¿La práctica discursiva condiciona la prosodia? Evidencia de una conferencia y una entrevista del español rioplatense

Autores
Espinosa, Gonzalo Eduardo; Dabrowski, Alejandra Eva
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo se analizan las características prosódicas del habla espontánea condicionada por el tipo de práctica discursiva. Se compara el habla en dos prácticas discursivas distintas llevadas a cabo por un mismo hablante, una conferencia y una entrevista, ambas vinculadas con la divulgación científica de un mismo tema. Se analiza la prosodia como un fenómeno de interfaz entre la fonología entonativa y la pragmática: las configuraciones tonales nucleares y el fraseo en relación con su significado pragmático. Se tiene en cuenta cómo la entonación codifica la información de fondo o de primer plano y cómo codifica su procesamiento. Los resultados indican que existen diferencias con respecto al fraseo y a la frecuencia de ciertas configuraciones tonales. Se explican estas diferencias por medio de las características contextuales propias de cada práctica discursiva. Específicamente, se tiene en cuenta el grado de accesibilidad de los enunciados y la posibilidad de reparación comunicativa. De este modo, se sientan las bases para extender el análisis a otras situaciones comunicativas con diferentes participantes y modos de organización del discurso.
Fil: Espinosa, Gonzalo Eduardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas. CONICET. IPEHCS; Argentina.
Fil: Dabrowski, Alejandra Eva. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lengua; Argentina.
Fuente
Revista de la Sociedad Argentina de Lingüística 2019 (1)
Materia
Fraseo prosódico
Configuraciones tonales nucleares
Interpretación pragmática
Práctica discursiva
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15781

id RDIUNCO_5edea2505b10932488da84fed1728ba3
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15781
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling ¿La práctica discursiva condiciona la prosodia? Evidencia de una conferencia y una entrevista del español rioplatenseEspinosa, Gonzalo EduardoDabrowski, Alejandra EvaFraseo prosódicoConfiguraciones tonales nuclearesInterpretación pragmáticaPráctica discursivaCiencias de la EducaciónEn este trabajo se analizan las características prosódicas del habla espontánea condicionada por el tipo de práctica discursiva. Se compara el habla en dos prácticas discursivas distintas llevadas a cabo por un mismo hablante, una conferencia y una entrevista, ambas vinculadas con la divulgación científica de un mismo tema. Se analiza la prosodia como un fenómeno de interfaz entre la fonología entonativa y la pragmática: las configuraciones tonales nucleares y el fraseo en relación con su significado pragmático. Se tiene en cuenta cómo la entonación codifica la información de fondo o de primer plano y cómo codifica su procesamiento. Los resultados indican que existen diferencias con respecto al fraseo y a la frecuencia de ciertas configuraciones tonales. Se explican estas diferencias por medio de las características contextuales propias de cada práctica discursiva. Específicamente, se tiene en cuenta el grado de accesibilidad de los enunciados y la posibilidad de reparación comunicativa. De este modo, se sientan las bases para extender el análisis a otras situaciones comunicativas con diferentes participantes y modos de organización del discurso.Fil: Espinosa, Gonzalo Eduardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas. CONICET. IPEHCS; Argentina.Fil: Dabrowski, Alejandra Eva. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lengua; Argentina.Sociedad Argentina de Lingüística2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.7-31http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/157812250-73532618-3455Revista de la Sociedad Argentina de Lingüística 2019 (1)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/466info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-18T10:49:13Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15781instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-18 10:49:14.257Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿La práctica discursiva condiciona la prosodia? Evidencia de una conferencia y una entrevista del español rioplatense
title ¿La práctica discursiva condiciona la prosodia? Evidencia de una conferencia y una entrevista del español rioplatense
spellingShingle ¿La práctica discursiva condiciona la prosodia? Evidencia de una conferencia y una entrevista del español rioplatense
Espinosa, Gonzalo Eduardo
Fraseo prosódico
Configuraciones tonales nucleares
Interpretación pragmática
Práctica discursiva
Ciencias de la Educación
title_short ¿La práctica discursiva condiciona la prosodia? Evidencia de una conferencia y una entrevista del español rioplatense
title_full ¿La práctica discursiva condiciona la prosodia? Evidencia de una conferencia y una entrevista del español rioplatense
title_fullStr ¿La práctica discursiva condiciona la prosodia? Evidencia de una conferencia y una entrevista del español rioplatense
title_full_unstemmed ¿La práctica discursiva condiciona la prosodia? Evidencia de una conferencia y una entrevista del español rioplatense
title_sort ¿La práctica discursiva condiciona la prosodia? Evidencia de una conferencia y una entrevista del español rioplatense
dc.creator.none.fl_str_mv Espinosa, Gonzalo Eduardo
Dabrowski, Alejandra Eva
author Espinosa, Gonzalo Eduardo
author_facet Espinosa, Gonzalo Eduardo
Dabrowski, Alejandra Eva
author_role author
author2 Dabrowski, Alejandra Eva
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fraseo prosódico
Configuraciones tonales nucleares
Interpretación pragmática
Práctica discursiva
Ciencias de la Educación
topic Fraseo prosódico
Configuraciones tonales nucleares
Interpretación pragmática
Práctica discursiva
Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analizan las características prosódicas del habla espontánea condicionada por el tipo de práctica discursiva. Se compara el habla en dos prácticas discursivas distintas llevadas a cabo por un mismo hablante, una conferencia y una entrevista, ambas vinculadas con la divulgación científica de un mismo tema. Se analiza la prosodia como un fenómeno de interfaz entre la fonología entonativa y la pragmática: las configuraciones tonales nucleares y el fraseo en relación con su significado pragmático. Se tiene en cuenta cómo la entonación codifica la información de fondo o de primer plano y cómo codifica su procesamiento. Los resultados indican que existen diferencias con respecto al fraseo y a la frecuencia de ciertas configuraciones tonales. Se explican estas diferencias por medio de las características contextuales propias de cada práctica discursiva. Específicamente, se tiene en cuenta el grado de accesibilidad de los enunciados y la posibilidad de reparación comunicativa. De este modo, se sientan las bases para extender el análisis a otras situaciones comunicativas con diferentes participantes y modos de organización del discurso.
Fil: Espinosa, Gonzalo Eduardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas. CONICET. IPEHCS; Argentina.
Fil: Dabrowski, Alejandra Eva. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lengua; Argentina.
description En este trabajo se analizan las características prosódicas del habla espontánea condicionada por el tipo de práctica discursiva. Se compara el habla en dos prácticas discursivas distintas llevadas a cabo por un mismo hablante, una conferencia y una entrevista, ambas vinculadas con la divulgación científica de un mismo tema. Se analiza la prosodia como un fenómeno de interfaz entre la fonología entonativa y la pragmática: las configuraciones tonales nucleares y el fraseo en relación con su significado pragmático. Se tiene en cuenta cómo la entonación codifica la información de fondo o de primer plano y cómo codifica su procesamiento. Los resultados indican que existen diferencias con respecto al fraseo y a la frecuencia de ciertas configuraciones tonales. Se explican estas diferencias por medio de las características contextuales propias de cada práctica discursiva. Específicamente, se tiene en cuenta el grado de accesibilidad de los enunciados y la posibilidad de reparación comunicativa. De este modo, se sientan las bases para extender el análisis a otras situaciones comunicativas con diferentes participantes y modos de organización del discurso.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15781
2250-7353
2618-3455
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15781
identifier_str_mv 2250-7353
2618-3455
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/466
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.7-31
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Lingüística
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Lingüística
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Argentina de Lingüística 2019 (1)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1843611989997256704
score 12.490522