Dossier Economía y sociedad en tiempos de pandemia. Presentación
- Autores
- Soria, María Emilia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En enero de 2020, un grupo de casos de neumonía grave en Wuhan, China, fueron identificados como una nueva enfermedad infecciosa, un miembro reciente de la extensa familia de coronavirus, que rápidamente generó una compleja situación epidemiológica a escala global. Dada la velocidad y la propagación continua del virus, la segunda década del siglo XXI se inauguró con un estado de excepción que se extendió rápidamente por todo el planeta. Aunque con distintos grados, temporalidades y estrategias, en la mayor parte del mundo observamos la suspensión de la educación presencial en todos los niveles, de los eventos con concurrencia de público, de la atención en comercios e instituciones que no fueran considerados esenciales, de los viajes y de los desplazamientos en general. Junto con la higiene respiratoria y de las manos, la medida de prevención más efectiva resultó ser el aislamiento y la distancia física: mantenerse a, por lo menos, un metro de otra persona ha sido, durante el presente año, se convirtió en una manera de protección habitual en tiempos de pandemia.
Fil: Soria, María Emilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina - Fuente
- Cuadernos de Investigación. Núm. 9 (2020)
- Materia
-
Economía
Sociedad
Pandemia
COVID-19
Ciencias de la Administración y Economía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16049
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_92b7a0d22de5c05893265b865f6b4771 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16049 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Dossier Economía y sociedad en tiempos de pandemia. PresentaciónSoria, María EmiliaEconomíaSociedadPandemiaCOVID-19Ciencias de la Administración y EconomíaEn enero de 2020, un grupo de casos de neumonía grave en Wuhan, China, fueron identificados como una nueva enfermedad infecciosa, un miembro reciente de la extensa familia de coronavirus, que rápidamente generó una compleja situación epidemiológica a escala global. Dada la velocidad y la propagación continua del virus, la segunda década del siglo XXI se inauguró con un estado de excepción que se extendió rápidamente por todo el planeta. Aunque con distintos grados, temporalidades y estrategias, en la mayor parte del mundo observamos la suspensión de la educación presencial en todos los niveles, de los eventos con concurrencia de público, de la atención en comercios e instituciones que no fueran considerados esenciales, de los viajes y de los desplazamientos en general. Junto con la higiene respiratoria y de las manos, la medida de prevención más efectiva resultó ser el aislamiento y la distancia física: mantenerse a, por lo menos, un metro de otra persona ha sido, durante el presente año, se convirtió en una manera de protección habitual en tiempos de pandemia.Fil: Soria, María Emilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 1-4application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/160492408-46541668-6152Cuadernos de Investigación. Núm. 9 (2020)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/2969info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:43Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16049instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:43.504Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dossier Economía y sociedad en tiempos de pandemia. Presentación |
title |
Dossier Economía y sociedad en tiempos de pandemia. Presentación |
spellingShingle |
Dossier Economía y sociedad en tiempos de pandemia. Presentación Soria, María Emilia Economía Sociedad Pandemia COVID-19 Ciencias de la Administración y Economía |
title_short |
Dossier Economía y sociedad en tiempos de pandemia. Presentación |
title_full |
Dossier Economía y sociedad en tiempos de pandemia. Presentación |
title_fullStr |
Dossier Economía y sociedad en tiempos de pandemia. Presentación |
title_full_unstemmed |
Dossier Economía y sociedad en tiempos de pandemia. Presentación |
title_sort |
Dossier Economía y sociedad en tiempos de pandemia. Presentación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soria, María Emilia |
author |
Soria, María Emilia |
author_facet |
Soria, María Emilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Sociedad Pandemia COVID-19 Ciencias de la Administración y Economía |
topic |
Economía Sociedad Pandemia COVID-19 Ciencias de la Administración y Economía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En enero de 2020, un grupo de casos de neumonía grave en Wuhan, China, fueron identificados como una nueva enfermedad infecciosa, un miembro reciente de la extensa familia de coronavirus, que rápidamente generó una compleja situación epidemiológica a escala global. Dada la velocidad y la propagación continua del virus, la segunda década del siglo XXI se inauguró con un estado de excepción que se extendió rápidamente por todo el planeta. Aunque con distintos grados, temporalidades y estrategias, en la mayor parte del mundo observamos la suspensión de la educación presencial en todos los niveles, de los eventos con concurrencia de público, de la atención en comercios e instituciones que no fueran considerados esenciales, de los viajes y de los desplazamientos en general. Junto con la higiene respiratoria y de las manos, la medida de prevención más efectiva resultó ser el aislamiento y la distancia física: mantenerse a, por lo menos, un metro de otra persona ha sido, durante el presente año, se convirtió en una manera de protección habitual en tiempos de pandemia. Fil: Soria, María Emilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina |
description |
En enero de 2020, un grupo de casos de neumonía grave en Wuhan, China, fueron identificados como una nueva enfermedad infecciosa, un miembro reciente de la extensa familia de coronavirus, que rápidamente generó una compleja situación epidemiológica a escala global. Dada la velocidad y la propagación continua del virus, la segunda década del siglo XXI se inauguró con un estado de excepción que se extendió rápidamente por todo el planeta. Aunque con distintos grados, temporalidades y estrategias, en la mayor parte del mundo observamos la suspensión de la educación presencial en todos los niveles, de los eventos con concurrencia de público, de la atención en comercios e instituciones que no fueran considerados esenciales, de los viajes y de los desplazamientos en general. Junto con la higiene respiratoria y de las manos, la medida de prevención más efectiva resultó ser el aislamiento y la distancia física: mantenerse a, por lo menos, un metro de otra persona ha sido, durante el presente año, se convirtió en una manera de protección habitual en tiempos de pandemia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16049 2408-4654 1668-6152 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16049 |
identifier_str_mv |
2408-4654 1668-6152 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/2969 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 1-4 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos de Investigación. Núm. 9 (2020) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344053671198720 |
score |
12.623145 |