Variación radial de los elementos conductores del leño de Nothofagus alpina (Poepp. & Endl.) Oerst. = Nothofagus nervosa (Phil.) Dim. et Mil

Autores
Razquin, Milagros
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Medina, Andrea
Descripción
La arquitectura hidráulica de la madera de una especie puede ser entendida como una estrategia adaptativa al ambiente donde se desarrolla y por ello ser interpretada desde una perspectiva ecológica. El objetivo de éste trabajo, fué analizar el sistema de conducción del Raulí, su variación dentro del árbol, entre árboles y entre sitios. Se trabajó con árboles de no menos de 60 años de edad de Quilanlahue y Nonthue, Departamento Lácar, Neuquén, Argentina, de los cuales se extrajo una rodaja a 1,3 m de altura. Se utilizó el radio de orientación norte de cada una de ellas, realizándose preparados microscópicos y macerados cada diez años desde la médula a la corteza. En cada uno de ellos se midieron las variables que caracterizan el sistema de conducción y se calcularon los índices de vulnerabilidad y de agrupamiento de vasos . La mayor fuente de variación de las características analizadas se presentó dentro del árbol , relacionada con las diferentes edades formativas del leño. La variabilidad entre los árboles y entre sitios no fué significativa. El diámetro de poros, la longitud de los elementos vasculares y el índice de vulnerabilidad aumentaron, mientras que el número de poros/mm2 y el índice de agrupamiento de los mismos registraron una disminución,significativamente con la edad.Los resultados en éstos ejemplares muestran la presencia de un xilema con alta seguridad conductiva al principio que disminuye con la edad, incrementando la eficiencia conductiva. éste trabajo representa el comienzo de los estudios eco-anatómicos de la madera de Raulí.
Fil: Razquin, Milagros. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Materia
Nothofagus
leño
Madera
Raulí
Ciencias Agrarias y Forestales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17574

id RDIUNCO_bbb60fcc78677351bf48892b3d569724
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17574
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Variación radial de los elementos conductores del leño de Nothofagus alpina (Poepp. & Endl.) Oerst. = Nothofagus nervosa (Phil.) Dim. et MilRazquin, MilagrosNothofagusleñoMaderaRaulíCiencias Agrarias y ForestalesLa arquitectura hidráulica de la madera de una especie puede ser entendida como una estrategia adaptativa al ambiente donde se desarrolla y por ello ser interpretada desde una perspectiva ecológica. El objetivo de éste trabajo, fué analizar el sistema de conducción del Raulí, su variación dentro del árbol, entre árboles y entre sitios. Se trabajó con árboles de no menos de 60 años de edad de Quilanlahue y Nonthue, Departamento Lácar, Neuquén, Argentina, de los cuales se extrajo una rodaja a 1,3 m de altura. Se utilizó el radio de orientación norte de cada una de ellas, realizándose preparados microscópicos y macerados cada diez años desde la médula a la corteza. En cada uno de ellos se midieron las variables que caracterizan el sistema de conducción y se calcularon los índices de vulnerabilidad y de agrupamiento de vasos . La mayor fuente de variación de las características analizadas se presentó dentro del árbol , relacionada con las diferentes edades formativas del leño. La variabilidad entre los árboles y entre sitios no fué significativa. El diámetro de poros, la longitud de los elementos vasculares y el índice de vulnerabilidad aumentaron, mientras que el número de poros/mm2 y el índice de agrupamiento de los mismos registraron una disminución,significativamente con la edad.Los resultados en éstos ejemplares muestran la presencia de un xilema con alta seguridad conductiva al principio que disminuye con la edad, incrementando la eficiencia conductiva. éste trabajo representa el comienzo de los estudios eco-anatómicos de la madera de Raulí.Fil: Razquin, Milagros. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universitario San Martín de los AndesMedina, Andrea2019-12-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17574spaEl área de estudio se situó en bosques de Raulí en las seccionales Quilanlahue (este) y Nonthue (oeste) del Parque Nacional Lanín, en el sector norte de la cuenca Lácar, a unos 900 m s.n.m dentro del Distrito Caducifolio de la Provincia Subantártica (Dominio Subantártico; Región Antártica) (Cabrera, 1976). ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-16T10:05:26Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17574instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:27.254Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación radial de los elementos conductores del leño de Nothofagus alpina (Poepp. & Endl.) Oerst. = Nothofagus nervosa (Phil.) Dim. et Mil
title Variación radial de los elementos conductores del leño de Nothofagus alpina (Poepp. & Endl.) Oerst. = Nothofagus nervosa (Phil.) Dim. et Mil
spellingShingle Variación radial de los elementos conductores del leño de Nothofagus alpina (Poepp. & Endl.) Oerst. = Nothofagus nervosa (Phil.) Dim. et Mil
Razquin, Milagros
Nothofagus
leño
Madera
Raulí
Ciencias Agrarias y Forestales
title_short Variación radial de los elementos conductores del leño de Nothofagus alpina (Poepp. & Endl.) Oerst. = Nothofagus nervosa (Phil.) Dim. et Mil
title_full Variación radial de los elementos conductores del leño de Nothofagus alpina (Poepp. & Endl.) Oerst. = Nothofagus nervosa (Phil.) Dim. et Mil
title_fullStr Variación radial de los elementos conductores del leño de Nothofagus alpina (Poepp. & Endl.) Oerst. = Nothofagus nervosa (Phil.) Dim. et Mil
title_full_unstemmed Variación radial de los elementos conductores del leño de Nothofagus alpina (Poepp. & Endl.) Oerst. = Nothofagus nervosa (Phil.) Dim. et Mil
title_sort Variación radial de los elementos conductores del leño de Nothofagus alpina (Poepp. & Endl.) Oerst. = Nothofagus nervosa (Phil.) Dim. et Mil
dc.creator.none.fl_str_mv Razquin, Milagros
author Razquin, Milagros
author_facet Razquin, Milagros
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Medina, Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Nothofagus
leño
Madera
Raulí
Ciencias Agrarias y Forestales
topic Nothofagus
leño
Madera
Raulí
Ciencias Agrarias y Forestales
dc.description.none.fl_txt_mv La arquitectura hidráulica de la madera de una especie puede ser entendida como una estrategia adaptativa al ambiente donde se desarrolla y por ello ser interpretada desde una perspectiva ecológica. El objetivo de éste trabajo, fué analizar el sistema de conducción del Raulí, su variación dentro del árbol, entre árboles y entre sitios. Se trabajó con árboles de no menos de 60 años de edad de Quilanlahue y Nonthue, Departamento Lácar, Neuquén, Argentina, de los cuales se extrajo una rodaja a 1,3 m de altura. Se utilizó el radio de orientación norte de cada una de ellas, realizándose preparados microscópicos y macerados cada diez años desde la médula a la corteza. En cada uno de ellos se midieron las variables que caracterizan el sistema de conducción y se calcularon los índices de vulnerabilidad y de agrupamiento de vasos . La mayor fuente de variación de las características analizadas se presentó dentro del árbol , relacionada con las diferentes edades formativas del leño. La variabilidad entre los árboles y entre sitios no fué significativa. El diámetro de poros, la longitud de los elementos vasculares y el índice de vulnerabilidad aumentaron, mientras que el número de poros/mm2 y el índice de agrupamiento de los mismos registraron una disminución,significativamente con la edad.Los resultados en éstos ejemplares muestran la presencia de un xilema con alta seguridad conductiva al principio que disminuye con la edad, incrementando la eficiencia conductiva. éste trabajo representa el comienzo de los estudios eco-anatómicos de la madera de Raulí.
Fil: Razquin, Milagros. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
description La arquitectura hidráulica de la madera de una especie puede ser entendida como una estrategia adaptativa al ambiente donde se desarrolla y por ello ser interpretada desde una perspectiva ecológica. El objetivo de éste trabajo, fué analizar el sistema de conducción del Raulí, su variación dentro del árbol, entre árboles y entre sitios. Se trabajó con árboles de no menos de 60 años de edad de Quilanlahue y Nonthue, Departamento Lácar, Neuquén, Argentina, de los cuales se extrajo una rodaja a 1,3 m de altura. Se utilizó el radio de orientación norte de cada una de ellas, realizándose preparados microscópicos y macerados cada diez años desde la médula a la corteza. En cada uno de ellos se midieron las variables que caracterizan el sistema de conducción y se calcularon los índices de vulnerabilidad y de agrupamiento de vasos . La mayor fuente de variación de las características analizadas se presentó dentro del árbol , relacionada con las diferentes edades formativas del leño. La variabilidad entre los árboles y entre sitios no fué significativa. El diámetro de poros, la longitud de los elementos vasculares y el índice de vulnerabilidad aumentaron, mientras que el número de poros/mm2 y el índice de agrupamiento de los mismos registraron una disminución,significativamente con la edad.Los resultados en éstos ejemplares muestran la presencia de un xilema con alta seguridad conductiva al principio que disminuye con la edad, incrementando la eficiencia conductiva. éste trabajo representa el comienzo de los estudios eco-anatómicos de la madera de Raulí.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17574
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17574
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv El área de estudio se situó en bosques de Raulí en las seccionales Quilanlahue (este) y Nonthue (oeste) del Parque Nacional Lanín, en el sector norte de la cuenca Lácar, a unos 900 m s.n.m dentro del Distrito Caducifolio de la Provincia Subantártica (Dominio Subantártico; Región Antártica) (Cabrera, 1976). ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846145863892598784
score 12.712165