Osteología, diversidad y evolución de los dinosaurios Dicraeosauridae (Sauropoda, Diplodocoidea) de la Patagonia

Autores
Windholz, Guillermo José
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Coria, Rodolfo Aníbal
Descripción
Dicraeosauridae es un taxón basado en el stem y definido como todos los Diplodocoidea más cercanamente relacionados con Dicraeosaurus que con Diplodocus. Los Dicraeosauridae presentan una serie de características anatómicas que los convierte en uno de los grupos más peculiares dentro de los Sauropoda. Posiblemente, el rasgo más evidente sea la presencia de espinas neurales bífidas en la serie vertebral presacra, carácter que ha evolucionado de manera convergente en varios grupos de saurópodos, pero con la particularidad de que en los dicraeosáuridos estas estructuras muestran sin dudas, un mayor grado de desarrollo. En la presente tesis de doctorado se comunican descripciones anatómicas y comparaciones de las cinco especies de dicraeosáuridos registradas hasta la fecha (Amargasaurus, Amargatitanis, Bajadasaurus, Brachytrachelopan y Pilmatueia) en Argentina. Además, se brinda una diagnosis propuesta para Amargasaurus, Amargatitanis, Brachytrachelopan y Pilmatueia reconociéndolas como especies válidas. A su vez, se muestra el primer análisis filogenético efectuado codificando los ocho géneros de dicraeosáuridos conocidos hasta el presente. Los resultados obtenidos muestran las relaciones internas de la familia Dicraeosauridae resueltas, con la excepción de una politomía entre Pilmatueia, Bajadasaurus y Amargatitanis; con Amargasaurus, Brachytrachelopan, Dicraeosaurus, Lingwulong y Suuwassea como una secuencia sucesiva de taxones hermanos. Amargatitanis macni, puede tomar dos posiciones, por un lado, como grupo hermano de Bajadasaurus pronuspinax, y por otro, como grupo hermano de Pilmatueia + Bajadasaurus. Finalmente, se trataron aspectos vinculados a la paleobiología de los Dicraeosauridae. Por un lado, se estudió la evolución de la neumaticidad a través de correlatos osteológicos externos y tomografías computadas, realizadas en el ejemplar holotipo de Amargasaurus cazaui (MACN-N 15) y Pilmatueia faundezi (MLL-Pv-005) y especímenes referidos a esta última especie (MLL-Pv-002;004;016). Los resultados obtenidos confirman una reducción en el grado de neumaticidad en el esqueleto axial de los Dicraeosauridae, respecto a otros grupos de saurópodos y muestran que existe cierta variabilidad dentro del clado. A su vez, se estudió la microestructura ósea a través de cortes histológicos efectuados en los ejemplares holotipo de Amargasaurus cazaui (MACN-N 15) y Amargatitanis macni (MACN Pv N53). En términos generales, la histología indica que los individuos correspondientes a los ejemplares holotipo de Amargasaurus cazaui Windholz, Tesis Doctoral, 2020, Los Dicraeosauridae de Patagonia - 3 (MACN-N 15) y Amargatitanis macni (MACN Pv N53) no reflejan una maduración somática, aunque habrían alcanzado la madurez sexual. Se confirma en ejemplares de dicraeosáuridos lo propuesto previamente para otros grupos de saurópodos, donde las costillas dorsales son buenos elementos para realizar estimaciones de edad.
Fil: Windholz, Guillermo José. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.
Materia
Dicraeosauridae
Especies de dicraeosáuridos
Patagonia (Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16710

id RDIUNCO_be1310d6f7260cda196eead3f0627eee
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16710
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Osteología, diversidad y evolución de los dinosaurios Dicraeosauridae (Sauropoda, Diplodocoidea) de la PatagoniaWindholz, Guillermo JoséDicraeosauridaeEspecies de dicraeosáuridosPatagonia (Argentina)Ciencias de la Tierra y Medio AmbienteDicraeosauridae es un taxón basado en el stem y definido como todos los Diplodocoidea más cercanamente relacionados con Dicraeosaurus que con Diplodocus. Los Dicraeosauridae presentan una serie de características anatómicas que los convierte en uno de los grupos más peculiares dentro de los Sauropoda. Posiblemente, el rasgo más evidente sea la presencia de espinas neurales bífidas en la serie vertebral presacra, carácter que ha evolucionado de manera convergente en varios grupos de saurópodos, pero con la particularidad de que en los dicraeosáuridos estas estructuras muestran sin dudas, un mayor grado de desarrollo. En la presente tesis de doctorado se comunican descripciones anatómicas y comparaciones de las cinco especies de dicraeosáuridos registradas hasta la fecha (Amargasaurus, Amargatitanis, Bajadasaurus, Brachytrachelopan y Pilmatueia) en Argentina. Además, se brinda una diagnosis propuesta para Amargasaurus, Amargatitanis, Brachytrachelopan y Pilmatueia reconociéndolas como especies válidas. A su vez, se muestra el primer análisis filogenético efectuado codificando los ocho géneros de dicraeosáuridos conocidos hasta el presente. Los resultados obtenidos muestran las relaciones internas de la familia Dicraeosauridae resueltas, con la excepción de una politomía entre Pilmatueia, Bajadasaurus y Amargatitanis; con Amargasaurus, Brachytrachelopan, Dicraeosaurus, Lingwulong y Suuwassea como una secuencia sucesiva de taxones hermanos. Amargatitanis macni, puede tomar dos posiciones, por un lado, como grupo hermano de Bajadasaurus pronuspinax, y por otro, como grupo hermano de Pilmatueia + Bajadasaurus. Finalmente, se trataron aspectos vinculados a la paleobiología de los Dicraeosauridae. Por un lado, se estudió la evolución de la neumaticidad a través de correlatos osteológicos externos y tomografías computadas, realizadas en el ejemplar holotipo de Amargasaurus cazaui (MACN-N 15) y Pilmatueia faundezi (MLL-Pv-005) y especímenes referidos a esta última especie (MLL-Pv-002;004;016). Los resultados obtenidos confirman una reducción en el grado de neumaticidad en el esqueleto axial de los Dicraeosauridae, respecto a otros grupos de saurópodos y muestran que existe cierta variabilidad dentro del clado. A su vez, se estudió la microestructura ósea a través de cortes histológicos efectuados en los ejemplares holotipo de Amargasaurus cazaui (MACN-N 15) y Amargatitanis macni (MACN Pv N53). En términos generales, la histología indica que los individuos correspondientes a los ejemplares holotipo de Amargasaurus cazaui Windholz, Tesis Doctoral, 2020, Los Dicraeosauridae de Patagonia - 3 (MACN-N 15) y Amargatitanis macni (MACN Pv N53) no reflejan una maduración somática, aunque habrían alcanzado la madurez sexual. Se confirma en ejemplares de dicraeosáuridos lo propuesto previamente para otros grupos de saurópodos, donde las costillas dorsales son buenos elementos para realizar estimaciones de edad.Fil: Windholz, Guillermo José. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario BarilocheCoria, Rodolfo Aníbal2020info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16710spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:25Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16710instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:26.065Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Osteología, diversidad y evolución de los dinosaurios Dicraeosauridae (Sauropoda, Diplodocoidea) de la Patagonia
title Osteología, diversidad y evolución de los dinosaurios Dicraeosauridae (Sauropoda, Diplodocoidea) de la Patagonia
spellingShingle Osteología, diversidad y evolución de los dinosaurios Dicraeosauridae (Sauropoda, Diplodocoidea) de la Patagonia
Windholz, Guillermo José
Dicraeosauridae
Especies de dicraeosáuridos
Patagonia (Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Osteología, diversidad y evolución de los dinosaurios Dicraeosauridae (Sauropoda, Diplodocoidea) de la Patagonia
title_full Osteología, diversidad y evolución de los dinosaurios Dicraeosauridae (Sauropoda, Diplodocoidea) de la Patagonia
title_fullStr Osteología, diversidad y evolución de los dinosaurios Dicraeosauridae (Sauropoda, Diplodocoidea) de la Patagonia
title_full_unstemmed Osteología, diversidad y evolución de los dinosaurios Dicraeosauridae (Sauropoda, Diplodocoidea) de la Patagonia
title_sort Osteología, diversidad y evolución de los dinosaurios Dicraeosauridae (Sauropoda, Diplodocoidea) de la Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Windholz, Guillermo José
author Windholz, Guillermo José
author_facet Windholz, Guillermo José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Coria, Rodolfo Aníbal
dc.subject.none.fl_str_mv Dicraeosauridae
Especies de dicraeosáuridos
Patagonia (Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Dicraeosauridae
Especies de dicraeosáuridos
Patagonia (Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv Dicraeosauridae es un taxón basado en el stem y definido como todos los Diplodocoidea más cercanamente relacionados con Dicraeosaurus que con Diplodocus. Los Dicraeosauridae presentan una serie de características anatómicas que los convierte en uno de los grupos más peculiares dentro de los Sauropoda. Posiblemente, el rasgo más evidente sea la presencia de espinas neurales bífidas en la serie vertebral presacra, carácter que ha evolucionado de manera convergente en varios grupos de saurópodos, pero con la particularidad de que en los dicraeosáuridos estas estructuras muestran sin dudas, un mayor grado de desarrollo. En la presente tesis de doctorado se comunican descripciones anatómicas y comparaciones de las cinco especies de dicraeosáuridos registradas hasta la fecha (Amargasaurus, Amargatitanis, Bajadasaurus, Brachytrachelopan y Pilmatueia) en Argentina. Además, se brinda una diagnosis propuesta para Amargasaurus, Amargatitanis, Brachytrachelopan y Pilmatueia reconociéndolas como especies válidas. A su vez, se muestra el primer análisis filogenético efectuado codificando los ocho géneros de dicraeosáuridos conocidos hasta el presente. Los resultados obtenidos muestran las relaciones internas de la familia Dicraeosauridae resueltas, con la excepción de una politomía entre Pilmatueia, Bajadasaurus y Amargatitanis; con Amargasaurus, Brachytrachelopan, Dicraeosaurus, Lingwulong y Suuwassea como una secuencia sucesiva de taxones hermanos. Amargatitanis macni, puede tomar dos posiciones, por un lado, como grupo hermano de Bajadasaurus pronuspinax, y por otro, como grupo hermano de Pilmatueia + Bajadasaurus. Finalmente, se trataron aspectos vinculados a la paleobiología de los Dicraeosauridae. Por un lado, se estudió la evolución de la neumaticidad a través de correlatos osteológicos externos y tomografías computadas, realizadas en el ejemplar holotipo de Amargasaurus cazaui (MACN-N 15) y Pilmatueia faundezi (MLL-Pv-005) y especímenes referidos a esta última especie (MLL-Pv-002;004;016). Los resultados obtenidos confirman una reducción en el grado de neumaticidad en el esqueleto axial de los Dicraeosauridae, respecto a otros grupos de saurópodos y muestran que existe cierta variabilidad dentro del clado. A su vez, se estudió la microestructura ósea a través de cortes histológicos efectuados en los ejemplares holotipo de Amargasaurus cazaui (MACN-N 15) y Amargatitanis macni (MACN Pv N53). En términos generales, la histología indica que los individuos correspondientes a los ejemplares holotipo de Amargasaurus cazaui Windholz, Tesis Doctoral, 2020, Los Dicraeosauridae de Patagonia - 3 (MACN-N 15) y Amargatitanis macni (MACN Pv N53) no reflejan una maduración somática, aunque habrían alcanzado la madurez sexual. Se confirma en ejemplares de dicraeosáuridos lo propuesto previamente para otros grupos de saurópodos, donde las costillas dorsales son buenos elementos para realizar estimaciones de edad.
Fil: Windholz, Guillermo José. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.
description Dicraeosauridae es un taxón basado en el stem y definido como todos los Diplodocoidea más cercanamente relacionados con Dicraeosaurus que con Diplodocus. Los Dicraeosauridae presentan una serie de características anatómicas que los convierte en uno de los grupos más peculiares dentro de los Sauropoda. Posiblemente, el rasgo más evidente sea la presencia de espinas neurales bífidas en la serie vertebral presacra, carácter que ha evolucionado de manera convergente en varios grupos de saurópodos, pero con la particularidad de que en los dicraeosáuridos estas estructuras muestran sin dudas, un mayor grado de desarrollo. En la presente tesis de doctorado se comunican descripciones anatómicas y comparaciones de las cinco especies de dicraeosáuridos registradas hasta la fecha (Amargasaurus, Amargatitanis, Bajadasaurus, Brachytrachelopan y Pilmatueia) en Argentina. Además, se brinda una diagnosis propuesta para Amargasaurus, Amargatitanis, Brachytrachelopan y Pilmatueia reconociéndolas como especies válidas. A su vez, se muestra el primer análisis filogenético efectuado codificando los ocho géneros de dicraeosáuridos conocidos hasta el presente. Los resultados obtenidos muestran las relaciones internas de la familia Dicraeosauridae resueltas, con la excepción de una politomía entre Pilmatueia, Bajadasaurus y Amargatitanis; con Amargasaurus, Brachytrachelopan, Dicraeosaurus, Lingwulong y Suuwassea como una secuencia sucesiva de taxones hermanos. Amargatitanis macni, puede tomar dos posiciones, por un lado, como grupo hermano de Bajadasaurus pronuspinax, y por otro, como grupo hermano de Pilmatueia + Bajadasaurus. Finalmente, se trataron aspectos vinculados a la paleobiología de los Dicraeosauridae. Por un lado, se estudió la evolución de la neumaticidad a través de correlatos osteológicos externos y tomografías computadas, realizadas en el ejemplar holotipo de Amargasaurus cazaui (MACN-N 15) y Pilmatueia faundezi (MLL-Pv-005) y especímenes referidos a esta última especie (MLL-Pv-002;004;016). Los resultados obtenidos confirman una reducción en el grado de neumaticidad en el esqueleto axial de los Dicraeosauridae, respecto a otros grupos de saurópodos y muestran que existe cierta variabilidad dentro del clado. A su vez, se estudió la microestructura ósea a través de cortes histológicos efectuados en los ejemplares holotipo de Amargasaurus cazaui (MACN-N 15) y Amargatitanis macni (MACN Pv N53). En términos generales, la histología indica que los individuos correspondientes a los ejemplares holotipo de Amargasaurus cazaui Windholz, Tesis Doctoral, 2020, Los Dicraeosauridae de Patagonia - 3 (MACN-N 15) y Amargatitanis macni (MACN Pv N53) no reflejan una maduración somática, aunque habrían alcanzado la madurez sexual. Se confirma en ejemplares de dicraeosáuridos lo propuesto previamente para otros grupos de saurópodos, donde las costillas dorsales son buenos elementos para realizar estimaciones de edad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16710
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16710
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344041734209536
score 12.623145