Encuentros y desencuentros con la autoridad : un estudio sobre el vínculo profesor-estudiante en una universidad pública argentina

Autores
Steimbreger, Lautaro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Con el presente trabajo se pretende comunicar resultados parciales de una investigación cualitativa en curso sobre los vínculos de autoridad en la universidad pública, en la actualidad. Se trata de un estudio de casos, que tiene como unidad de estudio la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) -Patagonia argentina-. El método utilizado para la construcción de los datos, es la entrevista en profundidad. En esta ocasión, se pone en consideración el trabajo de análisis e interpretación de los datos arrojados por dos entrevistas. La primera, realizada a una estudiante avanzada de la carrera de Psicología de esta universidad; y la segunda, a la profesora que ella eligió para que le entregue el diploma en su graduación. De este modo, se cuenta con las voces de dos sujetos ubicados en posiciones diferenciadas (estudiante y profesora), que narran sus trayectorias de formación en la universidad pública, sus experiencias en torno al vínculo pedagógico y, en particular, sus experiencias con los profesores reconocidos como autoridades. Se concibe la autoridad como un tipo de vínculo emocional que hace posible la vida en sociedad (Sennett, 1982). Se trata de un fenómeno psicosocial con consecuencias políticas, y es por ello que su estudio debe realizarse en términos relacionales y situacionales. En este sentido, abordar el fenómeno de la autoridad implica atender a la relación que se da entre dos o más personas, en un tiempo y espacio determinados. La investigación de Pierella (2014) resulta un importante precedente para el estudio de la autoridad en el contexto universitario. Para la autora, la atribución de autoridad es crucial para la construcción de lazos entre estudiantes, profesores y saberes disciplinares. El caso escogido para este trabajo, es el vínculo configurado en los últimos años entre Cecilia (estudiante) y Amanda (profesora), en el marco institucional de la UNCo. Sus relatos se cruzan al hablar de encuentros y desencuentros pedagógicos, de vínculos profesor-alumno mediados por afectos alegres y otros por afectos tristes. Ambas entrevistadas, desde distintas posiciones, han vivido vínculos de autoridad bien diferenciados, y que han caracterizado de manera polar. Cecilia, distingue dos modos en que un docente puede encarnar la autoridad: para oprimir al alumno o para colaborar con su emancipación. Amanda habla en términos de encuentros y de desencuentros con los estudiantes. El vínculo profesor-estudiante mediado por el examen, resulta una situación paradigmática en relación a la autoridad profesoral; pero las entrevistadas lo evocan de manera diferente: Cecilia ve el examen como un encuentro cara-a-cara con los profesores, mediado por el temor de unos y el desprecio de los otros; Amanda evoca una situación de examen para referirse a una cierta “pérdida” del respeto y el reconocimiento por parte de los estudiantes. Por último, en las entrevistas resulta significativo el valor que cobran las dimensiones tiempo y espacio para la producción de vínculos pedagógicos de confianza y reconocimiento mutuos. Se trataría de una relación inversamente proporcional entre cantidad de estudiantes en un aula y cantidad de tiempo dedicado por el profesor para atender a la singularidad de los mismos.
Fil: Steimbreger, Lautaro. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS), CONICET-UNCo; Argentina.
Fil: Steimbreger, Lautaro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Colección La universidad se investiga. III Jornadas de Investigación en Educación Superior: a cien años de la Reforma de Córdoba
Materia
Autoridad
Vínculo
Universidad
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/6769

id RDIUNCO_717f0aebad65c326151400b77f546957
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/6769
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Encuentros y desencuentros con la autoridad : un estudio sobre el vínculo profesor-estudiante en una universidad pública argentinaSteimbreger, LautaroAutoridadVínculoUniversidadCiencias de la EducaciónCon el presente trabajo se pretende comunicar resultados parciales de una investigación cualitativa en curso sobre los vínculos de autoridad en la universidad pública, en la actualidad. Se trata de un estudio de casos, que tiene como unidad de estudio la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) -Patagonia argentina-. El método utilizado para la construcción de los datos, es la entrevista en profundidad. En esta ocasión, se pone en consideración el trabajo de análisis e interpretación de los datos arrojados por dos entrevistas. La primera, realizada a una estudiante avanzada de la carrera de Psicología de esta universidad; y la segunda, a la profesora que ella eligió para que le entregue el diploma en su graduación. De este modo, se cuenta con las voces de dos sujetos ubicados en posiciones diferenciadas (estudiante y profesora), que narran sus trayectorias de formación en la universidad pública, sus experiencias en torno al vínculo pedagógico y, en particular, sus experiencias con los profesores reconocidos como autoridades. Se concibe la autoridad como un tipo de vínculo emocional que hace posible la vida en sociedad (Sennett, 1982). Se trata de un fenómeno psicosocial con consecuencias políticas, y es por ello que su estudio debe realizarse en términos relacionales y situacionales. En este sentido, abordar el fenómeno de la autoridad implica atender a la relación que se da entre dos o más personas, en un tiempo y espacio determinados. La investigación de Pierella (2014) resulta un importante precedente para el estudio de la autoridad en el contexto universitario. Para la autora, la atribución de autoridad es crucial para la construcción de lazos entre estudiantes, profesores y saberes disciplinares. El caso escogido para este trabajo, es el vínculo configurado en los últimos años entre Cecilia (estudiante) y Amanda (profesora), en el marco institucional de la UNCo. Sus relatos se cruzan al hablar de encuentros y desencuentros pedagógicos, de vínculos profesor-alumno mediados por afectos alegres y otros por afectos tristes. Ambas entrevistadas, desde distintas posiciones, han vivido vínculos de autoridad bien diferenciados, y que han caracterizado de manera polar. Cecilia, distingue dos modos en que un docente puede encarnar la autoridad: para oprimir al alumno o para colaborar con su emancipación. Amanda habla en términos de encuentros y de desencuentros con los estudiantes. El vínculo profesor-estudiante mediado por el examen, resulta una situación paradigmática en relación a la autoridad profesoral; pero las entrevistadas lo evocan de manera diferente: Cecilia ve el examen como un encuentro cara-a-cara con los profesores, mediado por el temor de unos y el desprecio de los otros; Amanda evoca una situación de examen para referirse a una cierta “pérdida” del respeto y el reconocimiento por parte de los estudiantes. Por último, en las entrevistas resulta significativo el valor que cobran las dimensiones tiempo y espacio para la producción de vínculos pedagógicos de confianza y reconocimiento mutuos. Se trataría de una relación inversamente proporcional entre cantidad de estudiantes en un aula y cantidad de tiempo dedicado por el profesor para atender a la singularidad de los mismos.Fil: Steimbreger, Lautaro. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS), CONICET-UNCo; Argentina.Fil: Steimbreger, Lautaro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Administración Nacional de Educación Pública de UruguayUniversidad de la RepúblicaPeré, Nancy2018-09-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/67699789974015807Colección La universidad se investiga. III Jornadas de Investigación en Educación Superior: a cien años de la Reforma de Córdobareponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/uncomaid/18117info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:14Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/6769instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:15.141Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Encuentros y desencuentros con la autoridad : un estudio sobre el vínculo profesor-estudiante en una universidad pública argentina
title Encuentros y desencuentros con la autoridad : un estudio sobre el vínculo profesor-estudiante en una universidad pública argentina
spellingShingle Encuentros y desencuentros con la autoridad : un estudio sobre el vínculo profesor-estudiante en una universidad pública argentina
Steimbreger, Lautaro
Autoridad
Vínculo
Universidad
Ciencias de la Educación
title_short Encuentros y desencuentros con la autoridad : un estudio sobre el vínculo profesor-estudiante en una universidad pública argentina
title_full Encuentros y desencuentros con la autoridad : un estudio sobre el vínculo profesor-estudiante en una universidad pública argentina
title_fullStr Encuentros y desencuentros con la autoridad : un estudio sobre el vínculo profesor-estudiante en una universidad pública argentina
title_full_unstemmed Encuentros y desencuentros con la autoridad : un estudio sobre el vínculo profesor-estudiante en una universidad pública argentina
title_sort Encuentros y desencuentros con la autoridad : un estudio sobre el vínculo profesor-estudiante en una universidad pública argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Steimbreger, Lautaro
author Steimbreger, Lautaro
author_facet Steimbreger, Lautaro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peré, Nancy
dc.subject.none.fl_str_mv Autoridad
Vínculo
Universidad
Ciencias de la Educación
topic Autoridad
Vínculo
Universidad
Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Con el presente trabajo se pretende comunicar resultados parciales de una investigación cualitativa en curso sobre los vínculos de autoridad en la universidad pública, en la actualidad. Se trata de un estudio de casos, que tiene como unidad de estudio la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) -Patagonia argentina-. El método utilizado para la construcción de los datos, es la entrevista en profundidad. En esta ocasión, se pone en consideración el trabajo de análisis e interpretación de los datos arrojados por dos entrevistas. La primera, realizada a una estudiante avanzada de la carrera de Psicología de esta universidad; y la segunda, a la profesora que ella eligió para que le entregue el diploma en su graduación. De este modo, se cuenta con las voces de dos sujetos ubicados en posiciones diferenciadas (estudiante y profesora), que narran sus trayectorias de formación en la universidad pública, sus experiencias en torno al vínculo pedagógico y, en particular, sus experiencias con los profesores reconocidos como autoridades. Se concibe la autoridad como un tipo de vínculo emocional que hace posible la vida en sociedad (Sennett, 1982). Se trata de un fenómeno psicosocial con consecuencias políticas, y es por ello que su estudio debe realizarse en términos relacionales y situacionales. En este sentido, abordar el fenómeno de la autoridad implica atender a la relación que se da entre dos o más personas, en un tiempo y espacio determinados. La investigación de Pierella (2014) resulta un importante precedente para el estudio de la autoridad en el contexto universitario. Para la autora, la atribución de autoridad es crucial para la construcción de lazos entre estudiantes, profesores y saberes disciplinares. El caso escogido para este trabajo, es el vínculo configurado en los últimos años entre Cecilia (estudiante) y Amanda (profesora), en el marco institucional de la UNCo. Sus relatos se cruzan al hablar de encuentros y desencuentros pedagógicos, de vínculos profesor-alumno mediados por afectos alegres y otros por afectos tristes. Ambas entrevistadas, desde distintas posiciones, han vivido vínculos de autoridad bien diferenciados, y que han caracterizado de manera polar. Cecilia, distingue dos modos en que un docente puede encarnar la autoridad: para oprimir al alumno o para colaborar con su emancipación. Amanda habla en términos de encuentros y de desencuentros con los estudiantes. El vínculo profesor-estudiante mediado por el examen, resulta una situación paradigmática en relación a la autoridad profesoral; pero las entrevistadas lo evocan de manera diferente: Cecilia ve el examen como un encuentro cara-a-cara con los profesores, mediado por el temor de unos y el desprecio de los otros; Amanda evoca una situación de examen para referirse a una cierta “pérdida” del respeto y el reconocimiento por parte de los estudiantes. Por último, en las entrevistas resulta significativo el valor que cobran las dimensiones tiempo y espacio para la producción de vínculos pedagógicos de confianza y reconocimiento mutuos. Se trataría de una relación inversamente proporcional entre cantidad de estudiantes en un aula y cantidad de tiempo dedicado por el profesor para atender a la singularidad de los mismos.
Fil: Steimbreger, Lautaro. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS), CONICET-UNCo; Argentina.
Fil: Steimbreger, Lautaro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
description Con el presente trabajo se pretende comunicar resultados parciales de una investigación cualitativa en curso sobre los vínculos de autoridad en la universidad pública, en la actualidad. Se trata de un estudio de casos, que tiene como unidad de estudio la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) -Patagonia argentina-. El método utilizado para la construcción de los datos, es la entrevista en profundidad. En esta ocasión, se pone en consideración el trabajo de análisis e interpretación de los datos arrojados por dos entrevistas. La primera, realizada a una estudiante avanzada de la carrera de Psicología de esta universidad; y la segunda, a la profesora que ella eligió para que le entregue el diploma en su graduación. De este modo, se cuenta con las voces de dos sujetos ubicados en posiciones diferenciadas (estudiante y profesora), que narran sus trayectorias de formación en la universidad pública, sus experiencias en torno al vínculo pedagógico y, en particular, sus experiencias con los profesores reconocidos como autoridades. Se concibe la autoridad como un tipo de vínculo emocional que hace posible la vida en sociedad (Sennett, 1982). Se trata de un fenómeno psicosocial con consecuencias políticas, y es por ello que su estudio debe realizarse en términos relacionales y situacionales. En este sentido, abordar el fenómeno de la autoridad implica atender a la relación que se da entre dos o más personas, en un tiempo y espacio determinados. La investigación de Pierella (2014) resulta un importante precedente para el estudio de la autoridad en el contexto universitario. Para la autora, la atribución de autoridad es crucial para la construcción de lazos entre estudiantes, profesores y saberes disciplinares. El caso escogido para este trabajo, es el vínculo configurado en los últimos años entre Cecilia (estudiante) y Amanda (profesora), en el marco institucional de la UNCo. Sus relatos se cruzan al hablar de encuentros y desencuentros pedagógicos, de vínculos profesor-alumno mediados por afectos alegres y otros por afectos tristes. Ambas entrevistadas, desde distintas posiciones, han vivido vínculos de autoridad bien diferenciados, y que han caracterizado de manera polar. Cecilia, distingue dos modos en que un docente puede encarnar la autoridad: para oprimir al alumno o para colaborar con su emancipación. Amanda habla en términos de encuentros y de desencuentros con los estudiantes. El vínculo profesor-estudiante mediado por el examen, resulta una situación paradigmática en relación a la autoridad profesoral; pero las entrevistadas lo evocan de manera diferente: Cecilia ve el examen como un encuentro cara-a-cara con los profesores, mediado por el temor de unos y el desprecio de los otros; Amanda evoca una situación de examen para referirse a una cierta “pérdida” del respeto y el reconocimiento por parte de los estudiantes. Por último, en las entrevistas resulta significativo el valor que cobran las dimensiones tiempo y espacio para la producción de vínculos pedagógicos de confianza y reconocimiento mutuos. Se trataría de una relación inversamente proporcional entre cantidad de estudiantes en un aula y cantidad de tiempo dedicado por el profesor para atender a la singularidad de los mismos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/6769
9789974015807
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/6769
identifier_str_mv 9789974015807
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/uncomaid/18117
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay
Universidad de la República
publisher.none.fl_str_mv Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay
Universidad de la República
dc.source.none.fl_str_mv Colección La universidad se investiga. III Jornadas de Investigación en Educación Superior: a cien años de la Reforma de Córdoba
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621565964058624
score 12.559606