El consenso social de lo que se es, y lo que se pretende ser turísticamente : aportes para la construcción del perfil de un centro turístico desde la perspectiva local. Caso Caviah...

Autores
García, Verónica Romina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Suárez, Silvana R.
Descripción
El perfil turístico de un destino es una decisión colectiva de todos los sectores de la comunidad local que están involucrados directa o indirectamente con la actividad turística. Este perfil se genera en base a “lo que se es”, y “lo que se pretende ser” como centro turístico. El conocimiento de las opiniones de los diferentes agentes involucrados en el desarrollo del turismo, resulta importante a los fines de concebir un desarrollo sustentable de este sector, que implique no solo un incremento de beneficios económicos, mayores servicios, infraestructura y equipamiento, sino (y sobre todo) un desarrollo integral del destino, que mejore la calidad de vida y la equidad de los pobladores en conjunto. Las investigaciones consultadas hasta el momento sobre este tema, denotan que en la localidad de Caviahue no hay un perfil turístico percibido y consensuado por la comunidad local. Esta indefinición de “la manera en que el destino pretende desarrollarse turísticamente” y la omisión de políticas locales de desarrollo que afirmen y gestionen esta decisión comunitaria, podría afectar a futuro al centro turístico tanto a nivel interno como a nivel competitivo. Hasta el momento, los gestores políticos del desarrollo turístico de la localidad de Caviahue han contemplado sólo el estudio y análisis de aspectos cuantitativos del mismo, como: el aumento de las inversiones públicas y privadas relacionadas con la estructura de producción del sector, el incremento paulatino de la demanda, la puesta en marcha de campañas de promoción, etc. Sin embargo, casi no se ha contemplado los aspectos cualitativos del desarrollo del desarrollo, como lo son la opinión de la comunidad local acerca de los cambios provocados por la actividad, la definición consensuada del perfil turístico deseado y la indagación sobre las expectativas en relación al futuro de la villa como destino turístico. Si se considera que las expectativas de los residentes pueden no coincidir con los objetivos de desarrollo turístico impulsados desde la superestructura a nivel local o provincial, dicha desarticulación de intereses, podría afectar tanto al proceso de desarrollo a futuro, como al funcionamiento del sistema turístico local. Desde esta óptica se percibe la necesidad de realizar un análisis situacional del destino en su etapa actual del proceso de desarrollo, considerando los cambios planificados y no planificados (en materia de incremento de las inversiones, edificaciones, crecimiento acompañado de equipamiento e infraestructura, productos ofrecidos y otros) pero también integrando al análisis, el “pensar local”, la opinión de los residentes ante este proceso de cambio, de manera tal de lograr un conocimiento acabado del mismo para que se transforme en una herramienta de planificación estratégica. El perfil de centro turístico deseado debería servir como objetivo a alcanzar y establecer “la forma y los límites“ del desarrollo futuro de este centro turístico. La presente tesis de grado pretende realizar un diagnóstico situacional del centro turístico en base la descripción de la fase de desarrollo por la que se supone atraviesa, para exponer las principales problemáticas actuales y predecir futuras (de no mediar planificación e intervención sobre el proceso de desarrollo) como así también denotar los beneficios percibidos localmente. Una vez lograda la representación de la situación actual, se indagará acerca de la visión comunitaria a futuro del centro turístico, lo que permitirá delinear el perfil turístico deseado que sea base de propuestas y lineamientos a futuro.
Fil: García, Verónica Romina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
Materia
Centro turístico
Control de desarrollo
Incidencia en el turismo-imagen de marca
Municipio de montaña
Ordenación turística de montaña
Planificación turística
Población de montaña
Política turística
Turismo en la economía local
Ciencias Sociales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17332

id RDIUNCO_822913c6ed5ac3219da711115434532f
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17332
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling El consenso social de lo que se es, y lo que se pretende ser turísticamente : aportes para la construcción del perfil de un centro turístico desde la perspectiva local. Caso Caviahue.García, Verónica RominaCentro turísticoControl de desarrolloIncidencia en el turismo-imagen de marcaMunicipio de montañaOrdenación turística de montañaPlanificación turísticaPoblación de montañaPolítica turísticaTurismo en la economía localCiencias SocialesCiencias de la Tierra y Medio AmbienteTurismoEl perfil turístico de un destino es una decisión colectiva de todos los sectores de la comunidad local que están involucrados directa o indirectamente con la actividad turística. Este perfil se genera en base a “lo que se es”, y “lo que se pretende ser” como centro turístico. El conocimiento de las opiniones de los diferentes agentes involucrados en el desarrollo del turismo, resulta importante a los fines de concebir un desarrollo sustentable de este sector, que implique no solo un incremento de beneficios económicos, mayores servicios, infraestructura y equipamiento, sino (y sobre todo) un desarrollo integral del destino, que mejore la calidad de vida y la equidad de los pobladores en conjunto. Las investigaciones consultadas hasta el momento sobre este tema, denotan que en la localidad de Caviahue no hay un perfil turístico percibido y consensuado por la comunidad local. Esta indefinición de “la manera en que el destino pretende desarrollarse turísticamente” y la omisión de políticas locales de desarrollo que afirmen y gestionen esta decisión comunitaria, podría afectar a futuro al centro turístico tanto a nivel interno como a nivel competitivo. Hasta el momento, los gestores políticos del desarrollo turístico de la localidad de Caviahue han contemplado sólo el estudio y análisis de aspectos cuantitativos del mismo, como: el aumento de las inversiones públicas y privadas relacionadas con la estructura de producción del sector, el incremento paulatino de la demanda, la puesta en marcha de campañas de promoción, etc. Sin embargo, casi no se ha contemplado los aspectos cualitativos del desarrollo del desarrollo, como lo son la opinión de la comunidad local acerca de los cambios provocados por la actividad, la definición consensuada del perfil turístico deseado y la indagación sobre las expectativas en relación al futuro de la villa como destino turístico. Si se considera que las expectativas de los residentes pueden no coincidir con los objetivos de desarrollo turístico impulsados desde la superestructura a nivel local o provincial, dicha desarticulación de intereses, podría afectar tanto al proceso de desarrollo a futuro, como al funcionamiento del sistema turístico local. Desde esta óptica se percibe la necesidad de realizar un análisis situacional del destino en su etapa actual del proceso de desarrollo, considerando los cambios planificados y no planificados (en materia de incremento de las inversiones, edificaciones, crecimiento acompañado de equipamiento e infraestructura, productos ofrecidos y otros) pero también integrando al análisis, el “pensar local”, la opinión de los residentes ante este proceso de cambio, de manera tal de lograr un conocimiento acabado del mismo para que se transforme en una herramienta de planificación estratégica. El perfil de centro turístico deseado debería servir como objetivo a alcanzar y establecer “la forma y los límites“ del desarrollo futuro de este centro turístico. La presente tesis de grado pretende realizar un diagnóstico situacional del centro turístico en base la descripción de la fase de desarrollo por la que se supone atraviesa, para exponer las principales problemáticas actuales y predecir futuras (de no mediar planificación e intervención sobre el proceso de desarrollo) como así también denotar los beneficios percibidos localmente. Una vez lograda la representación de la situación actual, se indagará acerca de la visión comunitaria a futuro del centro turístico, lo que permitirá delinear el perfil turístico deseado que sea base de propuestas y lineamientos a futuro.Fil: García, Verónica Romina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.Suárez, Silvana R.2009-12-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17332spaCaviahue (Neuquén, Argentina) 1998-2008.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:52Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17332instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:52.94Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv El consenso social de lo que se es, y lo que se pretende ser turísticamente : aportes para la construcción del perfil de un centro turístico desde la perspectiva local. Caso Caviahue.
title El consenso social de lo que se es, y lo que se pretende ser turísticamente : aportes para la construcción del perfil de un centro turístico desde la perspectiva local. Caso Caviahue.
spellingShingle El consenso social de lo que se es, y lo que se pretende ser turísticamente : aportes para la construcción del perfil de un centro turístico desde la perspectiva local. Caso Caviahue.
García, Verónica Romina
Centro turístico
Control de desarrollo
Incidencia en el turismo-imagen de marca
Municipio de montaña
Ordenación turística de montaña
Planificación turística
Población de montaña
Política turística
Turismo en la economía local
Ciencias Sociales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Turismo
title_short El consenso social de lo que se es, y lo que se pretende ser turísticamente : aportes para la construcción del perfil de un centro turístico desde la perspectiva local. Caso Caviahue.
title_full El consenso social de lo que se es, y lo que se pretende ser turísticamente : aportes para la construcción del perfil de un centro turístico desde la perspectiva local. Caso Caviahue.
title_fullStr El consenso social de lo que se es, y lo que se pretende ser turísticamente : aportes para la construcción del perfil de un centro turístico desde la perspectiva local. Caso Caviahue.
title_full_unstemmed El consenso social de lo que se es, y lo que se pretende ser turísticamente : aportes para la construcción del perfil de un centro turístico desde la perspectiva local. Caso Caviahue.
title_sort El consenso social de lo que se es, y lo que se pretende ser turísticamente : aportes para la construcción del perfil de un centro turístico desde la perspectiva local. Caso Caviahue.
dc.creator.none.fl_str_mv García, Verónica Romina
author García, Verónica Romina
author_facet García, Verónica Romina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Suárez, Silvana R.
dc.subject.none.fl_str_mv Centro turístico
Control de desarrollo
Incidencia en el turismo-imagen de marca
Municipio de montaña
Ordenación turística de montaña
Planificación turística
Población de montaña
Política turística
Turismo en la economía local
Ciencias Sociales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Turismo
topic Centro turístico
Control de desarrollo
Incidencia en el turismo-imagen de marca
Municipio de montaña
Ordenación turística de montaña
Planificación turística
Población de montaña
Política turística
Turismo en la economía local
Ciencias Sociales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Turismo
dc.description.none.fl_txt_mv El perfil turístico de un destino es una decisión colectiva de todos los sectores de la comunidad local que están involucrados directa o indirectamente con la actividad turística. Este perfil se genera en base a “lo que se es”, y “lo que se pretende ser” como centro turístico. El conocimiento de las opiniones de los diferentes agentes involucrados en el desarrollo del turismo, resulta importante a los fines de concebir un desarrollo sustentable de este sector, que implique no solo un incremento de beneficios económicos, mayores servicios, infraestructura y equipamiento, sino (y sobre todo) un desarrollo integral del destino, que mejore la calidad de vida y la equidad de los pobladores en conjunto. Las investigaciones consultadas hasta el momento sobre este tema, denotan que en la localidad de Caviahue no hay un perfil turístico percibido y consensuado por la comunidad local. Esta indefinición de “la manera en que el destino pretende desarrollarse turísticamente” y la omisión de políticas locales de desarrollo que afirmen y gestionen esta decisión comunitaria, podría afectar a futuro al centro turístico tanto a nivel interno como a nivel competitivo. Hasta el momento, los gestores políticos del desarrollo turístico de la localidad de Caviahue han contemplado sólo el estudio y análisis de aspectos cuantitativos del mismo, como: el aumento de las inversiones públicas y privadas relacionadas con la estructura de producción del sector, el incremento paulatino de la demanda, la puesta en marcha de campañas de promoción, etc. Sin embargo, casi no se ha contemplado los aspectos cualitativos del desarrollo del desarrollo, como lo son la opinión de la comunidad local acerca de los cambios provocados por la actividad, la definición consensuada del perfil turístico deseado y la indagación sobre las expectativas en relación al futuro de la villa como destino turístico. Si se considera que las expectativas de los residentes pueden no coincidir con los objetivos de desarrollo turístico impulsados desde la superestructura a nivel local o provincial, dicha desarticulación de intereses, podría afectar tanto al proceso de desarrollo a futuro, como al funcionamiento del sistema turístico local. Desde esta óptica se percibe la necesidad de realizar un análisis situacional del destino en su etapa actual del proceso de desarrollo, considerando los cambios planificados y no planificados (en materia de incremento de las inversiones, edificaciones, crecimiento acompañado de equipamiento e infraestructura, productos ofrecidos y otros) pero también integrando al análisis, el “pensar local”, la opinión de los residentes ante este proceso de cambio, de manera tal de lograr un conocimiento acabado del mismo para que se transforme en una herramienta de planificación estratégica. El perfil de centro turístico deseado debería servir como objetivo a alcanzar y establecer “la forma y los límites“ del desarrollo futuro de este centro turístico. La presente tesis de grado pretende realizar un diagnóstico situacional del centro turístico en base la descripción de la fase de desarrollo por la que se supone atraviesa, para exponer las principales problemáticas actuales y predecir futuras (de no mediar planificación e intervención sobre el proceso de desarrollo) como así también denotar los beneficios percibidos localmente. Una vez lograda la representación de la situación actual, se indagará acerca de la visión comunitaria a futuro del centro turístico, lo que permitirá delinear el perfil turístico deseado que sea base de propuestas y lineamientos a futuro.
Fil: García, Verónica Romina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
description El perfil turístico de un destino es una decisión colectiva de todos los sectores de la comunidad local que están involucrados directa o indirectamente con la actividad turística. Este perfil se genera en base a “lo que se es”, y “lo que se pretende ser” como centro turístico. El conocimiento de las opiniones de los diferentes agentes involucrados en el desarrollo del turismo, resulta importante a los fines de concebir un desarrollo sustentable de este sector, que implique no solo un incremento de beneficios económicos, mayores servicios, infraestructura y equipamiento, sino (y sobre todo) un desarrollo integral del destino, que mejore la calidad de vida y la equidad de los pobladores en conjunto. Las investigaciones consultadas hasta el momento sobre este tema, denotan que en la localidad de Caviahue no hay un perfil turístico percibido y consensuado por la comunidad local. Esta indefinición de “la manera en que el destino pretende desarrollarse turísticamente” y la omisión de políticas locales de desarrollo que afirmen y gestionen esta decisión comunitaria, podría afectar a futuro al centro turístico tanto a nivel interno como a nivel competitivo. Hasta el momento, los gestores políticos del desarrollo turístico de la localidad de Caviahue han contemplado sólo el estudio y análisis de aspectos cuantitativos del mismo, como: el aumento de las inversiones públicas y privadas relacionadas con la estructura de producción del sector, el incremento paulatino de la demanda, la puesta en marcha de campañas de promoción, etc. Sin embargo, casi no se ha contemplado los aspectos cualitativos del desarrollo del desarrollo, como lo son la opinión de la comunidad local acerca de los cambios provocados por la actividad, la definición consensuada del perfil turístico deseado y la indagación sobre las expectativas en relación al futuro de la villa como destino turístico. Si se considera que las expectativas de los residentes pueden no coincidir con los objetivos de desarrollo turístico impulsados desde la superestructura a nivel local o provincial, dicha desarticulación de intereses, podría afectar tanto al proceso de desarrollo a futuro, como al funcionamiento del sistema turístico local. Desde esta óptica se percibe la necesidad de realizar un análisis situacional del destino en su etapa actual del proceso de desarrollo, considerando los cambios planificados y no planificados (en materia de incremento de las inversiones, edificaciones, crecimiento acompañado de equipamiento e infraestructura, productos ofrecidos y otros) pero también integrando al análisis, el “pensar local”, la opinión de los residentes ante este proceso de cambio, de manera tal de lograr un conocimiento acabado del mismo para que se transforme en una herramienta de planificación estratégica. El perfil de centro turístico deseado debería servir como objetivo a alcanzar y establecer “la forma y los límites“ del desarrollo futuro de este centro turístico. La presente tesis de grado pretende realizar un diagnóstico situacional del centro turístico en base la descripción de la fase de desarrollo por la que se supone atraviesa, para exponer las principales problemáticas actuales y predecir futuras (de no mediar planificación e intervención sobre el proceso de desarrollo) como así también denotar los beneficios percibidos localmente. Una vez lograda la representación de la situación actual, se indagará acerca de la visión comunitaria a futuro del centro turístico, lo que permitirá delinear el perfil turístico deseado que sea base de propuestas y lineamientos a futuro.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17332
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17332
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Caviahue (Neuquén, Argentina) 1998-2008.
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621553589813248
score 12.559606