La enfermedad del “mal del plomo” en frutales de Río Negro

Autores
Sosa, María Cristina; Lutz, María Cecilia; Vera, Lucas; Zon, Karina; De Rossi, Rafael; Di Masi, Susana; Sánchez, Aixa
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Los valles del Río Colorado y del Río Negro, región Patagonia Norte, se caracterizan por presentar clima templado-frío lo cual permite la producción de frutales. Una de las principales actividades económicas en la región es la producción de frutales de pepita, peras y manzanas, que ocupan alrededor de 42.714 ha y frutales de carozo que ocupan alrededor de 3.301 ha. (SENASA, 2016). El “mal del plomo” es una enfermedad que es causada por el hongo basidiomycete Chondrostereum purpureum (sinónimo: Stereum purpureum). El “mal del plomo” es importante en frambuesos, álamos, sauces, eucaliptos, entre otras especies. Afecta a los frutales de pepita y de carozo en la mayoría de los países de zonas templadas, en especial en Francia, Australia, Nueva Zelanda y Chile. La región de la Patagonia Norte se ha caracterizado por presentar baja incidencia de enfermedades y producir fruta de calidad. Sin embargo, en estos últimos años, se observa una alta incidencia de enfermedades fúngicas, consideradas de menor importancia y ocasionales, en especies frutales. Este aumento se ve favorecido por las condiciones climáticas, el uso de plantas de vivero de escasa calidad sanitaria y la implementación de algunas prácticas inapropiadas en el manejo del cultivo. Durante 2017-2018, las primaveras fueron lluviosas y con temperaturas frescas, favoreciendo el desarrollo de enfermedades tanto fúngicas como bacterianas. Si bien la importancia del “mal del plomo” por Chondrostereum purpureum varía según las especies frutales y el estado de la plantación, en esta última temporada se observó que la incidencia de esta enfermedad aumentó considerablemente hojas plegadas con bordes necróticos. En una plantación de durazno var. Diamon Prince se observó alta incidencia de “mal del plomo” (Fig. 1) y se habría registrado también en manzanos Galaxy sobre portainjerto MM111, situados en Colonia Julia, zona de Río Colorado. Además, en esta temporada, también se registraron dos casos en el Alto Valle de Río Negro, en plantaciones jóvenes de cerezo y almendro.
Fil: Sosa, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Lutz, María Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Sánchez, Aixa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fuente
INTA. Artículo de divulgación
Materia
Basidiomycete chondrostereum purpureum
Frutales
Río Negro (Argentina)
Patagonia Norte (Argentina)
Enfermedades fungosas
Ciencias Agrarias y Forestales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15542

id RDIUNCO_b6fd4926396d9fb43990ce26eb533b48
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15542
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling La enfermedad del “mal del plomo” en frutales de Río NegroSosa, María CristinaLutz, María CeciliaVera, LucasZon, KarinaDe Rossi, RafaelDi Masi, SusanaSánchez, AixaBasidiomycete chondrostereum purpureumFrutalesRío Negro (Argentina)Patagonia Norte (Argentina)Enfermedades fungosasCiencias Agrarias y ForestalesLos valles del Río Colorado y del Río Negro, región Patagonia Norte, se caracterizan por presentar clima templado-frío lo cual permite la producción de frutales. Una de las principales actividades económicas en la región es la producción de frutales de pepita, peras y manzanas, que ocupan alrededor de 42.714 ha y frutales de carozo que ocupan alrededor de 3.301 ha. (SENASA, 2016). El “mal del plomo” es una enfermedad que es causada por el hongo basidiomycete Chondrostereum purpureum (sinónimo: Stereum purpureum). El “mal del plomo” es importante en frambuesos, álamos, sauces, eucaliptos, entre otras especies. Afecta a los frutales de pepita y de carozo en la mayoría de los países de zonas templadas, en especial en Francia, Australia, Nueva Zelanda y Chile. La región de la Patagonia Norte se ha caracterizado por presentar baja incidencia de enfermedades y producir fruta de calidad. Sin embargo, en estos últimos años, se observa una alta incidencia de enfermedades fúngicas, consideradas de menor importancia y ocasionales, en especies frutales. Este aumento se ve favorecido por las condiciones climáticas, el uso de plantas de vivero de escasa calidad sanitaria y la implementación de algunas prácticas inapropiadas en el manejo del cultivo. Durante 2017-2018, las primaveras fueron lluviosas y con temperaturas frescas, favoreciendo el desarrollo de enfermedades tanto fúngicas como bacterianas. Si bien la importancia del “mal del plomo” por Chondrostereum purpureum varía según las especies frutales y el estado de la plantación, en esta última temporada se observó que la incidencia de esta enfermedad aumentó considerablemente hojas plegadas con bordes necróticos. En una plantación de durazno var. Diamon Prince se observó alta incidencia de “mal del plomo” (Fig. 1) y se habría registrado también en manzanos Galaxy sobre portainjerto MM111, situados en Colonia Julia, zona de Río Colorado. Además, en esta temporada, también se registraron dos casos en el Alto Valle de Río Negro, en plantaciones jóvenes de cerezo y almendro.Fil: Sosa, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Lutz, María Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Sánchez, Aixa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.INTA2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 1-7application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15542INTA. Artículo de divulgaciónreponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://inta.gob.ar/documentos/la-enfermedad-del-mal-del-plomo-en-frutales-de-rio-negroÁreas geográficas alcanzadas Argentina Río Negro Río Coloradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T10:05:50Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15542instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:50.84Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv La enfermedad del “mal del plomo” en frutales de Río Negro
title La enfermedad del “mal del plomo” en frutales de Río Negro
spellingShingle La enfermedad del “mal del plomo” en frutales de Río Negro
Sosa, María Cristina
Basidiomycete chondrostereum purpureum
Frutales
Río Negro (Argentina)
Patagonia Norte (Argentina)
Enfermedades fungosas
Ciencias Agrarias y Forestales
title_short La enfermedad del “mal del plomo” en frutales de Río Negro
title_full La enfermedad del “mal del plomo” en frutales de Río Negro
title_fullStr La enfermedad del “mal del plomo” en frutales de Río Negro
title_full_unstemmed La enfermedad del “mal del plomo” en frutales de Río Negro
title_sort La enfermedad del “mal del plomo” en frutales de Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, María Cristina
Lutz, María Cecilia
Vera, Lucas
Zon, Karina
De Rossi, Rafael
Di Masi, Susana
Sánchez, Aixa
author Sosa, María Cristina
author_facet Sosa, María Cristina
Lutz, María Cecilia
Vera, Lucas
Zon, Karina
De Rossi, Rafael
Di Masi, Susana
Sánchez, Aixa
author_role author
author2 Lutz, María Cecilia
Vera, Lucas
Zon, Karina
De Rossi, Rafael
Di Masi, Susana
Sánchez, Aixa
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Basidiomycete chondrostereum purpureum
Frutales
Río Negro (Argentina)
Patagonia Norte (Argentina)
Enfermedades fungosas
Ciencias Agrarias y Forestales
topic Basidiomycete chondrostereum purpureum
Frutales
Río Negro (Argentina)
Patagonia Norte (Argentina)
Enfermedades fungosas
Ciencias Agrarias y Forestales
dc.description.none.fl_txt_mv Los valles del Río Colorado y del Río Negro, región Patagonia Norte, se caracterizan por presentar clima templado-frío lo cual permite la producción de frutales. Una de las principales actividades económicas en la región es la producción de frutales de pepita, peras y manzanas, que ocupan alrededor de 42.714 ha y frutales de carozo que ocupan alrededor de 3.301 ha. (SENASA, 2016). El “mal del plomo” es una enfermedad que es causada por el hongo basidiomycete Chondrostereum purpureum (sinónimo: Stereum purpureum). El “mal del plomo” es importante en frambuesos, álamos, sauces, eucaliptos, entre otras especies. Afecta a los frutales de pepita y de carozo en la mayoría de los países de zonas templadas, en especial en Francia, Australia, Nueva Zelanda y Chile. La región de la Patagonia Norte se ha caracterizado por presentar baja incidencia de enfermedades y producir fruta de calidad. Sin embargo, en estos últimos años, se observa una alta incidencia de enfermedades fúngicas, consideradas de menor importancia y ocasionales, en especies frutales. Este aumento se ve favorecido por las condiciones climáticas, el uso de plantas de vivero de escasa calidad sanitaria y la implementación de algunas prácticas inapropiadas en el manejo del cultivo. Durante 2017-2018, las primaveras fueron lluviosas y con temperaturas frescas, favoreciendo el desarrollo de enfermedades tanto fúngicas como bacterianas. Si bien la importancia del “mal del plomo” por Chondrostereum purpureum varía según las especies frutales y el estado de la plantación, en esta última temporada se observó que la incidencia de esta enfermedad aumentó considerablemente hojas plegadas con bordes necróticos. En una plantación de durazno var. Diamon Prince se observó alta incidencia de “mal del plomo” (Fig. 1) y se habría registrado también en manzanos Galaxy sobre portainjerto MM111, situados en Colonia Julia, zona de Río Colorado. Además, en esta temporada, también se registraron dos casos en el Alto Valle de Río Negro, en plantaciones jóvenes de cerezo y almendro.
Fil: Sosa, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Lutz, María Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Sánchez, Aixa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
description Los valles del Río Colorado y del Río Negro, región Patagonia Norte, se caracterizan por presentar clima templado-frío lo cual permite la producción de frutales. Una de las principales actividades económicas en la región es la producción de frutales de pepita, peras y manzanas, que ocupan alrededor de 42.714 ha y frutales de carozo que ocupan alrededor de 3.301 ha. (SENASA, 2016). El “mal del plomo” es una enfermedad que es causada por el hongo basidiomycete Chondrostereum purpureum (sinónimo: Stereum purpureum). El “mal del plomo” es importante en frambuesos, álamos, sauces, eucaliptos, entre otras especies. Afecta a los frutales de pepita y de carozo en la mayoría de los países de zonas templadas, en especial en Francia, Australia, Nueva Zelanda y Chile. La región de la Patagonia Norte se ha caracterizado por presentar baja incidencia de enfermedades y producir fruta de calidad. Sin embargo, en estos últimos años, se observa una alta incidencia de enfermedades fúngicas, consideradas de menor importancia y ocasionales, en especies frutales. Este aumento se ve favorecido por las condiciones climáticas, el uso de plantas de vivero de escasa calidad sanitaria y la implementación de algunas prácticas inapropiadas en el manejo del cultivo. Durante 2017-2018, las primaveras fueron lluviosas y con temperaturas frescas, favoreciendo el desarrollo de enfermedades tanto fúngicas como bacterianas. Si bien la importancia del “mal del plomo” por Chondrostereum purpureum varía según las especies frutales y el estado de la plantación, en esta última temporada se observó que la incidencia de esta enfermedad aumentó considerablemente hojas plegadas con bordes necróticos. En una plantación de durazno var. Diamon Prince se observó alta incidencia de “mal del plomo” (Fig. 1) y se habría registrado también en manzanos Galaxy sobre portainjerto MM111, situados en Colonia Julia, zona de Río Colorado. Además, en esta temporada, también se registraron dos casos en el Alto Valle de Río Negro, en plantaciones jóvenes de cerezo y almendro.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15542
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15542
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://inta.gob.ar/documentos/la-enfermedad-del-mal-del-plomo-en-frutales-de-rio-negro
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 1-7
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Áreas geográficas alcanzadas Argentina Río Negro Río Colorado
dc.publisher.none.fl_str_mv INTA
publisher.none.fl_str_mv INTA
dc.source.none.fl_str_mv INTA. Artículo de divulgación
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846145876262649856
score 12.712165