Analítica del aprendizaje significativo d-learning aplicado en la enseñanza de la física de la educación secundaria
- Autores
- Salica, Marcelo Augusto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El inédito contexto de incertidumbre provocado por la enfermedad de COVID-19 tensiona el sistema educativo de la escuela secundaria. El aislamiento y distanciamiento social obligó el cambio de la educación presencial por una formación remota de emergencia para garantizar la continuidad pedagógica. Ante este cambio de modalidad, las analíticas del aprendizaje como método de investigación de los modelos tecnopedagógicos d-learning permiten evaluar sus efectos en el desarrollo del aprendizaje significativo. La presente investigación se realizó en un grupo de 69 estudiantes con una edad promedio de 16,06 años. El modelo tecnopedagógico se basó en el uso de las aplicaciones de las herramientas de colaboración de Google Suit for Education. Los contenidos fueron desarrollados para la enseñanza de las Leyes del Movimiento de Newton desde un enfoque interdisciplinar (Física y Educación Física) fundamentado en la perspectiva Ciencia, Tecnología y Sociedad. El acopio de datos del proceso de aprendizaje se realizó durante un periodo de tres meses. Para analizarlo se aplicaron cuatro categorías de las analíticas: contexto instruccional, la motivación, contenido y discurso. En los resultados se identifica el desarrollo de competencias metacognitivas: metaaprendizaje y metaconocimiento. Desde la discusión se arriba a la idea de una analítica del aprendizaje significativo que permita transformar las tecnologías de la información y comunicación en tecnologías del aprendizaje y conocimiento metacognitivo.
Fil: Salica, Marcelo Augusto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (2021), 24(2)
- Materia
-
Aprendizaje significativo
Analítica del aprendizaje
Enseñanza de la física
D-learning
COVID-19
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16166
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_981a64e3ffed61edb5317cbf70109223 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16166 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Analítica del aprendizaje significativo d-learning aplicado en la enseñanza de la física de la educación secundariaSalica, Marcelo AugustoAprendizaje significativoAnalítica del aprendizajeEnseñanza de la físicaD-learningCOVID-19Ciencias de la EducaciónEl inédito contexto de incertidumbre provocado por la enfermedad de COVID-19 tensiona el sistema educativo de la escuela secundaria. El aislamiento y distanciamiento social obligó el cambio de la educación presencial por una formación remota de emergencia para garantizar la continuidad pedagógica. Ante este cambio de modalidad, las analíticas del aprendizaje como método de investigación de los modelos tecnopedagógicos d-learning permiten evaluar sus efectos en el desarrollo del aprendizaje significativo. La presente investigación se realizó en un grupo de 69 estudiantes con una edad promedio de 16,06 años. El modelo tecnopedagógico se basó en el uso de las aplicaciones de las herramientas de colaboración de Google Suit for Education. Los contenidos fueron desarrollados para la enseñanza de las Leyes del Movimiento de Newton desde un enfoque interdisciplinar (Física y Educación Física) fundamentado en la perspectiva Ciencia, Tecnología y Sociedad. El acopio de datos del proceso de aprendizaje se realizó durante un periodo de tres meses. Para analizarlo se aplicaron cuatro categorías de las analíticas: contexto instruccional, la motivación, contenido y discurso. En los resultados se identifica el desarrollo de competencias metacognitivas: metaaprendizaje y metaconocimiento. Desde la discusión se arriba a la idea de una analítica del aprendizaje significativo que permita transformar las tecnologías de la información y comunicación en tecnologías del aprendizaje y conocimiento metacognitivo.Fil: Salica, Marcelo Augusto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD) Madrid (España)2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/161661138-27831390-3306RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (2021), 24(2)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/28399info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T10:05:38Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16166instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:38.451Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Analítica del aprendizaje significativo d-learning aplicado en la enseñanza de la física de la educación secundaria |
title |
Analítica del aprendizaje significativo d-learning aplicado en la enseñanza de la física de la educación secundaria |
spellingShingle |
Analítica del aprendizaje significativo d-learning aplicado en la enseñanza de la física de la educación secundaria Salica, Marcelo Augusto Aprendizaje significativo Analítica del aprendizaje Enseñanza de la física D-learning COVID-19 Ciencias de la Educación |
title_short |
Analítica del aprendizaje significativo d-learning aplicado en la enseñanza de la física de la educación secundaria |
title_full |
Analítica del aprendizaje significativo d-learning aplicado en la enseñanza de la física de la educación secundaria |
title_fullStr |
Analítica del aprendizaje significativo d-learning aplicado en la enseñanza de la física de la educación secundaria |
title_full_unstemmed |
Analítica del aprendizaje significativo d-learning aplicado en la enseñanza de la física de la educación secundaria |
title_sort |
Analítica del aprendizaje significativo d-learning aplicado en la enseñanza de la física de la educación secundaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salica, Marcelo Augusto |
author |
Salica, Marcelo Augusto |
author_facet |
Salica, Marcelo Augusto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aprendizaje significativo Analítica del aprendizaje Enseñanza de la física D-learning COVID-19 Ciencias de la Educación |
topic |
Aprendizaje significativo Analítica del aprendizaje Enseñanza de la física D-learning COVID-19 Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El inédito contexto de incertidumbre provocado por la enfermedad de COVID-19 tensiona el sistema educativo de la escuela secundaria. El aislamiento y distanciamiento social obligó el cambio de la educación presencial por una formación remota de emergencia para garantizar la continuidad pedagógica. Ante este cambio de modalidad, las analíticas del aprendizaje como método de investigación de los modelos tecnopedagógicos d-learning permiten evaluar sus efectos en el desarrollo del aprendizaje significativo. La presente investigación se realizó en un grupo de 69 estudiantes con una edad promedio de 16,06 años. El modelo tecnopedagógico se basó en el uso de las aplicaciones de las herramientas de colaboración de Google Suit for Education. Los contenidos fueron desarrollados para la enseñanza de las Leyes del Movimiento de Newton desde un enfoque interdisciplinar (Física y Educación Física) fundamentado en la perspectiva Ciencia, Tecnología y Sociedad. El acopio de datos del proceso de aprendizaje se realizó durante un periodo de tres meses. Para analizarlo se aplicaron cuatro categorías de las analíticas: contexto instruccional, la motivación, contenido y discurso. En los resultados se identifica el desarrollo de competencias metacognitivas: metaaprendizaje y metaconocimiento. Desde la discusión se arriba a la idea de una analítica del aprendizaje significativo que permita transformar las tecnologías de la información y comunicación en tecnologías del aprendizaje y conocimiento metacognitivo. Fil: Salica, Marcelo Augusto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
El inédito contexto de incertidumbre provocado por la enfermedad de COVID-19 tensiona el sistema educativo de la escuela secundaria. El aislamiento y distanciamiento social obligó el cambio de la educación presencial por una formación remota de emergencia para garantizar la continuidad pedagógica. Ante este cambio de modalidad, las analíticas del aprendizaje como método de investigación de los modelos tecnopedagógicos d-learning permiten evaluar sus efectos en el desarrollo del aprendizaje significativo. La presente investigación se realizó en un grupo de 69 estudiantes con una edad promedio de 16,06 años. El modelo tecnopedagógico se basó en el uso de las aplicaciones de las herramientas de colaboración de Google Suit for Education. Los contenidos fueron desarrollados para la enseñanza de las Leyes del Movimiento de Newton desde un enfoque interdisciplinar (Física y Educación Física) fundamentado en la perspectiva Ciencia, Tecnología y Sociedad. El acopio de datos del proceso de aprendizaje se realizó durante un periodo de tres meses. Para analizarlo se aplicaron cuatro categorías de las analíticas: contexto instruccional, la motivación, contenido y discurso. En los resultados se identifica el desarrollo de competencias metacognitivas: metaaprendizaje y metaconocimiento. Desde la discusión se arriba a la idea de una analítica del aprendizaje significativo que permita transformar las tecnologías de la información y comunicación en tecnologías del aprendizaje y conocimiento metacognitivo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16166 1138-2783 1390-3306 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16166 |
identifier_str_mv |
1138-2783 1390-3306 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/28399 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD) Madrid (España) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD) Madrid (España) |
dc.source.none.fl_str_mv |
RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (2021), 24(2) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145869393428480 |
score |
12.712165 |