Política y dictadura en Neuquén. La asamblea permanente por los derechos humanos (APDH) y la formación de los jóvenes, 1980-81

Autores
Azconegui, Cecilia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Este artículo analiza el rol de la APDH en la formación de los jóvenes en una coyuntura histórica específica de la última dictadura militar argentina, 1980-1981, antes del retorno masivo de la ciudadanía al espacio público posterior a la derrota en la guerra de Malvinas en 1982. Asimismo, indaga sobre el impacto que la pertenencia a esta organización tuvo en la trayectoria de aquellos jóvenes, teniendo en cuenta el cruce entre sus historias de vida, la vigencia del contexto represivo, el perfil político-ideológico de la organización y el alto riesgo que asumían al participar de la misma. Se argumenta que, aún bajo la dictadura militar, la APDH local propició un rol activo y protagónico del joven en la sociedad de cara a modificar su presente y construir su futuro. El carácter creativo de la participación de estos jóvenes en el seno de la organización entrañaba una nueva manera de pensar y de ejercer la participación (y al ciudadano). La reconstrucción y el análisis de algunas trayectorias individuales permite observar que el paso por la APDH propició un proceso de resocialización política y el comienzo de “carreras militantes” que continuaron posteriormente en organizaciones vecinales, mapuces, sindicales y universitarias.
This article analyzes the role of the APDH in the formation of young people in a specific historical conjuncture of the last Argentine military dictatorship, 1980-1981, before the massive return of citizenship to the public space following the defeat in the Malvinas War in 1982. It also inquiries - taking into account the crossing between their life stories, the validity of the repressive context, the political-ideological profile of the organization and the high risk they assumed with their participation - about the impact that belonging to this organization had on the trajectory of those young people. It is argued that even under the military dictatorship, the local APDH fostered an active and protagonist role of the youth in society in order to modify its present and build its future. The creative nature of the participation of these young people within the organization entailed a new way of thinking and exercising participation (and the citizen). The reconstruction and analysis of some individual trajectories allows us to observe that the passage through the APDH led to a process of political resocialization and the beginning of “militant careers” that continued later in neighborhood, mapuces, union, and university organizations
Fil: Azconegui, Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.
Fil: Azconegui, Cecilia. Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura; Argentina.
Fuente
Izquierdas Vol 49 Marzo (2021)
Materia
Derechos humanos
Dictadura
Jóvenes
Política
Neuquén, Argentina
Human rights
Dictatorship
Young people
Politics
Ciencia Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17438

id RDIUNCO_b54ba5d8f03dd615077b49fd51cb6912
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17438
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Política y dictadura en Neuquén. La asamblea permanente por los derechos humanos (APDH) y la formación de los jóvenes, 1980-81Azconegui, CeciliaDerechos humanosDictaduraJóvenesPolíticaNeuquén, ArgentinaHuman rightsDictatorshipYoung peoplePoliticshttps://purl.org/becyt/ford/5.6Ciencia PolíticaEste artículo analiza el rol de la APDH en la formación de los jóvenes en una coyuntura histórica específica de la última dictadura militar argentina, 1980-1981, antes del retorno masivo de la ciudadanía al espacio público posterior a la derrota en la guerra de Malvinas en 1982. Asimismo, indaga sobre el impacto que la pertenencia a esta organización tuvo en la trayectoria de aquellos jóvenes, teniendo en cuenta el cruce entre sus historias de vida, la vigencia del contexto represivo, el perfil político-ideológico de la organización y el alto riesgo que asumían al participar de la misma. Se argumenta que, aún bajo la dictadura militar, la APDH local propició un rol activo y protagónico del joven en la sociedad de cara a modificar su presente y construir su futuro. El carácter creativo de la participación de estos jóvenes en el seno de la organización entrañaba una nueva manera de pensar y de ejercer la participación (y al ciudadano). La reconstrucción y el análisis de algunas trayectorias individuales permite observar que el paso por la APDH propició un proceso de resocialización política y el comienzo de “carreras militantes” que continuaron posteriormente en organizaciones vecinales, mapuces, sindicales y universitarias.This article analyzes the role of the APDH in the formation of young people in a specific historical conjuncture of the last Argentine military dictatorship, 1980-1981, before the massive return of citizenship to the public space following the defeat in the Malvinas War in 1982. It also inquiries - taking into account the crossing between their life stories, the validity of the repressive context, the political-ideological profile of the organization and the high risk they assumed with their participation - about the impact that belonging to this organization had on the trajectory of those young people. It is argued that even under the military dictatorship, the local APDH fostered an active and protagonist role of the youth in society in order to modify its present and build its future. The creative nature of the participation of these young people within the organization entailed a new way of thinking and exercising participation (and the citizen). The reconstruction and analysis of some individual trajectories allows us to observe that the passage through the APDH led to a process of political resocialization and the beginning of “militant careers” that continued later in neighborhood, mapuces, union, and university organizationsFil: Azconegui, Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.Fil: Azconegui, Cecilia. Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura; Argentina.Ariadna EdicionesSaint-Petersburg University2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 1264-1280application/pdf0718-5049http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17438Izquierdas Vol 49 Marzo (2021)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://dx.doi.org/10.4067/s0718-50492020000100267http://www.izquierdas.cl/ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-18T10:49:36Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17438instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-18 10:49:36.396Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Política y dictadura en Neuquén. La asamblea permanente por los derechos humanos (APDH) y la formación de los jóvenes, 1980-81
title Política y dictadura en Neuquén. La asamblea permanente por los derechos humanos (APDH) y la formación de los jóvenes, 1980-81
spellingShingle Política y dictadura en Neuquén. La asamblea permanente por los derechos humanos (APDH) y la formación de los jóvenes, 1980-81
Azconegui, Cecilia
Derechos humanos
Dictadura
Jóvenes
Política
Neuquén, Argentina
Human rights
Dictatorship
Young people
Politics
Ciencia Política
title_short Política y dictadura en Neuquén. La asamblea permanente por los derechos humanos (APDH) y la formación de los jóvenes, 1980-81
title_full Política y dictadura en Neuquén. La asamblea permanente por los derechos humanos (APDH) y la formación de los jóvenes, 1980-81
title_fullStr Política y dictadura en Neuquén. La asamblea permanente por los derechos humanos (APDH) y la formación de los jóvenes, 1980-81
title_full_unstemmed Política y dictadura en Neuquén. La asamblea permanente por los derechos humanos (APDH) y la formación de los jóvenes, 1980-81
title_sort Política y dictadura en Neuquén. La asamblea permanente por los derechos humanos (APDH) y la formación de los jóvenes, 1980-81
dc.creator.none.fl_str_mv Azconegui, Cecilia
author Azconegui, Cecilia
author_facet Azconegui, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos humanos
Dictadura
Jóvenes
Política
Neuquén, Argentina
Human rights
Dictatorship
Young people
Politics
Ciencia Política
topic Derechos humanos
Dictadura
Jóvenes
Política
Neuquén, Argentina
Human rights
Dictatorship
Young people
Politics
Ciencia Política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza el rol de la APDH en la formación de los jóvenes en una coyuntura histórica específica de la última dictadura militar argentina, 1980-1981, antes del retorno masivo de la ciudadanía al espacio público posterior a la derrota en la guerra de Malvinas en 1982. Asimismo, indaga sobre el impacto que la pertenencia a esta organización tuvo en la trayectoria de aquellos jóvenes, teniendo en cuenta el cruce entre sus historias de vida, la vigencia del contexto represivo, el perfil político-ideológico de la organización y el alto riesgo que asumían al participar de la misma. Se argumenta que, aún bajo la dictadura militar, la APDH local propició un rol activo y protagónico del joven en la sociedad de cara a modificar su presente y construir su futuro. El carácter creativo de la participación de estos jóvenes en el seno de la organización entrañaba una nueva manera de pensar y de ejercer la participación (y al ciudadano). La reconstrucción y el análisis de algunas trayectorias individuales permite observar que el paso por la APDH propició un proceso de resocialización política y el comienzo de “carreras militantes” que continuaron posteriormente en organizaciones vecinales, mapuces, sindicales y universitarias.
This article analyzes the role of the APDH in the formation of young people in a specific historical conjuncture of the last Argentine military dictatorship, 1980-1981, before the massive return of citizenship to the public space following the defeat in the Malvinas War in 1982. It also inquiries - taking into account the crossing between their life stories, the validity of the repressive context, the political-ideological profile of the organization and the high risk they assumed with their participation - about the impact that belonging to this organization had on the trajectory of those young people. It is argued that even under the military dictatorship, the local APDH fostered an active and protagonist role of the youth in society in order to modify its present and build its future. The creative nature of the participation of these young people within the organization entailed a new way of thinking and exercising participation (and the citizen). The reconstruction and analysis of some individual trajectories allows us to observe that the passage through the APDH led to a process of political resocialization and the beginning of “militant careers” that continued later in neighborhood, mapuces, union, and university organizations
Fil: Azconegui, Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.
Fil: Azconegui, Cecilia. Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura; Argentina.
description Este artículo analiza el rol de la APDH en la formación de los jóvenes en una coyuntura histórica específica de la última dictadura militar argentina, 1980-1981, antes del retorno masivo de la ciudadanía al espacio público posterior a la derrota en la guerra de Malvinas en 1982. Asimismo, indaga sobre el impacto que la pertenencia a esta organización tuvo en la trayectoria de aquellos jóvenes, teniendo en cuenta el cruce entre sus historias de vida, la vigencia del contexto represivo, el perfil político-ideológico de la organización y el alto riesgo que asumían al participar de la misma. Se argumenta que, aún bajo la dictadura militar, la APDH local propició un rol activo y protagónico del joven en la sociedad de cara a modificar su presente y construir su futuro. El carácter creativo de la participación de estos jóvenes en el seno de la organización entrañaba una nueva manera de pensar y de ejercer la participación (y al ciudadano). La reconstrucción y el análisis de algunas trayectorias individuales permite observar que el paso por la APDH propició un proceso de resocialización política y el comienzo de “carreras militantes” que continuaron posteriormente en organizaciones vecinales, mapuces, sindicales y universitarias.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0718-5049
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17438
identifier_str_mv 0718-5049
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17438
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50492020000100267
http://www.izquierdas.cl/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 1264-1280
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Ariadna Ediciones
Saint-Petersburg University
publisher.none.fl_str_mv Ariadna Ediciones
Saint-Petersburg University
dc.source.none.fl_str_mv Izquierdas Vol 49 Marzo (2021)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1843612003093970944
score 12.490522