Evaluación del sistema de siembra directa de cebolla (Allium cepa L.) con cultivo de cobertura

Autores
Añazgo, Mónica F.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bezic, Carlos
Servera, Juan
Descripción
La siembra directa de cebolla (Allium cepa L.) en plano en el Valle Bonaerense del Río Colorado es una práctica habitual que se ha adaptado favorablemente a los suelos arenosos dando mayores rendimientos. Sin embargo, sobre suelos de textura franco arcillosa como del Valle Inferior de Río Negro esta práctica es difícil, pues el encostramiento reduce significativamente la emergencia. Este cambio físico se puede reducir sembrando cultivos de cobertura. El objetivo de este trabajo fue evaluar a campo y en macetas, la emergencia del cultivo de cebolla sembrado sobre una cobertura muerta de raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.) tratado con glifosato. El ensayo a campo se llevó a cabo en la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria- convenio Provincia de Río Negro ubicado en el Valle Inferior de Río Negro en la temporada 2010-2011 y el de macetas en la Escuela Agropecuaria Carlos Spegazzini de Carmen de Patagones en la temporada 2011-2012. La utilización del cultivo de cobertura mejoró la emergencia de plantas de cebolla (19,8 ± 1,4 plantas/3 m lineales vs. 9,1 ± 0,8 plantas/3 m lineales) con 100 kg de semilla de raigrás por hectárea, debido a la formación de un complejo suelo-raíces que impide la creación de costra superficial de suelo. Además la incorporación de la cobertura vegetal disminuye la evaporación del suelo proveyendo humedad por un mayor lapso de tiempo. Por lo que este sistema de cultivo introduciría mejoras agronómicas que posibilitarían el cultivo de cebolla en plano en los suelos franco-arcillosos de Valle Inferior de Río Negro.
Fil: Añazgo, Mónica F. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Gestión de Empresas Agropecuarias; Argentina.
Materia
Cebolla
Allium cepa L.
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Agrarias y Forestales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16824

id RDIUNCO_5f8a5d3e2640ea6a6ad1d98ca4cff6ae
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16824
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Evaluación del sistema de siembra directa de cebolla (Allium cepa L.) con cultivo de coberturaAñazgo, Mónica F.CebollaAllium cepa L.Ciencias de la Tierra y Medio AmbienteCiencias Agrarias y ForestalesLa siembra directa de cebolla (Allium cepa L.) en plano en el Valle Bonaerense del Río Colorado es una práctica habitual que se ha adaptado favorablemente a los suelos arenosos dando mayores rendimientos. Sin embargo, sobre suelos de textura franco arcillosa como del Valle Inferior de Río Negro esta práctica es difícil, pues el encostramiento reduce significativamente la emergencia. Este cambio físico se puede reducir sembrando cultivos de cobertura. El objetivo de este trabajo fue evaluar a campo y en macetas, la emergencia del cultivo de cebolla sembrado sobre una cobertura muerta de raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.) tratado con glifosato. El ensayo a campo se llevó a cabo en la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria- convenio Provincia de Río Negro ubicado en el Valle Inferior de Río Negro en la temporada 2010-2011 y el de macetas en la Escuela Agropecuaria Carlos Spegazzini de Carmen de Patagones en la temporada 2011-2012. La utilización del cultivo de cobertura mejoró la emergencia de plantas de cebolla (19,8 ± 1,4 plantas/3 m lineales vs. 9,1 ± 0,8 plantas/3 m lineales) con 100 kg de semilla de raigrás por hectárea, debido a la formación de un complejo suelo-raíces que impide la creación de costra superficial de suelo. Además la incorporación de la cobertura vegetal disminuye la evaporación del suelo proveyendo humedad por un mayor lapso de tiempo. Por lo que este sistema de cultivo introduciría mejoras agronómicas que posibilitarían el cultivo de cebolla en plano en los suelos franco-arcillosos de Valle Inferior de Río Negro.Fil: Añazgo, Mónica F. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Gestión de Empresas Agropecuarias; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona AtlánticaBezic, CarlosServera, Juan2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16824spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:07Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16824instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:07.443Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del sistema de siembra directa de cebolla (Allium cepa L.) con cultivo de cobertura
title Evaluación del sistema de siembra directa de cebolla (Allium cepa L.) con cultivo de cobertura
spellingShingle Evaluación del sistema de siembra directa de cebolla (Allium cepa L.) con cultivo de cobertura
Añazgo, Mónica F.
Cebolla
Allium cepa L.
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Agrarias y Forestales
title_short Evaluación del sistema de siembra directa de cebolla (Allium cepa L.) con cultivo de cobertura
title_full Evaluación del sistema de siembra directa de cebolla (Allium cepa L.) con cultivo de cobertura
title_fullStr Evaluación del sistema de siembra directa de cebolla (Allium cepa L.) con cultivo de cobertura
title_full_unstemmed Evaluación del sistema de siembra directa de cebolla (Allium cepa L.) con cultivo de cobertura
title_sort Evaluación del sistema de siembra directa de cebolla (Allium cepa L.) con cultivo de cobertura
dc.creator.none.fl_str_mv Añazgo, Mónica F.
author Añazgo, Mónica F.
author_facet Añazgo, Mónica F.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bezic, Carlos
Servera, Juan
dc.subject.none.fl_str_mv Cebolla
Allium cepa L.
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Agrarias y Forestales
topic Cebolla
Allium cepa L.
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Agrarias y Forestales
dc.description.none.fl_txt_mv La siembra directa de cebolla (Allium cepa L.) en plano en el Valle Bonaerense del Río Colorado es una práctica habitual que se ha adaptado favorablemente a los suelos arenosos dando mayores rendimientos. Sin embargo, sobre suelos de textura franco arcillosa como del Valle Inferior de Río Negro esta práctica es difícil, pues el encostramiento reduce significativamente la emergencia. Este cambio físico se puede reducir sembrando cultivos de cobertura. El objetivo de este trabajo fue evaluar a campo y en macetas, la emergencia del cultivo de cebolla sembrado sobre una cobertura muerta de raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.) tratado con glifosato. El ensayo a campo se llevó a cabo en la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria- convenio Provincia de Río Negro ubicado en el Valle Inferior de Río Negro en la temporada 2010-2011 y el de macetas en la Escuela Agropecuaria Carlos Spegazzini de Carmen de Patagones en la temporada 2011-2012. La utilización del cultivo de cobertura mejoró la emergencia de plantas de cebolla (19,8 ± 1,4 plantas/3 m lineales vs. 9,1 ± 0,8 plantas/3 m lineales) con 100 kg de semilla de raigrás por hectárea, debido a la formación de un complejo suelo-raíces que impide la creación de costra superficial de suelo. Además la incorporación de la cobertura vegetal disminuye la evaporación del suelo proveyendo humedad por un mayor lapso de tiempo. Por lo que este sistema de cultivo introduciría mejoras agronómicas que posibilitarían el cultivo de cebolla en plano en los suelos franco-arcillosos de Valle Inferior de Río Negro.
Fil: Añazgo, Mónica F. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Gestión de Empresas Agropecuarias; Argentina.
description La siembra directa de cebolla (Allium cepa L.) en plano en el Valle Bonaerense del Río Colorado es una práctica habitual que se ha adaptado favorablemente a los suelos arenosos dando mayores rendimientos. Sin embargo, sobre suelos de textura franco arcillosa como del Valle Inferior de Río Negro esta práctica es difícil, pues el encostramiento reduce significativamente la emergencia. Este cambio físico se puede reducir sembrando cultivos de cobertura. El objetivo de este trabajo fue evaluar a campo y en macetas, la emergencia del cultivo de cebolla sembrado sobre una cobertura muerta de raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.) tratado con glifosato. El ensayo a campo se llevó a cabo en la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria- convenio Provincia de Río Negro ubicado en el Valle Inferior de Río Negro en la temporada 2010-2011 y el de macetas en la Escuela Agropecuaria Carlos Spegazzini de Carmen de Patagones en la temporada 2011-2012. La utilización del cultivo de cobertura mejoró la emergencia de plantas de cebolla (19,8 ± 1,4 plantas/3 m lineales vs. 9,1 ± 0,8 plantas/3 m lineales) con 100 kg de semilla de raigrás por hectárea, debido a la formación de un complejo suelo-raíces que impide la creación de costra superficial de suelo. Además la incorporación de la cobertura vegetal disminuye la evaporación del suelo proveyendo humedad por un mayor lapso de tiempo. Por lo que este sistema de cultivo introduciría mejoras agronómicas que posibilitarían el cultivo de cebolla en plano en los suelos franco-arcillosos de Valle Inferior de Río Negro.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16824
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16824
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621561554796544
score 12.559606