Mujeres productoras y representaciones sociales. Movimiento de mujeres en lucha de Río Negro y Neuquén

Autores
González, Alicia Ester
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Los cambios económicos de la década del 90 y la dificultad de los partidos políticos y representaciones parlamentarias para responder a las demandas de la sociedad, facilitan la incorporación en los conflictos sociales de “nuevas formas de hacer política” con actores que se van definiendo de manera novedosa, como es el caso de las mujeres. La actividad frutícola en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén entra en crisis en las décadas del ‘80 y ’90. La concentración económica, las desigualdades entre los distintos sectores del circuito agroindustrial y la aparición de fuertes conflictos constituyen las manifestaciones más notorias de la misma. En este contexto, el análisis de las prácticas, actividades y representaciones de las mujeres productoras que integran el Movimiento Mujeres en Lucha de Río Negro y Neuquén permite comprender el protagonismo que éstas adquieren en la lucha por sus reivindicaciones y determinar la incidencia de estas acciones en el proceso de conformación de su identidad social.
The financial changes of the 90s decade and the difficulty of political parties and parlamentarian representations to answer the society demands, facilitate the incorporation in social conflicts of ̈new ways of engaing in politics ̈ with agents that go defining themselves in a completely new way, as it is the case of women. The fruit activity in Alto Valle of Neuquén and Río Negro region starts going through a crisis in the 80s and 90s decades. The economic concentration together with the disparities between the different groups of the farming industry circuit, and the appearance of strong conflicts establish the most notorious signs of that crisis. In this context, we are interested in analisying the practises, activities and representations of women workers that belong to Rio Negro and Neuquen Women at fight Movementin order to understand the prominence that they gain in this fight thanks to their demands, and in this way determine the incidence of these actions in the process of composition of their social identity.
Fil: González, Alicia Ester. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: González, Alicia Ester. Centro de Estudio Históricos de Estado, Política y Cultura; Argentina.
Fuente
Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales. Vol. 11 Núm. 11 (2009)
Materia
Identidad
Mujeres
Acciones colectivas
Cultura rural
Conflictos
Identity
Conflict
Women
Collective actions
Rural culture
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15443

id RDIUNCO_83bc3194c7e513fc613475cd5f3d6323
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15443
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Mujeres productoras y representaciones sociales. Movimiento de mujeres en lucha de Río Negro y NeuquénGonzález, Alicia EsterIdentidadMujeresAcciones colectivasCultura ruralConflictosIdentityConflictWomenCollective actionsRural culturehttps://purl.org/becyt/ford/5.4Ciencias SocialesLos cambios económicos de la década del 90 y la dificultad de los partidos políticos y representaciones parlamentarias para responder a las demandas de la sociedad, facilitan la incorporación en los conflictos sociales de “nuevas formas de hacer política” con actores que se van definiendo de manera novedosa, como es el caso de las mujeres. La actividad frutícola en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén entra en crisis en las décadas del ‘80 y ’90. La concentración económica, las desigualdades entre los distintos sectores del circuito agroindustrial y la aparición de fuertes conflictos constituyen las manifestaciones más notorias de la misma. En este contexto, el análisis de las prácticas, actividades y representaciones de las mujeres productoras que integran el Movimiento Mujeres en Lucha de Río Negro y Neuquén permite comprender el protagonismo que éstas adquieren en la lucha por sus reivindicaciones y determinar la incidencia de estas acciones en el proceso de conformación de su identidad social.The financial changes of the 90s decade and the difficulty of political parties and parlamentarian representations to answer the society demands, facilitate the incorporation in social conflicts of ̈new ways of engaing in politics ̈ with agents that go defining themselves in a completely new way, as it is the case of women. The fruit activity in Alto Valle of Neuquén and Río Negro region starts going through a crisis in the 80s and 90s decades. The economic concentration together with the disparities between the different groups of the farming industry circuit, and the appearance of strong conflicts establish the most notorious signs of that crisis. In this context, we are interested in analisying the practises, activities and representations of women workers that belong to Rio Negro and Neuquen Women at fight Movementin order to understand the prominence that they gain in this fight thanks to their demands, and in this way determine the incidence of these actions in the process of composition of their social identity.Fil: González, Alicia Ester. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: González, Alicia Ester. Centro de Estudio Históricos de Estado, Política y Cultura; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 1-12http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/154431851-3115Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales. Vol. 11 Núm. 11 (2009)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/2021ARG Alto Valle de Rio Negro y Neuquén1980-1090info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:44Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15443instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:44.894Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres productoras y representaciones sociales. Movimiento de mujeres en lucha de Río Negro y Neuquén
title Mujeres productoras y representaciones sociales. Movimiento de mujeres en lucha de Río Negro y Neuquén
spellingShingle Mujeres productoras y representaciones sociales. Movimiento de mujeres en lucha de Río Negro y Neuquén
González, Alicia Ester
Identidad
Mujeres
Acciones colectivas
Cultura rural
Conflictos
Identity
Conflict
Women
Collective actions
Rural culture
Ciencias Sociales
title_short Mujeres productoras y representaciones sociales. Movimiento de mujeres en lucha de Río Negro y Neuquén
title_full Mujeres productoras y representaciones sociales. Movimiento de mujeres en lucha de Río Negro y Neuquén
title_fullStr Mujeres productoras y representaciones sociales. Movimiento de mujeres en lucha de Río Negro y Neuquén
title_full_unstemmed Mujeres productoras y representaciones sociales. Movimiento de mujeres en lucha de Río Negro y Neuquén
title_sort Mujeres productoras y representaciones sociales. Movimiento de mujeres en lucha de Río Negro y Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv González, Alicia Ester
author González, Alicia Ester
author_facet González, Alicia Ester
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Identidad
Mujeres
Acciones colectivas
Cultura rural
Conflictos
Identity
Conflict
Women
Collective actions
Rural culture
Ciencias Sociales
topic Identidad
Mujeres
Acciones colectivas
Cultura rural
Conflictos
Identity
Conflict
Women
Collective actions
Rural culture
Ciencias Sociales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios económicos de la década del 90 y la dificultad de los partidos políticos y representaciones parlamentarias para responder a las demandas de la sociedad, facilitan la incorporación en los conflictos sociales de “nuevas formas de hacer política” con actores que se van definiendo de manera novedosa, como es el caso de las mujeres. La actividad frutícola en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén entra en crisis en las décadas del ‘80 y ’90. La concentración económica, las desigualdades entre los distintos sectores del circuito agroindustrial y la aparición de fuertes conflictos constituyen las manifestaciones más notorias de la misma. En este contexto, el análisis de las prácticas, actividades y representaciones de las mujeres productoras que integran el Movimiento Mujeres en Lucha de Río Negro y Neuquén permite comprender el protagonismo que éstas adquieren en la lucha por sus reivindicaciones y determinar la incidencia de estas acciones en el proceso de conformación de su identidad social.
The financial changes of the 90s decade and the difficulty of political parties and parlamentarian representations to answer the society demands, facilitate the incorporation in social conflicts of ̈new ways of engaing in politics ̈ with agents that go defining themselves in a completely new way, as it is the case of women. The fruit activity in Alto Valle of Neuquén and Río Negro region starts going through a crisis in the 80s and 90s decades. The economic concentration together with the disparities between the different groups of the farming industry circuit, and the appearance of strong conflicts establish the most notorious signs of that crisis. In this context, we are interested in analisying the practises, activities and representations of women workers that belong to Rio Negro and Neuquen Women at fight Movementin order to understand the prominence that they gain in this fight thanks to their demands, and in this way determine the incidence of these actions in the process of composition of their social identity.
Fil: González, Alicia Ester. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: González, Alicia Ester. Centro de Estudio Históricos de Estado, Política y Cultura; Argentina.
description Los cambios económicos de la década del 90 y la dificultad de los partidos políticos y representaciones parlamentarias para responder a las demandas de la sociedad, facilitan la incorporación en los conflictos sociales de “nuevas formas de hacer política” con actores que se van definiendo de manera novedosa, como es el caso de las mujeres. La actividad frutícola en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén entra en crisis en las décadas del ‘80 y ’90. La concentración económica, las desigualdades entre los distintos sectores del circuito agroindustrial y la aparición de fuertes conflictos constituyen las manifestaciones más notorias de la misma. En este contexto, el análisis de las prácticas, actividades y representaciones de las mujeres productoras que integran el Movimiento Mujeres en Lucha de Río Negro y Neuquén permite comprender el protagonismo que éstas adquieren en la lucha por sus reivindicaciones y determinar la incidencia de estas acciones en el proceso de conformación de su identidad social.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15443
1851-3115
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15443
identifier_str_mv 1851-3115
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/2021
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 1-12
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG Alto Valle de Rio Negro y Neuquén
1980-1090
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
dc.source.none.fl_str_mv Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales. Vol. 11 Núm. 11 (2009)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621549077790720
score 12.559606