El lado negro de La cinta blanca. Pensar el desprecio con Michael Haneke

Autores
Steimbreger, Lautaro; Spera, Ailén
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo propone un análisis del film La cinta blanca (Haneke, 2009) centrado en el concepto de desprecio, un tipo de afecto triste que sienta sus bases en la desigualdad entre las personas. En el film la tensión entre el universo adulto masculino y el universo infanto-juvenil constituye el conflicto de la trama principal. Aun así el desprecio se manifiesta de diversas formas identificándose tres modalidades centrales: el desprecio hacia los niños y adolescentes (diferencia generacional), hacia las mujeres (diferencia de género) y hacia el niño discapacitado (diferencia biológica e intelectual). Asimismo la narración y la puesta en escena reflejan las lógicas de las diversas afecciones vinculadas al desprecio. De este modo el relato, constituido desde la ausencia y la negación, habilita la reflexión sobre el funcionamiento del desprecio y sus efectos sobre la sociedad.
Fil: Steimbreger, Lautaro. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS), CONICET-UNCo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional General Sarmiento; Argentina
Fil: Spera, Ailén. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.
Fuente
La Rivada, investigaciones en Ciencias Sociales. Vol 4. N° 7. Julio-Diciembre de 2016
Materia
Afectos
Desprecio
Infancia
Puesta en escena
Haneke, Michael
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Humanidades y Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/6770

id RDIUNCO_9b623a4e7b9550cc91d927dfb94f58f4
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/6770
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling El lado negro de La cinta blanca. Pensar el desprecio con Michael HanekeSteimbreger, LautaroSpera, AilénAfectosDesprecioInfanciaPuesta en escenaHaneke, MichaelCiencias SocialesCiencias de la EducaciónHumanidades y ArteEl presente trabajo propone un análisis del film La cinta blanca (Haneke, 2009) centrado en el concepto de desprecio, un tipo de afecto triste que sienta sus bases en la desigualdad entre las personas. En el film la tensión entre el universo adulto masculino y el universo infanto-juvenil constituye el conflicto de la trama principal. Aun así el desprecio se manifiesta de diversas formas identificándose tres modalidades centrales: el desprecio hacia los niños y adolescentes (diferencia generacional), hacia las mujeres (diferencia de género) y hacia el niño discapacitado (diferencia biológica e intelectual). Asimismo la narración y la puesta en escena reflejan las lógicas de las diversas afecciones vinculadas al desprecio. De este modo el relato, constituido desde la ausencia y la negación, habilita la reflexión sobre el funcionamiento del desprecio y sus efectos sobre la sociedad.Fil: Steimbreger, Lautaro. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS), CONICET-UNCo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional General Sarmiento; ArgentinaFil: Spera, Ailén. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.Universidad Nacional de Misiones. Secretaría de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2016-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 55-63application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/67702347-1085La Rivada, investigaciones en Ciencias Sociales. Vol 4. N° 7. Julio-Diciembre de 2016reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://www.larivada.com.ar/index.php/ediciones-anteriores/31-numero-7-diciembre-2016/articulos-7/36-el-lado-negro-de-la-cinta-blancainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-23T11:16:58Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/6770instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:16:59.012Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv El lado negro de La cinta blanca. Pensar el desprecio con Michael Haneke
title El lado negro de La cinta blanca. Pensar el desprecio con Michael Haneke
spellingShingle El lado negro de La cinta blanca. Pensar el desprecio con Michael Haneke
Steimbreger, Lautaro
Afectos
Desprecio
Infancia
Puesta en escena
Haneke, Michael
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Humanidades y Arte
title_short El lado negro de La cinta blanca. Pensar el desprecio con Michael Haneke
title_full El lado negro de La cinta blanca. Pensar el desprecio con Michael Haneke
title_fullStr El lado negro de La cinta blanca. Pensar el desprecio con Michael Haneke
title_full_unstemmed El lado negro de La cinta blanca. Pensar el desprecio con Michael Haneke
title_sort El lado negro de La cinta blanca. Pensar el desprecio con Michael Haneke
dc.creator.none.fl_str_mv Steimbreger, Lautaro
Spera, Ailén
author Steimbreger, Lautaro
author_facet Steimbreger, Lautaro
Spera, Ailén
author_role author
author2 Spera, Ailén
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Afectos
Desprecio
Infancia
Puesta en escena
Haneke, Michael
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Humanidades y Arte
topic Afectos
Desprecio
Infancia
Puesta en escena
Haneke, Michael
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Humanidades y Arte
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo propone un análisis del film La cinta blanca (Haneke, 2009) centrado en el concepto de desprecio, un tipo de afecto triste que sienta sus bases en la desigualdad entre las personas. En el film la tensión entre el universo adulto masculino y el universo infanto-juvenil constituye el conflicto de la trama principal. Aun así el desprecio se manifiesta de diversas formas identificándose tres modalidades centrales: el desprecio hacia los niños y adolescentes (diferencia generacional), hacia las mujeres (diferencia de género) y hacia el niño discapacitado (diferencia biológica e intelectual). Asimismo la narración y la puesta en escena reflejan las lógicas de las diversas afecciones vinculadas al desprecio. De este modo el relato, constituido desde la ausencia y la negación, habilita la reflexión sobre el funcionamiento del desprecio y sus efectos sobre la sociedad.
Fil: Steimbreger, Lautaro. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS), CONICET-UNCo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional General Sarmiento; Argentina
Fil: Spera, Ailén. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.
description El presente trabajo propone un análisis del film La cinta blanca (Haneke, 2009) centrado en el concepto de desprecio, un tipo de afecto triste que sienta sus bases en la desigualdad entre las personas. En el film la tensión entre el universo adulto masculino y el universo infanto-juvenil constituye el conflicto de la trama principal. Aun así el desprecio se manifiesta de diversas formas identificándose tres modalidades centrales: el desprecio hacia los niños y adolescentes (diferencia generacional), hacia las mujeres (diferencia de género) y hacia el niño discapacitado (diferencia biológica e intelectual). Asimismo la narración y la puesta en escena reflejan las lógicas de las diversas afecciones vinculadas al desprecio. De este modo el relato, constituido desde la ausencia y la negación, habilita la reflexión sobre el funcionamiento del desprecio y sus efectos sobre la sociedad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/6770
2347-1085
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/6770
identifier_str_mv 2347-1085
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.larivada.com.ar/index.php/ediciones-anteriores/31-numero-7-diciembre-2016/articulos-7/36-el-lado-negro-de-la-cinta-blanca
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 55-63
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Secretaría de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Secretaría de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv La Rivada, investigaciones en Ciencias Sociales. Vol 4. N° 7. Julio-Diciembre de 2016
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787661823475712
score 12.982451