Evaluación de la capacidad de filtración, excreción de nutrientes y tendencia poblacional de la esponja marina Hymeniacidon perlevis, en un sitio de alto impacto antrópico de la Ba...
- Autores
- Liendo Roggia, Milena
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gastaldi, Marianela
Svendsen, Guillermo Martín - Descripción
- Hymeniacidon perlevis es una especie de esponja marina ampliamente distribuida en ambientes templado-fríos, y ha sido identificada y estudiada en la Bahía San Antonio (BSA). Esta especie se considera biorremediadora y bioindicadora, dada su eficiente retención de bacterias patógenas asociadas a la eutrofización. La hipótesis general de este trabajo es que H. perlevis es una filtradora generalista y aprovecha los recursos particulados (materia orgánica e inorgánica > 0,7 um) de una amplia gama de tamaños, presentes en el agua del canal principal de la BSA, lo cual ha favorecido su colonización y la expansión de su cobertura en los últimos 10 años. Para abordar esta hipótesis se realizó un experimento en acuario para evaluar la capacidad de clareamiento y remoción de H. perlevis sobre los recursos particulados de diferentes fracciones de tamaño, y las tasas de excreción de los recursos disueltos al sistema de estudio. También se evaluó la tendencia en la cobertura de H. perlevis en un periodo de 10 años (2012 – 2022), en un sitio interno del canal principal de la BSA cercano a las fuentes de ingreso de nutrientes de origen antrópico. Se encontró que H. perlevis de la BSA presenta mayor tasa de clareamiento y remoción sobre picoplancton, y en menor medida microplancton. Además, se registró un aumento de NH 4+ , PO 4-3 y NO X- como resultado de su metabolismo, así como también una disminución de SiO 3-2 , que sería utilizado por las esponja para la producción de espículas. H. perlevis presenta una tendencia positiva en el sitio de estudio, lo cual le confiere una mayor significancia a las funciones que desempeña en el reciclado de nutrientes y acoplamiento bento-pelágico de la columna de agua del ecosistema costero BSA.
Hymeniacidon perlevis is a widely distributed marine sponge species in temperate-cold environments, which has been identified ans studied in San Antonio Bay (BSA). This species is considered a bioremediator and bioindicator due to its efficient retention of pathogenic bacteria associated with eutrophication. The general hypothesis of this study is that H. perlevis is a generalist species that exploits particulate resources (organic and inorganic matter > 0.7 μm) of a wide range of sizes present in the main channel water of BSA, which has favored its colonization and expansion of coverage over the last 10 years. To address this hypothesis, an aquarium experiment was conducted to assess the clareance rate and removal capacity of H. perlevis on particulate resources of different size fractions, as well as the excretion rates of dissolved resources into the study system. Additionally, the trend in H. perlevis coverage was evaluated over a 10-year period (2012–2022) at an internal site in the BSA main channel near to sources of nutrient input of anthropogenic origin. Hymeniacidon perlevis, exhibits a higher clareance rate and removal on picoplankton and, to a lesser extent, microplankton in the BSA. Additionally, there was an increase in NH 4+ , PO 4-3 and NO X- due to its metabolism, along with a decrease in silicates during the experiment for spicule production. H. perlevis shows a growth trend in coverage at the study site, which enhances its significance in nutrient recycling and benthopelagic coupling within the coastal water column of the BSA ecosystem.
Fil: Liendo Roggia, Milena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina. - Materia
-
Poríferos
Acoplamiento bento-pelágico
Reciclado de nutrientes
Crecimiento poblacional
Eutrofización
Poriferous
Bentho-pelagic coupling
Nutrient recycling
Population growth
Eutrophication
Hymeniacidon perlevis
Esponjas marinas
Bahía San Antonio
Sea sponges
San Antonio Bay
Ciencias Puras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18446
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_6a5f656e1b3d914cdc26d9705e3b5458 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18446 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Evaluación de la capacidad de filtración, excreción de nutrientes y tendencia poblacional de la esponja marina Hymeniacidon perlevis, en un sitio de alto impacto antrópico de la Bahía San Antonio (Río Negro, Argentina).Liendo Roggia, MilenaPoríferosAcoplamiento bento-pelágicoReciclado de nutrientesCrecimiento poblacionalEutrofizaciónPoriferousBentho-pelagic couplingNutrient recyclingPopulation growthEutrophicationHymeniacidon perlevisEsponjas marinasBahía San AntonioSea spongesSan Antonio BayCiencias PurasHymeniacidon perlevis es una especie de esponja marina ampliamente distribuida en ambientes templado-fríos, y ha sido identificada y estudiada en la Bahía San Antonio (BSA). Esta especie se considera biorremediadora y bioindicadora, dada su eficiente retención de bacterias patógenas asociadas a la eutrofización. La hipótesis general de este trabajo es que H. perlevis es una filtradora generalista y aprovecha los recursos particulados (materia orgánica e inorgánica > 0,7 um) de una amplia gama de tamaños, presentes en el agua del canal principal de la BSA, lo cual ha favorecido su colonización y la expansión de su cobertura en los últimos 10 años. Para abordar esta hipótesis se realizó un experimento en acuario para evaluar la capacidad de clareamiento y remoción de H. perlevis sobre los recursos particulados de diferentes fracciones de tamaño, y las tasas de excreción de los recursos disueltos al sistema de estudio. También se evaluó la tendencia en la cobertura de H. perlevis en un periodo de 10 años (2012 – 2022), en un sitio interno del canal principal de la BSA cercano a las fuentes de ingreso de nutrientes de origen antrópico. Se encontró que H. perlevis de la BSA presenta mayor tasa de clareamiento y remoción sobre picoplancton, y en menor medida microplancton. Además, se registró un aumento de NH 4+ , PO 4-3 y NO X- como resultado de su metabolismo, así como también una disminución de SiO 3-2 , que sería utilizado por las esponja para la producción de espículas. H. perlevis presenta una tendencia positiva en el sitio de estudio, lo cual le confiere una mayor significancia a las funciones que desempeña en el reciclado de nutrientes y acoplamiento bento-pelágico de la columna de agua del ecosistema costero BSA.Hymeniacidon perlevis is a widely distributed marine sponge species in temperate-cold environments, which has been identified ans studied in San Antonio Bay (BSA). This species is considered a bioremediator and bioindicator due to its efficient retention of pathogenic bacteria associated with eutrophication. The general hypothesis of this study is that H. perlevis is a generalist species that exploits particulate resources (organic and inorganic matter > 0.7 μm) of a wide range of sizes present in the main channel water of BSA, which has favored its colonization and expansion of coverage over the last 10 years. To address this hypothesis, an aquarium experiment was conducted to assess the clareance rate and removal capacity of H. perlevis on particulate resources of different size fractions, as well as the excretion rates of dissolved resources into the study system. Additionally, the trend in H. perlevis coverage was evaluated over a 10-year period (2012–2022) at an internal site in the BSA main channel near to sources of nutrient input of anthropogenic origin. Hymeniacidon perlevis, exhibits a higher clareance rate and removal on picoplankton and, to a lesser extent, microplankton in the BSA. Additionally, there was an increase in NH 4+ , PO 4-3 and NO X- due to its metabolism, along with a decrease in silicates during the experiment for spicule production. H. perlevis shows a growth trend in coverage at the study site, which enhances its significance in nutrient recycling and benthopelagic coupling within the coastal water column of the BSA ecosystem.Fil: Liendo Roggia, Milena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias MarinasGastaldi, MarianelaSvendsen, Guillermo Martín2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18446spaDelimitación Espacial: Bahía San Antonio. Argentina. ARG Delimitación Temporal: 2012–2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:58Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18446instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:59.39Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la capacidad de filtración, excreción de nutrientes y tendencia poblacional de la esponja marina Hymeniacidon perlevis, en un sitio de alto impacto antrópico de la Bahía San Antonio (Río Negro, Argentina). |
title |
Evaluación de la capacidad de filtración, excreción de nutrientes y tendencia poblacional de la esponja marina Hymeniacidon perlevis, en un sitio de alto impacto antrópico de la Bahía San Antonio (Río Negro, Argentina). |
spellingShingle |
Evaluación de la capacidad de filtración, excreción de nutrientes y tendencia poblacional de la esponja marina Hymeniacidon perlevis, en un sitio de alto impacto antrópico de la Bahía San Antonio (Río Negro, Argentina). Liendo Roggia, Milena Poríferos Acoplamiento bento-pelágico Reciclado de nutrientes Crecimiento poblacional Eutrofización Poriferous Bentho-pelagic coupling Nutrient recycling Population growth Eutrophication Hymeniacidon perlevis Esponjas marinas Bahía San Antonio Sea sponges San Antonio Bay Ciencias Puras |
title_short |
Evaluación de la capacidad de filtración, excreción de nutrientes y tendencia poblacional de la esponja marina Hymeniacidon perlevis, en un sitio de alto impacto antrópico de la Bahía San Antonio (Río Negro, Argentina). |
title_full |
Evaluación de la capacidad de filtración, excreción de nutrientes y tendencia poblacional de la esponja marina Hymeniacidon perlevis, en un sitio de alto impacto antrópico de la Bahía San Antonio (Río Negro, Argentina). |
title_fullStr |
Evaluación de la capacidad de filtración, excreción de nutrientes y tendencia poblacional de la esponja marina Hymeniacidon perlevis, en un sitio de alto impacto antrópico de la Bahía San Antonio (Río Negro, Argentina). |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la capacidad de filtración, excreción de nutrientes y tendencia poblacional de la esponja marina Hymeniacidon perlevis, en un sitio de alto impacto antrópico de la Bahía San Antonio (Río Negro, Argentina). |
title_sort |
Evaluación de la capacidad de filtración, excreción de nutrientes y tendencia poblacional de la esponja marina Hymeniacidon perlevis, en un sitio de alto impacto antrópico de la Bahía San Antonio (Río Negro, Argentina). |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Liendo Roggia, Milena |
author |
Liendo Roggia, Milena |
author_facet |
Liendo Roggia, Milena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gastaldi, Marianela Svendsen, Guillermo Martín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Poríferos Acoplamiento bento-pelágico Reciclado de nutrientes Crecimiento poblacional Eutrofización Poriferous Bentho-pelagic coupling Nutrient recycling Population growth Eutrophication Hymeniacidon perlevis Esponjas marinas Bahía San Antonio Sea sponges San Antonio Bay Ciencias Puras |
topic |
Poríferos Acoplamiento bento-pelágico Reciclado de nutrientes Crecimiento poblacional Eutrofización Poriferous Bentho-pelagic coupling Nutrient recycling Population growth Eutrophication Hymeniacidon perlevis Esponjas marinas Bahía San Antonio Sea sponges San Antonio Bay Ciencias Puras |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hymeniacidon perlevis es una especie de esponja marina ampliamente distribuida en ambientes templado-fríos, y ha sido identificada y estudiada en la Bahía San Antonio (BSA). Esta especie se considera biorremediadora y bioindicadora, dada su eficiente retención de bacterias patógenas asociadas a la eutrofización. La hipótesis general de este trabajo es que H. perlevis es una filtradora generalista y aprovecha los recursos particulados (materia orgánica e inorgánica > 0,7 um) de una amplia gama de tamaños, presentes en el agua del canal principal de la BSA, lo cual ha favorecido su colonización y la expansión de su cobertura en los últimos 10 años. Para abordar esta hipótesis se realizó un experimento en acuario para evaluar la capacidad de clareamiento y remoción de H. perlevis sobre los recursos particulados de diferentes fracciones de tamaño, y las tasas de excreción de los recursos disueltos al sistema de estudio. También se evaluó la tendencia en la cobertura de H. perlevis en un periodo de 10 años (2012 – 2022), en un sitio interno del canal principal de la BSA cercano a las fuentes de ingreso de nutrientes de origen antrópico. Se encontró que H. perlevis de la BSA presenta mayor tasa de clareamiento y remoción sobre picoplancton, y en menor medida microplancton. Además, se registró un aumento de NH 4+ , PO 4-3 y NO X- como resultado de su metabolismo, así como también una disminución de SiO 3-2 , que sería utilizado por las esponja para la producción de espículas. H. perlevis presenta una tendencia positiva en el sitio de estudio, lo cual le confiere una mayor significancia a las funciones que desempeña en el reciclado de nutrientes y acoplamiento bento-pelágico de la columna de agua del ecosistema costero BSA. Hymeniacidon perlevis is a widely distributed marine sponge species in temperate-cold environments, which has been identified ans studied in San Antonio Bay (BSA). This species is considered a bioremediator and bioindicator due to its efficient retention of pathogenic bacteria associated with eutrophication. The general hypothesis of this study is that H. perlevis is a generalist species that exploits particulate resources (organic and inorganic matter > 0.7 μm) of a wide range of sizes present in the main channel water of BSA, which has favored its colonization and expansion of coverage over the last 10 years. To address this hypothesis, an aquarium experiment was conducted to assess the clareance rate and removal capacity of H. perlevis on particulate resources of different size fractions, as well as the excretion rates of dissolved resources into the study system. Additionally, the trend in H. perlevis coverage was evaluated over a 10-year period (2012–2022) at an internal site in the BSA main channel near to sources of nutrient input of anthropogenic origin. Hymeniacidon perlevis, exhibits a higher clareance rate and removal on picoplankton and, to a lesser extent, microplankton in the BSA. Additionally, there was an increase in NH 4+ , PO 4-3 and NO X- due to its metabolism, along with a decrease in silicates during the experiment for spicule production. H. perlevis shows a growth trend in coverage at the study site, which enhances its significance in nutrient recycling and benthopelagic coupling within the coastal water column of the BSA ecosystem. Fil: Liendo Roggia, Milena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina. |
description |
Hymeniacidon perlevis es una especie de esponja marina ampliamente distribuida en ambientes templado-fríos, y ha sido identificada y estudiada en la Bahía San Antonio (BSA). Esta especie se considera biorremediadora y bioindicadora, dada su eficiente retención de bacterias patógenas asociadas a la eutrofización. La hipótesis general de este trabajo es que H. perlevis es una filtradora generalista y aprovecha los recursos particulados (materia orgánica e inorgánica > 0,7 um) de una amplia gama de tamaños, presentes en el agua del canal principal de la BSA, lo cual ha favorecido su colonización y la expansión de su cobertura en los últimos 10 años. Para abordar esta hipótesis se realizó un experimento en acuario para evaluar la capacidad de clareamiento y remoción de H. perlevis sobre los recursos particulados de diferentes fracciones de tamaño, y las tasas de excreción de los recursos disueltos al sistema de estudio. También se evaluó la tendencia en la cobertura de H. perlevis en un periodo de 10 años (2012 – 2022), en un sitio interno del canal principal de la BSA cercano a las fuentes de ingreso de nutrientes de origen antrópico. Se encontró que H. perlevis de la BSA presenta mayor tasa de clareamiento y remoción sobre picoplancton, y en menor medida microplancton. Además, se registró un aumento de NH 4+ , PO 4-3 y NO X- como resultado de su metabolismo, así como también una disminución de SiO 3-2 , que sería utilizado por las esponja para la producción de espículas. H. perlevis presenta una tendencia positiva en el sitio de estudio, lo cual le confiere una mayor significancia a las funciones que desempeña en el reciclado de nutrientes y acoplamiento bento-pelágico de la columna de agua del ecosistema costero BSA. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18446 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18446 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Delimitación Espacial: Bahía San Antonio. Argentina. ARG Delimitación Temporal: 2012–2022 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344059833679872 |
score |
12.623145 |