La supervisión del nivel secundario argentino durante la pandemia : saberes expertos, conducción y regulaciones en contextos desiguales

Autores
Fuentes, Sebastián; Bianchini, María Laura; Fernández, Natalia; Ochoa, Alejandra; Tavella, María Emilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La supervisión de las escuelas secundarias en Argentina atravesó, como todo el sistema educativo, vertiginosas alteraciones a partirde la pandemia por COVID-19. Las prácticas de los/as supervisores/as se resituaron en las tramas de relaciones y configuracionesde poder desde donde se produce y sostiene el gobierno del nivel secundario. El artículo identifica focos de regulaciones en el trabajode supervisión escolar: la organización de la enseñanza, las prácticas pedagógicas y los criterios de evaluación y acreditación, entreotros, en los que la supervisión constituyó un actor clave para la legitimación de distintas modificaciones en las prácticas escolaresinstituidas. Con base en entrevistas realizadas a supervisores/as de siete jurisdicciones, en el marco de un proyecto multi-método demayor escala, el artículo plantea la combinación de lógicas burocráticas y postburocráticas en el contexto pandémico, y el desplieguede un expertise específico para el trabajo supervisivo en territorios desiguales.
The supervision of secondary schools in Argentina went through, like the entire educational system, dizzying alterations during the COVID-19 pandemic. The practices of the supervisors were relocated in the weave of relationships and power configuration sin which the government of the secondary level is produced and sustained. The article identifies foci of regulations in the work of school supervision: the organization of teaching, pedagogical practices and evaluation and accreditation criteria, among others,in which supervision was a key actor for the legitimization of different modifications in the instituted school practices. Based on interviews with supervisors from seven jurisdictions, within the framework of a larger-scale multi-method project, the article proposes the combination of bureaucratic and post-bureaucratic logics in the pandemic context, and the deployment of specific expertise for the supervisory work in unequal territories.
Fil: Fuentes, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Fuentes, Sebastián. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Fuentes, Sebastián. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.
Fil: Bianchini, María Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos; Argentina.
Fil: Fernández, Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Ochoa, Alejandra. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Tavella, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fuente
Espacios en blanco. Revista de educación (Serie Indagaciones), Vol. 1, Núm. 33 (2023)
Materia
COVID-19
Supervisión
Regulaciones
Escuela secundaria
Pandemia
Desigualdades
Supervision
Regulation
Secondary school
Pandemic
Inequalities
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17088

id RDIUNCO_79a241af1acf6813db7a8c4649dbddf8
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17088
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling La supervisión del nivel secundario argentino durante la pandemia : saberes expertos, conducción y regulaciones en contextos desigualesFuentes, SebastiánBianchini, María LauraFernández, NataliaOchoa, AlejandraTavella, María EmiliaCOVID-19SupervisiónRegulacionesEscuela secundariaPandemiaDesigualdadesSupervisionRegulationSecondary schoolPandemicInequalitiesCiencias de la EducaciónLa supervisión de las escuelas secundarias en Argentina atravesó, como todo el sistema educativo, vertiginosas alteraciones a partirde la pandemia por COVID-19. Las prácticas de los/as supervisores/as se resituaron en las tramas de relaciones y configuracionesde poder desde donde se produce y sostiene el gobierno del nivel secundario. El artículo identifica focos de regulaciones en el trabajode supervisión escolar: la organización de la enseñanza, las prácticas pedagógicas y los criterios de evaluación y acreditación, entreotros, en los que la supervisión constituyó un actor clave para la legitimación de distintas modificaciones en las prácticas escolaresinstituidas. Con base en entrevistas realizadas a supervisores/as de siete jurisdicciones, en el marco de un proyecto multi-método demayor escala, el artículo plantea la combinación de lógicas burocráticas y postburocráticas en el contexto pandémico, y el desplieguede un expertise específico para el trabajo supervisivo en territorios desiguales.The supervision of secondary schools in Argentina went through, like the entire educational system, dizzying alterations during the COVID-19 pandemic. The practices of the supervisors were relocated in the weave of relationships and power configuration sin which the government of the secondary level is produced and sustained. The article identifies foci of regulations in the work of school supervision: the organization of teaching, pedagogical practices and evaluation and accreditation criteria, among others,in which supervision was a key actor for the legitimization of different modifications in the instituted school practices. Based on interviews with supervisors from seven jurisdictions, within the framework of a larger-scale multi-method project, the article proposes the combination of bureaucratic and post-bureaucratic logics in the pandemic context, and the deployment of specific expertise for the supervisory work in unequal territories.Fil: Fuentes, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Fuentes, Sebastián. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Fuentes, Sebastián. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.Fil: Bianchini, María Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos; Argentina.Fil: Fernández, Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Ochoa, Alejandra. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.Fil: Tavella, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.45-60application/pdf2313-9927http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17088Espacios en blanco. Revista de educación (Serie Indagaciones), Vol. 1, Núm. 33 (2023)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/article/view/1430info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:47Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17088instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:47.947Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv La supervisión del nivel secundario argentino durante la pandemia : saberes expertos, conducción y regulaciones en contextos desiguales
title La supervisión del nivel secundario argentino durante la pandemia : saberes expertos, conducción y regulaciones en contextos desiguales
spellingShingle La supervisión del nivel secundario argentino durante la pandemia : saberes expertos, conducción y regulaciones en contextos desiguales
Fuentes, Sebastián
COVID-19
Supervisión
Regulaciones
Escuela secundaria
Pandemia
Desigualdades
Supervision
Regulation
Secondary school
Pandemic
Inequalities
Ciencias de la Educación
title_short La supervisión del nivel secundario argentino durante la pandemia : saberes expertos, conducción y regulaciones en contextos desiguales
title_full La supervisión del nivel secundario argentino durante la pandemia : saberes expertos, conducción y regulaciones en contextos desiguales
title_fullStr La supervisión del nivel secundario argentino durante la pandemia : saberes expertos, conducción y regulaciones en contextos desiguales
title_full_unstemmed La supervisión del nivel secundario argentino durante la pandemia : saberes expertos, conducción y regulaciones en contextos desiguales
title_sort La supervisión del nivel secundario argentino durante la pandemia : saberes expertos, conducción y regulaciones en contextos desiguales
dc.creator.none.fl_str_mv Fuentes, Sebastián
Bianchini, María Laura
Fernández, Natalia
Ochoa, Alejandra
Tavella, María Emilia
author Fuentes, Sebastián
author_facet Fuentes, Sebastián
Bianchini, María Laura
Fernández, Natalia
Ochoa, Alejandra
Tavella, María Emilia
author_role author
author2 Bianchini, María Laura
Fernández, Natalia
Ochoa, Alejandra
Tavella, María Emilia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
Supervisión
Regulaciones
Escuela secundaria
Pandemia
Desigualdades
Supervision
Regulation
Secondary school
Pandemic
Inequalities
Ciencias de la Educación
topic COVID-19
Supervisión
Regulaciones
Escuela secundaria
Pandemia
Desigualdades
Supervision
Regulation
Secondary school
Pandemic
Inequalities
Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv La supervisión de las escuelas secundarias en Argentina atravesó, como todo el sistema educativo, vertiginosas alteraciones a partirde la pandemia por COVID-19. Las prácticas de los/as supervisores/as se resituaron en las tramas de relaciones y configuracionesde poder desde donde se produce y sostiene el gobierno del nivel secundario. El artículo identifica focos de regulaciones en el trabajode supervisión escolar: la organización de la enseñanza, las prácticas pedagógicas y los criterios de evaluación y acreditación, entreotros, en los que la supervisión constituyó un actor clave para la legitimación de distintas modificaciones en las prácticas escolaresinstituidas. Con base en entrevistas realizadas a supervisores/as de siete jurisdicciones, en el marco de un proyecto multi-método demayor escala, el artículo plantea la combinación de lógicas burocráticas y postburocráticas en el contexto pandémico, y el desplieguede un expertise específico para el trabajo supervisivo en territorios desiguales.
The supervision of secondary schools in Argentina went through, like the entire educational system, dizzying alterations during the COVID-19 pandemic. The practices of the supervisors were relocated in the weave of relationships and power configuration sin which the government of the secondary level is produced and sustained. The article identifies foci of regulations in the work of school supervision: the organization of teaching, pedagogical practices and evaluation and accreditation criteria, among others,in which supervision was a key actor for the legitimization of different modifications in the instituted school practices. Based on interviews with supervisors from seven jurisdictions, within the framework of a larger-scale multi-method project, the article proposes the combination of bureaucratic and post-bureaucratic logics in the pandemic context, and the deployment of specific expertise for the supervisory work in unequal territories.
Fil: Fuentes, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Fuentes, Sebastián. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Fuentes, Sebastián. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.
Fil: Bianchini, María Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos; Argentina.
Fil: Fernández, Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Ochoa, Alejandra. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Tavella, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
description La supervisión de las escuelas secundarias en Argentina atravesó, como todo el sistema educativo, vertiginosas alteraciones a partirde la pandemia por COVID-19. Las prácticas de los/as supervisores/as se resituaron en las tramas de relaciones y configuracionesde poder desde donde se produce y sostiene el gobierno del nivel secundario. El artículo identifica focos de regulaciones en el trabajode supervisión escolar: la organización de la enseñanza, las prácticas pedagógicas y los criterios de evaluación y acreditación, entreotros, en los que la supervisión constituyó un actor clave para la legitimación de distintas modificaciones en las prácticas escolaresinstituidas. Con base en entrevistas realizadas a supervisores/as de siete jurisdicciones, en el marco de un proyecto multi-método demayor escala, el artículo plantea la combinación de lógicas burocráticas y postburocráticas en el contexto pandémico, y el desplieguede un expertise específico para el trabajo supervisivo en territorios desiguales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2313-9927
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17088
identifier_str_mv 2313-9927
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17088
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/article/view/1430
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.45-60
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Espacios en blanco. Revista de educación (Serie Indagaciones), Vol. 1, Núm. 33 (2023)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344056009523200
score 12.623145