Economía social y solidaria en la patagonia norte : experiencias, saberes y prácticas. Casos y reflexiones

Autores
Landriscini, Graciela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente artículo expone algunas experiencias de Economía Social y Solidaria desarrolladas y en desarrollo en las provincias de Río Negro y Neuquén. Ellas permiten efectuar señalamientos sobre cuestiones centrales de la autogestión individual y asociada, los desafíos organizativos, la incidencia del entorno socio institucional y productivo, y el papel de las políticas públicas y la gestión gubernamental. El análisis de las experiencias seleccionadas, involucra casos de emprendedores productivos individuales y asociados, surgidos a lo largo del tiempo, producto de iniciativas propias, o promovidas desde las políticas públicas, y desde el accionar de organizaciones sociales de diverso perfil, en etapas más recientes. En primera instancia, se presentan iniciativas de economía social y solidaria de “primera generación” creadas a principios del siglo XX en los valles del río Negro, como cooperativas con base en la agricultura y los servicios, por inmigrantes europeos convertidos en pequeños productores frutícolas y vitivinícolas. Y a continuación, se analizan experiencias “de segunda generación”, surgidas como respuesta a la crisis y el desempleo de fin del siglo XX, en procura de impulsar formas de desarrollo alternativas a la dinámica de acumulación basada en el lucro y la apropiación privada. En los casos seleccionados, han pesado y pesan las culturas y la historia de sus protagonistas y las del entorno en el que ellos se desenvuelven.
This paper presents some experiences of social and solidarity economy developed and developing countries in the provinces de Río Negro and Neuquén. They allow for remarks on central questions of individual self-management and associated organizational challenges, the incidence of institutional partner and productive environment, and the role of public policy and government management. The analysis of the experiences selected cases involving individual and associated productive entrepreneurs, emerging over time as a result of their own initiatives or public policies promoted, and from the actions of various social organizations profile in stages recent. In the first instance, initiatives are social economy "first generation", created in the early twentieth century in the Río Negro valleys, as cooperatives based on agriculture and services, by european immigrants. And then analyzes experiences social economy "second generation" that emerged in response to the unemployment crisis and the end of the twentieth century, and seeks to promote alternative development forms the dynamics of accumulation based on the profit and private appropriation. In selected cases, have heavy and weigh the cultures and history of the characters and of the environment in which they operate
Fil: Landriscini, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fuente
Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales. Vol. 16 Núm. 2 (2013)
Materia
Economía social y solidaria
Cooperación
Autogestión
Políticas públicas
Social and solidarity economy
Cooperation
Self managemen
Ciencias de la Administración y Economía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15406

id RDIUNCO_b01437b7ec9d3864358cef5a0932cb46
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15406
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Economía social y solidaria en la patagonia norte : experiencias, saberes y prácticas. Casos y reflexionesLandriscini, GracielaEconomía social y solidariaCooperaciónAutogestiónPolíticas públicasSocial and solidarity economyCooperationSelf managemenhttps://purl.org/becyt/ford/5.2Ciencias de la Administración y EconomíaEl presente artículo expone algunas experiencias de Economía Social y Solidaria desarrolladas y en desarrollo en las provincias de Río Negro y Neuquén. Ellas permiten efectuar señalamientos sobre cuestiones centrales de la autogestión individual y asociada, los desafíos organizativos, la incidencia del entorno socio institucional y productivo, y el papel de las políticas públicas y la gestión gubernamental. El análisis de las experiencias seleccionadas, involucra casos de emprendedores productivos individuales y asociados, surgidos a lo largo del tiempo, producto de iniciativas propias, o promovidas desde las políticas públicas, y desde el accionar de organizaciones sociales de diverso perfil, en etapas más recientes. En primera instancia, se presentan iniciativas de economía social y solidaria de “primera generación” creadas a principios del siglo XX en los valles del río Negro, como cooperativas con base en la agricultura y los servicios, por inmigrantes europeos convertidos en pequeños productores frutícolas y vitivinícolas. Y a continuación, se analizan experiencias “de segunda generación”, surgidas como respuesta a la crisis y el desempleo de fin del siglo XX, en procura de impulsar formas de desarrollo alternativas a la dinámica de acumulación basada en el lucro y la apropiación privada. En los casos seleccionados, han pesado y pesan las culturas y la historia de sus protagonistas y las del entorno en el que ellos se desenvuelven.This paper presents some experiences of social and solidarity economy developed and developing countries in the provinces de Río Negro and Neuquén. They allow for remarks on central questions of individual self-management and associated organizational challenges, the incidence of institutional partner and productive environment, and the role of public policy and government management. The analysis of the experiences selected cases involving individual and associated productive entrepreneurs, emerging over time as a result of their own initiatives or public policies promoted, and from the actions of various social organizations profile in stages recent. In the first instance, initiatives are social economy "first generation", created in the early twentieth century in the Río Negro valleys, as cooperatives based on agriculture and services, by european immigrants. And then analyzes experiences social economy "second generation" that emerged in response to the unemployment crisis and the end of the twentieth century, and seeks to promote alternative development forms the dynamics of accumulation based on the profit and private appropriation. In selected cases, have heavy and weigh the cultures and history of the characters and of the environment in which they operateFil: Landriscini, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 1-15http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/154061851-3115Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales. Vol. 16 Núm. 2 (2013)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/1440info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:54Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15406instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:55.07Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Economía social y solidaria en la patagonia norte : experiencias, saberes y prácticas. Casos y reflexiones
title Economía social y solidaria en la patagonia norte : experiencias, saberes y prácticas. Casos y reflexiones
spellingShingle Economía social y solidaria en la patagonia norte : experiencias, saberes y prácticas. Casos y reflexiones
Landriscini, Graciela
Economía social y solidaria
Cooperación
Autogestión
Políticas públicas
Social and solidarity economy
Cooperation
Self managemen
Ciencias de la Administración y Economía
title_short Economía social y solidaria en la patagonia norte : experiencias, saberes y prácticas. Casos y reflexiones
title_full Economía social y solidaria en la patagonia norte : experiencias, saberes y prácticas. Casos y reflexiones
title_fullStr Economía social y solidaria en la patagonia norte : experiencias, saberes y prácticas. Casos y reflexiones
title_full_unstemmed Economía social y solidaria en la patagonia norte : experiencias, saberes y prácticas. Casos y reflexiones
title_sort Economía social y solidaria en la patagonia norte : experiencias, saberes y prácticas. Casos y reflexiones
dc.creator.none.fl_str_mv Landriscini, Graciela
author Landriscini, Graciela
author_facet Landriscini, Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía social y solidaria
Cooperación
Autogestión
Políticas públicas
Social and solidarity economy
Cooperation
Self managemen
Ciencias de la Administración y Economía
topic Economía social y solidaria
Cooperación
Autogestión
Políticas públicas
Social and solidarity economy
Cooperation
Self managemen
Ciencias de la Administración y Economía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo expone algunas experiencias de Economía Social y Solidaria desarrolladas y en desarrollo en las provincias de Río Negro y Neuquén. Ellas permiten efectuar señalamientos sobre cuestiones centrales de la autogestión individual y asociada, los desafíos organizativos, la incidencia del entorno socio institucional y productivo, y el papel de las políticas públicas y la gestión gubernamental. El análisis de las experiencias seleccionadas, involucra casos de emprendedores productivos individuales y asociados, surgidos a lo largo del tiempo, producto de iniciativas propias, o promovidas desde las políticas públicas, y desde el accionar de organizaciones sociales de diverso perfil, en etapas más recientes. En primera instancia, se presentan iniciativas de economía social y solidaria de “primera generación” creadas a principios del siglo XX en los valles del río Negro, como cooperativas con base en la agricultura y los servicios, por inmigrantes europeos convertidos en pequeños productores frutícolas y vitivinícolas. Y a continuación, se analizan experiencias “de segunda generación”, surgidas como respuesta a la crisis y el desempleo de fin del siglo XX, en procura de impulsar formas de desarrollo alternativas a la dinámica de acumulación basada en el lucro y la apropiación privada. En los casos seleccionados, han pesado y pesan las culturas y la historia de sus protagonistas y las del entorno en el que ellos se desenvuelven.
This paper presents some experiences of social and solidarity economy developed and developing countries in the provinces de Río Negro and Neuquén. They allow for remarks on central questions of individual self-management and associated organizational challenges, the incidence of institutional partner and productive environment, and the role of public policy and government management. The analysis of the experiences selected cases involving individual and associated productive entrepreneurs, emerging over time as a result of their own initiatives or public policies promoted, and from the actions of various social organizations profile in stages recent. In the first instance, initiatives are social economy "first generation", created in the early twentieth century in the Río Negro valleys, as cooperatives based on agriculture and services, by european immigrants. And then analyzes experiences social economy "second generation" that emerged in response to the unemployment crisis and the end of the twentieth century, and seeks to promote alternative development forms the dynamics of accumulation based on the profit and private appropriation. In selected cases, have heavy and weigh the cultures and history of the characters and of the environment in which they operate
Fil: Landriscini, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
description El presente artículo expone algunas experiencias de Economía Social y Solidaria desarrolladas y en desarrollo en las provincias de Río Negro y Neuquén. Ellas permiten efectuar señalamientos sobre cuestiones centrales de la autogestión individual y asociada, los desafíos organizativos, la incidencia del entorno socio institucional y productivo, y el papel de las políticas públicas y la gestión gubernamental. El análisis de las experiencias seleccionadas, involucra casos de emprendedores productivos individuales y asociados, surgidos a lo largo del tiempo, producto de iniciativas propias, o promovidas desde las políticas públicas, y desde el accionar de organizaciones sociales de diverso perfil, en etapas más recientes. En primera instancia, se presentan iniciativas de economía social y solidaria de “primera generación” creadas a principios del siglo XX en los valles del río Negro, como cooperativas con base en la agricultura y los servicios, por inmigrantes europeos convertidos en pequeños productores frutícolas y vitivinícolas. Y a continuación, se analizan experiencias “de segunda generación”, surgidas como respuesta a la crisis y el desempleo de fin del siglo XX, en procura de impulsar formas de desarrollo alternativas a la dinámica de acumulación basada en el lucro y la apropiación privada. En los casos seleccionados, han pesado y pesan las culturas y la historia de sus protagonistas y las del entorno en el que ellos se desenvuelven.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15406
1851-3115
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15406
identifier_str_mv 1851-3115
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/1440
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 1-15
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
dc.source.none.fl_str_mv Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales. Vol. 16 Núm. 2 (2013)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621554878513152
score 12.559606