Identificación y descripción de las esponjas del intermareal y submareal somero de la Bahía de San Antonio
- Autores
- Gastaldi, Marianela; Svendsen, Guillermo Martín; Firstater, Fausto Nahuel; Narvarte, Maite Andrea
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este informe, se presenta la descripción de las esponjas más abundantes de la Bahía de San Antonio (BSA), reportando la ampliación de rango de distribución para el Atlántico Sudoccidental, de las especies Cliona aff. celata, Hymeniacidon perlevis con localidad tipo en el Océano Atlántico Norte, y Pachychalina tenera con su localidad tipo en el Estrecho de Magallanes. Además, se presenta la redescripción de tres especies, hasta el presente, endémica de la BSA, Clathria única, Clathria saoensis y Halichondria elenae. Observaciones realizadas en los últimos años por nuestro grupo de investigación nos permiten afirmar que aún hay muchas especies por describir en las costas de Río Negro, encontrando sólo en la BSA más de media docena de otras especies frecuentemente observadas en las costas de la bahía pero desconocidas para la ciencia.
Fil: Gastaldi, Marianela. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.
Fil: Svendsen, Guillermo Martín. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.
Fil: Firstater, Fausto Nahuel. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.
Fil: Narvarte, Maite Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina. - Materia
-
Esponjas
Porifera
Cliona aff. celata
Hymeniacidon perlevis
Pachychalina tenera
Clathria única
Clathria saoensis
Halichondria elenae
Bahía San Antonio (Río Negro)
Patagonia (Argentina)
Ciencias Aplicadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15965
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_ddd2b8751eebe085b7ccc9d908f8c32a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15965 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Identificación y descripción de las esponjas del intermareal y submareal somero de la Bahía de San AntonioGastaldi, MarianelaSvendsen, Guillermo MartínFirstater, Fausto NahuelNarvarte, Maite AndreaEsponjasPoriferaCliona aff. celataHymeniacidon perlevisPachychalina teneraClathria únicaClathria saoensisHalichondria elenaeBahía San Antonio (Río Negro)Patagonia (Argentina)Ciencias AplicadasEn este informe, se presenta la descripción de las esponjas más abundantes de la Bahía de San Antonio (BSA), reportando la ampliación de rango de distribución para el Atlántico Sudoccidental, de las especies Cliona aff. celata, Hymeniacidon perlevis con localidad tipo en el Océano Atlántico Norte, y Pachychalina tenera con su localidad tipo en el Estrecho de Magallanes. Además, se presenta la redescripción de tres especies, hasta el presente, endémica de la BSA, Clathria única, Clathria saoensis y Halichondria elenae. Observaciones realizadas en los últimos años por nuestro grupo de investigación nos permiten afirmar que aún hay muchas especies por describir en las costas de Río Negro, encontrando sólo en la BSA más de media docena de otras especies frecuentemente observadas en las costas de la bahía pero desconocidas para la ciencia.Fil: Gastaldi, Marianela. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.Fil: Svendsen, Guillermo Martín. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.Fil: Firstater, Fausto Nahuel. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.Fil: Narvarte, Maite Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias MarinasGastaldi, MarianelaSvendsen, Guillermo Martín2020-02info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15965spaBahía San Antonio. Río Negro. Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:54Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15965instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:54.588Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación y descripción de las esponjas del intermareal y submareal somero de la Bahía de San Antonio |
title |
Identificación y descripción de las esponjas del intermareal y submareal somero de la Bahía de San Antonio |
spellingShingle |
Identificación y descripción de las esponjas del intermareal y submareal somero de la Bahía de San Antonio Gastaldi, Marianela Esponjas Porifera Cliona aff. celata Hymeniacidon perlevis Pachychalina tenera Clathria única Clathria saoensis Halichondria elenae Bahía San Antonio (Río Negro) Patagonia (Argentina) Ciencias Aplicadas |
title_short |
Identificación y descripción de las esponjas del intermareal y submareal somero de la Bahía de San Antonio |
title_full |
Identificación y descripción de las esponjas del intermareal y submareal somero de la Bahía de San Antonio |
title_fullStr |
Identificación y descripción de las esponjas del intermareal y submareal somero de la Bahía de San Antonio |
title_full_unstemmed |
Identificación y descripción de las esponjas del intermareal y submareal somero de la Bahía de San Antonio |
title_sort |
Identificación y descripción de las esponjas del intermareal y submareal somero de la Bahía de San Antonio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gastaldi, Marianela Svendsen, Guillermo Martín Firstater, Fausto Nahuel Narvarte, Maite Andrea |
author |
Gastaldi, Marianela |
author_facet |
Gastaldi, Marianela Svendsen, Guillermo Martín Firstater, Fausto Nahuel Narvarte, Maite Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Svendsen, Guillermo Martín Firstater, Fausto Nahuel Narvarte, Maite Andrea |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gastaldi, Marianela Svendsen, Guillermo Martín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Esponjas Porifera Cliona aff. celata Hymeniacidon perlevis Pachychalina tenera Clathria única Clathria saoensis Halichondria elenae Bahía San Antonio (Río Negro) Patagonia (Argentina) Ciencias Aplicadas |
topic |
Esponjas Porifera Cliona aff. celata Hymeniacidon perlevis Pachychalina tenera Clathria única Clathria saoensis Halichondria elenae Bahía San Antonio (Río Negro) Patagonia (Argentina) Ciencias Aplicadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este informe, se presenta la descripción de las esponjas más abundantes de la Bahía de San Antonio (BSA), reportando la ampliación de rango de distribución para el Atlántico Sudoccidental, de las especies Cliona aff. celata, Hymeniacidon perlevis con localidad tipo en el Océano Atlántico Norte, y Pachychalina tenera con su localidad tipo en el Estrecho de Magallanes. Además, se presenta la redescripción de tres especies, hasta el presente, endémica de la BSA, Clathria única, Clathria saoensis y Halichondria elenae. Observaciones realizadas en los últimos años por nuestro grupo de investigación nos permiten afirmar que aún hay muchas especies por describir en las costas de Río Negro, encontrando sólo en la BSA más de media docena de otras especies frecuentemente observadas en las costas de la bahía pero desconocidas para la ciencia. Fil: Gastaldi, Marianela. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina. Fil: Svendsen, Guillermo Martín. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina. Fil: Firstater, Fausto Nahuel. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina. Fil: Narvarte, Maite Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina. |
description |
En este informe, se presenta la descripción de las esponjas más abundantes de la Bahía de San Antonio (BSA), reportando la ampliación de rango de distribución para el Atlántico Sudoccidental, de las especies Cliona aff. celata, Hymeniacidon perlevis con localidad tipo en el Océano Atlántico Norte, y Pachychalina tenera con su localidad tipo en el Estrecho de Magallanes. Además, se presenta la redescripción de tres especies, hasta el presente, endémica de la BSA, Clathria única, Clathria saoensis y Halichondria elenae. Observaciones realizadas en los últimos años por nuestro grupo de investigación nos permiten afirmar que aún hay muchas especies por describir en las costas de Río Negro, encontrando sólo en la BSA más de media docena de otras especies frecuentemente observadas en las costas de la bahía pero desconocidas para la ciencia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15965 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15965 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
|
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Bahía San Antonio. Río Negro. Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344058690732032 |
score |
12.623145 |