Judith Butler: hacia una subjetivación sin violencia

Autores
Suárez Ortega, Paola
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Mi interés en la producción teórica de Judith Butler se centra en el análisis de la violencia como rasgo constitutivo en la conformación del sujeto, que se enmarca normativamente. En este contexto, los sujetos se relacionan entre sí a través de una serie de procesos disruptivos, constantes y repetitivos, y de una interpelación, subsumida en el espacio público, de los actos performativos. En la presente tesis desarrollé la triangulación sujeto - marco normativo -Otro, composición que deviene “violenta”. En mi opinión, Butler pretende cuestionar y distanciarse del “sistema hegeliano”; que implica, a mi entender, desarticular la violencia inherente en la relación amo-esclavo. Ahora bien, sostengo que sólo la logra en sus textos posteriores al 2001 y que, para ello, revaloriza la noción spinoziana de “perseverar en el ser”. Por ello, el objetivo principal de mi trabajo estuvo centrado en afirmar que la construcción de sujeto, según Judith Butler, está atravesada por la violencia, y que ello se distingue en dos momentos: en sus primeras publicaciones, su análisis partía de la relación “amo-esclavo”; mientras que luego de los atentados del 9/11, hay un quiebre en su análisis, para lo cual utiliza el concepto de “perseverar en el ser”. Este último concepto, en mi opinión, es que le permite efectivamente a Butler repensar la triangulación por fuera de la violencia, o lo violento.
Fil: Suárez Ortega, Paola. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Filosofía. Facultad de Humanidades.; Argentina.
Fuente
Páginas de Filosofía; Vol. 15, Núm. 18 (2014)
Materia
Butler
Subjetivación
Violencia
Humanidades y Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15188

id RDIUNCO_980ba8a3fc7e12381490eb86172c245f
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15188
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Judith Butler: hacia una subjetivación sin violenciaSuárez Ortega, PaolaButlerSubjetivaciónViolenciaHumanidades y ArteMi interés en la producción teórica de Judith Butler se centra en el análisis de la violencia como rasgo constitutivo en la conformación del sujeto, que se enmarca normativamente. En este contexto, los sujetos se relacionan entre sí a través de una serie de procesos disruptivos, constantes y repetitivos, y de una interpelación, subsumida en el espacio público, de los actos performativos. En la presente tesis desarrollé la triangulación sujeto - marco normativo -Otro, composición que deviene “violenta”. En mi opinión, Butler pretende cuestionar y distanciarse del “sistema hegeliano”; que implica, a mi entender, desarticular la violencia inherente en la relación amo-esclavo. Ahora bien, sostengo que sólo la logra en sus textos posteriores al 2001 y que, para ello, revaloriza la noción spinoziana de “perseverar en el ser”. Por ello, el objetivo principal de mi trabajo estuvo centrado en afirmar que la construcción de sujeto, según Judith Butler, está atravesada por la violencia, y que ello se distingue en dos momentos: en sus primeras publicaciones, su análisis partía de la relación “amo-esclavo”; mientras que luego de los atentados del 9/11, hay un quiebre en su análisis, para lo cual utiliza el concepto de “perseverar en el ser”. Este último concepto, en mi opinión, es que le permite efectivamente a Butler repensar la triangulación por fuera de la violencia, o lo violento.Fil: Suárez Ortega, Paola. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Filosofía. Facultad de Humanidades.; Argentina.Páginas de Filosofía2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 82-85http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/151881853-7960Páginas de Filosofía; Vol. 15, Núm. 18 (2014)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/filosofia/article/view/858info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:04Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15188instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:04.89Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Judith Butler: hacia una subjetivación sin violencia
title Judith Butler: hacia una subjetivación sin violencia
spellingShingle Judith Butler: hacia una subjetivación sin violencia
Suárez Ortega, Paola
Butler
Subjetivación
Violencia
Humanidades y Arte
title_short Judith Butler: hacia una subjetivación sin violencia
title_full Judith Butler: hacia una subjetivación sin violencia
title_fullStr Judith Butler: hacia una subjetivación sin violencia
title_full_unstemmed Judith Butler: hacia una subjetivación sin violencia
title_sort Judith Butler: hacia una subjetivación sin violencia
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez Ortega, Paola
author Suárez Ortega, Paola
author_facet Suárez Ortega, Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Butler
Subjetivación
Violencia
Humanidades y Arte
topic Butler
Subjetivación
Violencia
Humanidades y Arte
dc.description.none.fl_txt_mv Mi interés en la producción teórica de Judith Butler se centra en el análisis de la violencia como rasgo constitutivo en la conformación del sujeto, que se enmarca normativamente. En este contexto, los sujetos se relacionan entre sí a través de una serie de procesos disruptivos, constantes y repetitivos, y de una interpelación, subsumida en el espacio público, de los actos performativos. En la presente tesis desarrollé la triangulación sujeto - marco normativo -Otro, composición que deviene “violenta”. En mi opinión, Butler pretende cuestionar y distanciarse del “sistema hegeliano”; que implica, a mi entender, desarticular la violencia inherente en la relación amo-esclavo. Ahora bien, sostengo que sólo la logra en sus textos posteriores al 2001 y que, para ello, revaloriza la noción spinoziana de “perseverar en el ser”. Por ello, el objetivo principal de mi trabajo estuvo centrado en afirmar que la construcción de sujeto, según Judith Butler, está atravesada por la violencia, y que ello se distingue en dos momentos: en sus primeras publicaciones, su análisis partía de la relación “amo-esclavo”; mientras que luego de los atentados del 9/11, hay un quiebre en su análisis, para lo cual utiliza el concepto de “perseverar en el ser”. Este último concepto, en mi opinión, es que le permite efectivamente a Butler repensar la triangulación por fuera de la violencia, o lo violento.
Fil: Suárez Ortega, Paola. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Filosofía. Facultad de Humanidades.; Argentina.
description Mi interés en la producción teórica de Judith Butler se centra en el análisis de la violencia como rasgo constitutivo en la conformación del sujeto, que se enmarca normativamente. En este contexto, los sujetos se relacionan entre sí a través de una serie de procesos disruptivos, constantes y repetitivos, y de una interpelación, subsumida en el espacio público, de los actos performativos. En la presente tesis desarrollé la triangulación sujeto - marco normativo -Otro, composición que deviene “violenta”. En mi opinión, Butler pretende cuestionar y distanciarse del “sistema hegeliano”; que implica, a mi entender, desarticular la violencia inherente en la relación amo-esclavo. Ahora bien, sostengo que sólo la logra en sus textos posteriores al 2001 y que, para ello, revaloriza la noción spinoziana de “perseverar en el ser”. Por ello, el objetivo principal de mi trabajo estuvo centrado en afirmar que la construcción de sujeto, según Judith Butler, está atravesada por la violencia, y que ello se distingue en dos momentos: en sus primeras publicaciones, su análisis partía de la relación “amo-esclavo”; mientras que luego de los atentados del 9/11, hay un quiebre en su análisis, para lo cual utiliza el concepto de “perseverar en el ser”. Este último concepto, en mi opinión, es que le permite efectivamente a Butler repensar la triangulación por fuera de la violencia, o lo violento.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15188
1853-7960
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15188
identifier_str_mv 1853-7960
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/filosofia/article/view/858
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 82-85
dc.publisher.none.fl_str_mv Páginas de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Páginas de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv Páginas de Filosofía; Vol. 15, Núm. 18 (2014)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621560347885568
score 12.559606