Análisis de la evolución de la participación de mujeres dentro de la empresa Tecpetrol a partir de la implementación del plan +Diversidad. Estudio de Caso.
- Autores
- Gili, Arianna
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cortez, Estela
- Descripción
- La presente tesina tiene como fin brindar un análisis de las herramientas que integran al plan +Diversidad implementado por la empresa Tecpetrol en la Región de la Cuenca Neuquina y Vaca Muerta. Las acciones propuestas por el mismo abarcan no sólo temas de género, sino también de diversidad sexual, diversidad generacional y discapacidad, entre otros. Resulta interesante abordar las particularidades que inciden en la cuestión de género, reflexionando acerca de sus implicancias y sus limitaciones para facilitar la inclusión de mujeres dentro de la compañía. Se pretende, a partir del análisis de datos oficiales de la compañía y la recopilación de información mediante encuestas y entrevistas a colaboradores de la misma, garantizar un mejor entendimiento de la situación actual de la empresa y de la efectividad de los mecanismos utilizados para alcanzar un mayor grado de equidad en la composición de su plantilla. En este sentido, es relevante estudiar a la empresa en su contexto, conocer su misión, su visión y sus valores, entender la composición de su estructura y observar los mecanismos de gestión de los recursos humanos, de la cultura y de la diversidad que se despliegan al interior de la misma. Es mediante el análisis de todos estos elementos que se podrá determinar la efectividad de las herramientas que se diseñaron para mitigar las causas que generan el desequilibrio entre la cantidad de hombres y mujeres que trabajan dentro de la organización.
Fil: Gili, Arianna. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina. - Materia
-
Participación de mujeres
Herramientas
Plan diversidad
Empresa Tecpetrol
Estudio de caso
Vaca Muerta (Neuquén, Argentina)
Ciencias de la Administración y Economía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18008
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_c0555b8fca6a8f932b6948335a44db01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18008 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Análisis de la evolución de la participación de mujeres dentro de la empresa Tecpetrol a partir de la implementación del plan +Diversidad. Estudio de Caso.Gili, AriannaParticipación de mujeresHerramientasPlan diversidadEmpresa TecpetrolEstudio de casoVaca Muerta (Neuquén, Argentina)Ciencias de la Administración y EconomíaLa presente tesina tiene como fin brindar un análisis de las herramientas que integran al plan +Diversidad implementado por la empresa Tecpetrol en la Región de la Cuenca Neuquina y Vaca Muerta. Las acciones propuestas por el mismo abarcan no sólo temas de género, sino también de diversidad sexual, diversidad generacional y discapacidad, entre otros. Resulta interesante abordar las particularidades que inciden en la cuestión de género, reflexionando acerca de sus implicancias y sus limitaciones para facilitar la inclusión de mujeres dentro de la compañía. Se pretende, a partir del análisis de datos oficiales de la compañía y la recopilación de información mediante encuestas y entrevistas a colaboradores de la misma, garantizar un mejor entendimiento de la situación actual de la empresa y de la efectividad de los mecanismos utilizados para alcanzar un mayor grado de equidad en la composición de su plantilla. En este sentido, es relevante estudiar a la empresa en su contexto, conocer su misión, su visión y sus valores, entender la composición de su estructura y observar los mecanismos de gestión de los recursos humanos, de la cultura y de la diversidad que se despliegan al interior de la misma. Es mediante el análisis de todos estos elementos que se podrá determinar la efectividad de las herramientas que se diseñaron para mitigar las causas que generan el desequilibrio entre la cantidad de hombres y mujeres que trabajan dentro de la organización.Fil: Gili, Arianna. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y AdministraciónCortez, Estela2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18008spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:07Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18008instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:07.556Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la evolución de la participación de mujeres dentro de la empresa Tecpetrol a partir de la implementación del plan +Diversidad. Estudio de Caso. |
title |
Análisis de la evolución de la participación de mujeres dentro de la empresa Tecpetrol a partir de la implementación del plan +Diversidad. Estudio de Caso. |
spellingShingle |
Análisis de la evolución de la participación de mujeres dentro de la empresa Tecpetrol a partir de la implementación del plan +Diversidad. Estudio de Caso. Gili, Arianna Participación de mujeres Herramientas Plan diversidad Empresa Tecpetrol Estudio de caso Vaca Muerta (Neuquén, Argentina) Ciencias de la Administración y Economía |
title_short |
Análisis de la evolución de la participación de mujeres dentro de la empresa Tecpetrol a partir de la implementación del plan +Diversidad. Estudio de Caso. |
title_full |
Análisis de la evolución de la participación de mujeres dentro de la empresa Tecpetrol a partir de la implementación del plan +Diversidad. Estudio de Caso. |
title_fullStr |
Análisis de la evolución de la participación de mujeres dentro de la empresa Tecpetrol a partir de la implementación del plan +Diversidad. Estudio de Caso. |
title_full_unstemmed |
Análisis de la evolución de la participación de mujeres dentro de la empresa Tecpetrol a partir de la implementación del plan +Diversidad. Estudio de Caso. |
title_sort |
Análisis de la evolución de la participación de mujeres dentro de la empresa Tecpetrol a partir de la implementación del plan +Diversidad. Estudio de Caso. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gili, Arianna |
author |
Gili, Arianna |
author_facet |
Gili, Arianna |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cortez, Estela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Participación de mujeres Herramientas Plan diversidad Empresa Tecpetrol Estudio de caso Vaca Muerta (Neuquén, Argentina) Ciencias de la Administración y Economía |
topic |
Participación de mujeres Herramientas Plan diversidad Empresa Tecpetrol Estudio de caso Vaca Muerta (Neuquén, Argentina) Ciencias de la Administración y Economía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesina tiene como fin brindar un análisis de las herramientas que integran al plan +Diversidad implementado por la empresa Tecpetrol en la Región de la Cuenca Neuquina y Vaca Muerta. Las acciones propuestas por el mismo abarcan no sólo temas de género, sino también de diversidad sexual, diversidad generacional y discapacidad, entre otros. Resulta interesante abordar las particularidades que inciden en la cuestión de género, reflexionando acerca de sus implicancias y sus limitaciones para facilitar la inclusión de mujeres dentro de la compañía. Se pretende, a partir del análisis de datos oficiales de la compañía y la recopilación de información mediante encuestas y entrevistas a colaboradores de la misma, garantizar un mejor entendimiento de la situación actual de la empresa y de la efectividad de los mecanismos utilizados para alcanzar un mayor grado de equidad en la composición de su plantilla. En este sentido, es relevante estudiar a la empresa en su contexto, conocer su misión, su visión y sus valores, entender la composición de su estructura y observar los mecanismos de gestión de los recursos humanos, de la cultura y de la diversidad que se despliegan al interior de la misma. Es mediante el análisis de todos estos elementos que se podrá determinar la efectividad de las herramientas que se diseñaron para mitigar las causas que generan el desequilibrio entre la cantidad de hombres y mujeres que trabajan dentro de la organización. Fil: Gili, Arianna. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina. |
description |
La presente tesina tiene como fin brindar un análisis de las herramientas que integran al plan +Diversidad implementado por la empresa Tecpetrol en la Región de la Cuenca Neuquina y Vaca Muerta. Las acciones propuestas por el mismo abarcan no sólo temas de género, sino también de diversidad sexual, diversidad generacional y discapacidad, entre otros. Resulta interesante abordar las particularidades que inciden en la cuestión de género, reflexionando acerca de sus implicancias y sus limitaciones para facilitar la inclusión de mujeres dentro de la compañía. Se pretende, a partir del análisis de datos oficiales de la compañía y la recopilación de información mediante encuestas y entrevistas a colaboradores de la misma, garantizar un mejor entendimiento de la situación actual de la empresa y de la efectividad de los mecanismos utilizados para alcanzar un mayor grado de equidad en la composición de su plantilla. En este sentido, es relevante estudiar a la empresa en su contexto, conocer su misión, su visión y sus valores, entender la composición de su estructura y observar los mecanismos de gestión de los recursos humanos, de la cultura y de la diversidad que se despliegan al interior de la misma. Es mediante el análisis de todos estos elementos que se podrá determinar la efectividad de las herramientas que se diseñaron para mitigar las causas que generan el desequilibrio entre la cantidad de hombres y mujeres que trabajan dentro de la organización. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18008 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18008 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621561976324096 |
score |
12.558318 |