Mérito, reconocimiento y castigo

Autores
Barros, Sebastián; García Gualda, Suyai; Martín, Sebastián; Lizárraga, Fernando; Sancho, María Dolores
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
Del Prólogo de Miguel Angel Rossi: “El presente libro es el resultado de un intenso y fecundo trabajo de investigación que dirige el Dr. Fernando Lizárraga, en el cual se conjugan virtuosamente lo colectivo y lo singular. El marco estrictamente formal de la producción de esta obra es el proyecto “Mérito, reconocimiento y castigo en las teorías distributivas contemporáneas” (FADECS-UNCo), en el cual, junto con el Dr. Sebastián Barros, tengo el gusto de desempeñarme como asesor externo. Muchos aspectos podrían destacarse del escrito, pensado como un texto integral. Sin duda, su potencial hermenéutico para comprender nuestra actualidad ocupa un lugar central. Otro de sus aspectos insoslayables está dado por la sugerente constelación categorial que va desde la problemática del reconocimiento y los procesos identitarios, pasando por los temas de la redistribución y el género, hasta el abordaje de nociones clave como las de meritocracia, igualdad y castigo. Entre los rasgos más destacados de esta obra, tomada en su conjunto, está el carácter paradojal de cada una de las posturas y problemáticas abordadas. En otras palabras, lejos de posiciones dogmáticas, la riqueza de este libro reside en que consigue mostrar diferentes alternativas teóricas, algunas de las cuales pueden complementarse, a la par que logra develar los dispositivos ideológicos que anidan en nuestro contexto actual, dispositivos éstos cuyo análisis resulta indispensable en pos de un pensamiento emancipatorio. […] En suma, este libro representa una importante y bienvenida contribución a la discusión informada y crítica de ideologemas, conceptos y prácticas que habitan y configuran la vida personal, colectiva e institucional de las sociedades contemporáneas. Es una obra que nos invita a un recorrido por la trama profunda de las identidades e identificaciones políticas y populares; nos propone una mirada dialógica sobre la redistribución, el reconocimiento y la participación, con énfasis en la justicia de géneros; nos acerca a una visión más rica y sutil sobre la –a veces– incuestionada noción de igualdad como simple medida de las cosas y los individuos; nos propone un viaje a los orígenes de la meritocracia y nos señala sus funestas consecuencias; y nos convida a asumir que el delito y el castigo no pueden escapar a la dinámica del reconocimiento y las concepciones de la ciudadanía democrática”.
Fil: Barros, Sebastián. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina.
Fil: Barros, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: García Gualda, Suyai. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: García Gualda, Suyai. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: García Gualda, Suyai. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Martín, Sebastián. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Lizárraga, Fernando. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Lizárraga, Fernando. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Lizárraga, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Sancho, María Dolores. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Meritocracia
Reconocimiento
Teorías de la pena
Estudios de género
Socialismo
Igualitarismo
Identificaciones políticas y populares
Ciencia Política
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16337

id RDIUNCO_c275d1776a48a7c37bd6ee32609b736d
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16337
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Mérito, reconocimiento y castigoBarros, SebastiánGarcía Gualda, SuyaiMartín, SebastiánLizárraga, FernandoSancho, María DoloresMeritocraciaReconocimientoTeorías de la penaEstudios de géneroSocialismoIgualitarismoIdentificaciones políticas y popularesCiencia PolíticaCiencias SocialesDel Prólogo de Miguel Angel Rossi: “El presente libro es el resultado de un intenso y fecundo trabajo de investigación que dirige el Dr. Fernando Lizárraga, en el cual se conjugan virtuosamente lo colectivo y lo singular. El marco estrictamente formal de la producción de esta obra es el proyecto “Mérito, reconocimiento y castigo en las teorías distributivas contemporáneas” (FADECS-UNCo), en el cual, junto con el Dr. Sebastián Barros, tengo el gusto de desempeñarme como asesor externo. Muchos aspectos podrían destacarse del escrito, pensado como un texto integral. Sin duda, su potencial hermenéutico para comprender nuestra actualidad ocupa un lugar central. Otro de sus aspectos insoslayables está dado por la sugerente constelación categorial que va desde la problemática del reconocimiento y los procesos identitarios, pasando por los temas de la redistribución y el género, hasta el abordaje de nociones clave como las de meritocracia, igualdad y castigo. Entre los rasgos más destacados de esta obra, tomada en su conjunto, está el carácter paradojal de cada una de las posturas y problemáticas abordadas. En otras palabras, lejos de posiciones dogmáticas, la riqueza de este libro reside en que consigue mostrar diferentes alternativas teóricas, algunas de las cuales pueden complementarse, a la par que logra develar los dispositivos ideológicos que anidan en nuestro contexto actual, dispositivos éstos cuyo análisis resulta indispensable en pos de un pensamiento emancipatorio. […] En suma, este libro representa una importante y bienvenida contribución a la discusión informada y crítica de ideologemas, conceptos y prácticas que habitan y configuran la vida personal, colectiva e institucional de las sociedades contemporáneas. Es una obra que nos invita a un recorrido por la trama profunda de las identidades e identificaciones políticas y populares; nos propone una mirada dialógica sobre la redistribución, el reconocimiento y la participación, con énfasis en la justicia de géneros; nos acerca a una visión más rica y sutil sobre la –a veces– incuestionada noción de igualdad como simple medida de las cosas y los individuos; nos propone un viaje a los orígenes de la meritocracia y nos señala sus funestas consecuencias; y nos convida a asumir que el delito y el castigo no pueden escapar a la dinámica del reconocimiento y las concepciones de la ciudadanía democrática”.Fil: Barros, Sebastián. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina.Fil: Barros, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: García Gualda, Suyai. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: García Gualda, Suyai. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: García Gualda, Suyai. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Martín, Sebastián. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Lizárraga, Fernando. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Lizárraga, Fernando. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Lizárraga, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Sancho, María Dolores. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.PublifadecsRossi, Miguel Angel (pról.)2021-09-13info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf141 p.application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16337978-987-4459-37-4spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-16T10:05:46Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16337instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:46.295Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Mérito, reconocimiento y castigo
title Mérito, reconocimiento y castigo
spellingShingle Mérito, reconocimiento y castigo
Barros, Sebastián
Meritocracia
Reconocimiento
Teorías de la pena
Estudios de género
Socialismo
Igualitarismo
Identificaciones políticas y populares
Ciencia Política
Ciencias Sociales
title_short Mérito, reconocimiento y castigo
title_full Mérito, reconocimiento y castigo
title_fullStr Mérito, reconocimiento y castigo
title_full_unstemmed Mérito, reconocimiento y castigo
title_sort Mérito, reconocimiento y castigo
dc.creator.none.fl_str_mv Barros, Sebastián
García Gualda, Suyai
Martín, Sebastián
Lizárraga, Fernando
Sancho, María Dolores
author Barros, Sebastián
author_facet Barros, Sebastián
García Gualda, Suyai
Martín, Sebastián
Lizárraga, Fernando
Sancho, María Dolores
author_role author
author2 García Gualda, Suyai
Martín, Sebastián
Lizárraga, Fernando
Sancho, María Dolores
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rossi, Miguel Angel (pról.)
dc.subject.none.fl_str_mv Meritocracia
Reconocimiento
Teorías de la pena
Estudios de género
Socialismo
Igualitarismo
Identificaciones políticas y populares
Ciencia Política
Ciencias Sociales
topic Meritocracia
Reconocimiento
Teorías de la pena
Estudios de género
Socialismo
Igualitarismo
Identificaciones políticas y populares
Ciencia Política
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Del Prólogo de Miguel Angel Rossi: “El presente libro es el resultado de un intenso y fecundo trabajo de investigación que dirige el Dr. Fernando Lizárraga, en el cual se conjugan virtuosamente lo colectivo y lo singular. El marco estrictamente formal de la producción de esta obra es el proyecto “Mérito, reconocimiento y castigo en las teorías distributivas contemporáneas” (FADECS-UNCo), en el cual, junto con el Dr. Sebastián Barros, tengo el gusto de desempeñarme como asesor externo. Muchos aspectos podrían destacarse del escrito, pensado como un texto integral. Sin duda, su potencial hermenéutico para comprender nuestra actualidad ocupa un lugar central. Otro de sus aspectos insoslayables está dado por la sugerente constelación categorial que va desde la problemática del reconocimiento y los procesos identitarios, pasando por los temas de la redistribución y el género, hasta el abordaje de nociones clave como las de meritocracia, igualdad y castigo. Entre los rasgos más destacados de esta obra, tomada en su conjunto, está el carácter paradojal de cada una de las posturas y problemáticas abordadas. En otras palabras, lejos de posiciones dogmáticas, la riqueza de este libro reside en que consigue mostrar diferentes alternativas teóricas, algunas de las cuales pueden complementarse, a la par que logra develar los dispositivos ideológicos que anidan en nuestro contexto actual, dispositivos éstos cuyo análisis resulta indispensable en pos de un pensamiento emancipatorio. […] En suma, este libro representa una importante y bienvenida contribución a la discusión informada y crítica de ideologemas, conceptos y prácticas que habitan y configuran la vida personal, colectiva e institucional de las sociedades contemporáneas. Es una obra que nos invita a un recorrido por la trama profunda de las identidades e identificaciones políticas y populares; nos propone una mirada dialógica sobre la redistribución, el reconocimiento y la participación, con énfasis en la justicia de géneros; nos acerca a una visión más rica y sutil sobre la –a veces– incuestionada noción de igualdad como simple medida de las cosas y los individuos; nos propone un viaje a los orígenes de la meritocracia y nos señala sus funestas consecuencias; y nos convida a asumir que el delito y el castigo no pueden escapar a la dinámica del reconocimiento y las concepciones de la ciudadanía democrática”.
Fil: Barros, Sebastián. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina.
Fil: Barros, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: García Gualda, Suyai. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: García Gualda, Suyai. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: García Gualda, Suyai. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Martín, Sebastián. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Lizárraga, Fernando. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Lizárraga, Fernando. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Lizárraga, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Sancho, María Dolores. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
description Del Prólogo de Miguel Angel Rossi: “El presente libro es el resultado de un intenso y fecundo trabajo de investigación que dirige el Dr. Fernando Lizárraga, en el cual se conjugan virtuosamente lo colectivo y lo singular. El marco estrictamente formal de la producción de esta obra es el proyecto “Mérito, reconocimiento y castigo en las teorías distributivas contemporáneas” (FADECS-UNCo), en el cual, junto con el Dr. Sebastián Barros, tengo el gusto de desempeñarme como asesor externo. Muchos aspectos podrían destacarse del escrito, pensado como un texto integral. Sin duda, su potencial hermenéutico para comprender nuestra actualidad ocupa un lugar central. Otro de sus aspectos insoslayables está dado por la sugerente constelación categorial que va desde la problemática del reconocimiento y los procesos identitarios, pasando por los temas de la redistribución y el género, hasta el abordaje de nociones clave como las de meritocracia, igualdad y castigo. Entre los rasgos más destacados de esta obra, tomada en su conjunto, está el carácter paradojal de cada una de las posturas y problemáticas abordadas. En otras palabras, lejos de posiciones dogmáticas, la riqueza de este libro reside en que consigue mostrar diferentes alternativas teóricas, algunas de las cuales pueden complementarse, a la par que logra develar los dispositivos ideológicos que anidan en nuestro contexto actual, dispositivos éstos cuyo análisis resulta indispensable en pos de un pensamiento emancipatorio. […] En suma, este libro representa una importante y bienvenida contribución a la discusión informada y crítica de ideologemas, conceptos y prácticas que habitan y configuran la vida personal, colectiva e institucional de las sociedades contemporáneas. Es una obra que nos invita a un recorrido por la trama profunda de las identidades e identificaciones políticas y populares; nos propone una mirada dialógica sobre la redistribución, el reconocimiento y la participación, con énfasis en la justicia de géneros; nos acerca a una visión más rica y sutil sobre la –a veces– incuestionada noción de igualdad como simple medida de las cosas y los individuos; nos propone un viaje a los orígenes de la meritocracia y nos señala sus funestas consecuencias; y nos convida a asumir que el delito y el castigo no pueden escapar a la dinámica del reconocimiento y las concepciones de la ciudadanía democrática”.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-13
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16337
978-987-4459-37-4
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16337
identifier_str_mv 978-987-4459-37-4
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
141 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Publifadecs
publisher.none.fl_str_mv Publifadecs
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846145874220023808
score 12.712165