Autoridad y afectos : Un estudio sobre el vínculo pedagógico en la Universidad Nacional del Comahue

Autores
Steimbreger, Lautaro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pierella, María Paula
Marini, Paula
Descripción
Con la presente tesis nos proponemos realizar una contribución al estudio de los vínculos pedagógicos, en general, y al estudio de la autoridad en el terreno de la educación universitaria, en particular, desde un enfoque investigativo cualitativo sostenido en las estrategias metodológicas de la teoría fundamentada. El recorte contextual de la investigación se acota al período 2016-2018 y a tres carreras de grado de la Universidad Nacional del Comahue: Psicología, Medicina e Ingeniería Mecánica; dependientes de las Facultades de Ciencias de la Educación, Ciencias Médicas e Ingeniería, respectivamente. El objetivo general que orientó el desarrollo fue comprender cómo se configuran y se sostienen vínculos de autoridad en la universidad, y establecimos dos puertas de entrada para abordar el tema: las experiencias y los sentidos que suscitan los vínculos de autoridad en estudiantes y docentes, y el discurso común que circula sobre la autoridad en los estudiantes de estas carreras. Las técnicas de construcción del dato que nos permitieron avanzar en ambos sentidos fueron la entrevista en profundidad y el grupo de discusión, respectivamente. Partimos de concebir a la autoridad como una relación social disimétrica sostenida en el reconocimiento, y también, como un vínculo emocional entre personas desiguales. De acuerdo a esto último, la variable afectiva de las relaciones pedagógicas se establece como un aspecto clave al cual atender en este estudio. El proceso de análisis e interpretación de los datos nos permitió construir sentidos y caracterizaciones sobre la autoridad en la universidad estudiada, lo cual implicó identificar componentes afectivos y recognoscitivos constitutivos de los vínculos de autoridad y, a partir de allí, dirimir algunas figuras que asumió la autoridad docente en las carreras estudiadas. Finalmente, proponemos pensar la autoridad como encuentro, articulación y vínculo afectivo, para dar cuenta del carácter complejo, dinámico, contingente y multifacético de la relación docente-estudiante.
Fil: Steimbreger, Lautaro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica; Argentina.
Materia
Autoridad
Afectos
Vínculo pedagógico
Educación universitaria
Universidad Nacional del Comahue
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16894

id RDIUNCO_9eddd41ac766e520125bea4bb1ae8916
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16894
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Autoridad y afectos : Un estudio sobre el vínculo pedagógico en la Universidad Nacional del ComahueSteimbreger, LautaroAutoridadAfectosVínculo pedagógicoEducación universitariaUniversidad Nacional del ComahueCiencias de la EducaciónCon la presente tesis nos proponemos realizar una contribución al estudio de los vínculos pedagógicos, en general, y al estudio de la autoridad en el terreno de la educación universitaria, en particular, desde un enfoque investigativo cualitativo sostenido en las estrategias metodológicas de la teoría fundamentada. El recorte contextual de la investigación se acota al período 2016-2018 y a tres carreras de grado de la Universidad Nacional del Comahue: Psicología, Medicina e Ingeniería Mecánica; dependientes de las Facultades de Ciencias de la Educación, Ciencias Médicas e Ingeniería, respectivamente. El objetivo general que orientó el desarrollo fue comprender cómo se configuran y se sostienen vínculos de autoridad en la universidad, y establecimos dos puertas de entrada para abordar el tema: las experiencias y los sentidos que suscitan los vínculos de autoridad en estudiantes y docentes, y el discurso común que circula sobre la autoridad en los estudiantes de estas carreras. Las técnicas de construcción del dato que nos permitieron avanzar en ambos sentidos fueron la entrevista en profundidad y el grupo de discusión, respectivamente. Partimos de concebir a la autoridad como una relación social disimétrica sostenida en el reconocimiento, y también, como un vínculo emocional entre personas desiguales. De acuerdo a esto último, la variable afectiva de las relaciones pedagógicas se establece como un aspecto clave al cual atender en este estudio. El proceso de análisis e interpretación de los datos nos permitió construir sentidos y caracterizaciones sobre la autoridad en la universidad estudiada, lo cual implicó identificar componentes afectivos y recognoscitivos constitutivos de los vínculos de autoridad y, a partir de allí, dirimir algunas figuras que asumió la autoridad docente en las carreras estudiadas. Finalmente, proponemos pensar la autoridad como encuentro, articulación y vínculo afectivo, para dar cuenta del carácter complejo, dinámico, contingente y multifacético de la relación docente-estudiante.Fil: Steimbreger, Lautaro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la EducaciónPierella, María PaulaMarini, Paula2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16894spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:45Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16894instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:45.945Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Autoridad y afectos : Un estudio sobre el vínculo pedagógico en la Universidad Nacional del Comahue
title Autoridad y afectos : Un estudio sobre el vínculo pedagógico en la Universidad Nacional del Comahue
spellingShingle Autoridad y afectos : Un estudio sobre el vínculo pedagógico en la Universidad Nacional del Comahue
Steimbreger, Lautaro
Autoridad
Afectos
Vínculo pedagógico
Educación universitaria
Universidad Nacional del Comahue
Ciencias de la Educación
title_short Autoridad y afectos : Un estudio sobre el vínculo pedagógico en la Universidad Nacional del Comahue
title_full Autoridad y afectos : Un estudio sobre el vínculo pedagógico en la Universidad Nacional del Comahue
title_fullStr Autoridad y afectos : Un estudio sobre el vínculo pedagógico en la Universidad Nacional del Comahue
title_full_unstemmed Autoridad y afectos : Un estudio sobre el vínculo pedagógico en la Universidad Nacional del Comahue
title_sort Autoridad y afectos : Un estudio sobre el vínculo pedagógico en la Universidad Nacional del Comahue
dc.creator.none.fl_str_mv Steimbreger, Lautaro
author Steimbreger, Lautaro
author_facet Steimbreger, Lautaro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pierella, María Paula
Marini, Paula
dc.subject.none.fl_str_mv Autoridad
Afectos
Vínculo pedagógico
Educación universitaria
Universidad Nacional del Comahue
Ciencias de la Educación
topic Autoridad
Afectos
Vínculo pedagógico
Educación universitaria
Universidad Nacional del Comahue
Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Con la presente tesis nos proponemos realizar una contribución al estudio de los vínculos pedagógicos, en general, y al estudio de la autoridad en el terreno de la educación universitaria, en particular, desde un enfoque investigativo cualitativo sostenido en las estrategias metodológicas de la teoría fundamentada. El recorte contextual de la investigación se acota al período 2016-2018 y a tres carreras de grado de la Universidad Nacional del Comahue: Psicología, Medicina e Ingeniería Mecánica; dependientes de las Facultades de Ciencias de la Educación, Ciencias Médicas e Ingeniería, respectivamente. El objetivo general que orientó el desarrollo fue comprender cómo se configuran y se sostienen vínculos de autoridad en la universidad, y establecimos dos puertas de entrada para abordar el tema: las experiencias y los sentidos que suscitan los vínculos de autoridad en estudiantes y docentes, y el discurso común que circula sobre la autoridad en los estudiantes de estas carreras. Las técnicas de construcción del dato que nos permitieron avanzar en ambos sentidos fueron la entrevista en profundidad y el grupo de discusión, respectivamente. Partimos de concebir a la autoridad como una relación social disimétrica sostenida en el reconocimiento, y también, como un vínculo emocional entre personas desiguales. De acuerdo a esto último, la variable afectiva de las relaciones pedagógicas se establece como un aspecto clave al cual atender en este estudio. El proceso de análisis e interpretación de los datos nos permitió construir sentidos y caracterizaciones sobre la autoridad en la universidad estudiada, lo cual implicó identificar componentes afectivos y recognoscitivos constitutivos de los vínculos de autoridad y, a partir de allí, dirimir algunas figuras que asumió la autoridad docente en las carreras estudiadas. Finalmente, proponemos pensar la autoridad como encuentro, articulación y vínculo afectivo, para dar cuenta del carácter complejo, dinámico, contingente y multifacético de la relación docente-estudiante.
Fil: Steimbreger, Lautaro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica; Argentina.
description Con la presente tesis nos proponemos realizar una contribución al estudio de los vínculos pedagógicos, en general, y al estudio de la autoridad en el terreno de la educación universitaria, en particular, desde un enfoque investigativo cualitativo sostenido en las estrategias metodológicas de la teoría fundamentada. El recorte contextual de la investigación se acota al período 2016-2018 y a tres carreras de grado de la Universidad Nacional del Comahue: Psicología, Medicina e Ingeniería Mecánica; dependientes de las Facultades de Ciencias de la Educación, Ciencias Médicas e Ingeniería, respectivamente. El objetivo general que orientó el desarrollo fue comprender cómo se configuran y se sostienen vínculos de autoridad en la universidad, y establecimos dos puertas de entrada para abordar el tema: las experiencias y los sentidos que suscitan los vínculos de autoridad en estudiantes y docentes, y el discurso común que circula sobre la autoridad en los estudiantes de estas carreras. Las técnicas de construcción del dato que nos permitieron avanzar en ambos sentidos fueron la entrevista en profundidad y el grupo de discusión, respectivamente. Partimos de concebir a la autoridad como una relación social disimétrica sostenida en el reconocimiento, y también, como un vínculo emocional entre personas desiguales. De acuerdo a esto último, la variable afectiva de las relaciones pedagógicas se establece como un aspecto clave al cual atender en este estudio. El proceso de análisis e interpretación de los datos nos permitió construir sentidos y caracterizaciones sobre la autoridad en la universidad estudiada, lo cual implicó identificar componentes afectivos y recognoscitivos constitutivos de los vínculos de autoridad y, a partir de allí, dirimir algunas figuras que asumió la autoridad docente en las carreras estudiadas. Finalmente, proponemos pensar la autoridad como encuentro, articulación y vínculo afectivo, para dar cuenta del carácter complejo, dinámico, contingente y multifacético de la relación docente-estudiante.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16894
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16894
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621549723713536
score 12.559606