Uso de geneticina en selección in vitro de cebolla (Allium cepa L.) para su aplicación en protocolos de transformación genética

Autores
Marinangeli, Pablo Alejandro; Godoy, Camila
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Buscamos obtener la concentración mínima efectiva del antibiótico geneticina en los medios de inducción de callos y de regeneración capaz de suprimir la producción de microvástagos desde callos inducidos desde embriones cigóticos (EC) de cebolla Valcatorce INTA, para usarlo como medio de selección en transformación genética mediada por Agrobacterium tumefaciens. Los EC se cultivaron 45 días en medio de inducción de callos y 60 días en medio de regeneración. Los tratamientos consistieron en: un control sin geneticina y dosis crecientes de geneticina: 10, 20, 30 y 40 mg.L-1. Además se incluyó en un diseño factorial el agregado o no de 300 mg L-1 del antibiótico cefotaxima, que es usado para eliminar al A. tumefaciens durante la selección in vitro. La concentración creciente de geneticina inhibió paulatinamente la inducción de callos, encontrándose regeneración solo en 10 mg.L-1 (33,6%), aunque significativamente menor que en el control (56%). La cefotaxima sola no afectó la inducción (43,1%) ni la regeneración (61,1%), mientras que combinada con 10 mg L-1 de geneticina produjo significativamente menor regeneración (21,4%). El agregado de 20 mg.L-1 de geneticina al medio sería suficiente para seleccionar eventos de transformación portadores del gen de resistencia al antibiótico, ya que es la dosis menor a la cual se inhibe totalmente la regeneración in vitro de vástagos no transgénicos.
Fil: Marinangeli, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Godoy, Camila. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
XXXVII Congreso Argentino de Horticultura
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Horticultura
Materia
CEBOLLA
ALLIUM CEPA
TRANSFORMACION GENETICA
SELECCION IN VITRO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266686

id CONICETDig_42a814f4ac3524dec7aeaa4502d0a9eb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266686
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Uso de geneticina en selección in vitro de cebolla (Allium cepa L.) para su aplicación en protocolos de transformación genéticaMarinangeli, Pablo AlejandroGodoy, CamilaCEBOLLAALLIUM CEPATRANSFORMACION GENETICASELECCION IN VITROhttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4Buscamos obtener la concentración mínima efectiva del antibiótico geneticina en los medios de inducción de callos y de regeneración capaz de suprimir la producción de microvástagos desde callos inducidos desde embriones cigóticos (EC) de cebolla Valcatorce INTA, para usarlo como medio de selección en transformación genética mediada por Agrobacterium tumefaciens. Los EC se cultivaron 45 días en medio de inducción de callos y 60 días en medio de regeneración. Los tratamientos consistieron en: un control sin geneticina y dosis crecientes de geneticina: 10, 20, 30 y 40 mg.L-1. Además se incluyó en un diseño factorial el agregado o no de 300 mg L-1 del antibiótico cefotaxima, que es usado para eliminar al A. tumefaciens durante la selección in vitro. La concentración creciente de geneticina inhibió paulatinamente la inducción de callos, encontrándose regeneración solo en 10 mg.L-1 (33,6%), aunque significativamente menor que en el control (56%). La cefotaxima sola no afectó la inducción (43,1%) ni la regeneración (61,1%), mientras que combinada con 10 mg L-1 de geneticina produjo significativamente menor regeneración (21,4%). El agregado de 20 mg.L-1 de geneticina al medio sería suficiente para seleccionar eventos de transformación portadores del gen de resistencia al antibiótico, ya que es la dosis menor a la cual se inhibe totalmente la regeneración in vitro de vástagos no transgénicos.Fil: Marinangeli, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Godoy, Camila. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaXXXVII Congreso Argentino de HorticulturaMendozaArgentinaAsociación Argentina de HorticulturaAsociación Argentina de Horticultura2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266686Uso de geneticina en selección in vitro de cebolla (Allium cepa L.) para su aplicación en protocolos de transformación genética; XXXVII Congreso Argentino de Horticultura; Mendoza; Argentina; 2014; 46-461851-9342CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/resumenes-de-horticultura-xxxvii-congreso-argentino-de-horticultura.htmlNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:23:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266686instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:23:38.897CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de geneticina en selección in vitro de cebolla (Allium cepa L.) para su aplicación en protocolos de transformación genética
title Uso de geneticina en selección in vitro de cebolla (Allium cepa L.) para su aplicación en protocolos de transformación genética
spellingShingle Uso de geneticina en selección in vitro de cebolla (Allium cepa L.) para su aplicación en protocolos de transformación genética
Marinangeli, Pablo Alejandro
CEBOLLA
ALLIUM CEPA
TRANSFORMACION GENETICA
SELECCION IN VITRO
title_short Uso de geneticina en selección in vitro de cebolla (Allium cepa L.) para su aplicación en protocolos de transformación genética
title_full Uso de geneticina en selección in vitro de cebolla (Allium cepa L.) para su aplicación en protocolos de transformación genética
title_fullStr Uso de geneticina en selección in vitro de cebolla (Allium cepa L.) para su aplicación en protocolos de transformación genética
title_full_unstemmed Uso de geneticina en selección in vitro de cebolla (Allium cepa L.) para su aplicación en protocolos de transformación genética
title_sort Uso de geneticina en selección in vitro de cebolla (Allium cepa L.) para su aplicación en protocolos de transformación genética
dc.creator.none.fl_str_mv Marinangeli, Pablo Alejandro
Godoy, Camila
author Marinangeli, Pablo Alejandro
author_facet Marinangeli, Pablo Alejandro
Godoy, Camila
author_role author
author2 Godoy, Camila
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CEBOLLA
ALLIUM CEPA
TRANSFORMACION GENETICA
SELECCION IN VITRO
topic CEBOLLA
ALLIUM CEPA
TRANSFORMACION GENETICA
SELECCION IN VITRO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.4
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Buscamos obtener la concentración mínima efectiva del antibiótico geneticina en los medios de inducción de callos y de regeneración capaz de suprimir la producción de microvástagos desde callos inducidos desde embriones cigóticos (EC) de cebolla Valcatorce INTA, para usarlo como medio de selección en transformación genética mediada por Agrobacterium tumefaciens. Los EC se cultivaron 45 días en medio de inducción de callos y 60 días en medio de regeneración. Los tratamientos consistieron en: un control sin geneticina y dosis crecientes de geneticina: 10, 20, 30 y 40 mg.L-1. Además se incluyó en un diseño factorial el agregado o no de 300 mg L-1 del antibiótico cefotaxima, que es usado para eliminar al A. tumefaciens durante la selección in vitro. La concentración creciente de geneticina inhibió paulatinamente la inducción de callos, encontrándose regeneración solo en 10 mg.L-1 (33,6%), aunque significativamente menor que en el control (56%). La cefotaxima sola no afectó la inducción (43,1%) ni la regeneración (61,1%), mientras que combinada con 10 mg L-1 de geneticina produjo significativamente menor regeneración (21,4%). El agregado de 20 mg.L-1 de geneticina al medio sería suficiente para seleccionar eventos de transformación portadores del gen de resistencia al antibiótico, ya que es la dosis menor a la cual se inhibe totalmente la regeneración in vitro de vástagos no transgénicos.
Fil: Marinangeli, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Godoy, Camila. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
XXXVII Congreso Argentino de Horticultura
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Horticultura
description Buscamos obtener la concentración mínima efectiva del antibiótico geneticina en los medios de inducción de callos y de regeneración capaz de suprimir la producción de microvástagos desde callos inducidos desde embriones cigóticos (EC) de cebolla Valcatorce INTA, para usarlo como medio de selección en transformación genética mediada por Agrobacterium tumefaciens. Los EC se cultivaron 45 días en medio de inducción de callos y 60 días en medio de regeneración. Los tratamientos consistieron en: un control sin geneticina y dosis crecientes de geneticina: 10, 20, 30 y 40 mg.L-1. Además se incluyó en un diseño factorial el agregado o no de 300 mg L-1 del antibiótico cefotaxima, que es usado para eliminar al A. tumefaciens durante la selección in vitro. La concentración creciente de geneticina inhibió paulatinamente la inducción de callos, encontrándose regeneración solo en 10 mg.L-1 (33,6%), aunque significativamente menor que en el control (56%). La cefotaxima sola no afectó la inducción (43,1%) ni la regeneración (61,1%), mientras que combinada con 10 mg L-1 de geneticina produjo significativamente menor regeneración (21,4%). El agregado de 20 mg.L-1 de geneticina al medio sería suficiente para seleccionar eventos de transformación portadores del gen de resistencia al antibiótico, ya que es la dosis menor a la cual se inhibe totalmente la regeneración in vitro de vástagos no transgénicos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266686
Uso de geneticina en selección in vitro de cebolla (Allium cepa L.) para su aplicación en protocolos de transformación genética; XXXVII Congreso Argentino de Horticultura; Mendoza; Argentina; 2014; 46-46
1851-9342
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266686
identifier_str_mv Uso de geneticina en selección in vitro de cebolla (Allium cepa L.) para su aplicación en protocolos de transformación genética; XXXVII Congreso Argentino de Horticultura; Mendoza; Argentina; 2014; 46-46
1851-9342
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/resumenes-de-horticultura-xxxvii-congreso-argentino-de-horticultura.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781766943113216
score 12.982451