Geología de la cantera de pirofilita "Azul Auquén", Varvarco, provincia del Neuquén.
- Autores
- Marticorena, Carlos Ariel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Danieli, Juan C.
De la Puente, G. Susana - Descripción
- El presente trabajo final de licenciatura está centrado en el estudio y caracterización geológica de los afloramientos de la cantera de pirofilita “Azul Auquén”, ubicada en el curso medio del arroyo El Auque, en los alrededores de Varvarcó, noroeste de Neuquén. En la actualidad la pirofilita, un silicato de aluminio hidratado, se explota en forma local para diversos usos industriales principalmente como roca ornamental y de revestimiento pero además como material refractario y aditivo en la elaboración de pinturas látex y antióxidos. Los análisis realizados, incluyendo los petrológicos y estructurales, permitieron profundizar en la caracterización geológica, mineralógica y la estimación de reservas mineras de los depósitos de pirofilita dentro del ámbito de la pertenencia minera. Se realizaron y correlacionaron dos perfiles estratigráficos para identificar la litología presente, la que consiste en diez litotipos compuestos principalmente por depósitos ignimbríticos y vulcanitas andesíticas con diversos grados de alteración hidrotermal y variable concentración de pirofilita e influencia de metamorfismo. Tres de los litotipos descriptos constituyen niveles explotables de interés (Nivel Azul Auquén I, Nivel Azul Auquén II y Pirofilita verde manzana). Los esfuerzos principales que condicionaron la deformación estructural tienen un sentido NE-SO.
Fil: Marticorena, Carlos Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina. - Materia
-
Pirofilita
Litología
Estructura
Reservas minerales
Varvarcó
Cordillera del Viento
Neuquén (Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15884
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_ac2921032401b983ab2365a3a4eb4863 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15884 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Geología de la cantera de pirofilita "Azul Auquén", Varvarco, provincia del Neuquén.Marticorena, Carlos ArielPirofilitaLitologíaEstructuraReservas mineralesVarvarcóCordillera del VientoNeuquén (Argentina)Ciencias de la Tierra y Medio AmbienteEl presente trabajo final de licenciatura está centrado en el estudio y caracterización geológica de los afloramientos de la cantera de pirofilita “Azul Auquén”, ubicada en el curso medio del arroyo El Auque, en los alrededores de Varvarcó, noroeste de Neuquén. En la actualidad la pirofilita, un silicato de aluminio hidratado, se explota en forma local para diversos usos industriales principalmente como roca ornamental y de revestimiento pero además como material refractario y aditivo en la elaboración de pinturas látex y antióxidos. Los análisis realizados, incluyendo los petrológicos y estructurales, permitieron profundizar en la caracterización geológica, mineralógica y la estimación de reservas mineras de los depósitos de pirofilita dentro del ámbito de la pertenencia minera. Se realizaron y correlacionaron dos perfiles estratigráficos para identificar la litología presente, la que consiste en diez litotipos compuestos principalmente por depósitos ignimbríticos y vulcanitas andesíticas con diversos grados de alteración hidrotermal y variable concentración de pirofilita e influencia de metamorfismo. Tres de los litotipos descriptos constituyen niveles explotables de interés (Nivel Azul Auquén I, Nivel Azul Auquén II y Pirofilita verde manzana). Los esfuerzos principales que condicionaron la deformación estructural tienen un sentido NE-SO.Fil: Marticorena, Carlos Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaDanieli, Juan C.De la Puente, G. Susana2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15884spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:59Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15884instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:13:00.788Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geología de la cantera de pirofilita "Azul Auquén", Varvarco, provincia del Neuquén. |
title |
Geología de la cantera de pirofilita "Azul Auquén", Varvarco, provincia del Neuquén. |
spellingShingle |
Geología de la cantera de pirofilita "Azul Auquén", Varvarco, provincia del Neuquén. Marticorena, Carlos Ariel Pirofilita Litología Estructura Reservas minerales Varvarcó Cordillera del Viento Neuquén (Argentina) Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
title_short |
Geología de la cantera de pirofilita "Azul Auquén", Varvarco, provincia del Neuquén. |
title_full |
Geología de la cantera de pirofilita "Azul Auquén", Varvarco, provincia del Neuquén. |
title_fullStr |
Geología de la cantera de pirofilita "Azul Auquén", Varvarco, provincia del Neuquén. |
title_full_unstemmed |
Geología de la cantera de pirofilita "Azul Auquén", Varvarco, provincia del Neuquén. |
title_sort |
Geología de la cantera de pirofilita "Azul Auquén", Varvarco, provincia del Neuquén. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marticorena, Carlos Ariel |
author |
Marticorena, Carlos Ariel |
author_facet |
Marticorena, Carlos Ariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Danieli, Juan C. De la Puente, G. Susana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pirofilita Litología Estructura Reservas minerales Varvarcó Cordillera del Viento Neuquén (Argentina) Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
topic |
Pirofilita Litología Estructura Reservas minerales Varvarcó Cordillera del Viento Neuquén (Argentina) Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo final de licenciatura está centrado en el estudio y caracterización geológica de los afloramientos de la cantera de pirofilita “Azul Auquén”, ubicada en el curso medio del arroyo El Auque, en los alrededores de Varvarcó, noroeste de Neuquén. En la actualidad la pirofilita, un silicato de aluminio hidratado, se explota en forma local para diversos usos industriales principalmente como roca ornamental y de revestimiento pero además como material refractario y aditivo en la elaboración de pinturas látex y antióxidos. Los análisis realizados, incluyendo los petrológicos y estructurales, permitieron profundizar en la caracterización geológica, mineralógica y la estimación de reservas mineras de los depósitos de pirofilita dentro del ámbito de la pertenencia minera. Se realizaron y correlacionaron dos perfiles estratigráficos para identificar la litología presente, la que consiste en diez litotipos compuestos principalmente por depósitos ignimbríticos y vulcanitas andesíticas con diversos grados de alteración hidrotermal y variable concentración de pirofilita e influencia de metamorfismo. Tres de los litotipos descriptos constituyen niveles explotables de interés (Nivel Azul Auquén I, Nivel Azul Auquén II y Pirofilita verde manzana). Los esfuerzos principales que condicionaron la deformación estructural tienen un sentido NE-SO. Fil: Marticorena, Carlos Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina. |
description |
El presente trabajo final de licenciatura está centrado en el estudio y caracterización geológica de los afloramientos de la cantera de pirofilita “Azul Auquén”, ubicada en el curso medio del arroyo El Auque, en los alrededores de Varvarcó, noroeste de Neuquén. En la actualidad la pirofilita, un silicato de aluminio hidratado, se explota en forma local para diversos usos industriales principalmente como roca ornamental y de revestimiento pero además como material refractario y aditivo en la elaboración de pinturas látex y antióxidos. Los análisis realizados, incluyendo los petrológicos y estructurales, permitieron profundizar en la caracterización geológica, mineralógica y la estimación de reservas mineras de los depósitos de pirofilita dentro del ámbito de la pertenencia minera. Se realizaron y correlacionaron dos perfiles estratigráficos para identificar la litología presente, la que consiste en diez litotipos compuestos principalmente por depósitos ignimbríticos y vulcanitas andesíticas con diversos grados de alteración hidrotermal y variable concentración de pirofilita e influencia de metamorfismo. Tres de los litotipos descriptos constituyen niveles explotables de interés (Nivel Azul Auquén I, Nivel Azul Auquén II y Pirofilita verde manzana). Los esfuerzos principales que condicionaron la deformación estructural tienen un sentido NE-SO. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15884 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15884 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344060333850624 |
score |
12.623145 |