Aumento notorio de la sismicidad de la provincia del Neuquén, en el período 2015-2020

Autores
Vásquez, Joaquín; Spagnotto, Silvana Liz; Mescua, Jose Francisco; Giambiagi, Laura Beatriz; Sigismondi, Mario
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La sismicidad de base en la provincia de Neuquén, registrada en catálogos internacionales, eventos históricos y escasas publicaciones, muestra pocos eventos aislados y de baja magnitud. Desde 2015, se registra un notorio aumento con magnitudes que llegan a Mw 5.0 e intensidades IV a V (de medio a moderado) según lo reportado en los catálogos de INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica) y PDE-USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos). Esta sismicidad se focaliza en la parte central de la cuenca Neuquina, entre las localidades de Cutral-Có y Añelo. En este trabajo se localizó y analizó la sismicidad desde noviembre de 2015 a julio de 2020, y se comparó con la localizada por INPRES. Además, se realizaron entrevistas a los pobladores locales para la estimación de las intensidades. Se destacan cinco eventos: el Mw 5.0 del 7 de marzo de 2019, el Mw 4.4 del 26 de septiembre de 2017, el Mw 4.2 del 19 de noviembre de 2015, los cuales, además de sobresalir en magnitud, presentan mecanismos focales reportados; y, por último, el sismo ML 4.3 del 27 de octubre del corriente año 2020.
Fil: Vásquez, Joaquín. Universidad de Talca; Chile
Fil: Spagnotto, Silvana Liz. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Mescua, Jose Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Giambiagi, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Sigismondi, Mario. YPF - Tecnología; Argentina
Materia
Sismos
Vaca Muerta
Sauzal Bonito
Neuquén
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148625

id CONICETDig_b62eae0abb5981dac40e213d02a685eb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148625
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aumento notorio de la sismicidad de la provincia del Neuquén, en el período 2015-2020Vásquez, JoaquínSpagnotto, Silvana LizMescua, Jose FranciscoGiambiagi, Laura BeatrizSigismondi, MarioSismosVaca MuertaSauzal BonitoNeuquénhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La sismicidad de base en la provincia de Neuquén, registrada en catálogos internacionales, eventos históricos y escasas publicaciones, muestra pocos eventos aislados y de baja magnitud. Desde 2015, se registra un notorio aumento con magnitudes que llegan a Mw 5.0 e intensidades IV a V (de medio a moderado) según lo reportado en los catálogos de INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica) y PDE-USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos). Esta sismicidad se focaliza en la parte central de la cuenca Neuquina, entre las localidades de Cutral-Có y Añelo. En este trabajo se localizó y analizó la sismicidad desde noviembre de 2015 a julio de 2020, y se comparó con la localizada por INPRES. Además, se realizaron entrevistas a los pobladores locales para la estimación de las intensidades. Se destacan cinco eventos: el Mw 5.0 del 7 de marzo de 2019, el Mw 4.4 del 26 de septiembre de 2017, el Mw 4.2 del 19 de noviembre de 2015, los cuales, además de sobresalir en magnitud, presentan mecanismos focales reportados; y, por último, el sismo ML 4.3 del 27 de octubre del corriente año 2020.Fil: Vásquez, Joaquín. Universidad de Talca; ChileFil: Spagnotto, Silvana Liz. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaFil: Mescua, Jose Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Giambiagi, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Sigismondi, Mario. YPF - Tecnología; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148625Vásquez, Joaquín; Spagnotto, Silvana Liz; Mescua, Jose Francisco; Giambiagi, Laura Beatriz; Sigismondi, Mario; Aumento notorio de la sismicidad de la provincia del Neuquén, en el período 2015-2020; Asociación Geológica Argentina; Boletín Brackebuschiano; 2020; 2; 11-2020; 9-170328-2724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://geologica.org.ar/boletin-octubre-noviembre-2020/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148625instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:18.71CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aumento notorio de la sismicidad de la provincia del Neuquén, en el período 2015-2020
title Aumento notorio de la sismicidad de la provincia del Neuquén, en el período 2015-2020
spellingShingle Aumento notorio de la sismicidad de la provincia del Neuquén, en el período 2015-2020
Vásquez, Joaquín
Sismos
Vaca Muerta
Sauzal Bonito
Neuquén
title_short Aumento notorio de la sismicidad de la provincia del Neuquén, en el período 2015-2020
title_full Aumento notorio de la sismicidad de la provincia del Neuquén, en el período 2015-2020
title_fullStr Aumento notorio de la sismicidad de la provincia del Neuquén, en el período 2015-2020
title_full_unstemmed Aumento notorio de la sismicidad de la provincia del Neuquén, en el período 2015-2020
title_sort Aumento notorio de la sismicidad de la provincia del Neuquén, en el período 2015-2020
dc.creator.none.fl_str_mv Vásquez, Joaquín
Spagnotto, Silvana Liz
Mescua, Jose Francisco
Giambiagi, Laura Beatriz
Sigismondi, Mario
author Vásquez, Joaquín
author_facet Vásquez, Joaquín
Spagnotto, Silvana Liz
Mescua, Jose Francisco
Giambiagi, Laura Beatriz
Sigismondi, Mario
author_role author
author2 Spagnotto, Silvana Liz
Mescua, Jose Francisco
Giambiagi, Laura Beatriz
Sigismondi, Mario
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sismos
Vaca Muerta
Sauzal Bonito
Neuquén
topic Sismos
Vaca Muerta
Sauzal Bonito
Neuquén
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La sismicidad de base en la provincia de Neuquén, registrada en catálogos internacionales, eventos históricos y escasas publicaciones, muestra pocos eventos aislados y de baja magnitud. Desde 2015, se registra un notorio aumento con magnitudes que llegan a Mw 5.0 e intensidades IV a V (de medio a moderado) según lo reportado en los catálogos de INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica) y PDE-USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos). Esta sismicidad se focaliza en la parte central de la cuenca Neuquina, entre las localidades de Cutral-Có y Añelo. En este trabajo se localizó y analizó la sismicidad desde noviembre de 2015 a julio de 2020, y se comparó con la localizada por INPRES. Además, se realizaron entrevistas a los pobladores locales para la estimación de las intensidades. Se destacan cinco eventos: el Mw 5.0 del 7 de marzo de 2019, el Mw 4.4 del 26 de septiembre de 2017, el Mw 4.2 del 19 de noviembre de 2015, los cuales, además de sobresalir en magnitud, presentan mecanismos focales reportados; y, por último, el sismo ML 4.3 del 27 de octubre del corriente año 2020.
Fil: Vásquez, Joaquín. Universidad de Talca; Chile
Fil: Spagnotto, Silvana Liz. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Mescua, Jose Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Giambiagi, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Sigismondi, Mario. YPF - Tecnología; Argentina
description La sismicidad de base en la provincia de Neuquén, registrada en catálogos internacionales, eventos históricos y escasas publicaciones, muestra pocos eventos aislados y de baja magnitud. Desde 2015, se registra un notorio aumento con magnitudes que llegan a Mw 5.0 e intensidades IV a V (de medio a moderado) según lo reportado en los catálogos de INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica) y PDE-USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos). Esta sismicidad se focaliza en la parte central de la cuenca Neuquina, entre las localidades de Cutral-Có y Añelo. En este trabajo se localizó y analizó la sismicidad desde noviembre de 2015 a julio de 2020, y se comparó con la localizada por INPRES. Además, se realizaron entrevistas a los pobladores locales para la estimación de las intensidades. Se destacan cinco eventos: el Mw 5.0 del 7 de marzo de 2019, el Mw 4.4 del 26 de septiembre de 2017, el Mw 4.2 del 19 de noviembre de 2015, los cuales, además de sobresalir en magnitud, presentan mecanismos focales reportados; y, por último, el sismo ML 4.3 del 27 de octubre del corriente año 2020.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148625
Vásquez, Joaquín; Spagnotto, Silvana Liz; Mescua, Jose Francisco; Giambiagi, Laura Beatriz; Sigismondi, Mario; Aumento notorio de la sismicidad de la provincia del Neuquén, en el período 2015-2020; Asociación Geológica Argentina; Boletín Brackebuschiano; 2020; 2; 11-2020; 9-17
0328-2724
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148625
identifier_str_mv Vásquez, Joaquín; Spagnotto, Silvana Liz; Mescua, Jose Francisco; Giambiagi, Laura Beatriz; Sigismondi, Mario; Aumento notorio de la sismicidad de la provincia del Neuquén, en el período 2015-2020; Asociación Geológica Argentina; Boletín Brackebuschiano; 2020; 2; 11-2020; 9-17
0328-2724
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://geologica.org.ar/boletin-octubre-noviembre-2020/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980577608728576
score 12.993085