Zonificación del Riesgo Hídrico en área al sur del lago Mari Menuco - Provincia de Neuquén

Autores
Hernández, Ximena Ailén
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gatica, José Ricardo
Nieva, María Florencia
Descripción
El riesgo hídrico es una problemática ampliamente estudiada a nivel mundial. Es de especial importancia en áreas hidrocarburíferas, ya que la acción del agua puede producir daños no solo materiales, sino también al medio ambiente. El área de estudio del presente trabajo se encuentra ubicada al sur del lago Mari Menuco, y está caracterizada por un paisaje de planicies estructurales, pedimentos y bajos. Debido a esto, se pueden encontrar sectores con distintos niveles de riesgo hídrico, incluyendo sitios con riesgo alto, que deben ser estudiados y monitoreados para prevenir incidentes asociados a la actividad hidrocarburífera en el área. En este trabajo, se busca analizar el riesgo hídrico mediante la aplicación de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE) (Wischmeier & Smith, 1978), ampliamente usada para cálculos de pérdida de suelo en el mundo, así como también en la Provincia del Neuquén (Dufilho, et al., 2007; Saad, 2008). Luego, este resultado se integrará con el cálculo del Índice de Potencia de la Corriente (SPI), que describe el potencial erosivo de los cauces (Bagnold, 1996), para así obtener una representación gráfica más completa sobre el riesgo en el área. El objetivo de este trabajo es establecer una metodología para el estudio del riesgo hídrico aplicable al área de estudio y zonas similares, adaptada para su uso mediante Sistemas de Información Geográficos, que permita ilustrar en formato de mapa sectores de riesgo bajo, medio y alto. Este tipo de resultado permitiría analizar de forma rápida y general el riesgo potencial para instalaciones existentes y proyectadas, identificando de forma preliminar aquellos puntos que requieran estudios de mayor detalle.
Water risk is a widely studied problem worldwide. It’s especially important in the oil and gas industry, as the action of water can ocassionate damage not only to material facilities, but also to the environment. The study area is located south of the Mari Menuco Lake, and it’s characterized by a landscape of structural plains, pediments, and depressions (“bajos”). Because of this, sites with different levels of water risk can be found, some of them presenting a high risk, that must be studied and monitored to prevent incidents associated to the oil and gas industry in the area. In this study, the water risk was analyzed using the Universal Soil Loss Equation (USLE) (Wischmeier & Smith, 1978), widely used for soil loss assessment in the world, as well as in the Neuquén Province (Dufilho, et al., 2007; Saad, 2008). Then, this result was integrated with the Stream Power Index (SPI), which describes the erosive potential of streams (Bagnold, 1996), to obtain a more complete graphic representation of risk in the area. This study aims to propose a methodology for the assessment of water risk, applicable to the study area and similar places and adapted for its use with Geographical Information Systems, that allows to represent in map format the sites with low, medium, and high risk. This type of result allows to analyze in a quick and general way the potential risk for existing and planned facilities, identifying in a preliminary way those points that require more detailed studies.
Fil: Hernández, Ximena Ailén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.
Materia
Riesgo hídrico
Erosión
USLE
SPI
SIG
Water risk
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18247

id RDIUNCO_7174ce2999fc7d691408767342e36e50
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18247
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Zonificación del Riesgo Hídrico en área al sur del lago Mari Menuco - Provincia de NeuquénHernández, Ximena AilénRiesgo hídricoErosiónUSLESPISIGWater riskCiencias de la Tierra y Medio AmbienteEl riesgo hídrico es una problemática ampliamente estudiada a nivel mundial. Es de especial importancia en áreas hidrocarburíferas, ya que la acción del agua puede producir daños no solo materiales, sino también al medio ambiente. El área de estudio del presente trabajo se encuentra ubicada al sur del lago Mari Menuco, y está caracterizada por un paisaje de planicies estructurales, pedimentos y bajos. Debido a esto, se pueden encontrar sectores con distintos niveles de riesgo hídrico, incluyendo sitios con riesgo alto, que deben ser estudiados y monitoreados para prevenir incidentes asociados a la actividad hidrocarburífera en el área. En este trabajo, se busca analizar el riesgo hídrico mediante la aplicación de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE) (Wischmeier & Smith, 1978), ampliamente usada para cálculos de pérdida de suelo en el mundo, así como también en la Provincia del Neuquén (Dufilho, et al., 2007; Saad, 2008). Luego, este resultado se integrará con el cálculo del Índice de Potencia de la Corriente (SPI), que describe el potencial erosivo de los cauces (Bagnold, 1996), para así obtener una representación gráfica más completa sobre el riesgo en el área. El objetivo de este trabajo es establecer una metodología para el estudio del riesgo hídrico aplicable al área de estudio y zonas similares, adaptada para su uso mediante Sistemas de Información Geográficos, que permita ilustrar en formato de mapa sectores de riesgo bajo, medio y alto. Este tipo de resultado permitiría analizar de forma rápida y general el riesgo potencial para instalaciones existentes y proyectadas, identificando de forma preliminar aquellos puntos que requieran estudios de mayor detalle.Water risk is a widely studied problem worldwide. It’s especially important in the oil and gas industry, as the action of water can ocassionate damage not only to material facilities, but also to the environment. The study area is located south of the Mari Menuco Lake, and it’s characterized by a landscape of structural plains, pediments, and depressions (“bajos”). Because of this, sites with different levels of water risk can be found, some of them presenting a high risk, that must be studied and monitored to prevent incidents associated to the oil and gas industry in the area. In this study, the water risk was analyzed using the Universal Soil Loss Equation (USLE) (Wischmeier & Smith, 1978), widely used for soil loss assessment in the world, as well as in the Neuquén Province (Dufilho, et al., 2007; Saad, 2008). Then, this result was integrated with the Stream Power Index (SPI), which describes the erosive potential of streams (Bagnold, 1996), to obtain a more complete graphic representation of risk in the area. This study aims to propose a methodology for the assessment of water risk, applicable to the study area and similar places and adapted for its use with Geographical Information Systems, that allows to represent in map format the sites with low, medium, and high risk. This type of result allows to analyze in a quick and general way the potential risk for existing and planned facilities, identifying in a preliminary way those points that require more detailed studies.Fil: Hernández, Ximena Ailén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaGatica, José RicardoNieva, María Florencia2024-10-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18247spaInvestigación realizada en área hidrocarburífera ubicada al sur del lago Mari Menuco, Departamento Confluencia, Provincia de Neuquén. ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:04Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18247instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:04.965Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Zonificación del Riesgo Hídrico en área al sur del lago Mari Menuco - Provincia de Neuquén
title Zonificación del Riesgo Hídrico en área al sur del lago Mari Menuco - Provincia de Neuquén
spellingShingle Zonificación del Riesgo Hídrico en área al sur del lago Mari Menuco - Provincia de Neuquén
Hernández, Ximena Ailén
Riesgo hídrico
Erosión
USLE
SPI
SIG
Water risk
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Zonificación del Riesgo Hídrico en área al sur del lago Mari Menuco - Provincia de Neuquén
title_full Zonificación del Riesgo Hídrico en área al sur del lago Mari Menuco - Provincia de Neuquén
title_fullStr Zonificación del Riesgo Hídrico en área al sur del lago Mari Menuco - Provincia de Neuquén
title_full_unstemmed Zonificación del Riesgo Hídrico en área al sur del lago Mari Menuco - Provincia de Neuquén
title_sort Zonificación del Riesgo Hídrico en área al sur del lago Mari Menuco - Provincia de Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández, Ximena Ailén
author Hernández, Ximena Ailén
author_facet Hernández, Ximena Ailén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gatica, José Ricardo
Nieva, María Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv Riesgo hídrico
Erosión
USLE
SPI
SIG
Water risk
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Riesgo hídrico
Erosión
USLE
SPI
SIG
Water risk
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv El riesgo hídrico es una problemática ampliamente estudiada a nivel mundial. Es de especial importancia en áreas hidrocarburíferas, ya que la acción del agua puede producir daños no solo materiales, sino también al medio ambiente. El área de estudio del presente trabajo se encuentra ubicada al sur del lago Mari Menuco, y está caracterizada por un paisaje de planicies estructurales, pedimentos y bajos. Debido a esto, se pueden encontrar sectores con distintos niveles de riesgo hídrico, incluyendo sitios con riesgo alto, que deben ser estudiados y monitoreados para prevenir incidentes asociados a la actividad hidrocarburífera en el área. En este trabajo, se busca analizar el riesgo hídrico mediante la aplicación de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE) (Wischmeier & Smith, 1978), ampliamente usada para cálculos de pérdida de suelo en el mundo, así como también en la Provincia del Neuquén (Dufilho, et al., 2007; Saad, 2008). Luego, este resultado se integrará con el cálculo del Índice de Potencia de la Corriente (SPI), que describe el potencial erosivo de los cauces (Bagnold, 1996), para así obtener una representación gráfica más completa sobre el riesgo en el área. El objetivo de este trabajo es establecer una metodología para el estudio del riesgo hídrico aplicable al área de estudio y zonas similares, adaptada para su uso mediante Sistemas de Información Geográficos, que permita ilustrar en formato de mapa sectores de riesgo bajo, medio y alto. Este tipo de resultado permitiría analizar de forma rápida y general el riesgo potencial para instalaciones existentes y proyectadas, identificando de forma preliminar aquellos puntos que requieran estudios de mayor detalle.
Water risk is a widely studied problem worldwide. It’s especially important in the oil and gas industry, as the action of water can ocassionate damage not only to material facilities, but also to the environment. The study area is located south of the Mari Menuco Lake, and it’s characterized by a landscape of structural plains, pediments, and depressions (“bajos”). Because of this, sites with different levels of water risk can be found, some of them presenting a high risk, that must be studied and monitored to prevent incidents associated to the oil and gas industry in the area. In this study, the water risk was analyzed using the Universal Soil Loss Equation (USLE) (Wischmeier & Smith, 1978), widely used for soil loss assessment in the world, as well as in the Neuquén Province (Dufilho, et al., 2007; Saad, 2008). Then, this result was integrated with the Stream Power Index (SPI), which describes the erosive potential of streams (Bagnold, 1996), to obtain a more complete graphic representation of risk in the area. This study aims to propose a methodology for the assessment of water risk, applicable to the study area and similar places and adapted for its use with Geographical Information Systems, that allows to represent in map format the sites with low, medium, and high risk. This type of result allows to analyze in a quick and general way the potential risk for existing and planned facilities, identifying in a preliminary way those points that require more detailed studies.
Fil: Hernández, Ximena Ailén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.
description El riesgo hídrico es una problemática ampliamente estudiada a nivel mundial. Es de especial importancia en áreas hidrocarburíferas, ya que la acción del agua puede producir daños no solo materiales, sino también al medio ambiente. El área de estudio del presente trabajo se encuentra ubicada al sur del lago Mari Menuco, y está caracterizada por un paisaje de planicies estructurales, pedimentos y bajos. Debido a esto, se pueden encontrar sectores con distintos niveles de riesgo hídrico, incluyendo sitios con riesgo alto, que deben ser estudiados y monitoreados para prevenir incidentes asociados a la actividad hidrocarburífera en el área. En este trabajo, se busca analizar el riesgo hídrico mediante la aplicación de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE) (Wischmeier & Smith, 1978), ampliamente usada para cálculos de pérdida de suelo en el mundo, así como también en la Provincia del Neuquén (Dufilho, et al., 2007; Saad, 2008). Luego, este resultado se integrará con el cálculo del Índice de Potencia de la Corriente (SPI), que describe el potencial erosivo de los cauces (Bagnold, 1996), para así obtener una representación gráfica más completa sobre el riesgo en el área. El objetivo de este trabajo es establecer una metodología para el estudio del riesgo hídrico aplicable al área de estudio y zonas similares, adaptada para su uso mediante Sistemas de Información Geográficos, que permita ilustrar en formato de mapa sectores de riesgo bajo, medio y alto. Este tipo de resultado permitiría analizar de forma rápida y general el riesgo potencial para instalaciones existentes y proyectadas, identificando de forma preliminar aquellos puntos que requieran estudios de mayor detalle.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18247
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18247
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Investigación realizada en área hidrocarburífera ubicada al sur del lago Mari Menuco, Departamento Confluencia, Provincia de Neuquén. ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621560392974336
score 12.559606