Mi lugar en el mundo : migración de amenidad bajo una mirada diferente.
- Autores
- Casas, Natalia Glenda
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Otero, Adriana María
- Descripción
- El presente trabajo de tesis centra su atención en el estudio de un fenómeno social contemporáneo denominado Migración por Amenidad. La migración por Amenidad es definida por Laurence Moss (2006) como “aquella migración efectivizada por personas que habiendo sido turistas en un determinado destino, deciden regresar a él ya no para visitarlo, sino para constituirse en habitantes del mismo”; y son los pueblos turísticos de montaña los principales destinos elegidos por estas personas que buscan una forma de vida sana, natural, lejos de las complicaciones de las grandes ciudades. Las localidades con incipiente desarrollo y escasa planificación de la actividad turística, caracterizadas por una oferta donde predominan las empresas familiares de pequeña escala, con características paisajísticas distintivas y baja densidad poblacional; brindan oportunidades a estos nuevos migrantes, ya sea para crear su propio negocio relacionado con la actividad turística, o para construir una vivienda de segunda o primera residencia. En tanto, las áreas de montaña en Argentina han experimentado un notable crecimiento urbano, generalmente no planificado, debido en gran parte a la llegada de migrantes que ha dado lugar a consecuencias ambientales, sociales y económicas, atentando así contra el desarrollo sustentable del turismo y la competividad de los destinos. El propósito de esta tesina ha sido conocer el comportamiento y las características tanto personales como profesionales de los migrantes por amenidad, e indagar las razones que los movilizan a elegir como lugar de residencia los destinos turísticos de montaña mediante un estudio de caso en la localidad de Villa Pehuenia, provincia de Neuquén.
Fil: Casas, Natalia Glenda. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. - Materia
-
Cambio social
Ciencias sociales
Competitividad
Destino turístico
Dinámica de la población
Diseño exploratorio
Lugar de destino
Migración de amenidad
Paradigma cualitativo
Villa Pehuenia (Neuquén; Argentina)
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18973
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_6200e36ad7b6a092292f51c2238313b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18973 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Mi lugar en el mundo : migración de amenidad bajo una mirada diferente.Casas, Natalia GlendaCambio socialCiencias socialesCompetitividadDestino turísticoDinámica de la poblaciónDiseño exploratorioLugar de destinoMigración de amenidadParadigma cualitativoVilla Pehuenia (Neuquén; Argentina)Ciencias SocialesEl presente trabajo de tesis centra su atención en el estudio de un fenómeno social contemporáneo denominado Migración por Amenidad. La migración por Amenidad es definida por Laurence Moss (2006) como “aquella migración efectivizada por personas que habiendo sido turistas en un determinado destino, deciden regresar a él ya no para visitarlo, sino para constituirse en habitantes del mismo”; y son los pueblos turísticos de montaña los principales destinos elegidos por estas personas que buscan una forma de vida sana, natural, lejos de las complicaciones de las grandes ciudades. Las localidades con incipiente desarrollo y escasa planificación de la actividad turística, caracterizadas por una oferta donde predominan las empresas familiares de pequeña escala, con características paisajísticas distintivas y baja densidad poblacional; brindan oportunidades a estos nuevos migrantes, ya sea para crear su propio negocio relacionado con la actividad turística, o para construir una vivienda de segunda o primera residencia. En tanto, las áreas de montaña en Argentina han experimentado un notable crecimiento urbano, generalmente no planificado, debido en gran parte a la llegada de migrantes que ha dado lugar a consecuencias ambientales, sociales y económicas, atentando así contra el desarrollo sustentable del turismo y la competividad de los destinos. El propósito de esta tesina ha sido conocer el comportamiento y las características tanto personales como profesionales de los migrantes por amenidad, e indagar las razones que los movilizan a elegir como lugar de residencia los destinos turísticos de montaña mediante un estudio de caso en la localidad de Villa Pehuenia, provincia de Neuquén.Fil: Casas, Natalia Glenda. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de TurismoOtero, Adriana María2011-04-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18973spaVilla Pehuenia Neuquén ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:03Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18973instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:03.899Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mi lugar en el mundo : migración de amenidad bajo una mirada diferente. |
title |
Mi lugar en el mundo : migración de amenidad bajo una mirada diferente. |
spellingShingle |
Mi lugar en el mundo : migración de amenidad bajo una mirada diferente. Casas, Natalia Glenda Cambio social Ciencias sociales Competitividad Destino turístico Dinámica de la población Diseño exploratorio Lugar de destino Migración de amenidad Paradigma cualitativo Villa Pehuenia (Neuquén; Argentina) Ciencias Sociales |
title_short |
Mi lugar en el mundo : migración de amenidad bajo una mirada diferente. |
title_full |
Mi lugar en el mundo : migración de amenidad bajo una mirada diferente. |
title_fullStr |
Mi lugar en el mundo : migración de amenidad bajo una mirada diferente. |
title_full_unstemmed |
Mi lugar en el mundo : migración de amenidad bajo una mirada diferente. |
title_sort |
Mi lugar en el mundo : migración de amenidad bajo una mirada diferente. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casas, Natalia Glenda |
author |
Casas, Natalia Glenda |
author_facet |
Casas, Natalia Glenda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Otero, Adriana María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cambio social Ciencias sociales Competitividad Destino turístico Dinámica de la población Diseño exploratorio Lugar de destino Migración de amenidad Paradigma cualitativo Villa Pehuenia (Neuquén; Argentina) Ciencias Sociales |
topic |
Cambio social Ciencias sociales Competitividad Destino turístico Dinámica de la población Diseño exploratorio Lugar de destino Migración de amenidad Paradigma cualitativo Villa Pehuenia (Neuquén; Argentina) Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de tesis centra su atención en el estudio de un fenómeno social contemporáneo denominado Migración por Amenidad. La migración por Amenidad es definida por Laurence Moss (2006) como “aquella migración efectivizada por personas que habiendo sido turistas en un determinado destino, deciden regresar a él ya no para visitarlo, sino para constituirse en habitantes del mismo”; y son los pueblos turísticos de montaña los principales destinos elegidos por estas personas que buscan una forma de vida sana, natural, lejos de las complicaciones de las grandes ciudades. Las localidades con incipiente desarrollo y escasa planificación de la actividad turística, caracterizadas por una oferta donde predominan las empresas familiares de pequeña escala, con características paisajísticas distintivas y baja densidad poblacional; brindan oportunidades a estos nuevos migrantes, ya sea para crear su propio negocio relacionado con la actividad turística, o para construir una vivienda de segunda o primera residencia. En tanto, las áreas de montaña en Argentina han experimentado un notable crecimiento urbano, generalmente no planificado, debido en gran parte a la llegada de migrantes que ha dado lugar a consecuencias ambientales, sociales y económicas, atentando así contra el desarrollo sustentable del turismo y la competividad de los destinos. El propósito de esta tesina ha sido conocer el comportamiento y las características tanto personales como profesionales de los migrantes por amenidad, e indagar las razones que los movilizan a elegir como lugar de residencia los destinos turísticos de montaña mediante un estudio de caso en la localidad de Villa Pehuenia, provincia de Neuquén. Fil: Casas, Natalia Glenda. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. |
description |
El presente trabajo de tesis centra su atención en el estudio de un fenómeno social contemporáneo denominado Migración por Amenidad. La migración por Amenidad es definida por Laurence Moss (2006) como “aquella migración efectivizada por personas que habiendo sido turistas en un determinado destino, deciden regresar a él ya no para visitarlo, sino para constituirse en habitantes del mismo”; y son los pueblos turísticos de montaña los principales destinos elegidos por estas personas que buscan una forma de vida sana, natural, lejos de las complicaciones de las grandes ciudades. Las localidades con incipiente desarrollo y escasa planificación de la actividad turística, caracterizadas por una oferta donde predominan las empresas familiares de pequeña escala, con características paisajísticas distintivas y baja densidad poblacional; brindan oportunidades a estos nuevos migrantes, ya sea para crear su propio negocio relacionado con la actividad turística, o para construir una vivienda de segunda o primera residencia. En tanto, las áreas de montaña en Argentina han experimentado un notable crecimiento urbano, generalmente no planificado, debido en gran parte a la llegada de migrantes que ha dado lugar a consecuencias ambientales, sociales y económicas, atentando así contra el desarrollo sustentable del turismo y la competividad de los destinos. El propósito de esta tesina ha sido conocer el comportamiento y las características tanto personales como profesionales de los migrantes por amenidad, e indagar las razones que los movilizan a elegir como lugar de residencia los destinos turísticos de montaña mediante un estudio de caso en la localidad de Villa Pehuenia, provincia de Neuquén. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18973 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18973 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Villa Pehuenia Neuquén ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621559354884096 |
score |
12.559606 |