Densidad básica y el porcentaje de tejidos de la madera de Nothofagus alpina (Poepp. & Endl.) Oerst.=Nothofagus nervosa (Phil) Dim. et Mil en la Cuenca Lácar
- Autores
- Cuevas, Adriana Ayelén
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Medina, Andrea Alejandra
- Descripción
- El presente trabajo analiza la densidad básica y el porcentaje de tejido en la madera de Raulí en la Cuenca Lácar. Se muestrearon 12 (doce) ejemplares de Raulí de 3 (trés) sitios diferentes, en una transecta de oeste a este, en la cual hay una variación de las precipitaciones que ván desde los 2500 a los 1000 mm anuales. La densidad promedio en la Cuenca Lácar arrojó un valor de 0,49 gr/cm3, clasificándola como madera liviana a semi pesada, viéndose también que no hay una variación significativa de la misma entre sitios. El porcentaje promedio en la cuenca fue de 43% de tejidos de sostén (fibrotraqueidas), 38% de tejido de conducción y el 19% de tejido parenquimatico, en este caso , la única que presentó variación significativa entre sitios fue la de porcentaje de poros.
Fil: Cuevas, Adriana Ayelén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Argentina. - Materia
-
Práctica Laboral
Madera
Raulí
Calidad
Cuenca Lácar
Ciencias Agrarias y Forestales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17825
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_38921aad8cf6752cbaa6c8a318bec99f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17825 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Densidad básica y el porcentaje de tejidos de la madera de Nothofagus alpina (Poepp. & Endl.) Oerst.=Nothofagus nervosa (Phil) Dim. et Mil en la Cuenca LácarCuevas, Adriana AyelénPráctica LaboralMaderaRaulíCalidadCuenca LácarCiencias Agrarias y ForestalesEl presente trabajo analiza la densidad básica y el porcentaje de tejido en la madera de Raulí en la Cuenca Lácar. Se muestrearon 12 (doce) ejemplares de Raulí de 3 (trés) sitios diferentes, en una transecta de oeste a este, en la cual hay una variación de las precipitaciones que ván desde los 2500 a los 1000 mm anuales. La densidad promedio en la Cuenca Lácar arrojó un valor de 0,49 gr/cm3, clasificándola como madera liviana a semi pesada, viéndose también que no hay una variación significativa de la misma entre sitios. El porcentaje promedio en la cuenca fue de 43% de tejidos de sostén (fibrotraqueidas), 38% de tejido de conducción y el 19% de tejido parenquimatico, en este caso , la única que presentó variación significativa entre sitios fue la de porcentaje de poros.Fil: Cuevas, Adriana Ayelén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Asentamiento Universitario San Martín de los AndesMedina, Andrea Alejandra2021-11-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17825spaLos sitios de procedencia de la madera que se analizó en ésta práctica fueron Nonthué, Quilanlahue y Loma Redonda (San Martín de los Andes), los que conforman un gradiente Oeste- Este en la Cuenca del Lago Lácar (Figura 1). Los sitios pertenecen al Distrito Fitogeográfico Caducifolio de la Provincia Subantártica (Dominio Suantártico; Región Antártica) (Cabrera, 1976). ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-16T10:05:57Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17825instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:58.061Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Densidad básica y el porcentaje de tejidos de la madera de Nothofagus alpina (Poepp. & Endl.) Oerst.=Nothofagus nervosa (Phil) Dim. et Mil en la Cuenca Lácar |
title |
Densidad básica y el porcentaje de tejidos de la madera de Nothofagus alpina (Poepp. & Endl.) Oerst.=Nothofagus nervosa (Phil) Dim. et Mil en la Cuenca Lácar |
spellingShingle |
Densidad básica y el porcentaje de tejidos de la madera de Nothofagus alpina (Poepp. & Endl.) Oerst.=Nothofagus nervosa (Phil) Dim. et Mil en la Cuenca Lácar Cuevas, Adriana Ayelén Práctica Laboral Madera Raulí Calidad Cuenca Lácar Ciencias Agrarias y Forestales |
title_short |
Densidad básica y el porcentaje de tejidos de la madera de Nothofagus alpina (Poepp. & Endl.) Oerst.=Nothofagus nervosa (Phil) Dim. et Mil en la Cuenca Lácar |
title_full |
Densidad básica y el porcentaje de tejidos de la madera de Nothofagus alpina (Poepp. & Endl.) Oerst.=Nothofagus nervosa (Phil) Dim. et Mil en la Cuenca Lácar |
title_fullStr |
Densidad básica y el porcentaje de tejidos de la madera de Nothofagus alpina (Poepp. & Endl.) Oerst.=Nothofagus nervosa (Phil) Dim. et Mil en la Cuenca Lácar |
title_full_unstemmed |
Densidad básica y el porcentaje de tejidos de la madera de Nothofagus alpina (Poepp. & Endl.) Oerst.=Nothofagus nervosa (Phil) Dim. et Mil en la Cuenca Lácar |
title_sort |
Densidad básica y el porcentaje de tejidos de la madera de Nothofagus alpina (Poepp. & Endl.) Oerst.=Nothofagus nervosa (Phil) Dim. et Mil en la Cuenca Lácar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuevas, Adriana Ayelén |
author |
Cuevas, Adriana Ayelén |
author_facet |
Cuevas, Adriana Ayelén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Medina, Andrea Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Práctica Laboral Madera Raulí Calidad Cuenca Lácar Ciencias Agrarias y Forestales |
topic |
Práctica Laboral Madera Raulí Calidad Cuenca Lácar Ciencias Agrarias y Forestales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo analiza la densidad básica y el porcentaje de tejido en la madera de Raulí en la Cuenca Lácar. Se muestrearon 12 (doce) ejemplares de Raulí de 3 (trés) sitios diferentes, en una transecta de oeste a este, en la cual hay una variación de las precipitaciones que ván desde los 2500 a los 1000 mm anuales. La densidad promedio en la Cuenca Lácar arrojó un valor de 0,49 gr/cm3, clasificándola como madera liviana a semi pesada, viéndose también que no hay una variación significativa de la misma entre sitios. El porcentaje promedio en la cuenca fue de 43% de tejidos de sostén (fibrotraqueidas), 38% de tejido de conducción y el 19% de tejido parenquimatico, en este caso , la única que presentó variación significativa entre sitios fue la de porcentaje de poros. Fil: Cuevas, Adriana Ayelén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Argentina. |
description |
El presente trabajo analiza la densidad básica y el porcentaje de tejido en la madera de Raulí en la Cuenca Lácar. Se muestrearon 12 (doce) ejemplares de Raulí de 3 (trés) sitios diferentes, en una transecta de oeste a este, en la cual hay una variación de las precipitaciones que ván desde los 2500 a los 1000 mm anuales. La densidad promedio en la Cuenca Lácar arrojó un valor de 0,49 gr/cm3, clasificándola como madera liviana a semi pesada, viéndose también que no hay una variación significativa de la misma entre sitios. El porcentaje promedio en la cuenca fue de 43% de tejidos de sostén (fibrotraqueidas), 38% de tejido de conducción y el 19% de tejido parenquimatico, en este caso , la única que presentó variación significativa entre sitios fue la de porcentaje de poros. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17825 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17825 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Los sitios de procedencia de la madera que se analizó en ésta práctica fueron Nonthué, Quilanlahue y Loma Redonda (San Martín de los Andes), los que conforman un gradiente Oeste- Este en la Cuenca del Lago Lácar (Figura 1). Los sitios pertenecen al Distrito Fitogeográfico Caducifolio de la Provincia Subantártica (Dominio Suantártico; Región Antártica) (Cabrera, 1976). ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145880162304000 |
score |
12.712165 |