Cuerpos femeninos/Territorios feminizados: las consecuencias de la conquista en las mujeres mapuce en Neuquén
- Autores
- Garcia Gualda, Suyai Malen
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La innegable presencia indígena en la provincia de Neuquén, región norte de la Patagonia Argentina, se ha traducido en una vasta producción académica sobre el tema, sin embargo las mujeres mapuce2 han sido invisibilizadas de manera sistemática. Incluso, muchas veces, los estudios de género han pecado de eurocéntricos por no haber explicitado en sus análisis la vinculación existente entre diversas dimensiones que atraviesan y configuran la realidad de estas otras subalternas. A nuestro entender la situación de opresión a la que se ven, desde hace siglos, sometidas las mujeres no-blancas responde a los intercruces entre género, etnia y clase, como así al colonialismo y patriarcado fundantes del Estado- Nación. Por lo dicho, en el presente artículo nos proponemos reflexionar en torno a ciertas omisiones de la academia, echando luz sobre estas otras historias poco contadas desde la ciencia política y los estudios de género locales. Para ello, haremos uso de información obtenida de nuestro trabajo de campo en comunidades (lofce) Mapuce. De esta manera, nos proponemos reflexionar sobre las consecuencias que trajeron la Conquista y posterior colonización sobre el ordenamiento social tradicional y cómo esto ha impactado en la realidad actual de las mujeres indígenas.
Fil: Garcia Gualda, Suyai Malen. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos de Estado, Politica y Cultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
GÉNERO
PUEBLOS INDÍGENAS
MUJERES MAPUCE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41920
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_60a22e0dbed7308866bb3b80a8e0249d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41920 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuerpos femeninos/Territorios feminizados: las consecuencias de la conquista en las mujeres mapuce en NeuquénFemale Bodies / Feminized Territories: The Conquest Consequences in Mapuce Women in NeuquénGarcia Gualda, Suyai MalenGÉNEROPUEBLOS INDÍGENASMUJERES MAPUCELa innegable presencia indígena en la provincia de Neuquén, región norte de la Patagonia Argentina, se ha traducido en una vasta producción académica sobre el tema, sin embargo las mujeres mapuce2 han sido invisibilizadas de manera sistemática. Incluso, muchas veces, los estudios de género han pecado de eurocéntricos por no haber explicitado en sus análisis la vinculación existente entre diversas dimensiones que atraviesan y configuran la realidad de estas otras subalternas. A nuestro entender la situación de opresión a la que se ven, desde hace siglos, sometidas las mujeres no-blancas responde a los intercruces entre género, etnia y clase, como así al colonialismo y patriarcado fundantes del Estado- Nación. Por lo dicho, en el presente artículo nos proponemos reflexionar en torno a ciertas omisiones de la academia, echando luz sobre estas otras historias poco contadas desde la ciencia política y los estudios de género locales. Para ello, haremos uso de información obtenida de nuestro trabajo de campo en comunidades (lofce) Mapuce. De esta manera, nos proponemos reflexionar sobre las consecuencias que trajeron la Conquista y posterior colonización sobre el ordenamiento social tradicional y cómo esto ha impactado en la realidad actual de las mujeres indígenas.Fil: Garcia Gualda, Suyai Malen. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos de Estado, Politica y Cultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaHipatia Press2015-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/41920Garcia Gualda, Suyai Malen; Cuerpos femeninos/Territorios feminizados: las consecuencias de la conquista en las mujeres mapuce en Neuquén; Hipatia Press; Géneros. Multidisciplinary Journal on Gender Studies; 4; 1; 2-2015; 586-6112014-3613CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hipatiapress.com/hpjournals/index.php/generos/article/view/1351info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4471/generos.2015.48info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/41920instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:17.831CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpos femeninos/Territorios feminizados: las consecuencias de la conquista en las mujeres mapuce en Neuquén Female Bodies / Feminized Territories: The Conquest Consequences in Mapuce Women in Neuquén |
title |
Cuerpos femeninos/Territorios feminizados: las consecuencias de la conquista en las mujeres mapuce en Neuquén |
spellingShingle |
Cuerpos femeninos/Territorios feminizados: las consecuencias de la conquista en las mujeres mapuce en Neuquén Garcia Gualda, Suyai Malen GÉNERO PUEBLOS INDÍGENAS MUJERES MAPUCE |
title_short |
Cuerpos femeninos/Territorios feminizados: las consecuencias de la conquista en las mujeres mapuce en Neuquén |
title_full |
Cuerpos femeninos/Territorios feminizados: las consecuencias de la conquista en las mujeres mapuce en Neuquén |
title_fullStr |
Cuerpos femeninos/Territorios feminizados: las consecuencias de la conquista en las mujeres mapuce en Neuquén |
title_full_unstemmed |
Cuerpos femeninos/Territorios feminizados: las consecuencias de la conquista en las mujeres mapuce en Neuquén |
title_sort |
Cuerpos femeninos/Territorios feminizados: las consecuencias de la conquista en las mujeres mapuce en Neuquén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia Gualda, Suyai Malen |
author |
Garcia Gualda, Suyai Malen |
author_facet |
Garcia Gualda, Suyai Malen |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GÉNERO PUEBLOS INDÍGENAS MUJERES MAPUCE |
topic |
GÉNERO PUEBLOS INDÍGENAS MUJERES MAPUCE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La innegable presencia indígena en la provincia de Neuquén, región norte de la Patagonia Argentina, se ha traducido en una vasta producción académica sobre el tema, sin embargo las mujeres mapuce2 han sido invisibilizadas de manera sistemática. Incluso, muchas veces, los estudios de género han pecado de eurocéntricos por no haber explicitado en sus análisis la vinculación existente entre diversas dimensiones que atraviesan y configuran la realidad de estas otras subalternas. A nuestro entender la situación de opresión a la que se ven, desde hace siglos, sometidas las mujeres no-blancas responde a los intercruces entre género, etnia y clase, como así al colonialismo y patriarcado fundantes del Estado- Nación. Por lo dicho, en el presente artículo nos proponemos reflexionar en torno a ciertas omisiones de la academia, echando luz sobre estas otras historias poco contadas desde la ciencia política y los estudios de género locales. Para ello, haremos uso de información obtenida de nuestro trabajo de campo en comunidades (lofce) Mapuce. De esta manera, nos proponemos reflexionar sobre las consecuencias que trajeron la Conquista y posterior colonización sobre el ordenamiento social tradicional y cómo esto ha impactado en la realidad actual de las mujeres indígenas. Fil: Garcia Gualda, Suyai Malen. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos de Estado, Politica y Cultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La innegable presencia indígena en la provincia de Neuquén, región norte de la Patagonia Argentina, se ha traducido en una vasta producción académica sobre el tema, sin embargo las mujeres mapuce2 han sido invisibilizadas de manera sistemática. Incluso, muchas veces, los estudios de género han pecado de eurocéntricos por no haber explicitado en sus análisis la vinculación existente entre diversas dimensiones que atraviesan y configuran la realidad de estas otras subalternas. A nuestro entender la situación de opresión a la que se ven, desde hace siglos, sometidas las mujeres no-blancas responde a los intercruces entre género, etnia y clase, como así al colonialismo y patriarcado fundantes del Estado- Nación. Por lo dicho, en el presente artículo nos proponemos reflexionar en torno a ciertas omisiones de la academia, echando luz sobre estas otras historias poco contadas desde la ciencia política y los estudios de género locales. Para ello, haremos uso de información obtenida de nuestro trabajo de campo en comunidades (lofce) Mapuce. De esta manera, nos proponemos reflexionar sobre las consecuencias que trajeron la Conquista y posterior colonización sobre el ordenamiento social tradicional y cómo esto ha impactado en la realidad actual de las mujeres indígenas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/41920 Garcia Gualda, Suyai Malen; Cuerpos femeninos/Territorios feminizados: las consecuencias de la conquista en las mujeres mapuce en Neuquén; Hipatia Press; Géneros. Multidisciplinary Journal on Gender Studies; 4; 1; 2-2015; 586-611 2014-3613 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/41920 |
identifier_str_mv |
Garcia Gualda, Suyai Malen; Cuerpos femeninos/Territorios feminizados: las consecuencias de la conquista en las mujeres mapuce en Neuquén; Hipatia Press; Géneros. Multidisciplinary Journal on Gender Studies; 4; 1; 2-2015; 586-611 2014-3613 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hipatiapress.com/hpjournals/index.php/generos/article/view/1351 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4471/generos.2015.48 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Hipatia Press |
publisher.none.fl_str_mv |
Hipatia Press |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269276862414848 |
score |
13.13397 |