Muertes y lesiones violentas en niños y jóvenes en la ciudad de Viedma, Río Negro
- Autores
- Pereyra, Rubén
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Las lesiones externas (LE, violencias) constituyen una de las principales causas de morbimortalidad en niños y jóvenes. Este trabajo analiza la casuística hospitalaria local y provincial para evaluar la morbilidad, y las estadísticas vitales para la mortalidad. Es un trabajo longitudinal, retrospectivo, descriptivo y analítico. Se estudió la mortalidad en el grupo de 1 a 35 años, por sexo y mecanismo lesional de la muerte (no intencional, interpersonal y autoinflingida). Se evaluaron los egresos hospitalarios del mismo grupo (169) dividiéndolos por sexo, agrupados cada 5 años, y tipo y gravedad del diagnóstico lesional y se exponen los datos encontrados. La mortalidad y la morbilidad por LE fue mayor en hombres (71%) que mujeres (29%), la principal causa fueron las no intencionales (accidentes) y por cada muerto se produjeron 12 egresos por lesiones en el hospital. En estos últimos, la gravedad de las lesiones (politrauma, trauma encefalocraneano, trauma de tórax, etc.) y el predominio del sexo masculino aumentaron paralelamente al aumento de la edad. Se detallan los diagnósticos más frecuentes. Se enfatiza la necesidad de instrumentar políticas públicas para la prevención de estas patologías.
Fil: Pereyra, Rubén. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. - Fuente
- Anuario Pilquén. Sección Divulgación Científica. Vol. 2 Núm. 2 (2019)
- Materia
-
Jóvenes
Lesiones
Morbimortalidad
Ciencias Biomédicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17031
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_75e1ab2a2dc8c9dc882c22de4a49d17b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17031 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Muertes y lesiones violentas en niños y jóvenes en la ciudad de Viedma, Río NegroPereyra, RubénJóvenesLesionesMorbimortalidadhttps://purl.org/becyt/ford/3.3Ciencias BiomédicasLas lesiones externas (LE, violencias) constituyen una de las principales causas de morbimortalidad en niños y jóvenes. Este trabajo analiza la casuística hospitalaria local y provincial para evaluar la morbilidad, y las estadísticas vitales para la mortalidad. Es un trabajo longitudinal, retrospectivo, descriptivo y analítico. Se estudió la mortalidad en el grupo de 1 a 35 años, por sexo y mecanismo lesional de la muerte (no intencional, interpersonal y autoinflingida). Se evaluaron los egresos hospitalarios del mismo grupo (169) dividiéndolos por sexo, agrupados cada 5 años, y tipo y gravedad del diagnóstico lesional y se exponen los datos encontrados. La mortalidad y la morbilidad por LE fue mayor en hombres (71%) que mujeres (29%), la principal causa fueron las no intencionales (accidentes) y por cada muerto se produjeron 12 egresos por lesiones en el hospital. En estos últimos, la gravedad de las lesiones (politrauma, trauma encefalocraneano, trauma de tórax, etc.) y el predominio del sexo masculino aumentaron paralelamente al aumento de la edad. Se detallan los diagnósticos más frecuentes. Se enfatiza la necesidad de instrumentar políticas públicas para la prevención de estas patologías.Fil: Pereyra, Rubén. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.186-1912618-1967http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17031Anuario Pilquén. Sección Divulgación Científica. Vol. 2 Núm. 2 (2019)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revele.uncoma.edu.ar/index.php/anuariocurza/article/view/2497ARG Viedma, Rio Negroinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:01Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17031instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:01.318Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Muertes y lesiones violentas en niños y jóvenes en la ciudad de Viedma, Río Negro |
title |
Muertes y lesiones violentas en niños y jóvenes en la ciudad de Viedma, Río Negro |
spellingShingle |
Muertes y lesiones violentas en niños y jóvenes en la ciudad de Viedma, Río Negro Pereyra, Rubén Jóvenes Lesiones Morbimortalidad Ciencias Biomédicas |
title_short |
Muertes y lesiones violentas en niños y jóvenes en la ciudad de Viedma, Río Negro |
title_full |
Muertes y lesiones violentas en niños y jóvenes en la ciudad de Viedma, Río Negro |
title_fullStr |
Muertes y lesiones violentas en niños y jóvenes en la ciudad de Viedma, Río Negro |
title_full_unstemmed |
Muertes y lesiones violentas en niños y jóvenes en la ciudad de Viedma, Río Negro |
title_sort |
Muertes y lesiones violentas en niños y jóvenes en la ciudad de Viedma, Río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, Rubén |
author |
Pereyra, Rubén |
author_facet |
Pereyra, Rubén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Jóvenes Lesiones Morbimortalidad Ciencias Biomédicas |
topic |
Jóvenes Lesiones Morbimortalidad Ciencias Biomédicas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las lesiones externas (LE, violencias) constituyen una de las principales causas de morbimortalidad en niños y jóvenes. Este trabajo analiza la casuística hospitalaria local y provincial para evaluar la morbilidad, y las estadísticas vitales para la mortalidad. Es un trabajo longitudinal, retrospectivo, descriptivo y analítico. Se estudió la mortalidad en el grupo de 1 a 35 años, por sexo y mecanismo lesional de la muerte (no intencional, interpersonal y autoinflingida). Se evaluaron los egresos hospitalarios del mismo grupo (169) dividiéndolos por sexo, agrupados cada 5 años, y tipo y gravedad del diagnóstico lesional y se exponen los datos encontrados. La mortalidad y la morbilidad por LE fue mayor en hombres (71%) que mujeres (29%), la principal causa fueron las no intencionales (accidentes) y por cada muerto se produjeron 12 egresos por lesiones en el hospital. En estos últimos, la gravedad de las lesiones (politrauma, trauma encefalocraneano, trauma de tórax, etc.) y el predominio del sexo masculino aumentaron paralelamente al aumento de la edad. Se detallan los diagnósticos más frecuentes. Se enfatiza la necesidad de instrumentar políticas públicas para la prevención de estas patologías. Fil: Pereyra, Rubén. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. |
description |
Las lesiones externas (LE, violencias) constituyen una de las principales causas de morbimortalidad en niños y jóvenes. Este trabajo analiza la casuística hospitalaria local y provincial para evaluar la morbilidad, y las estadísticas vitales para la mortalidad. Es un trabajo longitudinal, retrospectivo, descriptivo y analítico. Se estudió la mortalidad en el grupo de 1 a 35 años, por sexo y mecanismo lesional de la muerte (no intencional, interpersonal y autoinflingida). Se evaluaron los egresos hospitalarios del mismo grupo (169) dividiéndolos por sexo, agrupados cada 5 años, y tipo y gravedad del diagnóstico lesional y se exponen los datos encontrados. La mortalidad y la morbilidad por LE fue mayor en hombres (71%) que mujeres (29%), la principal causa fueron las no intencionales (accidentes) y por cada muerto se produjeron 12 egresos por lesiones en el hospital. En estos últimos, la gravedad de las lesiones (politrauma, trauma encefalocraneano, trauma de tórax, etc.) y el predominio del sexo masculino aumentaron paralelamente al aumento de la edad. Se detallan los diagnósticos más frecuentes. Se enfatiza la necesidad de instrumentar políticas públicas para la prevención de estas patologías. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2618-1967 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17031 |
identifier_str_mv |
2618-1967 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17031 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/anuariocurza/article/view/2497 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp.186-191 |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Viedma, Rio Negro |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anuario Pilquén. Sección Divulgación Científica. Vol. 2 Núm. 2 (2019) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621558198304768 |
score |
12.559606 |