Lo artesanal como elemento disruptivo del discurso emprendedor Repensando el quehacer de emprendedores de diseño del Alto Valle de Río Negro y Neuquén
- Autores
- Dolcemáscolo, Agostina
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En este trabajo nos proponemos abordar cómo emprendedores de diseño de la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, en su gran mayoría jóvenes, disputan sentidos a la retórica imperante del emprendedor a partir de formas de concebir su actividad que asociamos a cierto ethos artesanal. Para realizar esto, optamos por una estrategia metodológica principalmente cualitativa, que recupera un trabajo de campo (entrevistas en profundidad y una breve encuesta a emprendedoras y emprendedores de la región) realizado durante 2021 y 2022. A partir del análisis de este material y la bibliografía, identificamos tres grandes dimensiones que nos permiten tender puentes con lo artesanal. La dimensión material se pregunta por la producción misma, la presencia (en aquello que se produce) y el trabajo con los materiales. La dimensión práctica indaga en el desarrollo del oficio y las experiencias formativas. La dimensión colectiva aborda iniciativas que bregan por el trabajo colectivo y la conformación de lazos solidarios entre pares. Con este escrito, buscamos, por un lado, producir datos que contribuyan a pensar las características y dinámicas del trabajo/producción en las industrias culturales y creativas en la región; y por otro, indagar en clave territorial la figura del emprendedor de diseño.
Fil: Dolcemáscolo, Agostina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. - Fuente
- Cuaderno. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Núm. 253 (2025)
- Materia
-
Industrias culturales
Creativas
Emprendedoras y emprendedores de diseño
Sector creativo
Trabajo
Ethos artesana
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18800
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_630647305cc6f14d493990ff569b649b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18800 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Lo artesanal como elemento disruptivo del discurso emprendedor Repensando el quehacer de emprendedores de diseño del Alto Valle de Río Negro y NeuquénDolcemáscolo, AgostinaIndustrias culturalesCreativasEmprendedoras y emprendedores de diseñoSector creativoTrabajoEthos artesanaCiencias SocialesEn este trabajo nos proponemos abordar cómo emprendedores de diseño de la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, en su gran mayoría jóvenes, disputan sentidos a la retórica imperante del emprendedor a partir de formas de concebir su actividad que asociamos a cierto ethos artesanal. Para realizar esto, optamos por una estrategia metodológica principalmente cualitativa, que recupera un trabajo de campo (entrevistas en profundidad y una breve encuesta a emprendedoras y emprendedores de la región) realizado durante 2021 y 2022. A partir del análisis de este material y la bibliografía, identificamos tres grandes dimensiones que nos permiten tender puentes con lo artesanal. La dimensión material se pregunta por la producción misma, la presencia (en aquello que se produce) y el trabajo con los materiales. La dimensión práctica indaga en el desarrollo del oficio y las experiencias formativas. La dimensión colectiva aborda iniciativas que bregan por el trabajo colectivo y la conformación de lazos solidarios entre pares. Con este escrito, buscamos, por un lado, producir datos que contribuyan a pensar las características y dinámicas del trabajo/producción en las industrias culturales y creativas en la región; y por otro, indagar en clave territorial la figura del emprendedor de diseño.Fil: Dolcemáscolo, Agostina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf1853-3523https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18800Cuaderno. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Núm. 253 (2025)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://doi.org/10.18682/cdc.vi253.12148ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T14:29:02Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18800instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:02.89Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo artesanal como elemento disruptivo del discurso emprendedor Repensando el quehacer de emprendedores de diseño del Alto Valle de Río Negro y Neuquén |
title |
Lo artesanal como elemento disruptivo del discurso emprendedor Repensando el quehacer de emprendedores de diseño del Alto Valle de Río Negro y Neuquén |
spellingShingle |
Lo artesanal como elemento disruptivo del discurso emprendedor Repensando el quehacer de emprendedores de diseño del Alto Valle de Río Negro y Neuquén Dolcemáscolo, Agostina Industrias culturales Creativas Emprendedoras y emprendedores de diseño Sector creativo Trabajo Ethos artesana Ciencias Sociales |
title_short |
Lo artesanal como elemento disruptivo del discurso emprendedor Repensando el quehacer de emprendedores de diseño del Alto Valle de Río Negro y Neuquén |
title_full |
Lo artesanal como elemento disruptivo del discurso emprendedor Repensando el quehacer de emprendedores de diseño del Alto Valle de Río Negro y Neuquén |
title_fullStr |
Lo artesanal como elemento disruptivo del discurso emprendedor Repensando el quehacer de emprendedores de diseño del Alto Valle de Río Negro y Neuquén |
title_full_unstemmed |
Lo artesanal como elemento disruptivo del discurso emprendedor Repensando el quehacer de emprendedores de diseño del Alto Valle de Río Negro y Neuquén |
title_sort |
Lo artesanal como elemento disruptivo del discurso emprendedor Repensando el quehacer de emprendedores de diseño del Alto Valle de Río Negro y Neuquén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dolcemáscolo, Agostina |
author |
Dolcemáscolo, Agostina |
author_facet |
Dolcemáscolo, Agostina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Industrias culturales Creativas Emprendedoras y emprendedores de diseño Sector creativo Trabajo Ethos artesana Ciencias Sociales |
topic |
Industrias culturales Creativas Emprendedoras y emprendedores de diseño Sector creativo Trabajo Ethos artesana Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos proponemos abordar cómo emprendedores de diseño de la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, en su gran mayoría jóvenes, disputan sentidos a la retórica imperante del emprendedor a partir de formas de concebir su actividad que asociamos a cierto ethos artesanal. Para realizar esto, optamos por una estrategia metodológica principalmente cualitativa, que recupera un trabajo de campo (entrevistas en profundidad y una breve encuesta a emprendedoras y emprendedores de la región) realizado durante 2021 y 2022. A partir del análisis de este material y la bibliografía, identificamos tres grandes dimensiones que nos permiten tender puentes con lo artesanal. La dimensión material se pregunta por la producción misma, la presencia (en aquello que se produce) y el trabajo con los materiales. La dimensión práctica indaga en el desarrollo del oficio y las experiencias formativas. La dimensión colectiva aborda iniciativas que bregan por el trabajo colectivo y la conformación de lazos solidarios entre pares. Con este escrito, buscamos, por un lado, producir datos que contribuyan a pensar las características y dinámicas del trabajo/producción en las industrias culturales y creativas en la región; y por otro, indagar en clave territorial la figura del emprendedor de diseño. Fil: Dolcemáscolo, Agostina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
En este trabajo nos proponemos abordar cómo emprendedores de diseño de la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, en su gran mayoría jóvenes, disputan sentidos a la retórica imperante del emprendedor a partir de formas de concebir su actividad que asociamos a cierto ethos artesanal. Para realizar esto, optamos por una estrategia metodológica principalmente cualitativa, que recupera un trabajo de campo (entrevistas en profundidad y una breve encuesta a emprendedoras y emprendedores de la región) realizado durante 2021 y 2022. A partir del análisis de este material y la bibliografía, identificamos tres grandes dimensiones que nos permiten tender puentes con lo artesanal. La dimensión material se pregunta por la producción misma, la presencia (en aquello que se produce) y el trabajo con los materiales. La dimensión práctica indaga en el desarrollo del oficio y las experiencias formativas. La dimensión colectiva aborda iniciativas que bregan por el trabajo colectivo y la conformación de lazos solidarios entre pares. Con este escrito, buscamos, por un lado, producir datos que contribuyan a pensar las características y dinámicas del trabajo/producción en las industrias culturales y creativas en la región; y por otro, indagar en clave territorial la figura del emprendedor de diseño. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1853-3523 https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18800 |
identifier_str_mv |
1853-3523 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18800 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18682/cdc.vi253.12148 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuaderno. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Núm. 253 (2025) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621558743564288 |
score |
12.559606 |