Empresas B redefiniendo el éxito empresarial. Un estudio de caso
- Autores
- Guidi, Ana Florencia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Hollmann, María Ayelén
- Descripción
- En el siglo XXI, gracias a las nuevas tecnologías de comunicación e información, los ciudadanos del mundo se están concientizando sobre los cambios climáticos provocados por las malas prácticas industriales, sobre las desigualdades sociales y sobre el continuo deterioro ambiental que limita cada vez más los recursos naturales. Es por esto que han surgido varias iniciativas en pos de sensibilizar a la población sobre la responsabilidad de cada uno con el futuro de todos. Las nuevas corrientes de gestión corporativa sostienen que el deterioro ambiental ha sido a causa de la mala práctica de la sostenibilidad. Esta concientización ha sido influenciada por las Organizaciones No Gubernamentales [ONG] y los movimientos globales que tienen como objetivo sensibilizar para inspirar y transformar el modo de hacer negocios buscando al mismo tiempo el beneficio social, ambiental y económico. Así, el éxito empresarial no solamente se obtiene al generar rentabilidad económica, sino también al potenciar el cuidado del planeta y de la sociedad. Cada vez más sectores de la sociedad están tomando conciencia de que pueden ser agentes de cambio. Debido a esto, han surgido varias organizaciones que se esfuerzan por generar impacto positivo, como las Empresas B. El movimiento B comenzó en el año 2006 en el mundo y llegó a Latinoamérica en el 2011 con la organización Sistema B. En el año 2019 ya se encuentran certificadas cien Empresas B en Argentina. Sin embargo, este movimiento es aún incipiente en la Patagonia argentina, donde sólo se han certificado cuatro empresas. Expandir el movimiento es un desafío que implica cambiar las prioridades y medir el éxito por el triple impacto generado, difundiendo la conciencia social y ambiental en la región.
Fil: Guidi, Ana Florencia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina. - Materia
-
Éxito empresarial
Responsabilidad social
Impacto
Medio ambiente
Desarrollo sostenible
Ciencias de la Administración y Economía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15815
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_92e25472fb8c3328fe8dd095fd807e7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15815 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Empresas B redefiniendo el éxito empresarial. Un estudio de casoGuidi, Ana FlorenciaÉxito empresarialResponsabilidad socialImpactoMedio ambienteDesarrollo sostenibleCiencias de la Administración y EconomíaEn el siglo XXI, gracias a las nuevas tecnologías de comunicación e información, los ciudadanos del mundo se están concientizando sobre los cambios climáticos provocados por las malas prácticas industriales, sobre las desigualdades sociales y sobre el continuo deterioro ambiental que limita cada vez más los recursos naturales. Es por esto que han surgido varias iniciativas en pos de sensibilizar a la población sobre la responsabilidad de cada uno con el futuro de todos. Las nuevas corrientes de gestión corporativa sostienen que el deterioro ambiental ha sido a causa de la mala práctica de la sostenibilidad. Esta concientización ha sido influenciada por las Organizaciones No Gubernamentales [ONG] y los movimientos globales que tienen como objetivo sensibilizar para inspirar y transformar el modo de hacer negocios buscando al mismo tiempo el beneficio social, ambiental y económico. Así, el éxito empresarial no solamente se obtiene al generar rentabilidad económica, sino también al potenciar el cuidado del planeta y de la sociedad. Cada vez más sectores de la sociedad están tomando conciencia de que pueden ser agentes de cambio. Debido a esto, han surgido varias organizaciones que se esfuerzan por generar impacto positivo, como las Empresas B. El movimiento B comenzó en el año 2006 en el mundo y llegó a Latinoamérica en el 2011 con la organización Sistema B. En el año 2019 ya se encuentran certificadas cien Empresas B en Argentina. Sin embargo, este movimiento es aún incipiente en la Patagonia argentina, donde sólo se han certificado cuatro empresas. Expandir el movimiento es un desafío que implica cambiar las prioridades y medir el éxito por el triple impacto generado, difundiendo la conciencia social y ambiental en la región.Fil: Guidi, Ana Florencia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y AdministraciónHollmann, María Ayelén2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15815spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:50Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15815instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:50.658Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Empresas B redefiniendo el éxito empresarial. Un estudio de caso |
title |
Empresas B redefiniendo el éxito empresarial. Un estudio de caso |
spellingShingle |
Empresas B redefiniendo el éxito empresarial. Un estudio de caso Guidi, Ana Florencia Éxito empresarial Responsabilidad social Impacto Medio ambiente Desarrollo sostenible Ciencias de la Administración y Economía |
title_short |
Empresas B redefiniendo el éxito empresarial. Un estudio de caso |
title_full |
Empresas B redefiniendo el éxito empresarial. Un estudio de caso |
title_fullStr |
Empresas B redefiniendo el éxito empresarial. Un estudio de caso |
title_full_unstemmed |
Empresas B redefiniendo el éxito empresarial. Un estudio de caso |
title_sort |
Empresas B redefiniendo el éxito empresarial. Un estudio de caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guidi, Ana Florencia |
author |
Guidi, Ana Florencia |
author_facet |
Guidi, Ana Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hollmann, María Ayelén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Éxito empresarial Responsabilidad social Impacto Medio ambiente Desarrollo sostenible Ciencias de la Administración y Economía |
topic |
Éxito empresarial Responsabilidad social Impacto Medio ambiente Desarrollo sostenible Ciencias de la Administración y Economía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siglo XXI, gracias a las nuevas tecnologías de comunicación e información, los ciudadanos del mundo se están concientizando sobre los cambios climáticos provocados por las malas prácticas industriales, sobre las desigualdades sociales y sobre el continuo deterioro ambiental que limita cada vez más los recursos naturales. Es por esto que han surgido varias iniciativas en pos de sensibilizar a la población sobre la responsabilidad de cada uno con el futuro de todos. Las nuevas corrientes de gestión corporativa sostienen que el deterioro ambiental ha sido a causa de la mala práctica de la sostenibilidad. Esta concientización ha sido influenciada por las Organizaciones No Gubernamentales [ONG] y los movimientos globales que tienen como objetivo sensibilizar para inspirar y transformar el modo de hacer negocios buscando al mismo tiempo el beneficio social, ambiental y económico. Así, el éxito empresarial no solamente se obtiene al generar rentabilidad económica, sino también al potenciar el cuidado del planeta y de la sociedad. Cada vez más sectores de la sociedad están tomando conciencia de que pueden ser agentes de cambio. Debido a esto, han surgido varias organizaciones que se esfuerzan por generar impacto positivo, como las Empresas B. El movimiento B comenzó en el año 2006 en el mundo y llegó a Latinoamérica en el 2011 con la organización Sistema B. En el año 2019 ya se encuentran certificadas cien Empresas B en Argentina. Sin embargo, este movimiento es aún incipiente en la Patagonia argentina, donde sólo se han certificado cuatro empresas. Expandir el movimiento es un desafío que implica cambiar las prioridades y medir el éxito por el triple impacto generado, difundiendo la conciencia social y ambiental en la región. Fil: Guidi, Ana Florencia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina. |
description |
En el siglo XXI, gracias a las nuevas tecnologías de comunicación e información, los ciudadanos del mundo se están concientizando sobre los cambios climáticos provocados por las malas prácticas industriales, sobre las desigualdades sociales y sobre el continuo deterioro ambiental que limita cada vez más los recursos naturales. Es por esto que han surgido varias iniciativas en pos de sensibilizar a la población sobre la responsabilidad de cada uno con el futuro de todos. Las nuevas corrientes de gestión corporativa sostienen que el deterioro ambiental ha sido a causa de la mala práctica de la sostenibilidad. Esta concientización ha sido influenciada por las Organizaciones No Gubernamentales [ONG] y los movimientos globales que tienen como objetivo sensibilizar para inspirar y transformar el modo de hacer negocios buscando al mismo tiempo el beneficio social, ambiental y económico. Así, el éxito empresarial no solamente se obtiene al generar rentabilidad económica, sino también al potenciar el cuidado del planeta y de la sociedad. Cada vez más sectores de la sociedad están tomando conciencia de que pueden ser agentes de cambio. Debido a esto, han surgido varias organizaciones que se esfuerzan por generar impacto positivo, como las Empresas B. El movimiento B comenzó en el año 2006 en el mundo y llegó a Latinoamérica en el 2011 con la organización Sistema B. En el año 2019 ya se encuentran certificadas cien Empresas B en Argentina. Sin embargo, este movimiento es aún incipiente en la Patagonia argentina, donde sólo se han certificado cuatro empresas. Expandir el movimiento es un desafío que implica cambiar las prioridades y medir el éxito por el triple impacto generado, difundiendo la conciencia social y ambiental en la región. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15815 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15815 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621552399679488 |
score |
12.559606 |