Extractivismo en territorios del norte de la Patagonia. La frutihorticultura en los valles de Río Negro y el turismo en Villa Pehuenia-Moquehue, Neuquén

Autores
Abarzua, Flavio Daniel; Di Nicolo, Carolina Andrea
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El Norte de la Patagonia se ha caracterizado históricamente por ser un territorio con economías de enclave, ligadas principalmente al petróleo y gas, y con ganadería extensiva o agricultura selectiva. Sin embargo, desde las últimas décadas, la región ha profundizado su rol de oferente de recursos naturales en un contexto de profundización del modelo extractivista. En este sentido, a la explotación hidrocarburífera, minera y forestal se suman, entre otras, la especulación inmobiliaria en regiones turísticas. Este avance genera conflictos con actividades agrarias tradicionales, como lo es la frutihorticultura, sostenida en explotaciones de base familiar, o bien, la ganadería extensiva en cordillera. El propósito de este trabajo es caracterizar la frutihorticultura y el turismo a partir de las transformaciones y nuevas dinámicas territoriales que se dan en un contexto de avance de actividades que se consideran extractivas. Este análisis parte de considerar al territorio como espacio socialmente construido, definido y delimitado a partir de relaciones de poder. El trabajo se sustenta en la combinación de metodologías cuali y cuantitativas, junto a procedimientos estadísticos, cartográficos e histórico-comparativos a partir del análisis de estudios de caso
Fil: Abarzua, Flavio Daniel. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Abarzua, Flavio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Di Nicolo, Carolina Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Di Nicolo, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Di Nicolo, Carolina Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fuente
Cardinalis. Año 6. Nº 10 -1º semestre 2018
Materia
Extractivismo
Territorio
Frutihorticultura
Turismo
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Agrarias y Forestales
Turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16579

id RDIUNCO_57cd5cb278316447e0328248ee9bf5f4
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16579
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Extractivismo en territorios del norte de la Patagonia. La frutihorticultura en los valles de Río Negro y el turismo en Villa Pehuenia-Moquehue, NeuquénAbarzua, Flavio DanielDi Nicolo, Carolina AndreaExtractivismoTerritorioFrutihorticulturaTurismoCiencias de la Tierra y Medio AmbienteCiencias Agrarias y ForestalesTurismoEl Norte de la Patagonia se ha caracterizado históricamente por ser un territorio con economías de enclave, ligadas principalmente al petróleo y gas, y con ganadería extensiva o agricultura selectiva. Sin embargo, desde las últimas décadas, la región ha profundizado su rol de oferente de recursos naturales en un contexto de profundización del modelo extractivista. En este sentido, a la explotación hidrocarburífera, minera y forestal se suman, entre otras, la especulación inmobiliaria en regiones turísticas. Este avance genera conflictos con actividades agrarias tradicionales, como lo es la frutihorticultura, sostenida en explotaciones de base familiar, o bien, la ganadería extensiva en cordillera. El propósito de este trabajo es caracterizar la frutihorticultura y el turismo a partir de las transformaciones y nuevas dinámicas territoriales que se dan en un contexto de avance de actividades que se consideran extractivas. Este análisis parte de considerar al territorio como espacio socialmente construido, definido y delimitado a partir de relaciones de poder. El trabajo se sustenta en la combinación de metodologías cuali y cuantitativas, junto a procedimientos estadísticos, cartográficos e histórico-comparativos a partir del análisis de estudios de casoFil: Abarzua, Flavio Daniel. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Abarzua, Flavio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Di Nicolo, Carolina Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Di Nicolo, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Di Nicolo, Carolina Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filisofía y Humanidades. Departamento de Geografía2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 318-345application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/165792346-8734Cardinalis. Año 6. Nº 10 -1º semestre 2018reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/issue/view/1657info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:39Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16579instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:39.478Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Extractivismo en territorios del norte de la Patagonia. La frutihorticultura en los valles de Río Negro y el turismo en Villa Pehuenia-Moquehue, Neuquén
title Extractivismo en territorios del norte de la Patagonia. La frutihorticultura en los valles de Río Negro y el turismo en Villa Pehuenia-Moquehue, Neuquén
spellingShingle Extractivismo en territorios del norte de la Patagonia. La frutihorticultura en los valles de Río Negro y el turismo en Villa Pehuenia-Moquehue, Neuquén
Abarzua, Flavio Daniel
Extractivismo
Territorio
Frutihorticultura
Turismo
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Agrarias y Forestales
Turismo
title_short Extractivismo en territorios del norte de la Patagonia. La frutihorticultura en los valles de Río Negro y el turismo en Villa Pehuenia-Moquehue, Neuquén
title_full Extractivismo en territorios del norte de la Patagonia. La frutihorticultura en los valles de Río Negro y el turismo en Villa Pehuenia-Moquehue, Neuquén
title_fullStr Extractivismo en territorios del norte de la Patagonia. La frutihorticultura en los valles de Río Negro y el turismo en Villa Pehuenia-Moquehue, Neuquén
title_full_unstemmed Extractivismo en territorios del norte de la Patagonia. La frutihorticultura en los valles de Río Negro y el turismo en Villa Pehuenia-Moquehue, Neuquén
title_sort Extractivismo en territorios del norte de la Patagonia. La frutihorticultura en los valles de Río Negro y el turismo en Villa Pehuenia-Moquehue, Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Abarzua, Flavio Daniel
Di Nicolo, Carolina Andrea
author Abarzua, Flavio Daniel
author_facet Abarzua, Flavio Daniel
Di Nicolo, Carolina Andrea
author_role author
author2 Di Nicolo, Carolina Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Extractivismo
Territorio
Frutihorticultura
Turismo
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Agrarias y Forestales
Turismo
topic Extractivismo
Territorio
Frutihorticultura
Turismo
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Agrarias y Forestales
Turismo
dc.description.none.fl_txt_mv El Norte de la Patagonia se ha caracterizado históricamente por ser un territorio con economías de enclave, ligadas principalmente al petróleo y gas, y con ganadería extensiva o agricultura selectiva. Sin embargo, desde las últimas décadas, la región ha profundizado su rol de oferente de recursos naturales en un contexto de profundización del modelo extractivista. En este sentido, a la explotación hidrocarburífera, minera y forestal se suman, entre otras, la especulación inmobiliaria en regiones turísticas. Este avance genera conflictos con actividades agrarias tradicionales, como lo es la frutihorticultura, sostenida en explotaciones de base familiar, o bien, la ganadería extensiva en cordillera. El propósito de este trabajo es caracterizar la frutihorticultura y el turismo a partir de las transformaciones y nuevas dinámicas territoriales que se dan en un contexto de avance de actividades que se consideran extractivas. Este análisis parte de considerar al territorio como espacio socialmente construido, definido y delimitado a partir de relaciones de poder. El trabajo se sustenta en la combinación de metodologías cuali y cuantitativas, junto a procedimientos estadísticos, cartográficos e histórico-comparativos a partir del análisis de estudios de caso
Fil: Abarzua, Flavio Daniel. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Abarzua, Flavio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Di Nicolo, Carolina Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Di Nicolo, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Di Nicolo, Carolina Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
description El Norte de la Patagonia se ha caracterizado históricamente por ser un territorio con economías de enclave, ligadas principalmente al petróleo y gas, y con ganadería extensiva o agricultura selectiva. Sin embargo, desde las últimas décadas, la región ha profundizado su rol de oferente de recursos naturales en un contexto de profundización del modelo extractivista. En este sentido, a la explotación hidrocarburífera, minera y forestal se suman, entre otras, la especulación inmobiliaria en regiones turísticas. Este avance genera conflictos con actividades agrarias tradicionales, como lo es la frutihorticultura, sostenida en explotaciones de base familiar, o bien, la ganadería extensiva en cordillera. El propósito de este trabajo es caracterizar la frutihorticultura y el turismo a partir de las transformaciones y nuevas dinámicas territoriales que se dan en un contexto de avance de actividades que se consideran extractivas. Este análisis parte de considerar al territorio como espacio socialmente construido, definido y delimitado a partir de relaciones de poder. El trabajo se sustenta en la combinación de metodologías cuali y cuantitativas, junto a procedimientos estadísticos, cartográficos e histórico-comparativos a partir del análisis de estudios de caso
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16579
2346-8734
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16579
identifier_str_mv 2346-8734
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/issue/view/1657
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 318-345
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filisofía y Humanidades. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filisofía y Humanidades. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv Cardinalis. Año 6. Nº 10 -1º semestre 2018
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621545730736128
score 12.559606