Río Neuquén, estudio de reaprovechamiento del Complejo Hidroeléctrico Cerros Colorados

Autores
Pons, Juan Francisco; Rojas Reyes, Natalia Valentina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Herrero Capitanich, Verónica
Descripción
Durante las últimas dos décadas, la matriz energética de la Argentina se ha volcado hacia la construcción de centrales que hacen uso de los hidrocarburos como combustible principal. Este esquema de no renovables es muy contaminante y contribuye con el calentamiento global, por lo que es de interés general un cambio de rumbo hacia alternativas sustentables y menos contaminantes. En el país existe una gran cantidad de potencial hídrico sin aprovechar, este es un recurso renovable y no contaminante, por lo que se presenta como una muy buena alternativa al esquema actual. El presente estudio tiene como objetivo analizar 5 sitios de paso de agua en el complejo hidroeléctrico “Cerros Colorados”, y por medio de un análisis técnico-económico-ambiental determinar en cuales es posible instalar generación hidroeléctrica y ordenarlos en función de su rentabilidad. La pregunta es: ¿Cuáles de los 5 proyectos son factibles técnico y económicamente, y en qué orden debería encararlos la concesionaria OrazulEnergy S.A.Este interrogante se resolvió mediante una serie de pasos encadenados, que comenzó analizando los datos históricos del complejo para conocer los volúmenes de agua y salto disponibles y su distribución temporal en el año. Conocido el potencial de cada sitio, se determinó el tipo de máquina más adecuada, para luego poder desarrollar cada proyecto a un nivel de Prefactibilidad. Con el presupuesto preliminar de cada proyecto y la generación anual esperada, se realizó un análisis técnico económico del cual surgen las conclusiones finales.
Fil: Pons, Juan Francisco. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Rojas Reyes, Natalia Valentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
Materia
Aprovechamientos hidroeléctricos
Recurso renovable
Hidrocarburos
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16402

id RDIUNCO_81e2e1e5d807e7b8e141bdbdddbbe554
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16402
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Río Neuquén, estudio de reaprovechamiento del Complejo Hidroeléctrico Cerros ColoradosPons, Juan FranciscoRojas Reyes, Natalia ValentinaAprovechamientos hidroeléctricosRecurso renovableHidrocarburosCiencias AplicadasDurante las últimas dos décadas, la matriz energética de la Argentina se ha volcado hacia la construcción de centrales que hacen uso de los hidrocarburos como combustible principal. Este esquema de no renovables es muy contaminante y contribuye con el calentamiento global, por lo que es de interés general un cambio de rumbo hacia alternativas sustentables y menos contaminantes. En el país existe una gran cantidad de potencial hídrico sin aprovechar, este es un recurso renovable y no contaminante, por lo que se presenta como una muy buena alternativa al esquema actual. El presente estudio tiene como objetivo analizar 5 sitios de paso de agua en el complejo hidroeléctrico “Cerros Colorados”, y por medio de un análisis técnico-económico-ambiental determinar en cuales es posible instalar generación hidroeléctrica y ordenarlos en función de su rentabilidad. La pregunta es: ¿Cuáles de los 5 proyectos son factibles técnico y económicamente, y en qué orden debería encararlos la concesionaria OrazulEnergy S.A.Este interrogante se resolvió mediante una serie de pasos encadenados, que comenzó analizando los datos históricos del complejo para conocer los volúmenes de agua y salto disponibles y su distribución temporal en el año. Conocido el potencial de cada sitio, se determinó el tipo de máquina más adecuada, para luego poder desarrollar cada proyecto a un nivel de Prefactibilidad. Con el presupuesto preliminar de cada proyecto y la generación anual esperada, se realizó un análisis técnico económico del cual surgen las conclusiones finales.Fil: Pons, Juan Francisco. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.Fil: Rojas Reyes, Natalia Valentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.Herrero Capitanich, Verónica2020-12-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16402spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-18T10:49:21Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16402instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-18 10:49:21.946Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Río Neuquén, estudio de reaprovechamiento del Complejo Hidroeléctrico Cerros Colorados
title Río Neuquén, estudio de reaprovechamiento del Complejo Hidroeléctrico Cerros Colorados
spellingShingle Río Neuquén, estudio de reaprovechamiento del Complejo Hidroeléctrico Cerros Colorados
Pons, Juan Francisco
Aprovechamientos hidroeléctricos
Recurso renovable
Hidrocarburos
Ciencias Aplicadas
title_short Río Neuquén, estudio de reaprovechamiento del Complejo Hidroeléctrico Cerros Colorados
title_full Río Neuquén, estudio de reaprovechamiento del Complejo Hidroeléctrico Cerros Colorados
title_fullStr Río Neuquén, estudio de reaprovechamiento del Complejo Hidroeléctrico Cerros Colorados
title_full_unstemmed Río Neuquén, estudio de reaprovechamiento del Complejo Hidroeléctrico Cerros Colorados
title_sort Río Neuquén, estudio de reaprovechamiento del Complejo Hidroeléctrico Cerros Colorados
dc.creator.none.fl_str_mv Pons, Juan Francisco
Rojas Reyes, Natalia Valentina
author Pons, Juan Francisco
author_facet Pons, Juan Francisco
Rojas Reyes, Natalia Valentina
author_role author
author2 Rojas Reyes, Natalia Valentina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Herrero Capitanich, Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Aprovechamientos hidroeléctricos
Recurso renovable
Hidrocarburos
Ciencias Aplicadas
topic Aprovechamientos hidroeléctricos
Recurso renovable
Hidrocarburos
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las últimas dos décadas, la matriz energética de la Argentina se ha volcado hacia la construcción de centrales que hacen uso de los hidrocarburos como combustible principal. Este esquema de no renovables es muy contaminante y contribuye con el calentamiento global, por lo que es de interés general un cambio de rumbo hacia alternativas sustentables y menos contaminantes. En el país existe una gran cantidad de potencial hídrico sin aprovechar, este es un recurso renovable y no contaminante, por lo que se presenta como una muy buena alternativa al esquema actual. El presente estudio tiene como objetivo analizar 5 sitios de paso de agua en el complejo hidroeléctrico “Cerros Colorados”, y por medio de un análisis técnico-económico-ambiental determinar en cuales es posible instalar generación hidroeléctrica y ordenarlos en función de su rentabilidad. La pregunta es: ¿Cuáles de los 5 proyectos son factibles técnico y económicamente, y en qué orden debería encararlos la concesionaria OrazulEnergy S.A.Este interrogante se resolvió mediante una serie de pasos encadenados, que comenzó analizando los datos históricos del complejo para conocer los volúmenes de agua y salto disponibles y su distribución temporal en el año. Conocido el potencial de cada sitio, se determinó el tipo de máquina más adecuada, para luego poder desarrollar cada proyecto a un nivel de Prefactibilidad. Con el presupuesto preliminar de cada proyecto y la generación anual esperada, se realizó un análisis técnico económico del cual surgen las conclusiones finales.
Fil: Pons, Juan Francisco. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Rojas Reyes, Natalia Valentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
description Durante las últimas dos décadas, la matriz energética de la Argentina se ha volcado hacia la construcción de centrales que hacen uso de los hidrocarburos como combustible principal. Este esquema de no renovables es muy contaminante y contribuye con el calentamiento global, por lo que es de interés general un cambio de rumbo hacia alternativas sustentables y menos contaminantes. En el país existe una gran cantidad de potencial hídrico sin aprovechar, este es un recurso renovable y no contaminante, por lo que se presenta como una muy buena alternativa al esquema actual. El presente estudio tiene como objetivo analizar 5 sitios de paso de agua en el complejo hidroeléctrico “Cerros Colorados”, y por medio de un análisis técnico-económico-ambiental determinar en cuales es posible instalar generación hidroeléctrica y ordenarlos en función de su rentabilidad. La pregunta es: ¿Cuáles de los 5 proyectos son factibles técnico y económicamente, y en qué orden debería encararlos la concesionaria OrazulEnergy S.A.Este interrogante se resolvió mediante una serie de pasos encadenados, que comenzó analizando los datos históricos del complejo para conocer los volúmenes de agua y salto disponibles y su distribución temporal en el año. Conocido el potencial de cada sitio, se determinó el tipo de máquina más adecuada, para luego poder desarrollar cada proyecto a un nivel de Prefactibilidad. Con el presupuesto preliminar de cada proyecto y la generación anual esperada, se realizó un análisis técnico económico del cual surgen las conclusiones finales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16402
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16402
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1843611994555416576
score 12.490522