Una propuesta de enseñanza con el software 2MP. Nuevos usos de suelo en Vista Alegre (Neuquén)
- Autores
- Muñoz Castillo, Guillermina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lorena, Higuera
- Descripción
- En el marco de la carrera de Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales con mención en Geografía, dependiente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue, se presenta el siguiente trabajo de integración final (TIF) en el que se recuperan distintos aspectos abordados a lo largo de este trayecto formativo. Para ello, se retoman aportes de los diferentes seminarios cursados. Estos aportes son estudiados, analizados y repensados para transformarse en sustento teórico y metodológico de un proyecto de enseñanza sobre una temática local, que se propone vincular el concepto de región con el uso de las TICs como herramientas generadoras de otros aprendizajes. A lo largo del recorrido docente como Profesora en Geografía he trabajado en una importante variedad de centros educativos de las provincias de Neuquén y Río Negro1, tanto del nivel medio como del nivel terciario. Para esta experiencia de trabajo, recupero la labor docente empeñada en el Centro de Enseñanza Media2 n° 33, ubicado en la ciudad de Vista Alegre3. Un colegio de la zona céntrica rodeado de un área predominantemente rural con características propias derivadas del desarrollo de la actividad frutícola. Como docente y pobladora me siento interpelada por las problemáticas de la localidad. Desde estos lugares, entiendo que la escuela y el aula son atravesadas constantemente por las situaciones y conflictos del “afuera”. Por ello, considero necesario pensar propuestas de enseñanza que permitan abordar problemáticas locales y aportar herramientas a los grupos de estudiantes para poner en tensión la realidad en la que viven. En el mismo sentido; al enseñar Ciencias Sociales, en la organización de las clases, la selección de contenidos y el diseño de posibles abordajes, se torna imprescindible asumir el compromiso político-pedagógico de contribuir a la formación de ciudadanos4 críticos y reflexivos.
Fil: Muñoz Castillo, Guillermina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Software 2MP
Propuesta de enseñanza
Enseñanza de la geografía
Usos de suelo
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16358
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_bcf987d46b1ca2ac125a68d2d6e86818 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16358 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
Una propuesta de enseñanza con el software 2MP. Nuevos usos de suelo en Vista Alegre (Neuquén)Muñoz Castillo, GuillerminaSoftware 2MPPropuesta de enseñanzaEnseñanza de la geografíaUsos de sueloCiencias SocialesCiencias de la EducaciónEn el marco de la carrera de Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales con mención en Geografía, dependiente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue, se presenta el siguiente trabajo de integración final (TIF) en el que se recuperan distintos aspectos abordados a lo largo de este trayecto formativo. Para ello, se retoman aportes de los diferentes seminarios cursados. Estos aportes son estudiados, analizados y repensados para transformarse en sustento teórico y metodológico de un proyecto de enseñanza sobre una temática local, que se propone vincular el concepto de región con el uso de las TICs como herramientas generadoras de otros aprendizajes. A lo largo del recorrido docente como Profesora en Geografía he trabajado en una importante variedad de centros educativos de las provincias de Neuquén y Río Negro1, tanto del nivel medio como del nivel terciario. Para esta experiencia de trabajo, recupero la labor docente empeñada en el Centro de Enseñanza Media2 n° 33, ubicado en la ciudad de Vista Alegre3. Un colegio de la zona céntrica rodeado de un área predominantemente rural con características propias derivadas del desarrollo de la actividad frutícola. Como docente y pobladora me siento interpelada por las problemáticas de la localidad. Desde estos lugares, entiendo que la escuela y el aula son atravesadas constantemente por las situaciones y conflictos del “afuera”. Por ello, considero necesario pensar propuestas de enseñanza que permitan abordar problemáticas locales y aportar herramientas a los grupos de estudiantes para poner en tensión la realidad en la que viven. En el mismo sentido; al enseñar Ciencias Sociales, en la organización de las clases, la selección de contenidos y el diseño de posibles abordajes, se torna imprescindible asumir el compromiso político-pedagógico de contribuir a la formación de ciudadanos4 críticos y reflexivos.Fil: Muñoz Castillo, Guillermina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la EducaciónLorena, Higuera2018-06-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16358spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:16:48Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16358instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:16:48.81Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Una propuesta de enseñanza con el software 2MP. Nuevos usos de suelo en Vista Alegre (Neuquén) |
| title |
Una propuesta de enseñanza con el software 2MP. Nuevos usos de suelo en Vista Alegre (Neuquén) |
| spellingShingle |
Una propuesta de enseñanza con el software 2MP. Nuevos usos de suelo en Vista Alegre (Neuquén) Muñoz Castillo, Guillermina Software 2MP Propuesta de enseñanza Enseñanza de la geografía Usos de suelo Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
| title_short |
Una propuesta de enseñanza con el software 2MP. Nuevos usos de suelo en Vista Alegre (Neuquén) |
| title_full |
Una propuesta de enseñanza con el software 2MP. Nuevos usos de suelo en Vista Alegre (Neuquén) |
| title_fullStr |
Una propuesta de enseñanza con el software 2MP. Nuevos usos de suelo en Vista Alegre (Neuquén) |
| title_full_unstemmed |
Una propuesta de enseñanza con el software 2MP. Nuevos usos de suelo en Vista Alegre (Neuquén) |
| title_sort |
Una propuesta de enseñanza con el software 2MP. Nuevos usos de suelo en Vista Alegre (Neuquén) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz Castillo, Guillermina |
| author |
Muñoz Castillo, Guillermina |
| author_facet |
Muñoz Castillo, Guillermina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lorena, Higuera |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Software 2MP Propuesta de enseñanza Enseñanza de la geografía Usos de suelo Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
| topic |
Software 2MP Propuesta de enseñanza Enseñanza de la geografía Usos de suelo Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la carrera de Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales con mención en Geografía, dependiente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue, se presenta el siguiente trabajo de integración final (TIF) en el que se recuperan distintos aspectos abordados a lo largo de este trayecto formativo. Para ello, se retoman aportes de los diferentes seminarios cursados. Estos aportes son estudiados, analizados y repensados para transformarse en sustento teórico y metodológico de un proyecto de enseñanza sobre una temática local, que se propone vincular el concepto de región con el uso de las TICs como herramientas generadoras de otros aprendizajes. A lo largo del recorrido docente como Profesora en Geografía he trabajado en una importante variedad de centros educativos de las provincias de Neuquén y Río Negro1, tanto del nivel medio como del nivel terciario. Para esta experiencia de trabajo, recupero la labor docente empeñada en el Centro de Enseñanza Media2 n° 33, ubicado en la ciudad de Vista Alegre3. Un colegio de la zona céntrica rodeado de un área predominantemente rural con características propias derivadas del desarrollo de la actividad frutícola. Como docente y pobladora me siento interpelada por las problemáticas de la localidad. Desde estos lugares, entiendo que la escuela y el aula son atravesadas constantemente por las situaciones y conflictos del “afuera”. Por ello, considero necesario pensar propuestas de enseñanza que permitan abordar problemáticas locales y aportar herramientas a los grupos de estudiantes para poner en tensión la realidad en la que viven. En el mismo sentido; al enseñar Ciencias Sociales, en la organización de las clases, la selección de contenidos y el diseño de posibles abordajes, se torna imprescindible asumir el compromiso político-pedagógico de contribuir a la formación de ciudadanos4 críticos y reflexivos. Fil: Muñoz Castillo, Guillermina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. |
| description |
En el marco de la carrera de Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales con mención en Geografía, dependiente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue, se presenta el siguiente trabajo de integración final (TIF) en el que se recuperan distintos aspectos abordados a lo largo de este trayecto formativo. Para ello, se retoman aportes de los diferentes seminarios cursados. Estos aportes son estudiados, analizados y repensados para transformarse en sustento teórico y metodológico de un proyecto de enseñanza sobre una temática local, que se propone vincular el concepto de región con el uso de las TICs como herramientas generadoras de otros aprendizajes. A lo largo del recorrido docente como Profesora en Geografía he trabajado en una importante variedad de centros educativos de las provincias de Neuquén y Río Negro1, tanto del nivel medio como del nivel terciario. Para esta experiencia de trabajo, recupero la labor docente empeñada en el Centro de Enseñanza Media2 n° 33, ubicado en la ciudad de Vista Alegre3. Un colegio de la zona céntrica rodeado de un área predominantemente rural con características propias derivadas del desarrollo de la actividad frutícola. Como docente y pobladora me siento interpelada por las problemáticas de la localidad. Desde estos lugares, entiendo que la escuela y el aula son atravesadas constantemente por las situaciones y conflictos del “afuera”. Por ello, considero necesario pensar propuestas de enseñanza que permitan abordar problemáticas locales y aportar herramientas a los grupos de estudiantes para poner en tensión la realidad en la que viven. En el mismo sentido; al enseñar Ciencias Sociales, en la organización de las clases, la selección de contenidos y el diseño de posibles abordajes, se torna imprescindible asumir el compromiso político-pedagógico de contribuir a la formación de ciudadanos4 críticos y reflexivos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16358 |
| url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16358 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1846787656289091585 |
| score |
12.982451 |