¿La práctica discursiva condiciona la prosodia? Evidencia de una conferencia y una entrevista del español rioplatense

Autores
Espinosa, Gonzalo Eduardo; Dabrowski, Alejandra
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analizan las características prosódicas del habla espontánea condicionada por el tipo de práctica discursiva. Se compara el habla en dos prácticas discursivas distintas llevadas a cabo por un mismo hablante, una conferencia y una entrevista, ambas vinculadas con la divulgación científica de un mismo tema. Se analiza la prosodia como un fenómeno de interfaz entre la fonología entonativa y la pragmática: las configuraciones tonales nucleares y el fraseo en relación con su significado pragmático. Se tiene en cuenta cómo la entonación codifica la información de fondo o de primer plano y cómo codifica su procesamiento. Los resultados indican que existen diferencias con respecto al fraseo y a la frecuencia de ciertas configuraciones tonales. Se explican estas diferencias por medio de las características contextuales propias de cada práctica discursiva. Específicamente, se tiene en cuenta el grado de accesibilidad de los enunciados y la posibilidad de reparación comunicativa. De este modo, se sientan las bases para extender el análisis a otras situaciones comunicativas con diferentes participantes y modos de organización del discurso.
This paper analyses the prosodic characteristics of spontaneous speech as conditioned by the type of discourse practice. Speech is compared in two different types of discourse by the same speaker, a conference and an interview, both related to popular science presentations on the same topic. Prosody is analysed at the prosody-pragmatics interface: nuclear tone configurations and phrasing in relation to their pragmatic meaning. In this line, intonation is studied in terms of the coding and processing of foreground and background information. Results show that there are differences in relation to phrasing and the frequency of occurrence of certain tonal configurations. These differences are explained taking into account the specific contextual characteristics of each discourse practice. Specifically, the degree of accessibility and the possibility of communicative repairs are considered. The findings pave the way for further research into other communicative situations with different speakers and different modes of discourse organisation.
Fil: Espinosa, Gonzalo Eduardo. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina
Fil: Dabrowski, Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina
Materia
FRASEO PROSÓDICO
CONFIGURACIONES TONALES NUCLEARES
INTERPRETACIÓN PRAGMÁTICA
PRÁCTICA DISCURSIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125202

id CONICETDig_d897cbd764a95e8d40b2eda404030f3c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125202
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿La práctica discursiva condiciona la prosodia? Evidencia de una conferencia y una entrevista del español rioplatenseDoes discourse practice condition prosody? Evidence from a lecture and an interview in Rioplatense SpanishEspinosa, Gonzalo EduardoDabrowski, AlejandraFRASEO PROSÓDICOCONFIGURACIONES TONALES NUCLEARESINTERPRETACIÓN PRAGMÁTICAPRÁCTICA DISCURSIVAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se analizan las características prosódicas del habla espontánea condicionada por el tipo de práctica discursiva. Se compara el habla en dos prácticas discursivas distintas llevadas a cabo por un mismo hablante, una conferencia y una entrevista, ambas vinculadas con la divulgación científica de un mismo tema. Se analiza la prosodia como un fenómeno de interfaz entre la fonología entonativa y la pragmática: las configuraciones tonales nucleares y el fraseo en relación con su significado pragmático. Se tiene en cuenta cómo la entonación codifica la información de fondo o de primer plano y cómo codifica su procesamiento. Los resultados indican que existen diferencias con respecto al fraseo y a la frecuencia de ciertas configuraciones tonales. Se explican estas diferencias por medio de las características contextuales propias de cada práctica discursiva. Específicamente, se tiene en cuenta el grado de accesibilidad de los enunciados y la posibilidad de reparación comunicativa. De este modo, se sientan las bases para extender el análisis a otras situaciones comunicativas con diferentes participantes y modos de organización del discurso.This paper analyses the prosodic characteristics of spontaneous speech as conditioned by the type of discourse practice. Speech is compared in two different types of discourse by the same speaker, a conference and an interview, both related to popular science presentations on the same topic. Prosody is analysed at the prosody-pragmatics interface: nuclear tone configurations and phrasing in relation to their pragmatic meaning. In this line, intonation is studied in terms of the coding and processing of foreground and background information. Results show that there are differences in relation to phrasing and the frequency of occurrence of certain tonal configurations. These differences are explained taking into account the specific contextual characteristics of each discourse practice. Specifically, the degree of accessibility and the possibility of communicative repairs are considered. The findings pave the way for further research into other communicative situations with different speakers and different modes of discourse organisation.Fil: Espinosa, Gonzalo Eduardo. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; ArgentinaFil: Dabrowski, Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Sociedad Argentina de Lingüística2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/125202Espinosa, Gonzalo Eduardo; Dabrowski, Alejandra; ¿La práctica discursiva condiciona la prosodia? Evidencia de una conferencia y una entrevista del español rioplatense; Universidad de Buenos Aires. Sociedad Argentina de Lingüística; RASAL Lingüística; 1; 11-2019; 7-312250-73532618-3455CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rasal/article/view/14546/45454575768974info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/125202instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:33.343CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿La práctica discursiva condiciona la prosodia? Evidencia de una conferencia y una entrevista del español rioplatense
Does discourse practice condition prosody? Evidence from a lecture and an interview in Rioplatense Spanish
title ¿La práctica discursiva condiciona la prosodia? Evidencia de una conferencia y una entrevista del español rioplatense
spellingShingle ¿La práctica discursiva condiciona la prosodia? Evidencia de una conferencia y una entrevista del español rioplatense
Espinosa, Gonzalo Eduardo
FRASEO PROSÓDICO
CONFIGURACIONES TONALES NUCLEARES
INTERPRETACIÓN PRAGMÁTICA
PRÁCTICA DISCURSIVA
title_short ¿La práctica discursiva condiciona la prosodia? Evidencia de una conferencia y una entrevista del español rioplatense
title_full ¿La práctica discursiva condiciona la prosodia? Evidencia de una conferencia y una entrevista del español rioplatense
title_fullStr ¿La práctica discursiva condiciona la prosodia? Evidencia de una conferencia y una entrevista del español rioplatense
title_full_unstemmed ¿La práctica discursiva condiciona la prosodia? Evidencia de una conferencia y una entrevista del español rioplatense
title_sort ¿La práctica discursiva condiciona la prosodia? Evidencia de una conferencia y una entrevista del español rioplatense
dc.creator.none.fl_str_mv Espinosa, Gonzalo Eduardo
Dabrowski, Alejandra
author Espinosa, Gonzalo Eduardo
author_facet Espinosa, Gonzalo Eduardo
Dabrowski, Alejandra
author_role author
author2 Dabrowski, Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FRASEO PROSÓDICO
CONFIGURACIONES TONALES NUCLEARES
INTERPRETACIÓN PRAGMÁTICA
PRÁCTICA DISCURSIVA
topic FRASEO PROSÓDICO
CONFIGURACIONES TONALES NUCLEARES
INTERPRETACIÓN PRAGMÁTICA
PRÁCTICA DISCURSIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analizan las características prosódicas del habla espontánea condicionada por el tipo de práctica discursiva. Se compara el habla en dos prácticas discursivas distintas llevadas a cabo por un mismo hablante, una conferencia y una entrevista, ambas vinculadas con la divulgación científica de un mismo tema. Se analiza la prosodia como un fenómeno de interfaz entre la fonología entonativa y la pragmática: las configuraciones tonales nucleares y el fraseo en relación con su significado pragmático. Se tiene en cuenta cómo la entonación codifica la información de fondo o de primer plano y cómo codifica su procesamiento. Los resultados indican que existen diferencias con respecto al fraseo y a la frecuencia de ciertas configuraciones tonales. Se explican estas diferencias por medio de las características contextuales propias de cada práctica discursiva. Específicamente, se tiene en cuenta el grado de accesibilidad de los enunciados y la posibilidad de reparación comunicativa. De este modo, se sientan las bases para extender el análisis a otras situaciones comunicativas con diferentes participantes y modos de organización del discurso.
This paper analyses the prosodic characteristics of spontaneous speech as conditioned by the type of discourse practice. Speech is compared in two different types of discourse by the same speaker, a conference and an interview, both related to popular science presentations on the same topic. Prosody is analysed at the prosody-pragmatics interface: nuclear tone configurations and phrasing in relation to their pragmatic meaning. In this line, intonation is studied in terms of the coding and processing of foreground and background information. Results show that there are differences in relation to phrasing and the frequency of occurrence of certain tonal configurations. These differences are explained taking into account the specific contextual characteristics of each discourse practice. Specifically, the degree of accessibility and the possibility of communicative repairs are considered. The findings pave the way for further research into other communicative situations with different speakers and different modes of discourse organisation.
Fil: Espinosa, Gonzalo Eduardo. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina
Fil: Dabrowski, Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina
description En este trabajo se analizan las características prosódicas del habla espontánea condicionada por el tipo de práctica discursiva. Se compara el habla en dos prácticas discursivas distintas llevadas a cabo por un mismo hablante, una conferencia y una entrevista, ambas vinculadas con la divulgación científica de un mismo tema. Se analiza la prosodia como un fenómeno de interfaz entre la fonología entonativa y la pragmática: las configuraciones tonales nucleares y el fraseo en relación con su significado pragmático. Se tiene en cuenta cómo la entonación codifica la información de fondo o de primer plano y cómo codifica su procesamiento. Los resultados indican que existen diferencias con respecto al fraseo y a la frecuencia de ciertas configuraciones tonales. Se explican estas diferencias por medio de las características contextuales propias de cada práctica discursiva. Específicamente, se tiene en cuenta el grado de accesibilidad de los enunciados y la posibilidad de reparación comunicativa. De este modo, se sientan las bases para extender el análisis a otras situaciones comunicativas con diferentes participantes y modos de organización del discurso.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/125202
Espinosa, Gonzalo Eduardo; Dabrowski, Alejandra; ¿La práctica discursiva condiciona la prosodia? Evidencia de una conferencia y una entrevista del español rioplatense; Universidad de Buenos Aires. Sociedad Argentina de Lingüística; RASAL Lingüística; 1; 11-2019; 7-31
2250-7353
2618-3455
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/125202
identifier_str_mv Espinosa, Gonzalo Eduardo; Dabrowski, Alejandra; ¿La práctica discursiva condiciona la prosodia? Evidencia de una conferencia y una entrevista del español rioplatense; Universidad de Buenos Aires. Sociedad Argentina de Lingüística; RASAL Lingüística; 1; 11-2019; 7-31
2250-7353
2618-3455
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rasal/article/view/14546/45454575768974
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Sociedad Argentina de Lingüística
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Sociedad Argentina de Lingüística
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268979447463936
score 13.13397