Fenología y características agronómicas de almendro (Prunus amygdalus) en el Valle Inferior de Río Negro

Autores
Recachuck, Nicolás E.
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chorolque, Amelia
Martín, Darío
Descripción
La creciente demanda de almendras, ha generado un incremento de las plantaciones en áreas no tradicionales de la provincia de Río Negro, principalmente en el Alto Valle, Valle Medio y en menor escala en el Valle Inferior. En los últimos años los programas de mejoramiento genético en el cultivo del almendro, desarrollados en otros países, lograron obtener variedades auto fértiles y de floración extra tardía, los cuales podrían constituirse como una alternativa productiva interesante en la región. Entre los principales problemas en la producción local se detecta, la falta de experimentación relacionados con la incorporación de nuevos materiales que respondan a las condiciones agroclimáticas del Valle Inferior. El objetivo de esta tesis fue realizar el seguimiento fenológico y evaluar el comportamiento agronómico de las variedades de almendros (Prunus amygdalus) Marinada, Penta y Mardía de características auto fértiles y de floración extra tardía, en las condiciones agroclimáticas del Valle Inferior de Río Negro. El estudio se llevó a cabo durante la temporada 2022/23, en el establecimiento experimental del INTA, sobre la colección de variedades que fueron implantadas en el año 2020. El cultivo se condujo de acuerdo a la tecnología normal de la zona de producción. El seguimiento de los estados fenológicos se realizó utilizando la escala descripta por Felipe (1977), también se registró la maduración del fruto en la planta. Se determinó para cada variedad por planta, la cantidad de frutos, el porcentaje de frutos con mesocarpo (pelón) cerrado y el peso. En una muestra de 20 frutos (8 repeticiones para cada variedad) se midió en el fruto y en la semilla el peso, el tamaño y el rendimiento al descascarado. En la evaluación del crecimiento vegetativo anual, se midieron todos los árboles de cada cultivar y las variables registradas fueron: ancho y largo de la planta y también se calculó el Área Seccional del Tronco (AST). Los resultados de los estados fenológicos, determinaron que la floración de las variedades Marinada y Penta inicia antes que la variedad Mardía. Mientras que en la maduración de los frutos en Penta fue más temprana, Marinada intermedia y Mardía fue tardía. En la cantidad y peso de frutos por planta entre las variedades registraron diferencias significativas (p < 0,0001 y p = 0,0001, receptivamente), siendo mayor en Marinada. En el porcentaje de frutos con el mesocarpo adherido fue mayor en Mardía. En el peso del fruto y de la semilla las tres variedades registraron valores similares. El ancho y el espesor del fruto fue mayor en la variedad Mardía y también el ancho de la semilla. El rendimiento al descascarado fue mayor en la variedad Marinada. En el crecimiento vegetativo anual, el largo de copa fue mayor en Mardía y el AST no se registraron diferencias significativas entre las variedades. Los resultados obtenidos para la temporada 2022/23 demostraron que las variedades de almendros presentaron diferencias en algunas de sus características fenológicas y agronómicas.
The growing demand for almonds has generated an increase in plantations in non-traditional areas of the province of Río Negro, mainly in the Upper Valley, Middle Valley and to a lesser extent in the Lower Valley. In recent years, genetic improvement programs in almond cultivation, developed in other countries, managed to obtain self-fertile varieties with extra late flowering, which could constitute an interesting productive alternative in the region. Among the main problems in local production, the lack of experimentation related to the incorporation of new materials the respond to the agroclimatic conditions of the Lower Valley is detected. The objective of this thesis was to carry out phenological monitoring and evaluate the agronomic behavior of the varieties of almond trees (Prunus amygdalus) Marinada, Penta and Mardía with self-fertile characteristics and extra late flowering, in the agroclimatic conditions of the Lower Valley of Río Negro. The study was carried out during the 2022/23 season, in the INTA experimental establishment, on the collection of varieties that were implemented in 2020. The cultivation was conducted according to the normal technology of the production area. The monitoring of the phenological stages was carried out using the scale described by Felipe (1977), the ripening of the fruit on the plant was also recorded. For each variety per plant, the number of fruits, the percentage of fruits with closed mesocarp (pelon) and weight were determined. In a sample of 20 fruits (8 repetitions for each variety), weight, size and peeling yield were measured in the fruit and seed. In the evaluation of annual vegetative growth, all trees of each cultivar were measured and the variables recorded were: width and length of the plant and the Trunk Sectional Area (TSA) was also calculated. The results of the phenological states determined that the flowering of the Marinada and Penta varieties begins before the Mardía variety. While the ripening of the fruits in Penta was earlier, Marinada was intermediate and Mardía was late. In the quantity and weight of fruits per plant between the varieties there were significant differences (p < 0.0001 and p = 0.0001, receptively), being greater in Marinada. The percentage of fruits with the mesocarp attached was higher in Mardía. In fruit and seed weight, the three varieties recorded similar values. The width and thickness of the fruit was greater in the Mardía variety and also the width of the seed. The husking yield was higher in the Marinada variety. In annual vegetative growth, crown length was greater in Mardía and AST, no significant differences were recorded between the varieties. The results obtained for the 2022/23 season demonstrated that the almond tree varieties presented differences in some of their phenological and agronomic characteristics.
Fil: Recachuck, Nicolás E. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Gestión de Empresas Agropecuarias; Argentina.
Materia
Ciencias agrarias y forestales
Arboles frutales
Almendro
Manejo del cultivo
Mejoramiento genético
Ciencias Agrarias y Forestales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18301

id RDIUNCO_986a48b50561c1eb4a588e0715080b50
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18301
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Fenología y características agronómicas de almendro (Prunus amygdalus) en el Valle Inferior de Río NegroRecachuck, Nicolás E.Ciencias agrarias y forestalesArboles frutalesAlmendroManejo del cultivoMejoramiento genéticoCiencias Agrarias y ForestalesLa creciente demanda de almendras, ha generado un incremento de las plantaciones en áreas no tradicionales de la provincia de Río Negro, principalmente en el Alto Valle, Valle Medio y en menor escala en el Valle Inferior. En los últimos años los programas de mejoramiento genético en el cultivo del almendro, desarrollados en otros países, lograron obtener variedades auto fértiles y de floración extra tardía, los cuales podrían constituirse como una alternativa productiva interesante en la región. Entre los principales problemas en la producción local se detecta, la falta de experimentación relacionados con la incorporación de nuevos materiales que respondan a las condiciones agroclimáticas del Valle Inferior. El objetivo de esta tesis fue realizar el seguimiento fenológico y evaluar el comportamiento agronómico de las variedades de almendros (Prunus amygdalus) Marinada, Penta y Mardía de características auto fértiles y de floración extra tardía, en las condiciones agroclimáticas del Valle Inferior de Río Negro. El estudio se llevó a cabo durante la temporada 2022/23, en el establecimiento experimental del INTA, sobre la colección de variedades que fueron implantadas en el año 2020. El cultivo se condujo de acuerdo a la tecnología normal de la zona de producción. El seguimiento de los estados fenológicos se realizó utilizando la escala descripta por Felipe (1977), también se registró la maduración del fruto en la planta. Se determinó para cada variedad por planta, la cantidad de frutos, el porcentaje de frutos con mesocarpo (pelón) cerrado y el peso. En una muestra de 20 frutos (8 repeticiones para cada variedad) se midió en el fruto y en la semilla el peso, el tamaño y el rendimiento al descascarado. En la evaluación del crecimiento vegetativo anual, se midieron todos los árboles de cada cultivar y las variables registradas fueron: ancho y largo de la planta y también se calculó el Área Seccional del Tronco (AST). Los resultados de los estados fenológicos, determinaron que la floración de las variedades Marinada y Penta inicia antes que la variedad Mardía. Mientras que en la maduración de los frutos en Penta fue más temprana, Marinada intermedia y Mardía fue tardía. En la cantidad y peso de frutos por planta entre las variedades registraron diferencias significativas (p < 0,0001 y p = 0,0001, receptivamente), siendo mayor en Marinada. En el porcentaje de frutos con el mesocarpo adherido fue mayor en Mardía. En el peso del fruto y de la semilla las tres variedades registraron valores similares. El ancho y el espesor del fruto fue mayor en la variedad Mardía y también el ancho de la semilla. El rendimiento al descascarado fue mayor en la variedad Marinada. En el crecimiento vegetativo anual, el largo de copa fue mayor en Mardía y el AST no se registraron diferencias significativas entre las variedades. Los resultados obtenidos para la temporada 2022/23 demostraron que las variedades de almendros presentaron diferencias en algunas de sus características fenológicas y agronómicas.The growing demand for almonds has generated an increase in plantations in non-traditional areas of the province of Río Negro, mainly in the Upper Valley, Middle Valley and to a lesser extent in the Lower Valley. In recent years, genetic improvement programs in almond cultivation, developed in other countries, managed to obtain self-fertile varieties with extra late flowering, which could constitute an interesting productive alternative in the region. Among the main problems in local production, the lack of experimentation related to the incorporation of new materials the respond to the agroclimatic conditions of the Lower Valley is detected. The objective of this thesis was to carry out phenological monitoring and evaluate the agronomic behavior of the varieties of almond trees (Prunus amygdalus) Marinada, Penta and Mardía with self-fertile characteristics and extra late flowering, in the agroclimatic conditions of the Lower Valley of Río Negro. The study was carried out during the 2022/23 season, in the INTA experimental establishment, on the collection of varieties that were implemented in 2020. The cultivation was conducted according to the normal technology of the production area. The monitoring of the phenological stages was carried out using the scale described by Felipe (1977), the ripening of the fruit on the plant was also recorded. For each variety per plant, the number of fruits, the percentage of fruits with closed mesocarp (pelon) and weight were determined. In a sample of 20 fruits (8 repetitions for each variety), weight, size and peeling yield were measured in the fruit and seed. In the evaluation of annual vegetative growth, all trees of each cultivar were measured and the variables recorded were: width and length of the plant and the Trunk Sectional Area (TSA) was also calculated. The results of the phenological states determined that the flowering of the Marinada and Penta varieties begins before the Mardía variety. While the ripening of the fruits in Penta was earlier, Marinada was intermediate and Mardía was late. In the quantity and weight of fruits per plant between the varieties there were significant differences (p < 0.0001 and p = 0.0001, receptively), being greater in Marinada. The percentage of fruits with the mesocarp attached was higher in Mardía. In fruit and seed weight, the three varieties recorded similar values. The width and thickness of the fruit was greater in the Mardía variety and also the width of the seed. The husking yield was higher in the Marinada variety. In annual vegetative growth, crown length was greater in Mardía and AST, no significant differences were recorded between the varieties. The results obtained for the 2022/23 season demonstrated that the almond tree varieties presented differences in some of their phenological and agronomic characteristics.Fil: Recachuck, Nicolás E. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Gestión de Empresas Agropecuarias; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona AtlánticaChorolque, AmeliaMartín, Darío2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18301spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:06Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18301instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:06.526Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Fenología y características agronómicas de almendro (Prunus amygdalus) en el Valle Inferior de Río Negro
title Fenología y características agronómicas de almendro (Prunus amygdalus) en el Valle Inferior de Río Negro
spellingShingle Fenología y características agronómicas de almendro (Prunus amygdalus) en el Valle Inferior de Río Negro
Recachuck, Nicolás E.
Ciencias agrarias y forestales
Arboles frutales
Almendro
Manejo del cultivo
Mejoramiento genético
Ciencias Agrarias y Forestales
title_short Fenología y características agronómicas de almendro (Prunus amygdalus) en el Valle Inferior de Río Negro
title_full Fenología y características agronómicas de almendro (Prunus amygdalus) en el Valle Inferior de Río Negro
title_fullStr Fenología y características agronómicas de almendro (Prunus amygdalus) en el Valle Inferior de Río Negro
title_full_unstemmed Fenología y características agronómicas de almendro (Prunus amygdalus) en el Valle Inferior de Río Negro
title_sort Fenología y características agronómicas de almendro (Prunus amygdalus) en el Valle Inferior de Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Recachuck, Nicolás E.
author Recachuck, Nicolás E.
author_facet Recachuck, Nicolás E.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chorolque, Amelia
Martín, Darío
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias agrarias y forestales
Arboles frutales
Almendro
Manejo del cultivo
Mejoramiento genético
Ciencias Agrarias y Forestales
topic Ciencias agrarias y forestales
Arboles frutales
Almendro
Manejo del cultivo
Mejoramiento genético
Ciencias Agrarias y Forestales
dc.description.none.fl_txt_mv La creciente demanda de almendras, ha generado un incremento de las plantaciones en áreas no tradicionales de la provincia de Río Negro, principalmente en el Alto Valle, Valle Medio y en menor escala en el Valle Inferior. En los últimos años los programas de mejoramiento genético en el cultivo del almendro, desarrollados en otros países, lograron obtener variedades auto fértiles y de floración extra tardía, los cuales podrían constituirse como una alternativa productiva interesante en la región. Entre los principales problemas en la producción local se detecta, la falta de experimentación relacionados con la incorporación de nuevos materiales que respondan a las condiciones agroclimáticas del Valle Inferior. El objetivo de esta tesis fue realizar el seguimiento fenológico y evaluar el comportamiento agronómico de las variedades de almendros (Prunus amygdalus) Marinada, Penta y Mardía de características auto fértiles y de floración extra tardía, en las condiciones agroclimáticas del Valle Inferior de Río Negro. El estudio se llevó a cabo durante la temporada 2022/23, en el establecimiento experimental del INTA, sobre la colección de variedades que fueron implantadas en el año 2020. El cultivo se condujo de acuerdo a la tecnología normal de la zona de producción. El seguimiento de los estados fenológicos se realizó utilizando la escala descripta por Felipe (1977), también se registró la maduración del fruto en la planta. Se determinó para cada variedad por planta, la cantidad de frutos, el porcentaje de frutos con mesocarpo (pelón) cerrado y el peso. En una muestra de 20 frutos (8 repeticiones para cada variedad) se midió en el fruto y en la semilla el peso, el tamaño y el rendimiento al descascarado. En la evaluación del crecimiento vegetativo anual, se midieron todos los árboles de cada cultivar y las variables registradas fueron: ancho y largo de la planta y también se calculó el Área Seccional del Tronco (AST). Los resultados de los estados fenológicos, determinaron que la floración de las variedades Marinada y Penta inicia antes que la variedad Mardía. Mientras que en la maduración de los frutos en Penta fue más temprana, Marinada intermedia y Mardía fue tardía. En la cantidad y peso de frutos por planta entre las variedades registraron diferencias significativas (p < 0,0001 y p = 0,0001, receptivamente), siendo mayor en Marinada. En el porcentaje de frutos con el mesocarpo adherido fue mayor en Mardía. En el peso del fruto y de la semilla las tres variedades registraron valores similares. El ancho y el espesor del fruto fue mayor en la variedad Mardía y también el ancho de la semilla. El rendimiento al descascarado fue mayor en la variedad Marinada. En el crecimiento vegetativo anual, el largo de copa fue mayor en Mardía y el AST no se registraron diferencias significativas entre las variedades. Los resultados obtenidos para la temporada 2022/23 demostraron que las variedades de almendros presentaron diferencias en algunas de sus características fenológicas y agronómicas.
The growing demand for almonds has generated an increase in plantations in non-traditional areas of the province of Río Negro, mainly in the Upper Valley, Middle Valley and to a lesser extent in the Lower Valley. In recent years, genetic improvement programs in almond cultivation, developed in other countries, managed to obtain self-fertile varieties with extra late flowering, which could constitute an interesting productive alternative in the region. Among the main problems in local production, the lack of experimentation related to the incorporation of new materials the respond to the agroclimatic conditions of the Lower Valley is detected. The objective of this thesis was to carry out phenological monitoring and evaluate the agronomic behavior of the varieties of almond trees (Prunus amygdalus) Marinada, Penta and Mardía with self-fertile characteristics and extra late flowering, in the agroclimatic conditions of the Lower Valley of Río Negro. The study was carried out during the 2022/23 season, in the INTA experimental establishment, on the collection of varieties that were implemented in 2020. The cultivation was conducted according to the normal technology of the production area. The monitoring of the phenological stages was carried out using the scale described by Felipe (1977), the ripening of the fruit on the plant was also recorded. For each variety per plant, the number of fruits, the percentage of fruits with closed mesocarp (pelon) and weight were determined. In a sample of 20 fruits (8 repetitions for each variety), weight, size and peeling yield were measured in the fruit and seed. In the evaluation of annual vegetative growth, all trees of each cultivar were measured and the variables recorded were: width and length of the plant and the Trunk Sectional Area (TSA) was also calculated. The results of the phenological states determined that the flowering of the Marinada and Penta varieties begins before the Mardía variety. While the ripening of the fruits in Penta was earlier, Marinada was intermediate and Mardía was late. In the quantity and weight of fruits per plant between the varieties there were significant differences (p < 0.0001 and p = 0.0001, receptively), being greater in Marinada. The percentage of fruits with the mesocarp attached was higher in Mardía. In fruit and seed weight, the three varieties recorded similar values. The width and thickness of the fruit was greater in the Mardía variety and also the width of the seed. The husking yield was higher in the Marinada variety. In annual vegetative growth, crown length was greater in Mardía and AST, no significant differences were recorded between the varieties. The results obtained for the 2022/23 season demonstrated that the almond tree varieties presented differences in some of their phenological and agronomic characteristics.
Fil: Recachuck, Nicolás E. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Gestión de Empresas Agropecuarias; Argentina.
description La creciente demanda de almendras, ha generado un incremento de las plantaciones en áreas no tradicionales de la provincia de Río Negro, principalmente en el Alto Valle, Valle Medio y en menor escala en el Valle Inferior. En los últimos años los programas de mejoramiento genético en el cultivo del almendro, desarrollados en otros países, lograron obtener variedades auto fértiles y de floración extra tardía, los cuales podrían constituirse como una alternativa productiva interesante en la región. Entre los principales problemas en la producción local se detecta, la falta de experimentación relacionados con la incorporación de nuevos materiales que respondan a las condiciones agroclimáticas del Valle Inferior. El objetivo de esta tesis fue realizar el seguimiento fenológico y evaluar el comportamiento agronómico de las variedades de almendros (Prunus amygdalus) Marinada, Penta y Mardía de características auto fértiles y de floración extra tardía, en las condiciones agroclimáticas del Valle Inferior de Río Negro. El estudio se llevó a cabo durante la temporada 2022/23, en el establecimiento experimental del INTA, sobre la colección de variedades que fueron implantadas en el año 2020. El cultivo se condujo de acuerdo a la tecnología normal de la zona de producción. El seguimiento de los estados fenológicos se realizó utilizando la escala descripta por Felipe (1977), también se registró la maduración del fruto en la planta. Se determinó para cada variedad por planta, la cantidad de frutos, el porcentaje de frutos con mesocarpo (pelón) cerrado y el peso. En una muestra de 20 frutos (8 repeticiones para cada variedad) se midió en el fruto y en la semilla el peso, el tamaño y el rendimiento al descascarado. En la evaluación del crecimiento vegetativo anual, se midieron todos los árboles de cada cultivar y las variables registradas fueron: ancho y largo de la planta y también se calculó el Área Seccional del Tronco (AST). Los resultados de los estados fenológicos, determinaron que la floración de las variedades Marinada y Penta inicia antes que la variedad Mardía. Mientras que en la maduración de los frutos en Penta fue más temprana, Marinada intermedia y Mardía fue tardía. En la cantidad y peso de frutos por planta entre las variedades registraron diferencias significativas (p < 0,0001 y p = 0,0001, receptivamente), siendo mayor en Marinada. En el porcentaje de frutos con el mesocarpo adherido fue mayor en Mardía. En el peso del fruto y de la semilla las tres variedades registraron valores similares. El ancho y el espesor del fruto fue mayor en la variedad Mardía y también el ancho de la semilla. El rendimiento al descascarado fue mayor en la variedad Marinada. En el crecimiento vegetativo anual, el largo de copa fue mayor en Mardía y el AST no se registraron diferencias significativas entre las variedades. Los resultados obtenidos para la temporada 2022/23 demostraron que las variedades de almendros presentaron diferencias en algunas de sus características fenológicas y agronómicas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18301
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18301
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621561032605696
score 12.559606