Estudio de cargas eólicas en edificios bajos con cubiuerta de gran pendientemediante ensayos en túnel de viento, y comparación con el reglamento CIRSOC 102
- Autores
- Lastra, Mariano
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Apcarian, Anabel
Walter, Carlos - Descripción
- El viento es un factor meteorológico importante en la zona patagónica, y su acción sobre las construcciones es determinante en análisis de cargas sobre algunas tipologías estructurales de la región. Particularmente en la zona cordillera, predominan viviendas con pendiente decubierta mayor a 30º. Este diseño favorece el deslizamiento de la nieve por la cubierta disminuyendo la sobrecarga producida por la misma pero la pendiente acelera al viento generando zonas de concentración de tensiones. En la norma argentina para la acción del viento sobre las construcciones CIRSOC 102 no se establecen grandes diferencias para el cálculo de cargas eólicas sobre techos de poca y gran pendiente, mientras que en otros estándares internacionales sí. En este proyecto se estudió el comportamiento de una vivienda con techo a dos aguas de inclinación 45 º bajo carga eólica en un túnel de viento, simulando las condiciones de viento en la cordillera de Neuquén. Los resultados se compararon con las cargas obtenidas mediante cálculo analítico utilizando el reglamento CIRSOC 102. Se encontraron grandes diferencias entre los coeficientes de presión sobre la cubierta medidos en túnel de viento con los calculados con la norma, si bien la distribución de presiones sobre la superficie sigue en ambos casos la misma tendencia. Se concluye la necesidad de nuevos ensayos mejorando el modelo utilizado para validar los coeficientes de presión obtenidos.
Wind is an important meteorological factor in the Patagonian area, and its action on buildings is essential in the analysis of loads on some structural typologies in the region. Particularly in the mountain range, houses with a roof slope greater than 30º predominate. This design helps the sliding of snow on the roof, reducing the overload produced by it, but the slope accelerates the wind developing stress concentration areas. In the Argentinean norm for the action of the wind on the constructions CIRSOC 102, no major differences are established for the calculation of wind loads on low and high slope roofs, while other international standards do. This project studied the behavior of a house with a gabled roof with a 45º inclination under wind load in a wind tunnel, simulating the wind conditions in the Neuquén mountain range. The results were compared with the loads obtained by analytical calculation using the CIRSOC 102 regulation. Large differences were found between the pressure coefficients on the roof measured in the wind tunnel and those calculated with the standard, although the pressure distribution on the surface follows the same trend in both cases. The need for new tests is necessarily, improving the model used to validate the pressure coefficients obtained.
Fil: Lastra, Mariano. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento Ingeniería Civil; Argentina. - Materia
-
Túnel de viento
Coeficiente de presión
Cubierta de gran pendiente
Zona cordillerana
Wind tunnel
Pressure coefficient
High slope roofs
Mountain range
Ciencias Aplicadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17681
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_be447461db72bf18934838494bd94d42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17681 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Estudio de cargas eólicas en edificios bajos con cubiuerta de gran pendientemediante ensayos en túnel de viento, y comparación con el reglamento CIRSOC 102Lastra, MarianoTúnel de vientoCoeficiente de presiónCubierta de gran pendienteZona cordilleranaWind tunnelPressure coefficientHigh slope roofsMountain rangeCiencias AplicadasEl viento es un factor meteorológico importante en la zona patagónica, y su acción sobre las construcciones es determinante en análisis de cargas sobre algunas tipologías estructurales de la región. Particularmente en la zona cordillera, predominan viviendas con pendiente decubierta mayor a 30º. Este diseño favorece el deslizamiento de la nieve por la cubierta disminuyendo la sobrecarga producida por la misma pero la pendiente acelera al viento generando zonas de concentración de tensiones. En la norma argentina para la acción del viento sobre las construcciones CIRSOC 102 no se establecen grandes diferencias para el cálculo de cargas eólicas sobre techos de poca y gran pendiente, mientras que en otros estándares internacionales sí. En este proyecto se estudió el comportamiento de una vivienda con techo a dos aguas de inclinación 45 º bajo carga eólica en un túnel de viento, simulando las condiciones de viento en la cordillera de Neuquén. Los resultados se compararon con las cargas obtenidas mediante cálculo analítico utilizando el reglamento CIRSOC 102. Se encontraron grandes diferencias entre los coeficientes de presión sobre la cubierta medidos en túnel de viento con los calculados con la norma, si bien la distribución de presiones sobre la superficie sigue en ambos casos la misma tendencia. Se concluye la necesidad de nuevos ensayos mejorando el modelo utilizado para validar los coeficientes de presión obtenidos.Wind is an important meteorological factor in the Patagonian area, and its action on buildings is essential in the analysis of loads on some structural typologies in the region. Particularly in the mountain range, houses with a roof slope greater than 30º predominate. This design helps the sliding of snow on the roof, reducing the overload produced by it, but the slope accelerates the wind developing stress concentration areas. In the Argentinean norm for the action of the wind on the constructions CIRSOC 102, no major differences are established for the calculation of wind loads on low and high slope roofs, while other international standards do. This project studied the behavior of a house with a gabled roof with a 45º inclination under wind load in a wind tunnel, simulating the wind conditions in the Neuquén mountain range. The results were compared with the loads obtained by analytical calculation using the CIRSOC 102 regulation. Large differences were found between the pressure coefficients on the roof measured in the wind tunnel and those calculated with the standard, although the pressure distribution on the surface follows the same trend in both cases. The need for new tests is necessarily, improving the model used to validate the pressure coefficients obtained.Fil: Lastra, Mariano. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento Ingeniería Civil; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaApcarian, AnabelWalter, Carlos2023-08-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17681spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:45Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17681instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:45.998Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de cargas eólicas en edificios bajos con cubiuerta de gran pendientemediante ensayos en túnel de viento, y comparación con el reglamento CIRSOC 102 |
title |
Estudio de cargas eólicas en edificios bajos con cubiuerta de gran pendientemediante ensayos en túnel de viento, y comparación con el reglamento CIRSOC 102 |
spellingShingle |
Estudio de cargas eólicas en edificios bajos con cubiuerta de gran pendientemediante ensayos en túnel de viento, y comparación con el reglamento CIRSOC 102 Lastra, Mariano Túnel de viento Coeficiente de presión Cubierta de gran pendiente Zona cordillerana Wind tunnel Pressure coefficient High slope roofs Mountain range Ciencias Aplicadas |
title_short |
Estudio de cargas eólicas en edificios bajos con cubiuerta de gran pendientemediante ensayos en túnel de viento, y comparación con el reglamento CIRSOC 102 |
title_full |
Estudio de cargas eólicas en edificios bajos con cubiuerta de gran pendientemediante ensayos en túnel de viento, y comparación con el reglamento CIRSOC 102 |
title_fullStr |
Estudio de cargas eólicas en edificios bajos con cubiuerta de gran pendientemediante ensayos en túnel de viento, y comparación con el reglamento CIRSOC 102 |
title_full_unstemmed |
Estudio de cargas eólicas en edificios bajos con cubiuerta de gran pendientemediante ensayos en túnel de viento, y comparación con el reglamento CIRSOC 102 |
title_sort |
Estudio de cargas eólicas en edificios bajos con cubiuerta de gran pendientemediante ensayos en túnel de viento, y comparación con el reglamento CIRSOC 102 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lastra, Mariano |
author |
Lastra, Mariano |
author_facet |
Lastra, Mariano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Apcarian, Anabel Walter, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Túnel de viento Coeficiente de presión Cubierta de gran pendiente Zona cordillerana Wind tunnel Pressure coefficient High slope roofs Mountain range Ciencias Aplicadas |
topic |
Túnel de viento Coeficiente de presión Cubierta de gran pendiente Zona cordillerana Wind tunnel Pressure coefficient High slope roofs Mountain range Ciencias Aplicadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El viento es un factor meteorológico importante en la zona patagónica, y su acción sobre las construcciones es determinante en análisis de cargas sobre algunas tipologías estructurales de la región. Particularmente en la zona cordillera, predominan viviendas con pendiente decubierta mayor a 30º. Este diseño favorece el deslizamiento de la nieve por la cubierta disminuyendo la sobrecarga producida por la misma pero la pendiente acelera al viento generando zonas de concentración de tensiones. En la norma argentina para la acción del viento sobre las construcciones CIRSOC 102 no se establecen grandes diferencias para el cálculo de cargas eólicas sobre techos de poca y gran pendiente, mientras que en otros estándares internacionales sí. En este proyecto se estudió el comportamiento de una vivienda con techo a dos aguas de inclinación 45 º bajo carga eólica en un túnel de viento, simulando las condiciones de viento en la cordillera de Neuquén. Los resultados se compararon con las cargas obtenidas mediante cálculo analítico utilizando el reglamento CIRSOC 102. Se encontraron grandes diferencias entre los coeficientes de presión sobre la cubierta medidos en túnel de viento con los calculados con la norma, si bien la distribución de presiones sobre la superficie sigue en ambos casos la misma tendencia. Se concluye la necesidad de nuevos ensayos mejorando el modelo utilizado para validar los coeficientes de presión obtenidos. Wind is an important meteorological factor in the Patagonian area, and its action on buildings is essential in the analysis of loads on some structural typologies in the region. Particularly in the mountain range, houses with a roof slope greater than 30º predominate. This design helps the sliding of snow on the roof, reducing the overload produced by it, but the slope accelerates the wind developing stress concentration areas. In the Argentinean norm for the action of the wind on the constructions CIRSOC 102, no major differences are established for the calculation of wind loads on low and high slope roofs, while other international standards do. This project studied the behavior of a house with a gabled roof with a 45º inclination under wind load in a wind tunnel, simulating the wind conditions in the Neuquén mountain range. The results were compared with the loads obtained by analytical calculation using the CIRSOC 102 regulation. Large differences were found between the pressure coefficients on the roof measured in the wind tunnel and those calculated with the standard, although the pressure distribution on the surface follows the same trend in both cases. The need for new tests is necessarily, improving the model used to validate the pressure coefficients obtained. Fil: Lastra, Mariano. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento Ingeniería Civil; Argentina. |
description |
El viento es un factor meteorológico importante en la zona patagónica, y su acción sobre las construcciones es determinante en análisis de cargas sobre algunas tipologías estructurales de la región. Particularmente en la zona cordillera, predominan viviendas con pendiente decubierta mayor a 30º. Este diseño favorece el deslizamiento de la nieve por la cubierta disminuyendo la sobrecarga producida por la misma pero la pendiente acelera al viento generando zonas de concentración de tensiones. En la norma argentina para la acción del viento sobre las construcciones CIRSOC 102 no se establecen grandes diferencias para el cálculo de cargas eólicas sobre techos de poca y gran pendiente, mientras que en otros estándares internacionales sí. En este proyecto se estudió el comportamiento de una vivienda con techo a dos aguas de inclinación 45 º bajo carga eólica en un túnel de viento, simulando las condiciones de viento en la cordillera de Neuquén. Los resultados se compararon con las cargas obtenidas mediante cálculo analítico utilizando el reglamento CIRSOC 102. Se encontraron grandes diferencias entre los coeficientes de presión sobre la cubierta medidos en túnel de viento con los calculados con la norma, si bien la distribución de presiones sobre la superficie sigue en ambos casos la misma tendencia. Se concluye la necesidad de nuevos ensayos mejorando el modelo utilizado para validar los coeficientes de presión obtenidos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17681 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17681 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344054885449728 |
score |
12.623145 |