Redacción en convergencia: sobre las práctica y los procesos de organización productiva de las y los trabajadores de prensa en el Diario Río Negro

Autores
Gigena Iturbe, Conrado
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schleifer, Pablo
Descripción
La siguiente investigación se propone comprender el fenómeno de la convergencia desde la organización y las prácticas de las y los periodistas1 en el Diario Rio Negro (en adelante DRN). De influencia multidimensional en ámbitos tecnológicos, empresariales, legales, profesionales y editoriales, la convergencia interviene directamente en la estructuración de las relaciones productivas al interior de las redacciones. En este trabajo se busca ofrecer algunas interpretaciones sobre la convergencia en el ámbito profesional a partir de los efectos en la organización de la tarea periodística y su repercusión en los perfiles periodísticos de la prensa gráfica y web. Estas aproximaciones se introducen desde el diálogo entre distintas perspectivas teóricas como la Sociología de la producción de Noticias (o Newsmaking) y la Economía Política de la Comunicación y la Cultura (en adelante EPCC), escuelas contribuyen teórica y metodológicamente a diferentes fenómenos del campo periodístico, entre ellos, el de la convergencia. Siendo una de las industrias culturales de mayor peso social, político y económico en la región del Alto Valle de Rio Negro y Neuquén, el DRN ha sido permeable a las distintas transformaciones que ha experimentado el sector infocomunicacional a nivel local, nacional y global. Un acercamiento preliminar a esta gran empresa requiere pensar articuladamente el fenómeno de la convergencia y con la concentración mediática. Como un sistema interconectado, de mutua influencia donde las industrias infocomunicacionales tienden a apropiarse de una porción cada vez más grande del mercado convergente. Esta investigación considera algunos de los recaudos metodológicos necesarios para comprender la dimensión profesional de la convergencia en los medios desde un recorte que atraviesa el periodo de la pandemia por COVID-192 (2021-2022). Recuperando la tradición de investigaciones etnográficas del campo periodístico, se utilizaron herramientas de tipo cualitativo como las entrevistas semiestructuradas, esenciales para interpretar el carácter social de la actividad productiva de las y los periodistas. Una perspectiva útil para lograr una articulación de datos cuantitativos obtenidos en la sistematización de diarios impresos, radio y contenidos de la web, identificando la expresión del proceso de convergencia en la cultura periodística, la profesión y la producción del diario en los últimos años.
The following research aims to understand the phenomenon of convergence from the perspective of the organization and practices of journalists at the newspaper Diario Rio Negro. With multidimensional influence in technological, business, legal, professional, and editorial domains, convergence directly affects the structuring of productive relationships within newsrooms. This study seeks to offer some interpretations of convergence in the professional sphere by examining its effects on the organization of journalistic tasks and its impact on the profiles of print and web journalists. These approaches are introduced through dialogue between various theoretical perspectives, such as the Sociology of News Production (or Newsmaking) and the Political Economy of Communication and Culture, schools of thought that contribute theoretically and methodologically to different phenomena in the journalistic field, including convergence. As one of the most socially, politically, and economically significant cultural industries in the Alto Valle region of Rio Negro and Neuquén, DRN has been responsive to the various transformations experienced by the info-communication sector at the local, national, and global levels. A preliminary approach to this large company requires a joint consideration of the phenomenon of convergence and media concentration, viewed as an interconnected system of mutual influence where info-communication industries tend to capture an increasingly larger portion of the convergent market. This research considers some of the necessary methodological precautions to understand the professional dimension of media convergence, focusing on the period during the COVID-19 pandemic (2021-2022). Drawing on the tradition of ethnographic research in the journalistic field, qualitative tools such as semi-structured interviews were used, essential for interpreting the social nature of journalists' productive activities. This perspective is useful for articulating quantitative data obtained from the systematization of print newspapers, radio, and web content, identifying how convergence has manifested in journalistic culture, the profession, and the production of the newspaper in recent years.
Fil: Gigena Iturbe, Conrado. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Comunicación Social; Argentina.
Materia
Diario Río Negro
Prensa
Convergencia
Periodistas
Concentración
Organización de la tarea periodística
Perfiles periodísticos
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18272

id RDIUNCO_c798bdbf023cddf4367746a692fbc9bc
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18272
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Redacción en convergencia: sobre las práctica y los procesos de organización productiva de las y los trabajadores de prensa en el Diario Río NegroGigena Iturbe, ConradoDiario Río NegroPrensaConvergenciaPeriodistasConcentraciónOrganización de la tarea periodísticaPerfiles periodísticosCiencias SocialesLa siguiente investigación se propone comprender el fenómeno de la convergencia desde la organización y las prácticas de las y los periodistas1 en el Diario Rio Negro (en adelante DRN). De influencia multidimensional en ámbitos tecnológicos, empresariales, legales, profesionales y editoriales, la convergencia interviene directamente en la estructuración de las relaciones productivas al interior de las redacciones. En este trabajo se busca ofrecer algunas interpretaciones sobre la convergencia en el ámbito profesional a partir de los efectos en la organización de la tarea periodística y su repercusión en los perfiles periodísticos de la prensa gráfica y web. Estas aproximaciones se introducen desde el diálogo entre distintas perspectivas teóricas como la Sociología de la producción de Noticias (o Newsmaking) y la Economía Política de la Comunicación y la Cultura (en adelante EPCC), escuelas contribuyen teórica y metodológicamente a diferentes fenómenos del campo periodístico, entre ellos, el de la convergencia. Siendo una de las industrias culturales de mayor peso social, político y económico en la región del Alto Valle de Rio Negro y Neuquén, el DRN ha sido permeable a las distintas transformaciones que ha experimentado el sector infocomunicacional a nivel local, nacional y global. Un acercamiento preliminar a esta gran empresa requiere pensar articuladamente el fenómeno de la convergencia y con la concentración mediática. Como un sistema interconectado, de mutua influencia donde las industrias infocomunicacionales tienden a apropiarse de una porción cada vez más grande del mercado convergente. Esta investigación considera algunos de los recaudos metodológicos necesarios para comprender la dimensión profesional de la convergencia en los medios desde un recorte que atraviesa el periodo de la pandemia por COVID-192 (2021-2022). Recuperando la tradición de investigaciones etnográficas del campo periodístico, se utilizaron herramientas de tipo cualitativo como las entrevistas semiestructuradas, esenciales para interpretar el carácter social de la actividad productiva de las y los periodistas. Una perspectiva útil para lograr una articulación de datos cuantitativos obtenidos en la sistematización de diarios impresos, radio y contenidos de la web, identificando la expresión del proceso de convergencia en la cultura periodística, la profesión y la producción del diario en los últimos años.The following research aims to understand the phenomenon of convergence from the perspective of the organization and practices of journalists at the newspaper Diario Rio Negro. With multidimensional influence in technological, business, legal, professional, and editorial domains, convergence directly affects the structuring of productive relationships within newsrooms. This study seeks to offer some interpretations of convergence in the professional sphere by examining its effects on the organization of journalistic tasks and its impact on the profiles of print and web journalists. These approaches are introduced through dialogue between various theoretical perspectives, such as the Sociology of News Production (or Newsmaking) and the Political Economy of Communication and Culture, schools of thought that contribute theoretically and methodologically to different phenomena in the journalistic field, including convergence. As one of the most socially, politically, and economically significant cultural industries in the Alto Valle region of Rio Negro and Neuquén, DRN has been responsive to the various transformations experienced by the info-communication sector at the local, national, and global levels. A preliminary approach to this large company requires a joint consideration of the phenomenon of convergence and media concentration, viewed as an interconnected system of mutual influence where info-communication industries tend to capture an increasingly larger portion of the convergent market. This research considers some of the necessary methodological precautions to understand the professional dimension of media convergence, focusing on the period during the COVID-19 pandemic (2021-2022). Drawing on the tradition of ethnographic research in the journalistic field, qualitative tools such as semi-structured interviews were used, essential for interpreting the social nature of journalists' productive activities. This perspective is useful for articulating quantitative data obtained from the systematization of print newspapers, radio, and web content, identifying how convergence has manifested in journalistic culture, the profession, and the production of the newspaper in recent years.Fil: Gigena Iturbe, Conrado. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Comunicación Social; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesSchleifer, Pablo2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18272spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-18T10:49:28Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18272instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-18 10:49:28.36Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Redacción en convergencia: sobre las práctica y los procesos de organización productiva de las y los trabajadores de prensa en el Diario Río Negro
title Redacción en convergencia: sobre las práctica y los procesos de organización productiva de las y los trabajadores de prensa en el Diario Río Negro
spellingShingle Redacción en convergencia: sobre las práctica y los procesos de organización productiva de las y los trabajadores de prensa en el Diario Río Negro
Gigena Iturbe, Conrado
Diario Río Negro
Prensa
Convergencia
Periodistas
Concentración
Organización de la tarea periodística
Perfiles periodísticos
Ciencias Sociales
title_short Redacción en convergencia: sobre las práctica y los procesos de organización productiva de las y los trabajadores de prensa en el Diario Río Negro
title_full Redacción en convergencia: sobre las práctica y los procesos de organización productiva de las y los trabajadores de prensa en el Diario Río Negro
title_fullStr Redacción en convergencia: sobre las práctica y los procesos de organización productiva de las y los trabajadores de prensa en el Diario Río Negro
title_full_unstemmed Redacción en convergencia: sobre las práctica y los procesos de organización productiva de las y los trabajadores de prensa en el Diario Río Negro
title_sort Redacción en convergencia: sobre las práctica y los procesos de organización productiva de las y los trabajadores de prensa en el Diario Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Gigena Iturbe, Conrado
author Gigena Iturbe, Conrado
author_facet Gigena Iturbe, Conrado
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schleifer, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Diario Río Negro
Prensa
Convergencia
Periodistas
Concentración
Organización de la tarea periodística
Perfiles periodísticos
Ciencias Sociales
topic Diario Río Negro
Prensa
Convergencia
Periodistas
Concentración
Organización de la tarea periodística
Perfiles periodísticos
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente investigación se propone comprender el fenómeno de la convergencia desde la organización y las prácticas de las y los periodistas1 en el Diario Rio Negro (en adelante DRN). De influencia multidimensional en ámbitos tecnológicos, empresariales, legales, profesionales y editoriales, la convergencia interviene directamente en la estructuración de las relaciones productivas al interior de las redacciones. En este trabajo se busca ofrecer algunas interpretaciones sobre la convergencia en el ámbito profesional a partir de los efectos en la organización de la tarea periodística y su repercusión en los perfiles periodísticos de la prensa gráfica y web. Estas aproximaciones se introducen desde el diálogo entre distintas perspectivas teóricas como la Sociología de la producción de Noticias (o Newsmaking) y la Economía Política de la Comunicación y la Cultura (en adelante EPCC), escuelas contribuyen teórica y metodológicamente a diferentes fenómenos del campo periodístico, entre ellos, el de la convergencia. Siendo una de las industrias culturales de mayor peso social, político y económico en la región del Alto Valle de Rio Negro y Neuquén, el DRN ha sido permeable a las distintas transformaciones que ha experimentado el sector infocomunicacional a nivel local, nacional y global. Un acercamiento preliminar a esta gran empresa requiere pensar articuladamente el fenómeno de la convergencia y con la concentración mediática. Como un sistema interconectado, de mutua influencia donde las industrias infocomunicacionales tienden a apropiarse de una porción cada vez más grande del mercado convergente. Esta investigación considera algunos de los recaudos metodológicos necesarios para comprender la dimensión profesional de la convergencia en los medios desde un recorte que atraviesa el periodo de la pandemia por COVID-192 (2021-2022). Recuperando la tradición de investigaciones etnográficas del campo periodístico, se utilizaron herramientas de tipo cualitativo como las entrevistas semiestructuradas, esenciales para interpretar el carácter social de la actividad productiva de las y los periodistas. Una perspectiva útil para lograr una articulación de datos cuantitativos obtenidos en la sistematización de diarios impresos, radio y contenidos de la web, identificando la expresión del proceso de convergencia en la cultura periodística, la profesión y la producción del diario en los últimos años.
The following research aims to understand the phenomenon of convergence from the perspective of the organization and practices of journalists at the newspaper Diario Rio Negro. With multidimensional influence in technological, business, legal, professional, and editorial domains, convergence directly affects the structuring of productive relationships within newsrooms. This study seeks to offer some interpretations of convergence in the professional sphere by examining its effects on the organization of journalistic tasks and its impact on the profiles of print and web journalists. These approaches are introduced through dialogue between various theoretical perspectives, such as the Sociology of News Production (or Newsmaking) and the Political Economy of Communication and Culture, schools of thought that contribute theoretically and methodologically to different phenomena in the journalistic field, including convergence. As one of the most socially, politically, and economically significant cultural industries in the Alto Valle region of Rio Negro and Neuquén, DRN has been responsive to the various transformations experienced by the info-communication sector at the local, national, and global levels. A preliminary approach to this large company requires a joint consideration of the phenomenon of convergence and media concentration, viewed as an interconnected system of mutual influence where info-communication industries tend to capture an increasingly larger portion of the convergent market. This research considers some of the necessary methodological precautions to understand the professional dimension of media convergence, focusing on the period during the COVID-19 pandemic (2021-2022). Drawing on the tradition of ethnographic research in the journalistic field, qualitative tools such as semi-structured interviews were used, essential for interpreting the social nature of journalists' productive activities. This perspective is useful for articulating quantitative data obtained from the systematization of print newspapers, radio, and web content, identifying how convergence has manifested in journalistic culture, the profession, and the production of the newspaper in recent years.
Fil: Gigena Iturbe, Conrado. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Comunicación Social; Argentina.
description La siguiente investigación se propone comprender el fenómeno de la convergencia desde la organización y las prácticas de las y los periodistas1 en el Diario Rio Negro (en adelante DRN). De influencia multidimensional en ámbitos tecnológicos, empresariales, legales, profesionales y editoriales, la convergencia interviene directamente en la estructuración de las relaciones productivas al interior de las redacciones. En este trabajo se busca ofrecer algunas interpretaciones sobre la convergencia en el ámbito profesional a partir de los efectos en la organización de la tarea periodística y su repercusión en los perfiles periodísticos de la prensa gráfica y web. Estas aproximaciones se introducen desde el diálogo entre distintas perspectivas teóricas como la Sociología de la producción de Noticias (o Newsmaking) y la Economía Política de la Comunicación y la Cultura (en adelante EPCC), escuelas contribuyen teórica y metodológicamente a diferentes fenómenos del campo periodístico, entre ellos, el de la convergencia. Siendo una de las industrias culturales de mayor peso social, político y económico en la región del Alto Valle de Rio Negro y Neuquén, el DRN ha sido permeable a las distintas transformaciones que ha experimentado el sector infocomunicacional a nivel local, nacional y global. Un acercamiento preliminar a esta gran empresa requiere pensar articuladamente el fenómeno de la convergencia y con la concentración mediática. Como un sistema interconectado, de mutua influencia donde las industrias infocomunicacionales tienden a apropiarse de una porción cada vez más grande del mercado convergente. Esta investigación considera algunos de los recaudos metodológicos necesarios para comprender la dimensión profesional de la convergencia en los medios desde un recorte que atraviesa el periodo de la pandemia por COVID-192 (2021-2022). Recuperando la tradición de investigaciones etnográficas del campo periodístico, se utilizaron herramientas de tipo cualitativo como las entrevistas semiestructuradas, esenciales para interpretar el carácter social de la actividad productiva de las y los periodistas. Una perspectiva útil para lograr una articulación de datos cuantitativos obtenidos en la sistematización de diarios impresos, radio y contenidos de la web, identificando la expresión del proceso de convergencia en la cultura periodística, la profesión y la producción del diario en los últimos años.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18272
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18272
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1843611998175100928
score 12.490522