Más acá de la filosofía y literatura

Autores
Cadús, Raúl
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nacido en 1874, ya entrado el siglo XX y a pesar de mantenerse alejado de ámbitos académicos, Macedonio continúa manejándose en la lengua natal de las metafísicas discursivas modernas y de los discursos metafísicos de fines del siglo XIX, a los que recibe mezclados en una biblioteca típicamente argentina, una biblioteca entre aluvial y ecléctica como la que frecuenta en Villa Crespo Megafón, el personaje de Marechal, en la que el orden de los libros es otro que el de los de cualquier filósofo de Freiburg y. seguramente otro que el orden de los libros del filósofo argentino profesional. Una lengua natal en la que permanece para trabajarla no tanto como lengua sino como materia bruta o como.materia prima, algo que contribuye a enrarecer la escritura de Macedónica los ojos de críticos e intelectuales a los que, por su parte, la episteme finisecular parece quedarles algclejos, como si junto con las decantaciones disciplinares de esa lengua profusa, sumamente inestable entre ambos siglos, se produjese también la lejanía de ciertas aperturas teóricas vislumbradas que entrado el nuevo siglo prácticamente se borran.Inseparables de la "teoría del valor" y de la "crítica del dolor", las exhortaciones y los refranes o sentencias (que en el fondo son exhortaciones comprimidas) se encuentran desde los primeros escritos íntimamente ligadas con la fortificación personal, colocándonos ante una variante, tal vez de las más elementales de la instrumentalidad del lenguaje.
Fil: Cadús, Raúl. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fuente
Páginas de Filosofía; Vol. 9, Núm. 11 (2004); 183-198
1853-7960
0327-5108
Materia
Cuadernos para sí mismo
Pensamientos
Macedonio Fernádez
Filosofia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13506

id RDIUNCO_94dc2e63511f0ad9c06fab4749f285c6
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13506
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Más acá de la filosofía y literaturaCadús, RaúlCuadernos para sí mismoPensamientosMacedonio FernádezFilosofiaNacido en 1874, ya entrado el siglo XX y a pesar de mantenerse alejado de ámbitos académicos, Macedonio continúa manejándose en la lengua natal de las metafísicas discursivas modernas y de los discursos metafísicos de fines del siglo XIX, a los que recibe mezclados en una biblioteca típicamente argentina, una biblioteca entre aluvial y ecléctica como la que frecuenta en Villa Crespo Megafón, el personaje de Marechal, en la que el orden de los libros es otro que el de los de cualquier filósofo de Freiburg y. seguramente otro que el orden de los libros del filósofo argentino profesional. Una lengua natal en la que permanece para trabajarla no tanto como lengua sino como materia bruta o como.materia prima, algo que contribuye a enrarecer la escritura de Macedónica los ojos de críticos e intelectuales a los que, por su parte, la episteme finisecular parece quedarles algclejos, como si junto con las decantaciones disciplinares de esa lengua profusa, sumamente inestable entre ambos siglos, se produjese también la lejanía de ciertas aperturas teóricas vislumbradas que entrado el nuevo siglo prácticamente se borran.Inseparables de la "teoría del valor" y de la "crítica del dolor", las exhortaciones y los refranes o sentencias (que en el fondo son exhortaciones comprimidas) se encuentran desde los primeros escritos íntimamente ligadas con la fortificación personal, colocándonos ante una variante, tal vez de las más elementales de la instrumentalidad del lenguaje.Fil: Cadús, Raúl. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Páginas de Filosofía2014-07-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 183-198http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13506Páginas de Filosofía; Vol. 9, Núm. 11 (2004); 183-1981853-79600327-5108reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/filosofia/article/view/399info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:12Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13506instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:12.44Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Más acá de la filosofía y literatura
title Más acá de la filosofía y literatura
spellingShingle Más acá de la filosofía y literatura
Cadús, Raúl
Cuadernos para sí mismo
Pensamientos
Macedonio Fernádez
Filosofia
title_short Más acá de la filosofía y literatura
title_full Más acá de la filosofía y literatura
title_fullStr Más acá de la filosofía y literatura
title_full_unstemmed Más acá de la filosofía y literatura
title_sort Más acá de la filosofía y literatura
dc.creator.none.fl_str_mv Cadús, Raúl
author Cadús, Raúl
author_facet Cadús, Raúl
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuadernos para sí mismo
Pensamientos
Macedonio Fernádez
Filosofia
topic Cuadernos para sí mismo
Pensamientos
Macedonio Fernádez
Filosofia
dc.description.none.fl_txt_mv Nacido en 1874, ya entrado el siglo XX y a pesar de mantenerse alejado de ámbitos académicos, Macedonio continúa manejándose en la lengua natal de las metafísicas discursivas modernas y de los discursos metafísicos de fines del siglo XIX, a los que recibe mezclados en una biblioteca típicamente argentina, una biblioteca entre aluvial y ecléctica como la que frecuenta en Villa Crespo Megafón, el personaje de Marechal, en la que el orden de los libros es otro que el de los de cualquier filósofo de Freiburg y. seguramente otro que el orden de los libros del filósofo argentino profesional. Una lengua natal en la que permanece para trabajarla no tanto como lengua sino como materia bruta o como.materia prima, algo que contribuye a enrarecer la escritura de Macedónica los ojos de críticos e intelectuales a los que, por su parte, la episteme finisecular parece quedarles algclejos, como si junto con las decantaciones disciplinares de esa lengua profusa, sumamente inestable entre ambos siglos, se produjese también la lejanía de ciertas aperturas teóricas vislumbradas que entrado el nuevo siglo prácticamente se borran.Inseparables de la "teoría del valor" y de la "crítica del dolor", las exhortaciones y los refranes o sentencias (que en el fondo son exhortaciones comprimidas) se encuentran desde los primeros escritos íntimamente ligadas con la fortificación personal, colocándonos ante una variante, tal vez de las más elementales de la instrumentalidad del lenguaje.
Fil: Cadús, Raúl. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
description Nacido en 1874, ya entrado el siglo XX y a pesar de mantenerse alejado de ámbitos académicos, Macedonio continúa manejándose en la lengua natal de las metafísicas discursivas modernas y de los discursos metafísicos de fines del siglo XIX, a los que recibe mezclados en una biblioteca típicamente argentina, una biblioteca entre aluvial y ecléctica como la que frecuenta en Villa Crespo Megafón, el personaje de Marechal, en la que el orden de los libros es otro que el de los de cualquier filósofo de Freiburg y. seguramente otro que el orden de los libros del filósofo argentino profesional. Una lengua natal en la que permanece para trabajarla no tanto como lengua sino como materia bruta o como.materia prima, algo que contribuye a enrarecer la escritura de Macedónica los ojos de críticos e intelectuales a los que, por su parte, la episteme finisecular parece quedarles algclejos, como si junto con las decantaciones disciplinares de esa lengua profusa, sumamente inestable entre ambos siglos, se produjese también la lejanía de ciertas aperturas teóricas vislumbradas que entrado el nuevo siglo prácticamente se borran.Inseparables de la "teoría del valor" y de la "crítica del dolor", las exhortaciones y los refranes o sentencias (que en el fondo son exhortaciones comprimidas) se encuentran desde los primeros escritos íntimamente ligadas con la fortificación personal, colocándonos ante una variante, tal vez de las más elementales de la instrumentalidad del lenguaje.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13506
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13506
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/filosofia/article/view/399
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 183-198
dc.publisher.none.fl_str_mv Páginas de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Páginas de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv Páginas de Filosofía; Vol. 9, Núm. 11 (2004); 183-198
1853-7960
0327-5108
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621564723593216
score 12.559606