Caracterización geomorfológica del sector norte del Lago los Barreales
- Autores
- Rosales Parsons, Ayelén
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Avila, Laura
Calvo, Jorge Orlando - Descripción
- Distintos procesos geomorfológicos exógenos y endógenos han determinado la configuración actual del paisaje regional en esta zona de la Provincia del Neuquén. Los medios naturales capaces de obtener y transportar materiales que inciden en el modelado del paisaje son principalmente hídricos y eólicos. Mientras que en los procesos dominantes tenemos a la meteorización física, movimientos gravitacionales y de remoción en masa, a los que se suman aquellos asociados a la dinámica fluvial del río Neuquén. Otros factores presentes en el área como la evapotranspiración potencial alta, la escasa cobertura vegetal de tipo arbustiva, con altos porcentajes de suelo desnudo que no intercepta el impacto de la gota de lluvia y las elevadas pendientes topográficas, favorecen a los procesos de meteorización físico-química, erosión y deflación. Las geoformas identificadas asociadas a estos procesos se pueden sintetizar en tres grandes grupos: geoformas fluviales son las que poseen una mayor distribución, principalmente los depósitos aluviales del río Neuquén y los distintos niveles de terrazas, geoformas poligenéticas en los que dominan dos o más procesos genéticos y geoformas debidas a los procesos de remoción en masa. Este último, integra el campo de la peligrosidad geológica, en modo similar a otros fenómenos geológicos súbitos como sismos y erupciones volcánicas. Estos procesos actúan directamente sobre las superficies de los afloramientos rocosos y el suelo, influyendo en el modelado y la dinámica del paisaje neuquino. El reconocimiento y análisis de estos procesos permite comprender de forma íntegra la dinámica natural de las regiones áridas y semiáridas.
Different exogenous and endogenous geomorphological processes have determined the current configuration of the regional landscape in this area of the Neuquén Province. The natural means capable of obtaining and transporting materials, which affect the modeling of the landscape, are mainly water and wind, whereas, the dominant processes are physical weathering, gravitational movements and mass removal, to which are added those associated with the fluvial dynamics of the Neuquén River. Other factors present in the area such as high potential evapotranspiration, scarce shrub-type vegetation cover, with high percentages of bare soil that does not intercept the impact of raindrops, and high topographic slopes, favor physico-chemical weathering processes, erosion and deflation. The identified geoforms associated with these processes can be synthesized into three large groups: fluvial geoforms are those with the greatest distribution, mainly the alluvial deposits of the Neuquén River and the different levels of terraces, polygenetic geoforms in which two or more genetic processes dominate and geoforms due to mass removal processes. The latter integrates the field of geological hazard, in a similar way to other sudden geological phenomena such as earthquakes and volcanic eruptions. These processes act directly on the surfaces of the rock outcrops and the soil, influencing the modeling and dynamics of the Neuquén landscape. The recognition and analysis of these processes allows us to fully understand the natural dynamics of arid and semi-arid regions.
Fil: Rosales Parsons, Ayelén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina. - Materia
-
Procesos Geomorfológicos
Geoformas
Remoción en masa
Meteorización físico-química
Río Neuquén
Deflación
Geomorphological Processes
Geoforms
Mass removal
Physical-chemical weathering
Neuquén River
Deflation
Ciencias Aplicadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18780
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_ac0430e0e23aa1ec2d51e9bc0270672c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18780 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Caracterización geomorfológica del sector norte del Lago los BarrealesRosales Parsons, AyelénProcesos GeomorfológicosGeoformasRemoción en masaMeteorización físico-químicaRío NeuquénDeflaciónGeomorphological ProcessesGeoformsMass removalPhysical-chemical weatheringNeuquén RiverDeflationCiencias AplicadasDistintos procesos geomorfológicos exógenos y endógenos han determinado la configuración actual del paisaje regional en esta zona de la Provincia del Neuquén. Los medios naturales capaces de obtener y transportar materiales que inciden en el modelado del paisaje son principalmente hídricos y eólicos. Mientras que en los procesos dominantes tenemos a la meteorización física, movimientos gravitacionales y de remoción en masa, a los que se suman aquellos asociados a la dinámica fluvial del río Neuquén. Otros factores presentes en el área como la evapotranspiración potencial alta, la escasa cobertura vegetal de tipo arbustiva, con altos porcentajes de suelo desnudo que no intercepta el impacto de la gota de lluvia y las elevadas pendientes topográficas, favorecen a los procesos de meteorización físico-química, erosión y deflación. Las geoformas identificadas asociadas a estos procesos se pueden sintetizar en tres grandes grupos: geoformas fluviales son las que poseen una mayor distribución, principalmente los depósitos aluviales del río Neuquén y los distintos niveles de terrazas, geoformas poligenéticas en los que dominan dos o más procesos genéticos y geoformas debidas a los procesos de remoción en masa. Este último, integra el campo de la peligrosidad geológica, en modo similar a otros fenómenos geológicos súbitos como sismos y erupciones volcánicas. Estos procesos actúan directamente sobre las superficies de los afloramientos rocosos y el suelo, influyendo en el modelado y la dinámica del paisaje neuquino. El reconocimiento y análisis de estos procesos permite comprender de forma íntegra la dinámica natural de las regiones áridas y semiáridas.Different exogenous and endogenous geomorphological processes have determined the current configuration of the regional landscape in this area of the Neuquén Province. The natural means capable of obtaining and transporting materials, which affect the modeling of the landscape, are mainly water and wind, whereas, the dominant processes are physical weathering, gravitational movements and mass removal, to which are added those associated with the fluvial dynamics of the Neuquén River. Other factors present in the area such as high potential evapotranspiration, scarce shrub-type vegetation cover, with high percentages of bare soil that does not intercept the impact of raindrops, and high topographic slopes, favor physico-chemical weathering processes, erosion and deflation. The identified geoforms associated with these processes can be synthesized into three large groups: fluvial geoforms are those with the greatest distribution, mainly the alluvial deposits of the Neuquén River and the different levels of terraces, polygenetic geoforms in which two or more genetic processes dominate and geoforms due to mass removal processes. The latter integrates the field of geological hazard, in a similar way to other sudden geological phenomena such as earthquakes and volcanic eruptions. These processes act directly on the surfaces of the rock outcrops and the soil, influencing the modeling and dynamics of the Neuquén landscape. The recognition and analysis of these processes allows us to fully understand the natural dynamics of arid and semi-arid regions.Fil: Rosales Parsons, Ayelén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaAvila, LauraCalvo, Jorge Orlando2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18780spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:02Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18780instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:02.97Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización geomorfológica del sector norte del Lago los Barreales |
title |
Caracterización geomorfológica del sector norte del Lago los Barreales |
spellingShingle |
Caracterización geomorfológica del sector norte del Lago los Barreales Rosales Parsons, Ayelén Procesos Geomorfológicos Geoformas Remoción en masa Meteorización físico-química Río Neuquén Deflación Geomorphological Processes Geoforms Mass removal Physical-chemical weathering Neuquén River Deflation Ciencias Aplicadas |
title_short |
Caracterización geomorfológica del sector norte del Lago los Barreales |
title_full |
Caracterización geomorfológica del sector norte del Lago los Barreales |
title_fullStr |
Caracterización geomorfológica del sector norte del Lago los Barreales |
title_full_unstemmed |
Caracterización geomorfológica del sector norte del Lago los Barreales |
title_sort |
Caracterización geomorfológica del sector norte del Lago los Barreales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosales Parsons, Ayelén |
author |
Rosales Parsons, Ayelén |
author_facet |
Rosales Parsons, Ayelén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Avila, Laura Calvo, Jorge Orlando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Procesos Geomorfológicos Geoformas Remoción en masa Meteorización físico-química Río Neuquén Deflación Geomorphological Processes Geoforms Mass removal Physical-chemical weathering Neuquén River Deflation Ciencias Aplicadas |
topic |
Procesos Geomorfológicos Geoformas Remoción en masa Meteorización físico-química Río Neuquén Deflación Geomorphological Processes Geoforms Mass removal Physical-chemical weathering Neuquén River Deflation Ciencias Aplicadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Distintos procesos geomorfológicos exógenos y endógenos han determinado la configuración actual del paisaje regional en esta zona de la Provincia del Neuquén. Los medios naturales capaces de obtener y transportar materiales que inciden en el modelado del paisaje son principalmente hídricos y eólicos. Mientras que en los procesos dominantes tenemos a la meteorización física, movimientos gravitacionales y de remoción en masa, a los que se suman aquellos asociados a la dinámica fluvial del río Neuquén. Otros factores presentes en el área como la evapotranspiración potencial alta, la escasa cobertura vegetal de tipo arbustiva, con altos porcentajes de suelo desnudo que no intercepta el impacto de la gota de lluvia y las elevadas pendientes topográficas, favorecen a los procesos de meteorización físico-química, erosión y deflación. Las geoformas identificadas asociadas a estos procesos se pueden sintetizar en tres grandes grupos: geoformas fluviales son las que poseen una mayor distribución, principalmente los depósitos aluviales del río Neuquén y los distintos niveles de terrazas, geoformas poligenéticas en los que dominan dos o más procesos genéticos y geoformas debidas a los procesos de remoción en masa. Este último, integra el campo de la peligrosidad geológica, en modo similar a otros fenómenos geológicos súbitos como sismos y erupciones volcánicas. Estos procesos actúan directamente sobre las superficies de los afloramientos rocosos y el suelo, influyendo en el modelado y la dinámica del paisaje neuquino. El reconocimiento y análisis de estos procesos permite comprender de forma íntegra la dinámica natural de las regiones áridas y semiáridas. Different exogenous and endogenous geomorphological processes have determined the current configuration of the regional landscape in this area of the Neuquén Province. The natural means capable of obtaining and transporting materials, which affect the modeling of the landscape, are mainly water and wind, whereas, the dominant processes are physical weathering, gravitational movements and mass removal, to which are added those associated with the fluvial dynamics of the Neuquén River. Other factors present in the area such as high potential evapotranspiration, scarce shrub-type vegetation cover, with high percentages of bare soil that does not intercept the impact of raindrops, and high topographic slopes, favor physico-chemical weathering processes, erosion and deflation. The identified geoforms associated with these processes can be synthesized into three large groups: fluvial geoforms are those with the greatest distribution, mainly the alluvial deposits of the Neuquén River and the different levels of terraces, polygenetic geoforms in which two or more genetic processes dominate and geoforms due to mass removal processes. The latter integrates the field of geological hazard, in a similar way to other sudden geological phenomena such as earthquakes and volcanic eruptions. These processes act directly on the surfaces of the rock outcrops and the soil, influencing the modeling and dynamics of the Neuquén landscape. The recognition and analysis of these processes allows us to fully understand the natural dynamics of arid and semi-arid regions. Fil: Rosales Parsons, Ayelén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina. |
description |
Distintos procesos geomorfológicos exógenos y endógenos han determinado la configuración actual del paisaje regional en esta zona de la Provincia del Neuquén. Los medios naturales capaces de obtener y transportar materiales que inciden en el modelado del paisaje son principalmente hídricos y eólicos. Mientras que en los procesos dominantes tenemos a la meteorización física, movimientos gravitacionales y de remoción en masa, a los que se suman aquellos asociados a la dinámica fluvial del río Neuquén. Otros factores presentes en el área como la evapotranspiración potencial alta, la escasa cobertura vegetal de tipo arbustiva, con altos porcentajes de suelo desnudo que no intercepta el impacto de la gota de lluvia y las elevadas pendientes topográficas, favorecen a los procesos de meteorización físico-química, erosión y deflación. Las geoformas identificadas asociadas a estos procesos se pueden sintetizar en tres grandes grupos: geoformas fluviales son las que poseen una mayor distribución, principalmente los depósitos aluviales del río Neuquén y los distintos niveles de terrazas, geoformas poligenéticas en los que dominan dos o más procesos genéticos y geoformas debidas a los procesos de remoción en masa. Este último, integra el campo de la peligrosidad geológica, en modo similar a otros fenómenos geológicos súbitos como sismos y erupciones volcánicas. Estos procesos actúan directamente sobre las superficies de los afloramientos rocosos y el suelo, influyendo en el modelado y la dinámica del paisaje neuquino. El reconocimiento y análisis de estos procesos permite comprender de forma íntegra la dinámica natural de las regiones áridas y semiáridas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18780 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18780 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621558787604480 |
score |
12.559606 |