Modelado y funcionamiento de fuentes de energía renovables
- Autores
- Turra Mojsiejczuk, Yenien Cesar
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Casarotto, Carlos
- Descripción
- Debido al consumo excesivo de combustibles fósiles, y los grandes efectos adversos que generan su producción, es necesario recurrir a energías más ecológicas. Las energías renovables son fuentes de generación limpia, inagotable y actualmente en crecimiento competitivo. Todos los países cada vez se interesan más en estas fuentes, debido a su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del mundo, en especial la generación eólica y solar. En el presente proyecto se desarrollan los modelos de fuentes eólicas y fotovoltaicas, y se determina el impacto de las mismas en un sistema de distribución. Se explican las características del recurso y de los sistemas renovables. Dichos sistemas se modelan en el software de simulación DigSILENT PowerFactory, en el cual se ejecutan estudios de flujo de potencia, cortocircuito, y simulación cuasi dinámica. Se estudia el sistema de Río Colorado, en estado previo a la introducción de las fuentes de energía renovables, y se comparan los resultados con los que se obtienen luego de incorporar los generadores fotovoltaicos y el generador eólico. Las simulaciones con dichas fuentes se realizan tanto para el mes en donde el recurso natural es más reducido y existe una gran demanda; y también para el mes con mayor disponibilidad de recurso, por lo que hay mayor generación. Los resultados que se extraen son las perdidas en las líneas y transformadores, corriente de cortocircuito en barras, perfiles de tensión en barras, y carga de líneas y transformadores. Estos permiten observar el impacto de los sistemas de generación en el sistema de distribución.
Fil: Turra Mojsiejczuk, Yenien Cesar. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; Argentina. - Materia
-
Modelado
Fuentes de energía renovables
Ciencias Aplicadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16932
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_c0f08d5986c819dcce87dbbda17b48e2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16932 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
Modelado y funcionamiento de fuentes de energía renovablesTurra Mojsiejczuk, Yenien CesarModeladoFuentes de energía renovablesCiencias AplicadasDebido al consumo excesivo de combustibles fósiles, y los grandes efectos adversos que generan su producción, es necesario recurrir a energías más ecológicas. Las energías renovables son fuentes de generación limpia, inagotable y actualmente en crecimiento competitivo. Todos los países cada vez se interesan más en estas fuentes, debido a su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del mundo, en especial la generación eólica y solar. En el presente proyecto se desarrollan los modelos de fuentes eólicas y fotovoltaicas, y se determina el impacto de las mismas en un sistema de distribución. Se explican las características del recurso y de los sistemas renovables. Dichos sistemas se modelan en el software de simulación DigSILENT PowerFactory, en el cual se ejecutan estudios de flujo de potencia, cortocircuito, y simulación cuasi dinámica. Se estudia el sistema de Río Colorado, en estado previo a la introducción de las fuentes de energía renovables, y se comparan los resultados con los que se obtienen luego de incorporar los generadores fotovoltaicos y el generador eólico. Las simulaciones con dichas fuentes se realizan tanto para el mes en donde el recurso natural es más reducido y existe una gran demanda; y también para el mes con mayor disponibilidad de recurso, por lo que hay mayor generación. Los resultados que se extraen son las perdidas en las líneas y transformadores, corriente de cortocircuito en barras, perfiles de tensión en barras, y carga de líneas y transformadores. Estos permiten observar el impacto de los sistemas de generación en el sistema de distribución.Fil: Turra Mojsiejczuk, Yenien Cesar. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaCasarotto, Carlos2022-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16932spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-11-06T10:08:42Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16932instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-11-06 10:08:42.82Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Modelado y funcionamiento de fuentes de energía renovables |
| title |
Modelado y funcionamiento de fuentes de energía renovables |
| spellingShingle |
Modelado y funcionamiento de fuentes de energía renovables Turra Mojsiejczuk, Yenien Cesar Modelado Fuentes de energía renovables Ciencias Aplicadas |
| title_short |
Modelado y funcionamiento de fuentes de energía renovables |
| title_full |
Modelado y funcionamiento de fuentes de energía renovables |
| title_fullStr |
Modelado y funcionamiento de fuentes de energía renovables |
| title_full_unstemmed |
Modelado y funcionamiento de fuentes de energía renovables |
| title_sort |
Modelado y funcionamiento de fuentes de energía renovables |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Turra Mojsiejczuk, Yenien Cesar |
| author |
Turra Mojsiejczuk, Yenien Cesar |
| author_facet |
Turra Mojsiejczuk, Yenien Cesar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Casarotto, Carlos |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Modelado Fuentes de energía renovables Ciencias Aplicadas |
| topic |
Modelado Fuentes de energía renovables Ciencias Aplicadas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Debido al consumo excesivo de combustibles fósiles, y los grandes efectos adversos que generan su producción, es necesario recurrir a energías más ecológicas. Las energías renovables son fuentes de generación limpia, inagotable y actualmente en crecimiento competitivo. Todos los países cada vez se interesan más en estas fuentes, debido a su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del mundo, en especial la generación eólica y solar. En el presente proyecto se desarrollan los modelos de fuentes eólicas y fotovoltaicas, y se determina el impacto de las mismas en un sistema de distribución. Se explican las características del recurso y de los sistemas renovables. Dichos sistemas se modelan en el software de simulación DigSILENT PowerFactory, en el cual se ejecutan estudios de flujo de potencia, cortocircuito, y simulación cuasi dinámica. Se estudia el sistema de Río Colorado, en estado previo a la introducción de las fuentes de energía renovables, y se comparan los resultados con los que se obtienen luego de incorporar los generadores fotovoltaicos y el generador eólico. Las simulaciones con dichas fuentes se realizan tanto para el mes en donde el recurso natural es más reducido y existe una gran demanda; y también para el mes con mayor disponibilidad de recurso, por lo que hay mayor generación. Los resultados que se extraen son las perdidas en las líneas y transformadores, corriente de cortocircuito en barras, perfiles de tensión en barras, y carga de líneas y transformadores. Estos permiten observar el impacto de los sistemas de generación en el sistema de distribución. Fil: Turra Mojsiejczuk, Yenien Cesar. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; Argentina. |
| description |
Debido al consumo excesivo de combustibles fósiles, y los grandes efectos adversos que generan su producción, es necesario recurrir a energías más ecológicas. Las energías renovables son fuentes de generación limpia, inagotable y actualmente en crecimiento competitivo. Todos los países cada vez se interesan más en estas fuentes, debido a su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del mundo, en especial la generación eólica y solar. En el presente proyecto se desarrollan los modelos de fuentes eólicas y fotovoltaicas, y se determina el impacto de las mismas en un sistema de distribución. Se explican las características del recurso y de los sistemas renovables. Dichos sistemas se modelan en el software de simulación DigSILENT PowerFactory, en el cual se ejecutan estudios de flujo de potencia, cortocircuito, y simulación cuasi dinámica. Se estudia el sistema de Río Colorado, en estado previo a la introducción de las fuentes de energía renovables, y se comparan los resultados con los que se obtienen luego de incorporar los generadores fotovoltaicos y el generador eólico. Las simulaciones con dichas fuentes se realizan tanto para el mes en donde el recurso natural es más reducido y existe una gran demanda; y también para el mes con mayor disponibilidad de recurso, por lo que hay mayor generación. Los resultados que se extraen son las perdidas en las líneas y transformadores, corriente de cortocircuito en barras, perfiles de tensión en barras, y carga de líneas y transformadores. Estos permiten observar el impacto de los sistemas de generación en el sistema de distribución. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16932 |
| url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16932 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1848047772292349952 |
| score |
12.576249 |