Desafíos en el abordaje del trabajo rural en el norte de la Patagonia: mujeres en forestación, horticultura y fruticultura
- Autores
- Trpin, Verónica; Brouchoud, Maria Silvia; Rodríguez, Daniela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo tiene como propósito reflexionar sobre nuestra práctica investigativa en espacios rurales, sobre las tensiones y desafíos que implica ir como mujeres al campo sosteniendo miradas con "lentes" de género. En el quehacer de la investigación consideramos que ha sido necesario resignificar nuestras formaciones disciplinares para abordar y acercar comprensiones más complejas de las problemáticas regionales estudiadas: los procesos de trabajo y los sentidosde pertenencia construidos por los trabajadores y las trabajadoras en diversos circuitos de producción rural. Desarrollaremos algunas tensiones presentes en el trabajo de campo realizado en producción forestación, frutícola y hortícola en las provincias de Neuquén y de Río Negro, circuitos en los que se insertan varones y mujeres de origen migrante e indígena. Consideramos que estudiar espacios laborales y las experiencias que varones y mujeres transitan en torno al trabajo constituye un doble desafío: por un lado complejizar desde la etnografía los cruces entre clase social, género y etnicidad como campo problemático poco explorado en los estudios agrarios. Por otro lado, re-educar nuestra mirada desde los aportes feministas y no reproducir, ante actividades masculinizadas, los esquemas interpretativos que homogenizan la categoría trabajador, desdibujando las desigualdades de género presentes en los espacios rurales.
This paper aims to reflect on our research practice in rural areas, about the tensions and challenges of women go to the field as holding glances with "lenses" gender. In the work of research has been necessary to consider our disciplinary backgrounds to address and bring more complex understandings of the studied regional issues: work processes and senses of belonging built by working men and women in various circuits rural production. Develop some tensions present in the fieldwork in production forestry, fruit and horticulture in the provinces of Neuquen and Rio Black, circuits in which men and women of migrant and indigenous origin are inserted. We believe that studying work spaces and experiences that men and women pass around work, is a double challenge: first to make complex, from ethnography, crosses between social class, gender and ethnicity as problematic unexplored field in agricultural studies. On the other hand, re-educate our gaze from the feminist contributions and not to reproduce, to masculinized activities, interpretive schemes which homogenize the worker category blurring gender inequalities present in rural areas.
Fil: Trpin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina
Fil: Brouchoud, Maria Silvia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina
Fil: Rodríguez, Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina - Materia
-
TRABAJO RURAL
MUJERES
REFLEXIVIDAD
MIGRANTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65529
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_afe260f64347dd9b718926c4e8402b29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65529 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desafíos en el abordaje del trabajo rural en el norte de la Patagonia: mujeres en forestación, horticultura y fruticulturaChallenges in addressing rural labor in northern Patagonia: women in forestation, fruit and horticultureDesafios na abordagem de trabalho rural no norte da Patagônia: mulheres em arborização, fruticultura e horticulturaTrpin, VerónicaBrouchoud, Maria SilviaRodríguez, DanielaTRABAJO RURALMUJERESREFLEXIVIDADMIGRANTEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo tiene como propósito reflexionar sobre nuestra práctica investigativa en espacios rurales, sobre las tensiones y desafíos que implica ir como mujeres al campo sosteniendo miradas con "lentes" de género. En el quehacer de la investigación consideramos que ha sido necesario resignificar nuestras formaciones disciplinares para abordar y acercar comprensiones más complejas de las problemáticas regionales estudiadas: los procesos de trabajo y los sentidosde pertenencia construidos por los trabajadores y las trabajadoras en diversos circuitos de producción rural. Desarrollaremos algunas tensiones presentes en el trabajo de campo realizado en producción forestación, frutícola y hortícola en las provincias de Neuquén y de Río Negro, circuitos en los que se insertan varones y mujeres de origen migrante e indígena. Consideramos que estudiar espacios laborales y las experiencias que varones y mujeres transitan en torno al trabajo constituye un doble desafío: por un lado complejizar desde la etnografía los cruces entre clase social, género y etnicidad como campo problemático poco explorado en los estudios agrarios. Por otro lado, re-educar nuestra mirada desde los aportes feministas y no reproducir, ante actividades masculinizadas, los esquemas interpretativos que homogenizan la categoría trabajador, desdibujando las desigualdades de género presentes en los espacios rurales.This paper aims to reflect on our research practice in rural areas, about the tensions and challenges of women go to the field as holding glances with "lenses" gender. In the work of research has been necessary to consider our disciplinary backgrounds to address and bring more complex understandings of the studied regional issues: work processes and senses of belonging built by working men and women in various circuits rural production. Develop some tensions present in the fieldwork in production forestry, fruit and horticulture in the provinces of Neuquen and Rio Black, circuits in which men and women of migrant and indigenous origin are inserted. We believe that studying work spaces and experiences that men and women pass around work, is a double challenge: first to make complex, from ethnography, crosses between social class, gender and ethnicity as problematic unexplored field in agricultural studies. On the other hand, re-educate our gaze from the feminist contributions and not to reproduce, to masculinized activities, interpretive schemes which homogenize the worker category blurring gender inequalities present in rural areas.Fil: Trpin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; ArgentinaFil: Brouchoud, Maria Silvia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; ArgentinaFil: Rodríguez, Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65529Trpin, Verónica; Brouchoud, Maria Silvia; Rodríguez, Daniela; Desafíos en el abordaje del trabajo rural en el norte de la Patagonia: mujeres en forestación, horticultura y fruticultura; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Trabajo y sociedad; 28; 1-2017; 267-2801514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/28%20TRPIN%20%20Rodr%C2%A1guez%20%20Brouchoud%20Trabajo%20rural.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387349334015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65529instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:51.631CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desafíos en el abordaje del trabajo rural en el norte de la Patagonia: mujeres en forestación, horticultura y fruticultura Challenges in addressing rural labor in northern Patagonia: women in forestation, fruit and horticulture Desafios na abordagem de trabalho rural no norte da Patagônia: mulheres em arborização, fruticultura e horticultura |
title |
Desafíos en el abordaje del trabajo rural en el norte de la Patagonia: mujeres en forestación, horticultura y fruticultura |
spellingShingle |
Desafíos en el abordaje del trabajo rural en el norte de la Patagonia: mujeres en forestación, horticultura y fruticultura Trpin, Verónica TRABAJO RURAL MUJERES REFLEXIVIDAD MIGRANTES |
title_short |
Desafíos en el abordaje del trabajo rural en el norte de la Patagonia: mujeres en forestación, horticultura y fruticultura |
title_full |
Desafíos en el abordaje del trabajo rural en el norte de la Patagonia: mujeres en forestación, horticultura y fruticultura |
title_fullStr |
Desafíos en el abordaje del trabajo rural en el norte de la Patagonia: mujeres en forestación, horticultura y fruticultura |
title_full_unstemmed |
Desafíos en el abordaje del trabajo rural en el norte de la Patagonia: mujeres en forestación, horticultura y fruticultura |
title_sort |
Desafíos en el abordaje del trabajo rural en el norte de la Patagonia: mujeres en forestación, horticultura y fruticultura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trpin, Verónica Brouchoud, Maria Silvia Rodríguez, Daniela |
author |
Trpin, Verónica |
author_facet |
Trpin, Verónica Brouchoud, Maria Silvia Rodríguez, Daniela |
author_role |
author |
author2 |
Brouchoud, Maria Silvia Rodríguez, Daniela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJO RURAL MUJERES REFLEXIVIDAD MIGRANTES |
topic |
TRABAJO RURAL MUJERES REFLEXIVIDAD MIGRANTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo tiene como propósito reflexionar sobre nuestra práctica investigativa en espacios rurales, sobre las tensiones y desafíos que implica ir como mujeres al campo sosteniendo miradas con "lentes" de género. En el quehacer de la investigación consideramos que ha sido necesario resignificar nuestras formaciones disciplinares para abordar y acercar comprensiones más complejas de las problemáticas regionales estudiadas: los procesos de trabajo y los sentidosde pertenencia construidos por los trabajadores y las trabajadoras en diversos circuitos de producción rural. Desarrollaremos algunas tensiones presentes en el trabajo de campo realizado en producción forestación, frutícola y hortícola en las provincias de Neuquén y de Río Negro, circuitos en los que se insertan varones y mujeres de origen migrante e indígena. Consideramos que estudiar espacios laborales y las experiencias que varones y mujeres transitan en torno al trabajo constituye un doble desafío: por un lado complejizar desde la etnografía los cruces entre clase social, género y etnicidad como campo problemático poco explorado en los estudios agrarios. Por otro lado, re-educar nuestra mirada desde los aportes feministas y no reproducir, ante actividades masculinizadas, los esquemas interpretativos que homogenizan la categoría trabajador, desdibujando las desigualdades de género presentes en los espacios rurales. This paper aims to reflect on our research practice in rural areas, about the tensions and challenges of women go to the field as holding glances with "lenses" gender. In the work of research has been necessary to consider our disciplinary backgrounds to address and bring more complex understandings of the studied regional issues: work processes and senses of belonging built by working men and women in various circuits rural production. Develop some tensions present in the fieldwork in production forestry, fruit and horticulture in the provinces of Neuquen and Rio Black, circuits in which men and women of migrant and indigenous origin are inserted. We believe that studying work spaces and experiences that men and women pass around work, is a double challenge: first to make complex, from ethnography, crosses between social class, gender and ethnicity as problematic unexplored field in agricultural studies. On the other hand, re-educate our gaze from the feminist contributions and not to reproduce, to masculinized activities, interpretive schemes which homogenize the worker category blurring gender inequalities present in rural areas. Fil: Trpin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina Fil: Brouchoud, Maria Silvia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina Fil: Rodríguez, Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina |
description |
Este artículo tiene como propósito reflexionar sobre nuestra práctica investigativa en espacios rurales, sobre las tensiones y desafíos que implica ir como mujeres al campo sosteniendo miradas con "lentes" de género. En el quehacer de la investigación consideramos que ha sido necesario resignificar nuestras formaciones disciplinares para abordar y acercar comprensiones más complejas de las problemáticas regionales estudiadas: los procesos de trabajo y los sentidosde pertenencia construidos por los trabajadores y las trabajadoras en diversos circuitos de producción rural. Desarrollaremos algunas tensiones presentes en el trabajo de campo realizado en producción forestación, frutícola y hortícola en las provincias de Neuquén y de Río Negro, circuitos en los que se insertan varones y mujeres de origen migrante e indígena. Consideramos que estudiar espacios laborales y las experiencias que varones y mujeres transitan en torno al trabajo constituye un doble desafío: por un lado complejizar desde la etnografía los cruces entre clase social, género y etnicidad como campo problemático poco explorado en los estudios agrarios. Por otro lado, re-educar nuestra mirada desde los aportes feministas y no reproducir, ante actividades masculinizadas, los esquemas interpretativos que homogenizan la categoría trabajador, desdibujando las desigualdades de género presentes en los espacios rurales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/65529 Trpin, Verónica; Brouchoud, Maria Silvia; Rodríguez, Daniela; Desafíos en el abordaje del trabajo rural en el norte de la Patagonia: mujeres en forestación, horticultura y fruticultura; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Trabajo y sociedad; 28; 1-2017; 267-280 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/65529 |
identifier_str_mv |
Trpin, Verónica; Brouchoud, Maria Silvia; Rodríguez, Daniela; Desafíos en el abordaje del trabajo rural en el norte de la Patagonia: mujeres en forestación, horticultura y fruticultura; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Trabajo y sociedad; 28; 1-2017; 267-280 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/28%20TRPIN%20%20Rodr%C2%A1guez%20%20Brouchoud%20Trabajo%20rural.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387349334015 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614192710025216 |
score |
13.070432 |