Modelo matemático para la planificación de las inversiones en fuentes de energía renovables para la Argentina

Autores
Flores, Julio Rolando; Rodriguez, Maria Analia; Montagna, Jorge Marcelo; Vecchietti, Aldo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta un programa matemático mixto-entero lineal (MILP) multiperíodo para planificar las inversiones en fuentes de energía convencionales y renovables para la Argentina, poniendo el énfasis en estas últimas. Las fuentes de energía renovables que se incluyen en el modelo son aquellas que presentan una mayor ventaja competitiva para la Argentina y cuyas tecnologías han alcanzado una cierta madurez y confiabilidad. El horizonte de tiempo propuesto es de 20 años. La función objetivo del modelo matemático es minimizar los costos de inversión y operación de las fuentes de energía. El modelo también permite realizar un análisis de escenarios variando fundamentalmente la disponibilidad de las reservas de petróleo. Los resultados que brinda el modelo permiten visualizar las inversiones realizadas, cómo afectan las mismas a la composición de la matriz energética y los momentos en que se deciden las inversiones así como sus montos.
Fil: Flores, Julio Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño; Argentina
Fil: Rodriguez, Maria Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Montagna, Jorge Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño; Argentina
Fil: Vecchietti, Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño; Argentina
Materia
Energía
Fuentes renovables
Planeamiento de inversiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70211

id CONICETDig_e9200ff1d00415ceae0f96d33e42efa1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70211
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelo matemático para la planificación de las inversiones en fuentes de energía renovables para la ArgentinaFlores, Julio RolandoRodriguez, Maria AnaliaMontagna, Jorge MarceloVecchietti, AldoEnergíaFuentes renovablesPlaneamiento de inversioneshttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo se presenta un programa matemático mixto-entero lineal (MILP) multiperíodo para planificar las inversiones en fuentes de energía convencionales y renovables para la Argentina, poniendo el énfasis en estas últimas. Las fuentes de energía renovables que se incluyen en el modelo son aquellas que presentan una mayor ventaja competitiva para la Argentina y cuyas tecnologías han alcanzado una cierta madurez y confiabilidad. El horizonte de tiempo propuesto es de 20 años. La función objetivo del modelo matemático es minimizar los costos de inversión y operación de las fuentes de energía. El modelo también permite realizar un análisis de escenarios variando fundamentalmente la disponibilidad de las reservas de petróleo. Los resultados que brinda el modelo permiten visualizar las inversiones realizadas, cómo afectan las mismas a la composición de la matriz energética y los momentos en que se deciden las inversiones así como sus montos.Fil: Flores, Julio Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño; ArgentinaFil: Rodriguez, Maria Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Montagna, Jorge Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño; ArgentinaFil: Vecchietti, Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño; ArgentinaUniversidade Federal de Santa Catarina2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70211Flores, Julio Rolando; Rodriguez, Maria Analia; Montagna, Jorge Marcelo; Vecchietti, Aldo; Modelo matemático para la planificación de las inversiones en fuentes de energía renovables para la Argentina; Universidade Federal de Santa Catarina; Iberoamerican Journal of Industrial Engineering; 3; 6; 6-2011; 103-1192175-8018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://incubadora.periodicos.ufsc.br/index.php/IJIE/article/view/1565/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70211instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:17.723CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo matemático para la planificación de las inversiones en fuentes de energía renovables para la Argentina
title Modelo matemático para la planificación de las inversiones en fuentes de energía renovables para la Argentina
spellingShingle Modelo matemático para la planificación de las inversiones en fuentes de energía renovables para la Argentina
Flores, Julio Rolando
Energía
Fuentes renovables
Planeamiento de inversiones
title_short Modelo matemático para la planificación de las inversiones en fuentes de energía renovables para la Argentina
title_full Modelo matemático para la planificación de las inversiones en fuentes de energía renovables para la Argentina
title_fullStr Modelo matemático para la planificación de las inversiones en fuentes de energía renovables para la Argentina
title_full_unstemmed Modelo matemático para la planificación de las inversiones en fuentes de energía renovables para la Argentina
title_sort Modelo matemático para la planificación de las inversiones en fuentes de energía renovables para la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Julio Rolando
Rodriguez, Maria Analia
Montagna, Jorge Marcelo
Vecchietti, Aldo
author Flores, Julio Rolando
author_facet Flores, Julio Rolando
Rodriguez, Maria Analia
Montagna, Jorge Marcelo
Vecchietti, Aldo
author_role author
author2 Rodriguez, Maria Analia
Montagna, Jorge Marcelo
Vecchietti, Aldo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Energía
Fuentes renovables
Planeamiento de inversiones
topic Energía
Fuentes renovables
Planeamiento de inversiones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta un programa matemático mixto-entero lineal (MILP) multiperíodo para planificar las inversiones en fuentes de energía convencionales y renovables para la Argentina, poniendo el énfasis en estas últimas. Las fuentes de energía renovables que se incluyen en el modelo son aquellas que presentan una mayor ventaja competitiva para la Argentina y cuyas tecnologías han alcanzado una cierta madurez y confiabilidad. El horizonte de tiempo propuesto es de 20 años. La función objetivo del modelo matemático es minimizar los costos de inversión y operación de las fuentes de energía. El modelo también permite realizar un análisis de escenarios variando fundamentalmente la disponibilidad de las reservas de petróleo. Los resultados que brinda el modelo permiten visualizar las inversiones realizadas, cómo afectan las mismas a la composición de la matriz energética y los momentos en que se deciden las inversiones así como sus montos.
Fil: Flores, Julio Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño; Argentina
Fil: Rodriguez, Maria Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Montagna, Jorge Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño; Argentina
Fil: Vecchietti, Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño; Argentina
description En este trabajo se presenta un programa matemático mixto-entero lineal (MILP) multiperíodo para planificar las inversiones en fuentes de energía convencionales y renovables para la Argentina, poniendo el énfasis en estas últimas. Las fuentes de energía renovables que se incluyen en el modelo son aquellas que presentan una mayor ventaja competitiva para la Argentina y cuyas tecnologías han alcanzado una cierta madurez y confiabilidad. El horizonte de tiempo propuesto es de 20 años. La función objetivo del modelo matemático es minimizar los costos de inversión y operación de las fuentes de energía. El modelo también permite realizar un análisis de escenarios variando fundamentalmente la disponibilidad de las reservas de petróleo. Los resultados que brinda el modelo permiten visualizar las inversiones realizadas, cómo afectan las mismas a la composición de la matriz energética y los momentos en que se deciden las inversiones así como sus montos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70211
Flores, Julio Rolando; Rodriguez, Maria Analia; Montagna, Jorge Marcelo; Vecchietti, Aldo; Modelo matemático para la planificación de las inversiones en fuentes de energía renovables para la Argentina; Universidade Federal de Santa Catarina; Iberoamerican Journal of Industrial Engineering; 3; 6; 6-2011; 103-119
2175-8018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70211
identifier_str_mv Flores, Julio Rolando; Rodriguez, Maria Analia; Montagna, Jorge Marcelo; Vecchietti, Aldo; Modelo matemático para la planificación de las inversiones en fuentes de energía renovables para la Argentina; Universidade Federal de Santa Catarina; Iberoamerican Journal of Industrial Engineering; 3; 6; 6-2011; 103-119
2175-8018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://incubadora.periodicos.ufsc.br/index.php/IJIE/article/view/1565/pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268656043556864
score 13.13397