Descripción geológica de los sondeos exploratorios de la mina de baritina-celestina Barda Klein, Depto. Pehuenches, Neuquén

Autores
Sepúlvera, Ariel Osvaldo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Danieli, Juan Carlos
Descripción
La presente contribución constituye el trabajo final de la Licenciatura en Ciencias Geológicas, y está focalizada en la descripción geológica de los sondeos exploratorios de la mina de celestina y baritina Barda Klein localizada en el departamento Pehuenches, Provincia del Neuquén. Los estudios realizados corresponden a los depósitos estratoligados de Sr-Ba alojados en la Formación Huitrín, tomando como referencia en este yacimiento los resultados de los estudios geofísicos realizados por el Instituto de Recursos Minerales dependiente de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de la Plata, llevados a cabo en noviembre de 2015, a solicitud de la empresa titular de la mina Barda Klein (Minera Cordillera del Viento). Los análisis realizados comprenden: la descripción geológica de los testigos, donde se identificaron los principales niveles de Sr-Ba, los estudios geológicos de superficie y geofísicos previos, permitiendo alcanzar un conocimiento geológico a detalle, la distribución espacial de la mineralización y la estimación de reservas de la zona de estudio. En este trabajo se estimó la probable geometría del depósito en 2 bloques, norte y sur; ambos presentan diferentes morfologías separadas por discontinuidades estructurales. Acorde a los resultados alcanzados en este trabajo, se pudo determinar en primera instancia que las reservas del yacimiento se encontrarían condicionadas por la tectónica. Una ampliación del relevamiento geológico de superficie en el área norte y oriental de la propiedad, podría arrojar posibilidades de prospección para la búsqueda de nuevos recursos en las inmediaciones del yacimiento. El cálculo de las reservas y recursos potenciales obtenido mediante el método de McKelvey (1973), determinó que estas ascienden a 76.900 t de mineral con una ley promedio de 55% de SrSO4 + BaSO4 en calidad de recursos indicados, adicionales a las 17.797 t de reservas medidas e indicadas informadas por INREMI (2016).
Fil: Sepúlvera, Ariel Osvaldo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.
Materia
Celestina
Baritina
Manto Mineralizado
Reservas
Tectónica
Barda Klein
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17575

id RDIUNCO_7f1c26982987baffb32d13cb7afab202
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17575
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Descripción geológica de los sondeos exploratorios de la mina de baritina-celestina Barda Klein, Depto. Pehuenches, NeuquénSepúlvera, Ariel OsvaldoCelestinaBaritinaManto MineralizadoReservasTectónicaBarda KleinCiencias de la Tierra y Medio AmbienteLa presente contribución constituye el trabajo final de la Licenciatura en Ciencias Geológicas, y está focalizada en la descripción geológica de los sondeos exploratorios de la mina de celestina y baritina Barda Klein localizada en el departamento Pehuenches, Provincia del Neuquén. Los estudios realizados corresponden a los depósitos estratoligados de Sr-Ba alojados en la Formación Huitrín, tomando como referencia en este yacimiento los resultados de los estudios geofísicos realizados por el Instituto de Recursos Minerales dependiente de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de la Plata, llevados a cabo en noviembre de 2015, a solicitud de la empresa titular de la mina Barda Klein (Minera Cordillera del Viento). Los análisis realizados comprenden: la descripción geológica de los testigos, donde se identificaron los principales niveles de Sr-Ba, los estudios geológicos de superficie y geofísicos previos, permitiendo alcanzar un conocimiento geológico a detalle, la distribución espacial de la mineralización y la estimación de reservas de la zona de estudio. En este trabajo se estimó la probable geometría del depósito en 2 bloques, norte y sur; ambos presentan diferentes morfologías separadas por discontinuidades estructurales. Acorde a los resultados alcanzados en este trabajo, se pudo determinar en primera instancia que las reservas del yacimiento se encontrarían condicionadas por la tectónica. Una ampliación del relevamiento geológico de superficie en el área norte y oriental de la propiedad, podría arrojar posibilidades de prospección para la búsqueda de nuevos recursos en las inmediaciones del yacimiento. El cálculo de las reservas y recursos potenciales obtenido mediante el método de McKelvey (1973), determinó que estas ascienden a 76.900 t de mineral con una ley promedio de 55% de SrSO4 + BaSO4 en calidad de recursos indicados, adicionales a las 17.797 t de reservas medidas e indicadas informadas por INREMI (2016).Fil: Sepúlvera, Ariel Osvaldo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaDanieli, Juan Carlos2023-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17575spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:16:44Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17575instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:16:44.966Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Descripción geológica de los sondeos exploratorios de la mina de baritina-celestina Barda Klein, Depto. Pehuenches, Neuquén
title Descripción geológica de los sondeos exploratorios de la mina de baritina-celestina Barda Klein, Depto. Pehuenches, Neuquén
spellingShingle Descripción geológica de los sondeos exploratorios de la mina de baritina-celestina Barda Klein, Depto. Pehuenches, Neuquén
Sepúlvera, Ariel Osvaldo
Celestina
Baritina
Manto Mineralizado
Reservas
Tectónica
Barda Klein
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Descripción geológica de los sondeos exploratorios de la mina de baritina-celestina Barda Klein, Depto. Pehuenches, Neuquén
title_full Descripción geológica de los sondeos exploratorios de la mina de baritina-celestina Barda Klein, Depto. Pehuenches, Neuquén
title_fullStr Descripción geológica de los sondeos exploratorios de la mina de baritina-celestina Barda Klein, Depto. Pehuenches, Neuquén
title_full_unstemmed Descripción geológica de los sondeos exploratorios de la mina de baritina-celestina Barda Klein, Depto. Pehuenches, Neuquén
title_sort Descripción geológica de los sondeos exploratorios de la mina de baritina-celestina Barda Klein, Depto. Pehuenches, Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Sepúlvera, Ariel Osvaldo
author Sepúlvera, Ariel Osvaldo
author_facet Sepúlvera, Ariel Osvaldo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Danieli, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Celestina
Baritina
Manto Mineralizado
Reservas
Tectónica
Barda Klein
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Celestina
Baritina
Manto Mineralizado
Reservas
Tectónica
Barda Klein
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv La presente contribución constituye el trabajo final de la Licenciatura en Ciencias Geológicas, y está focalizada en la descripción geológica de los sondeos exploratorios de la mina de celestina y baritina Barda Klein localizada en el departamento Pehuenches, Provincia del Neuquén. Los estudios realizados corresponden a los depósitos estratoligados de Sr-Ba alojados en la Formación Huitrín, tomando como referencia en este yacimiento los resultados de los estudios geofísicos realizados por el Instituto de Recursos Minerales dependiente de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de la Plata, llevados a cabo en noviembre de 2015, a solicitud de la empresa titular de la mina Barda Klein (Minera Cordillera del Viento). Los análisis realizados comprenden: la descripción geológica de los testigos, donde se identificaron los principales niveles de Sr-Ba, los estudios geológicos de superficie y geofísicos previos, permitiendo alcanzar un conocimiento geológico a detalle, la distribución espacial de la mineralización y la estimación de reservas de la zona de estudio. En este trabajo se estimó la probable geometría del depósito en 2 bloques, norte y sur; ambos presentan diferentes morfologías separadas por discontinuidades estructurales. Acorde a los resultados alcanzados en este trabajo, se pudo determinar en primera instancia que las reservas del yacimiento se encontrarían condicionadas por la tectónica. Una ampliación del relevamiento geológico de superficie en el área norte y oriental de la propiedad, podría arrojar posibilidades de prospección para la búsqueda de nuevos recursos en las inmediaciones del yacimiento. El cálculo de las reservas y recursos potenciales obtenido mediante el método de McKelvey (1973), determinó que estas ascienden a 76.900 t de mineral con una ley promedio de 55% de SrSO4 + BaSO4 en calidad de recursos indicados, adicionales a las 17.797 t de reservas medidas e indicadas informadas por INREMI (2016).
Fil: Sepúlvera, Ariel Osvaldo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.
description La presente contribución constituye el trabajo final de la Licenciatura en Ciencias Geológicas, y está focalizada en la descripción geológica de los sondeos exploratorios de la mina de celestina y baritina Barda Klein localizada en el departamento Pehuenches, Provincia del Neuquén. Los estudios realizados corresponden a los depósitos estratoligados de Sr-Ba alojados en la Formación Huitrín, tomando como referencia en este yacimiento los resultados de los estudios geofísicos realizados por el Instituto de Recursos Minerales dependiente de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de la Plata, llevados a cabo en noviembre de 2015, a solicitud de la empresa titular de la mina Barda Klein (Minera Cordillera del Viento). Los análisis realizados comprenden: la descripción geológica de los testigos, donde se identificaron los principales niveles de Sr-Ba, los estudios geológicos de superficie y geofísicos previos, permitiendo alcanzar un conocimiento geológico a detalle, la distribución espacial de la mineralización y la estimación de reservas de la zona de estudio. En este trabajo se estimó la probable geometría del depósito en 2 bloques, norte y sur; ambos presentan diferentes morfologías separadas por discontinuidades estructurales. Acorde a los resultados alcanzados en este trabajo, se pudo determinar en primera instancia que las reservas del yacimiento se encontrarían condicionadas por la tectónica. Una ampliación del relevamiento geológico de superficie en el área norte y oriental de la propiedad, podría arrojar posibilidades de prospección para la búsqueda de nuevos recursos en las inmediaciones del yacimiento. El cálculo de las reservas y recursos potenciales obtenido mediante el método de McKelvey (1973), determinó que estas ascienden a 76.900 t de mineral con una ley promedio de 55% de SrSO4 + BaSO4 en calidad de recursos indicados, adicionales a las 17.797 t de reservas medidas e indicadas informadas por INREMI (2016).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17575
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17575
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787654266388480
score 12.982451