Experiencias colectivas y luchas de mujeres rurales en la Argentina
- Autores
- Trpin, Verónica; Bianqui, Vanina; Logiovine, Sabrina; Moreno, Silvia; Muro, María; Pena, Mariela; Pessolano, Daniela
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Con la iniciativa del Grupo de Trabajo Géneros y Ruralidades (GTGYR) de la Asociación Argentina de Sociología Rural (AASRU) —y en el marco del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS)—, en octubre de 2022 se realizó el conversatorio «Mujeres en lucha y escenarios amenazantes: Diálogos necesarios». Se trató de una actividad para conmemorar el 15 de octubre, Día Internacional de la Mujer Rural, según lo dispuesto por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2007. En el conversatorio intercambiaron experiencias Victoria Palomina, presidenta de la cooperativa de provisión de servicios rurales Mariano Moreno; Marisa Nallino, referenta del Frente Agrario Evita, de Moreno; Leticia Luna, referenta campesina indígena del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE); y Verónica Trpin, directora del IPEHCS y cocoordinadora del Grupo de Trabajo Géneros y Ruralidades (GTGyR), de la Asociación Argentina de Sociología Rural (AASRU). Este libro nace como resultado de ese diálogo, pero —además de las reflexiones que arrojaron los testimonios de las disertantes— en sus capítulos también ofrece relatos de experiencias de trabajo y género en ámbitos rurales de cinco provincias argentinas. Esperamos que su publicación sea un motivo más de reunión, pensamiento y propuestas para quienes se interesan en la realidad de las mujeres y el mundo rural en la Argentina.
Fil: Trpin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Bianqui, Vanina. Universidad de Morón; Argentina.
Fil: Bianqui, Vanina. Universidad del Salvador; Argentina.
Fil: Logiovine, Sabrina. Universidad de Morón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Moreno, Silvia. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina.
Fil: Moreno, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.
Fil: Muro, María. Universidad Nacional de la Plata. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Argentina.
Fil: Pena, Mariela. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Estudios de Género; Argentina.
Fil: Pena, Mariela. Universidad Nacional de José C. Paz; Argentina.
Fil: Pessolano, Daniela. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. Instituto de Estudios de Género y Mujeres; Argentina. - Materia
-
Feminismo
Sociología rural
Trabajo
Mujeres
Ciencias Sociales
Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/19070
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_8e084a5703aeead58a37aedcec31a5b4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/19070 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
Experiencias colectivas y luchas de mujeres rurales en la ArgentinaTrpin, VerónicaBianqui, VaninaLogiovine, SabrinaMoreno, SilviaMuro, MaríaPena, MarielaPessolano, DanielaFeminismoSociología ruralTrabajoMujeresCiencias SocialesLibrosCon la iniciativa del Grupo de Trabajo Géneros y Ruralidades (GTGYR) de la Asociación Argentina de Sociología Rural (AASRU) —y en el marco del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS)—, en octubre de 2022 se realizó el conversatorio «Mujeres en lucha y escenarios amenazantes: Diálogos necesarios». Se trató de una actividad para conmemorar el 15 de octubre, Día Internacional de la Mujer Rural, según lo dispuesto por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2007. En el conversatorio intercambiaron experiencias Victoria Palomina, presidenta de la cooperativa de provisión de servicios rurales Mariano Moreno; Marisa Nallino, referenta del Frente Agrario Evita, de Moreno; Leticia Luna, referenta campesina indígena del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE); y Verónica Trpin, directora del IPEHCS y cocoordinadora del Grupo de Trabajo Géneros y Ruralidades (GTGyR), de la Asociación Argentina de Sociología Rural (AASRU). Este libro nace como resultado de ese diálogo, pero —además de las reflexiones que arrojaron los testimonios de las disertantes— en sus capítulos también ofrece relatos de experiencias de trabajo y género en ámbitos rurales de cinco provincias argentinas. Esperamos que su publicación sea un motivo más de reunión, pensamiento y propuestas para quienes se interesan en la realidad de las mujeres y el mundo rural en la Argentina.Fil: Trpin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Bianqui, Vanina. Universidad de Morón; Argentina.Fil: Bianqui, Vanina. Universidad del Salvador; Argentina.Fil: Logiovine, Sabrina. Universidad de Morón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Moreno, Silvia. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina.Fil: Moreno, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.Fil: Muro, María. Universidad Nacional de la Plata. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Argentina.Fil: Pena, Mariela. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Estudios de Género; Argentina.Fil: Pena, Mariela. Universidad Nacional de José C. Paz; Argentina.Fil: Pessolano, Daniela. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. Instituto de Estudios de Género y Mujeres; Argentina.ToposInstituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias SocialesVerónica Trpin (ed.)2025-10-01info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf88 p.application/pdf978-631-91153-9-0https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19070spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-11-06T10:08:46Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/19070instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-11-06 10:08:46.457Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias colectivas y luchas de mujeres rurales en la Argentina |
| title |
Experiencias colectivas y luchas de mujeres rurales en la Argentina |
| spellingShingle |
Experiencias colectivas y luchas de mujeres rurales en la Argentina Trpin, Verónica Feminismo Sociología rural Trabajo Mujeres Ciencias Sociales Libros |
| title_short |
Experiencias colectivas y luchas de mujeres rurales en la Argentina |
| title_full |
Experiencias colectivas y luchas de mujeres rurales en la Argentina |
| title_fullStr |
Experiencias colectivas y luchas de mujeres rurales en la Argentina |
| title_full_unstemmed |
Experiencias colectivas y luchas de mujeres rurales en la Argentina |
| title_sort |
Experiencias colectivas y luchas de mujeres rurales en la Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Trpin, Verónica Bianqui, Vanina Logiovine, Sabrina Moreno, Silvia Muro, María Pena, Mariela Pessolano, Daniela |
| author |
Trpin, Verónica |
| author_facet |
Trpin, Verónica Bianqui, Vanina Logiovine, Sabrina Moreno, Silvia Muro, María Pena, Mariela Pessolano, Daniela |
| author_role |
author |
| author2 |
Bianqui, Vanina Logiovine, Sabrina Moreno, Silvia Muro, María Pena, Mariela Pessolano, Daniela |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Verónica Trpin (ed.) |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Feminismo Sociología rural Trabajo Mujeres Ciencias Sociales Libros |
| topic |
Feminismo Sociología rural Trabajo Mujeres Ciencias Sociales Libros |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Con la iniciativa del Grupo de Trabajo Géneros y Ruralidades (GTGYR) de la Asociación Argentina de Sociología Rural (AASRU) —y en el marco del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS)—, en octubre de 2022 se realizó el conversatorio «Mujeres en lucha y escenarios amenazantes: Diálogos necesarios». Se trató de una actividad para conmemorar el 15 de octubre, Día Internacional de la Mujer Rural, según lo dispuesto por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2007. En el conversatorio intercambiaron experiencias Victoria Palomina, presidenta de la cooperativa de provisión de servicios rurales Mariano Moreno; Marisa Nallino, referenta del Frente Agrario Evita, de Moreno; Leticia Luna, referenta campesina indígena del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE); y Verónica Trpin, directora del IPEHCS y cocoordinadora del Grupo de Trabajo Géneros y Ruralidades (GTGyR), de la Asociación Argentina de Sociología Rural (AASRU). Este libro nace como resultado de ese diálogo, pero —además de las reflexiones que arrojaron los testimonios de las disertantes— en sus capítulos también ofrece relatos de experiencias de trabajo y género en ámbitos rurales de cinco provincias argentinas. Esperamos que su publicación sea un motivo más de reunión, pensamiento y propuestas para quienes se interesan en la realidad de las mujeres y el mundo rural en la Argentina. Fil: Trpin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Bianqui, Vanina. Universidad de Morón; Argentina. Fil: Bianqui, Vanina. Universidad del Salvador; Argentina. Fil: Logiovine, Sabrina. Universidad de Morón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Moreno, Silvia. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Fil: Moreno, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Fil: Muro, María. Universidad Nacional de la Plata. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Argentina. Fil: Pena, Mariela. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Estudios de Género; Argentina. Fil: Pena, Mariela. Universidad Nacional de José C. Paz; Argentina. Fil: Pessolano, Daniela. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. Instituto de Estudios de Género y Mujeres; Argentina. |
| description |
Con la iniciativa del Grupo de Trabajo Géneros y Ruralidades (GTGYR) de la Asociación Argentina de Sociología Rural (AASRU) —y en el marco del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS)—, en octubre de 2022 se realizó el conversatorio «Mujeres en lucha y escenarios amenazantes: Diálogos necesarios». Se trató de una actividad para conmemorar el 15 de octubre, Día Internacional de la Mujer Rural, según lo dispuesto por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2007. En el conversatorio intercambiaron experiencias Victoria Palomina, presidenta de la cooperativa de provisión de servicios rurales Mariano Moreno; Marisa Nallino, referenta del Frente Agrario Evita, de Moreno; Leticia Luna, referenta campesina indígena del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE); y Verónica Trpin, directora del IPEHCS y cocoordinadora del Grupo de Trabajo Géneros y Ruralidades (GTGyR), de la Asociación Argentina de Sociología Rural (AASRU). Este libro nace como resultado de ese diálogo, pero —además de las reflexiones que arrojaron los testimonios de las disertantes— en sus capítulos también ofrece relatos de experiencias de trabajo y género en ámbitos rurales de cinco provincias argentinas. Esperamos que su publicación sea un motivo más de reunión, pensamiento y propuestas para quienes se interesan en la realidad de las mujeres y el mundo rural en la Argentina. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-10-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-631-91153-9-0 https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19070 |
| identifier_str_mv |
978-631-91153-9-0 |
| url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19070 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 88 p. application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Topos Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Topos Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1848047774710366208 |
| score |
12.976206 |