Evaluación toxicológica de poblaciones de riesgo en la exposición crónica a plaguicidas. Estudio de parámetros bioquímicos y moleculares en la unidad feto-placentaria

Autores
Magnarelli, Gladis Griselda; Guiñazú Alaniz, Natalia Lorena
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión aceptada
Descripción
La exposición ambiental a plaguicidas durante el período gestacional se ha asociado a mayor riesgo de alteraciones del embarazo y del desarrollo.Considerando hallazgos previos, el objetivo de este Proyecto es profundizar en el impacto de la exposición ambiental a organofosforados (OF) a nivel del balance redox y de la función inmune en la unidad feto-placentaria. Se prevee estudiar el efecto de dicha exposición sobre biomarcadores de efecto en sangre de cordón (SCU) y placenta (P), identificar los mecanismos involucrados y evaluar la asociación de los parámetros analíticos con parámetros morfométricos del neonato y de la placenta. Se llevará a cabo un estudio de diseño transversal en residentes rurales del alto Valle del Río Negro, donde los OF se aplican intensivamente en el área frutícola. Se utilizaràn criterios de exclusión. Previo consentimiento informado se obtendrán muestras en época de aplicación de plaguicidas y en época de receso. Adicionalmente se estudiaràn residentes urbanas sin historia previa de exposición a plaguicidas (grupo control).Se determinarán biomarcadores de referencia como carboxilesterasa (P) y colinesterasas (SCU), de estrés oxidativo y nitrativo (SCU y P), paràmetros de funcionalidad mitocondrial (P), expresión de receptores de repuesta inmune innata (P) y de la función inmune (SCU). Se realizarán ensayos in vitro que incluyan concentraciones representativas de los niveles ambientales en el tratamiento de distintos modelos experimentales (líneas celulares trofoblàsticas y eritrocitos de sangre de cordòn umbilical) y ex vivo, a fin de dilucidar mecanismos no colinérgicos involucrados en la toxicidad derivada de la exposición a los OF.
Fil: Magnarelli, Gladis Griselda. Universidad Nacional del Comahue. Faculdad de Ciencias Medicas; Argentina.
Fil: Magnarelli, Gladis Griselda. Universidad Nacional del Comahue. Faculdad de Ingeniería. Laboratorio de Quimica; Argentina.
Fil: Guiñazú, Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue; Argentina.
Fil: Guiñazú, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Materia
Plaguicidas
Exposición ambiental
Placenta
Sangre de cordón
Ciencias Biomédicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18216

id RDIUNCO_6845e47994a36e8c601cf307a32234ad
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18216
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Evaluación toxicológica de poblaciones de riesgo en la exposición crónica a plaguicidas. Estudio de parámetros bioquímicos y moleculares en la unidad feto-placentariaMagnarelli, Gladis GriseldaGuiñazú Alaniz, Natalia LorenaPlaguicidasExposición ambientalPlacentaSangre de cordónCiencias BiomédicasLa exposición ambiental a plaguicidas durante el período gestacional se ha asociado a mayor riesgo de alteraciones del embarazo y del desarrollo.Considerando hallazgos previos, el objetivo de este Proyecto es profundizar en el impacto de la exposición ambiental a organofosforados (OF) a nivel del balance redox y de la función inmune en la unidad feto-placentaria. Se prevee estudiar el efecto de dicha exposición sobre biomarcadores de efecto en sangre de cordón (SCU) y placenta (P), identificar los mecanismos involucrados y evaluar la asociación de los parámetros analíticos con parámetros morfométricos del neonato y de la placenta. Se llevará a cabo un estudio de diseño transversal en residentes rurales del alto Valle del Río Negro, donde los OF se aplican intensivamente en el área frutícola. Se utilizaràn criterios de exclusión. Previo consentimiento informado se obtendrán muestras en época de aplicación de plaguicidas y en época de receso. Adicionalmente se estudiaràn residentes urbanas sin historia previa de exposición a plaguicidas (grupo control).Se determinarán biomarcadores de referencia como carboxilesterasa (P) y colinesterasas (SCU), de estrés oxidativo y nitrativo (SCU y P), paràmetros de funcionalidad mitocondrial (P), expresión de receptores de repuesta inmune innata (P) y de la función inmune (SCU). Se realizarán ensayos in vitro que incluyan concentraciones representativas de los niveles ambientales en el tratamiento de distintos modelos experimentales (líneas celulares trofoblàsticas y eritrocitos de sangre de cordòn umbilical) y ex vivo, a fin de dilucidar mecanismos no colinérgicos involucrados en la toxicidad derivada de la exposición a los OF.Fil: Magnarelli, Gladis Griselda. Universidad Nacional del Comahue. Faculdad de Ciencias Medicas; Argentina.Fil: Magnarelli, Gladis Griselda. Universidad Nacional del Comahue. Faculdad de Ingeniería. Laboratorio de Quimica; Argentina.Fil: Guiñazú, Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue; Argentina.Fil: Guiñazú, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias MedicasMagnarelli, Gladis GriseldaGuiñazú Alaniz, Natalia Lorena2017info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18216spaAgencia FONCyTRegión del el Alto Valle del Río Negro y Neuquén ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:37Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18216instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:37.637Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación toxicológica de poblaciones de riesgo en la exposición crónica a plaguicidas. Estudio de parámetros bioquímicos y moleculares en la unidad feto-placentaria
title Evaluación toxicológica de poblaciones de riesgo en la exposición crónica a plaguicidas. Estudio de parámetros bioquímicos y moleculares en la unidad feto-placentaria
spellingShingle Evaluación toxicológica de poblaciones de riesgo en la exposición crónica a plaguicidas. Estudio de parámetros bioquímicos y moleculares en la unidad feto-placentaria
Magnarelli, Gladis Griselda
Plaguicidas
Exposición ambiental
Placenta
Sangre de cordón
Ciencias Biomédicas
title_short Evaluación toxicológica de poblaciones de riesgo en la exposición crónica a plaguicidas. Estudio de parámetros bioquímicos y moleculares en la unidad feto-placentaria
title_full Evaluación toxicológica de poblaciones de riesgo en la exposición crónica a plaguicidas. Estudio de parámetros bioquímicos y moleculares en la unidad feto-placentaria
title_fullStr Evaluación toxicológica de poblaciones de riesgo en la exposición crónica a plaguicidas. Estudio de parámetros bioquímicos y moleculares en la unidad feto-placentaria
title_full_unstemmed Evaluación toxicológica de poblaciones de riesgo en la exposición crónica a plaguicidas. Estudio de parámetros bioquímicos y moleculares en la unidad feto-placentaria
title_sort Evaluación toxicológica de poblaciones de riesgo en la exposición crónica a plaguicidas. Estudio de parámetros bioquímicos y moleculares en la unidad feto-placentaria
dc.creator.none.fl_str_mv Magnarelli, Gladis Griselda
Guiñazú Alaniz, Natalia Lorena
author Magnarelli, Gladis Griselda
author_facet Magnarelli, Gladis Griselda
Guiñazú Alaniz, Natalia Lorena
author_role author
author2 Guiñazú Alaniz, Natalia Lorena
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Magnarelli, Gladis Griselda
Guiñazú Alaniz, Natalia Lorena
dc.subject.none.fl_str_mv Plaguicidas
Exposición ambiental
Placenta
Sangre de cordón
Ciencias Biomédicas
topic Plaguicidas
Exposición ambiental
Placenta
Sangre de cordón
Ciencias Biomédicas
dc.description.none.fl_txt_mv La exposición ambiental a plaguicidas durante el período gestacional se ha asociado a mayor riesgo de alteraciones del embarazo y del desarrollo.Considerando hallazgos previos, el objetivo de este Proyecto es profundizar en el impacto de la exposición ambiental a organofosforados (OF) a nivel del balance redox y de la función inmune en la unidad feto-placentaria. Se prevee estudiar el efecto de dicha exposición sobre biomarcadores de efecto en sangre de cordón (SCU) y placenta (P), identificar los mecanismos involucrados y evaluar la asociación de los parámetros analíticos con parámetros morfométricos del neonato y de la placenta. Se llevará a cabo un estudio de diseño transversal en residentes rurales del alto Valle del Río Negro, donde los OF se aplican intensivamente en el área frutícola. Se utilizaràn criterios de exclusión. Previo consentimiento informado se obtendrán muestras en época de aplicación de plaguicidas y en época de receso. Adicionalmente se estudiaràn residentes urbanas sin historia previa de exposición a plaguicidas (grupo control).Se determinarán biomarcadores de referencia como carboxilesterasa (P) y colinesterasas (SCU), de estrés oxidativo y nitrativo (SCU y P), paràmetros de funcionalidad mitocondrial (P), expresión de receptores de repuesta inmune innata (P) y de la función inmune (SCU). Se realizarán ensayos in vitro que incluyan concentraciones representativas de los niveles ambientales en el tratamiento de distintos modelos experimentales (líneas celulares trofoblàsticas y eritrocitos de sangre de cordòn umbilical) y ex vivo, a fin de dilucidar mecanismos no colinérgicos involucrados en la toxicidad derivada de la exposición a los OF.
Fil: Magnarelli, Gladis Griselda. Universidad Nacional del Comahue. Faculdad de Ciencias Medicas; Argentina.
Fil: Magnarelli, Gladis Griselda. Universidad Nacional del Comahue. Faculdad de Ingeniería. Laboratorio de Quimica; Argentina.
Fil: Guiñazú, Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue; Argentina.
Fil: Guiñazú, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
description La exposición ambiental a plaguicidas durante el período gestacional se ha asociado a mayor riesgo de alteraciones del embarazo y del desarrollo.Considerando hallazgos previos, el objetivo de este Proyecto es profundizar en el impacto de la exposición ambiental a organofosforados (OF) a nivel del balance redox y de la función inmune en la unidad feto-placentaria. Se prevee estudiar el efecto de dicha exposición sobre biomarcadores de efecto en sangre de cordón (SCU) y placenta (P), identificar los mecanismos involucrados y evaluar la asociación de los parámetros analíticos con parámetros morfométricos del neonato y de la placenta. Se llevará a cabo un estudio de diseño transversal en residentes rurales del alto Valle del Río Negro, donde los OF se aplican intensivamente en el área frutícola. Se utilizaràn criterios de exclusión. Previo consentimiento informado se obtendrán muestras en época de aplicación de plaguicidas y en época de receso. Adicionalmente se estudiaràn residentes urbanas sin historia previa de exposición a plaguicidas (grupo control).Se determinarán biomarcadores de referencia como carboxilesterasa (P) y colinesterasas (SCU), de estrés oxidativo y nitrativo (SCU y P), paràmetros de funcionalidad mitocondrial (P), expresión de receptores de repuesta inmune innata (P) y de la función inmune (SCU). Se realizarán ensayos in vitro que incluyan concentraciones representativas de los niveles ambientales en el tratamiento de distintos modelos experimentales (líneas celulares trofoblàsticas y eritrocitos de sangre de cordòn umbilical) y ex vivo, a fin de dilucidar mecanismos no colinérgicos involucrados en la toxicidad derivada de la exposición a los OF.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18216
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18216
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Agencia FONCyT
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Región del el Alto Valle del Río Negro y Neuquén ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Medicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Medicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344049851236352
score 12.623145