Calidad del agua del arroyo Durán y su relación con la comunidad hidrófitos
- Autores
- Arévalo Pérez, Lorena Edith
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Navarro, Cecilia
Macchi, Pablo - Descripción
- En el presente trabajo de tesis, se intentó relacionar la calidad del agua con las comunidades de hidrófitas, para tal fin se realizaron muestreos estacionales en uno de los arroyos más problemáticos de la ciudad de Neuquén, el arroyo Durán, un arroyo pluvioaluvional que atraviesa la ciudad y desemboca en el río Limay. Alo largo de su recorrido recibe aportes clandestinos de efluentes domiciliarios e industriales, de origen orgánico e inorgánico, lo que evidencia una importante contaminación en este cuerpo de agua. Se consideraron tres sitios de muestreos, uno representando el paso del arroyo Durán por la zona rural, el segundo después de cruzar la zona urbana, antes de desembocar al río, y un tercer sitio testigo, en aguas del río Limay. Se midieron parámetros fisicoquímicos y parámetros biológicos, estos últimos corresponden a las comunidades de hidrófitas. Los resultados de los análisis fisicoquímicos aunque no se presentaron valores alarmantes, con excepción del fósforo, evidenciaron un enriquecimiento de nutrientes de variación estacional. En cuanto a las hidrófitas se utilizaron dos índices para su análisis, índice de Macrófitos (IM) e índice de vegetación acuática macroscópica - género (IVAM-G), ambos clasificaron como deficiente o de mala calidad el agua del arroyo Durán, con una mayor incidencia en otoño e invierno, épocas que coincidieron con los parámetros fisicoquímicos más elevados. También se pudo observar que la mayor cobertura de especies hidrottróficas se presentó en las estaciones cálidas (verano y primavera), coincidentes con los tiempos favorables de crecimiento de las plantas.
Fil: Arévalo Pérez, Lorena Edith. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina - Materia
-
Neuquén (Argentina)
Arroyo Durán
Contaminación
Eutrofización
Calidad del agua
Macrófitas
Hidrófitas
Índices bióticos
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13917
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_83e3eafc7b07e49b9d9ba1528c13a75b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13917 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Calidad del agua del arroyo Durán y su relación con la comunidad hidrófitosArévalo Pérez, Lorena EdithNeuquén (Argentina)Arroyo DuránContaminaciónEutrofizaciónCalidad del aguaMacrófitasHidrófitasÍndices bióticosCiencias de la Tierra y Medio AmbienteEn el presente trabajo de tesis, se intentó relacionar la calidad del agua con las comunidades de hidrófitas, para tal fin se realizaron muestreos estacionales en uno de los arroyos más problemáticos de la ciudad de Neuquén, el arroyo Durán, un arroyo pluvioaluvional que atraviesa la ciudad y desemboca en el río Limay. Alo largo de su recorrido recibe aportes clandestinos de efluentes domiciliarios e industriales, de origen orgánico e inorgánico, lo que evidencia una importante contaminación en este cuerpo de agua. Se consideraron tres sitios de muestreos, uno representando el paso del arroyo Durán por la zona rural, el segundo después de cruzar la zona urbana, antes de desembocar al río, y un tercer sitio testigo, en aguas del río Limay. Se midieron parámetros fisicoquímicos y parámetros biológicos, estos últimos corresponden a las comunidades de hidrófitas. Los resultados de los análisis fisicoquímicos aunque no se presentaron valores alarmantes, con excepción del fósforo, evidenciaron un enriquecimiento de nutrientes de variación estacional. En cuanto a las hidrófitas se utilizaron dos índices para su análisis, índice de Macrófitos (IM) e índice de vegetación acuática macroscópica - género (IVAM-G), ambos clasificaron como deficiente o de mala calidad el agua del arroyo Durán, con una mayor incidencia en otoño e invierno, épocas que coincidieron con los parámetros fisicoquímicos más elevados. También se pudo observar que la mayor cobertura de especies hidrottróficas se presentó en las estaciones cálidas (verano y primavera), coincidentes con los tiempos favorables de crecimiento de las plantas.Fil: Arévalo Pérez, Lorena Edith. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la SaludNavarro, CeciliaMacchi, Pablo2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13917spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:13:02Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13917instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:13:02.685Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad del agua del arroyo Durán y su relación con la comunidad hidrófitos |
title |
Calidad del agua del arroyo Durán y su relación con la comunidad hidrófitos |
spellingShingle |
Calidad del agua del arroyo Durán y su relación con la comunidad hidrófitos Arévalo Pérez, Lorena Edith Neuquén (Argentina) Arroyo Durán Contaminación Eutrofización Calidad del agua Macrófitas Hidrófitas Índices bióticos Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
title_short |
Calidad del agua del arroyo Durán y su relación con la comunidad hidrófitos |
title_full |
Calidad del agua del arroyo Durán y su relación con la comunidad hidrófitos |
title_fullStr |
Calidad del agua del arroyo Durán y su relación con la comunidad hidrófitos |
title_full_unstemmed |
Calidad del agua del arroyo Durán y su relación con la comunidad hidrófitos |
title_sort |
Calidad del agua del arroyo Durán y su relación con la comunidad hidrófitos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arévalo Pérez, Lorena Edith |
author |
Arévalo Pérez, Lorena Edith |
author_facet |
Arévalo Pérez, Lorena Edith |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Navarro, Cecilia Macchi, Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neuquén (Argentina) Arroyo Durán Contaminación Eutrofización Calidad del agua Macrófitas Hidrófitas Índices bióticos Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
topic |
Neuquén (Argentina) Arroyo Durán Contaminación Eutrofización Calidad del agua Macrófitas Hidrófitas Índices bióticos Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo de tesis, se intentó relacionar la calidad del agua con las comunidades de hidrófitas, para tal fin se realizaron muestreos estacionales en uno de los arroyos más problemáticos de la ciudad de Neuquén, el arroyo Durán, un arroyo pluvioaluvional que atraviesa la ciudad y desemboca en el río Limay. Alo largo de su recorrido recibe aportes clandestinos de efluentes domiciliarios e industriales, de origen orgánico e inorgánico, lo que evidencia una importante contaminación en este cuerpo de agua. Se consideraron tres sitios de muestreos, uno representando el paso del arroyo Durán por la zona rural, el segundo después de cruzar la zona urbana, antes de desembocar al río, y un tercer sitio testigo, en aguas del río Limay. Se midieron parámetros fisicoquímicos y parámetros biológicos, estos últimos corresponden a las comunidades de hidrófitas. Los resultados de los análisis fisicoquímicos aunque no se presentaron valores alarmantes, con excepción del fósforo, evidenciaron un enriquecimiento de nutrientes de variación estacional. En cuanto a las hidrófitas se utilizaron dos índices para su análisis, índice de Macrófitos (IM) e índice de vegetación acuática macroscópica - género (IVAM-G), ambos clasificaron como deficiente o de mala calidad el agua del arroyo Durán, con una mayor incidencia en otoño e invierno, épocas que coincidieron con los parámetros fisicoquímicos más elevados. También se pudo observar que la mayor cobertura de especies hidrottróficas se presentó en las estaciones cálidas (verano y primavera), coincidentes con los tiempos favorables de crecimiento de las plantas. Fil: Arévalo Pérez, Lorena Edith. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina |
description |
En el presente trabajo de tesis, se intentó relacionar la calidad del agua con las comunidades de hidrófitas, para tal fin se realizaron muestreos estacionales en uno de los arroyos más problemáticos de la ciudad de Neuquén, el arroyo Durán, un arroyo pluvioaluvional que atraviesa la ciudad y desemboca en el río Limay. Alo largo de su recorrido recibe aportes clandestinos de efluentes domiciliarios e industriales, de origen orgánico e inorgánico, lo que evidencia una importante contaminación en este cuerpo de agua. Se consideraron tres sitios de muestreos, uno representando el paso del arroyo Durán por la zona rural, el segundo después de cruzar la zona urbana, antes de desembocar al río, y un tercer sitio testigo, en aguas del río Limay. Se midieron parámetros fisicoquímicos y parámetros biológicos, estos últimos corresponden a las comunidades de hidrófitas. Los resultados de los análisis fisicoquímicos aunque no se presentaron valores alarmantes, con excepción del fósforo, evidenciaron un enriquecimiento de nutrientes de variación estacional. En cuanto a las hidrófitas se utilizaron dos índices para su análisis, índice de Macrófitos (IM) e índice de vegetación acuática macroscópica - género (IVAM-G), ambos clasificaron como deficiente o de mala calidad el agua del arroyo Durán, con una mayor incidencia en otoño e invierno, épocas que coincidieron con los parámetros fisicoquímicos más elevados. También se pudo observar que la mayor cobertura de especies hidrottróficas se presentó en las estaciones cálidas (verano y primavera), coincidentes con los tiempos favorables de crecimiento de las plantas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13917 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13917 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344060976627712 |
score |
12.623145 |