Tejedoras de futuro: mujeres mapuche y participación política
- Autores
- García Gualda, Suyai
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La provincia de Neuquén se caracteriza por la presencia de una potente contra-cultura de la protesta en la que confluyen sindicatos, partidos, iglesias, organizaciones sociales de diverso tipo y con agendas variadas, pero que, en conjunto, tienen en común la práctica de la manifestación y la lucha callejeras, la democracia interna, y metas más o menos igualitaristas y animadas por un sentido de justicia social. Las banderas mapuce jamás faltan a la cita y, en momentos decisivos de los últimos años, encabezaron las protestas, ya que gran parte de las organizaciones de este pueblo nación, a su modo, pertenecen a este espacio de resistencia. Y son las mujeres mapuce quienes toman la palabra y se ponen al frente de cada acción. En Tejedoras puede verse –a través de testimonios minuciosamente recogidos y reproducidos, y gracias también a un enfoque teórico plural y sofisticado– que estas acciones no sólo han sido y son eficaces, sino que, además, señalan un horizonte de transformaciones deseables a escala mucho mayor. Se trata de acciones anti-sistémicas, anti-patriarcales, anti-sexistas o, si se quiere decirlo por el lado de la afirmación, acciones que prefiguran un mundo donde caben infinitos mundos (menos lo peor del mundo de hoy). "Tejedoras de futuro" es uno de los primeros libros de teoría política que identifica a las mujeres mapuce como principalísimas actoras en el resurgimiento de las luchas territoriales en la Norpatagonia desde mediados de los años 1990.
Fil: García Gualda, Suyai. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: García Gualda, Suyai. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. - Materia
-
Feminismo
Pueblos originarios
Mapuce
Participación política
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16343
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_b5f55472e07ad12bffadb11b48dec4ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16343 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Tejedoras de futuro: mujeres mapuche y participación políticaGarcía Gualda, SuyaiFeminismoPueblos originariosMapuceParticipación políticaCiencias SocialesLa provincia de Neuquén se caracteriza por la presencia de una potente contra-cultura de la protesta en la que confluyen sindicatos, partidos, iglesias, organizaciones sociales de diverso tipo y con agendas variadas, pero que, en conjunto, tienen en común la práctica de la manifestación y la lucha callejeras, la democracia interna, y metas más o menos igualitaristas y animadas por un sentido de justicia social. Las banderas mapuce jamás faltan a la cita y, en momentos decisivos de los últimos años, encabezaron las protestas, ya que gran parte de las organizaciones de este pueblo nación, a su modo, pertenecen a este espacio de resistencia. Y son las mujeres mapuce quienes toman la palabra y se ponen al frente de cada acción. En Tejedoras puede verse –a través de testimonios minuciosamente recogidos y reproducidos, y gracias también a un enfoque teórico plural y sofisticado– que estas acciones no sólo han sido y son eficaces, sino que, además, señalan un horizonte de transformaciones deseables a escala mucho mayor. Se trata de acciones anti-sistémicas, anti-patriarcales, anti-sexistas o, si se quiere decirlo por el lado de la afirmación, acciones que prefiguran un mundo donde caben infinitos mundos (menos lo peor del mundo de hoy). "Tejedoras de futuro" es uno de los primeros libros de teoría política que identifica a las mujeres mapuce como principalísimas actoras en el resurgimiento de las luchas territoriales en la Norpatagonia desde mediados de los años 1990.Fil: García Gualda, Suyai. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: García Gualda, Suyai. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Topos. Editorial del Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales2021-07-08info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf298 p.application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16343978-987-47157-3-9spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:06Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16343instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:06.488Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tejedoras de futuro: mujeres mapuche y participación política |
title |
Tejedoras de futuro: mujeres mapuche y participación política |
spellingShingle |
Tejedoras de futuro: mujeres mapuche y participación política García Gualda, Suyai Feminismo Pueblos originarios Mapuce Participación política Ciencias Sociales |
title_short |
Tejedoras de futuro: mujeres mapuche y participación política |
title_full |
Tejedoras de futuro: mujeres mapuche y participación política |
title_fullStr |
Tejedoras de futuro: mujeres mapuche y participación política |
title_full_unstemmed |
Tejedoras de futuro: mujeres mapuche y participación política |
title_sort |
Tejedoras de futuro: mujeres mapuche y participación política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Gualda, Suyai |
author |
García Gualda, Suyai |
author_facet |
García Gualda, Suyai |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Feminismo Pueblos originarios Mapuce Participación política Ciencias Sociales |
topic |
Feminismo Pueblos originarios Mapuce Participación política Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La provincia de Neuquén se caracteriza por la presencia de una potente contra-cultura de la protesta en la que confluyen sindicatos, partidos, iglesias, organizaciones sociales de diverso tipo y con agendas variadas, pero que, en conjunto, tienen en común la práctica de la manifestación y la lucha callejeras, la democracia interna, y metas más o menos igualitaristas y animadas por un sentido de justicia social. Las banderas mapuce jamás faltan a la cita y, en momentos decisivos de los últimos años, encabezaron las protestas, ya que gran parte de las organizaciones de este pueblo nación, a su modo, pertenecen a este espacio de resistencia. Y son las mujeres mapuce quienes toman la palabra y se ponen al frente de cada acción. En Tejedoras puede verse –a través de testimonios minuciosamente recogidos y reproducidos, y gracias también a un enfoque teórico plural y sofisticado– que estas acciones no sólo han sido y son eficaces, sino que, además, señalan un horizonte de transformaciones deseables a escala mucho mayor. Se trata de acciones anti-sistémicas, anti-patriarcales, anti-sexistas o, si se quiere decirlo por el lado de la afirmación, acciones que prefiguran un mundo donde caben infinitos mundos (menos lo peor del mundo de hoy). "Tejedoras de futuro" es uno de los primeros libros de teoría política que identifica a las mujeres mapuce como principalísimas actoras en el resurgimiento de las luchas territoriales en la Norpatagonia desde mediados de los años 1990. Fil: García Gualda, Suyai. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: García Gualda, Suyai. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. |
description |
La provincia de Neuquén se caracteriza por la presencia de una potente contra-cultura de la protesta en la que confluyen sindicatos, partidos, iglesias, organizaciones sociales de diverso tipo y con agendas variadas, pero que, en conjunto, tienen en común la práctica de la manifestación y la lucha callejeras, la democracia interna, y metas más o menos igualitaristas y animadas por un sentido de justicia social. Las banderas mapuce jamás faltan a la cita y, en momentos decisivos de los últimos años, encabezaron las protestas, ya que gran parte de las organizaciones de este pueblo nación, a su modo, pertenecen a este espacio de resistencia. Y son las mujeres mapuce quienes toman la palabra y se ponen al frente de cada acción. En Tejedoras puede verse –a través de testimonios minuciosamente recogidos y reproducidos, y gracias también a un enfoque teórico plural y sofisticado– que estas acciones no sólo han sido y son eficaces, sino que, además, señalan un horizonte de transformaciones deseables a escala mucho mayor. Se trata de acciones anti-sistémicas, anti-patriarcales, anti-sexistas o, si se quiere decirlo por el lado de la afirmación, acciones que prefiguran un mundo donde caben infinitos mundos (menos lo peor del mundo de hoy). "Tejedoras de futuro" es uno de los primeros libros de teoría política que identifica a las mujeres mapuce como principalísimas actoras en el resurgimiento de las luchas territoriales en la Norpatagonia desde mediados de los años 1990. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16343 978-987-47157-3-9 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16343 |
identifier_str_mv |
978-987-47157-3-9 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 298 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Topos. Editorial del Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Topos. Editorial del Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621561007439872 |
score |
12.559606 |