Buenas prácticas agrícolas en la frutihorticultura del Partido de General Pueyrredon

Autores
Moyano, María Magdalena; Del Valle Mundo, María; Bocero, Silvia Liliana.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente propuesta tiene por objetivo analizar la incidencia que tiene, en la producción frutihortícola del partido de General Pueyrredon, la incorporación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y la implementación de certificaciones que avalan las demandas actuales ligadas a la calidad de estos productos. Se indaga acerca de las características de los agentes agrarios que han incorporado estas prácticas de diferenciación, se propone conocer sus motivaciones y examinar los alcances de las instituciones y regulaciones locales y extralocales en estos procesos, así como analizar si estos dispositivos pueden constituir una herramienta de inclusión y oportunidad de insertarse en nuevos y exigentes mercados o una forma de concentrar el grupo de oferentes, configurando un mecanismo de exclusión. Los resultados preliminares muestran escasas modalidades de diferenciación en cuanto a BPA en la frutihorticultura, asociadas a protocolos y certificaciones, implementadas solo por productores empresariales que participan en la comercialización externa o son proveedores de alguna cadena de supermercados. Además, se observa la incorporación de parámetros de calidad generados localmente por actores tales como asociaciones de productores e instituciones técnicas. Estos procesos recientes vinculados a la introducción del concepto de calidad y su puesta en práctica implican tensiones y transformaciones en las relaciones socio-productivas, acentuadas por la obligatoriedad de aplicar BPA en el sector, a partir de los años 2020 y 2021. Se adopta una estrategia metodológica fundamentalmente cualitativa, con entrevistas semiestructuradas a distintos informantes calificados. Se complementa con el análisis de documentos bibliográficos, normativas sobre BPA, informes de certificadoras, así como otras fuentes de información relevantes.
Fil: Moyano, María Magdalena. Grupo de Investigación Desarrollo Rural, Ambiente y Geotecnologías, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Fil: Del Valle Mundo, María. Grupo de Investigación Desarrollo Rural, Ambiente y Geotecnologías, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Fil: Bocero, Silvia Liliana.. Grupo de Investigación Desarrollo Rural, Ambiente y Geotecnologías, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Fuente
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
Materia
Geografía
Buenas prácticas agrícolas
Diferenciación
Frutihorticultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13600

id MemAca_76b9e7b2c029cabc2864315dafec06d7
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13600
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Buenas prácticas agrícolas en la frutihorticultura del Partido de General PueyrredonMoyano, María MagdalenaDel Valle Mundo, MaríaBocero, Silvia Liliana.GeografíaBuenas prácticas agrícolasDiferenciaciónFrutihorticulturaLa presente propuesta tiene por objetivo analizar la incidencia que tiene, en la producción frutihortícola del partido de General Pueyrredon, la incorporación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y la implementación de certificaciones que avalan las demandas actuales ligadas a la calidad de estos productos. Se indaga acerca de las características de los agentes agrarios que han incorporado estas prácticas de diferenciación, se propone conocer sus motivaciones y examinar los alcances de las instituciones y regulaciones locales y extralocales en estos procesos, así como analizar si estos dispositivos pueden constituir una herramienta de inclusión y oportunidad de insertarse en nuevos y exigentes mercados o una forma de concentrar el grupo de oferentes, configurando un mecanismo de exclusión. Los resultados preliminares muestran escasas modalidades de diferenciación en cuanto a BPA en la frutihorticultura, asociadas a protocolos y certificaciones, implementadas solo por productores empresariales que participan en la comercialización externa o son proveedores de alguna cadena de supermercados. Además, se observa la incorporación de parámetros de calidad generados localmente por actores tales como asociaciones de productores e instituciones técnicas. Estos procesos recientes vinculados a la introducción del concepto de calidad y su puesta en práctica implican tensiones y transformaciones en las relaciones socio-productivas, acentuadas por la obligatoriedad de aplicar BPA en el sector, a partir de los años 2020 y 2021. Se adopta una estrategia metodológica fundamentalmente cualitativa, con entrevistas semiestructuradas a distintos informantes calificados. Se complementa con el análisis de documentos bibliográficos, normativas sobre BPA, informes de certificadoras, así como otras fuentes de información relevantes.Fil: Moyano, María Magdalena. Grupo de Investigación Desarrollo Rural, Ambiente y Geotecnologías, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.Fil: Del Valle Mundo, María. Grupo de Investigación Desarrollo Rural, Ambiente y Geotecnologías, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.Fil: Bocero, Silvia Liliana.. Grupo de Investigación Desarrollo Rural, Ambiente y Geotecnologías, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13600/ev.13600.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13600Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:36.382Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Buenas prácticas agrícolas en la frutihorticultura del Partido de General Pueyrredon
title Buenas prácticas agrícolas en la frutihorticultura del Partido de General Pueyrredon
spellingShingle Buenas prácticas agrícolas en la frutihorticultura del Partido de General Pueyrredon
Moyano, María Magdalena
Geografía
Buenas prácticas agrícolas
Diferenciación
Frutihorticultura
title_short Buenas prácticas agrícolas en la frutihorticultura del Partido de General Pueyrredon
title_full Buenas prácticas agrícolas en la frutihorticultura del Partido de General Pueyrredon
title_fullStr Buenas prácticas agrícolas en la frutihorticultura del Partido de General Pueyrredon
title_full_unstemmed Buenas prácticas agrícolas en la frutihorticultura del Partido de General Pueyrredon
title_sort Buenas prácticas agrícolas en la frutihorticultura del Partido de General Pueyrredon
dc.creator.none.fl_str_mv Moyano, María Magdalena
Del Valle Mundo, María
Bocero, Silvia Liliana.
author Moyano, María Magdalena
author_facet Moyano, María Magdalena
Del Valle Mundo, María
Bocero, Silvia Liliana.
author_role author
author2 Del Valle Mundo, María
Bocero, Silvia Liliana.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Buenas prácticas agrícolas
Diferenciación
Frutihorticultura
topic Geografía
Buenas prácticas agrícolas
Diferenciación
Frutihorticultura
dc.description.none.fl_txt_mv La presente propuesta tiene por objetivo analizar la incidencia que tiene, en la producción frutihortícola del partido de General Pueyrredon, la incorporación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y la implementación de certificaciones que avalan las demandas actuales ligadas a la calidad de estos productos. Se indaga acerca de las características de los agentes agrarios que han incorporado estas prácticas de diferenciación, se propone conocer sus motivaciones y examinar los alcances de las instituciones y regulaciones locales y extralocales en estos procesos, así como analizar si estos dispositivos pueden constituir una herramienta de inclusión y oportunidad de insertarse en nuevos y exigentes mercados o una forma de concentrar el grupo de oferentes, configurando un mecanismo de exclusión. Los resultados preliminares muestran escasas modalidades de diferenciación en cuanto a BPA en la frutihorticultura, asociadas a protocolos y certificaciones, implementadas solo por productores empresariales que participan en la comercialización externa o son proveedores de alguna cadena de supermercados. Además, se observa la incorporación de parámetros de calidad generados localmente por actores tales como asociaciones de productores e instituciones técnicas. Estos procesos recientes vinculados a la introducción del concepto de calidad y su puesta en práctica implican tensiones y transformaciones en las relaciones socio-productivas, acentuadas por la obligatoriedad de aplicar BPA en el sector, a partir de los años 2020 y 2021. Se adopta una estrategia metodológica fundamentalmente cualitativa, con entrevistas semiestructuradas a distintos informantes calificados. Se complementa con el análisis de documentos bibliográficos, normativas sobre BPA, informes de certificadoras, así como otras fuentes de información relevantes.
Fil: Moyano, María Magdalena. Grupo de Investigación Desarrollo Rural, Ambiente y Geotecnologías, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Fil: Del Valle Mundo, María. Grupo de Investigación Desarrollo Rural, Ambiente y Geotecnologías, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Fil: Bocero, Silvia Liliana.. Grupo de Investigación Desarrollo Rural, Ambiente y Geotecnologías, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.
description La presente propuesta tiene por objetivo analizar la incidencia que tiene, en la producción frutihortícola del partido de General Pueyrredon, la incorporación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y la implementación de certificaciones que avalan las demandas actuales ligadas a la calidad de estos productos. Se indaga acerca de las características de los agentes agrarios que han incorporado estas prácticas de diferenciación, se propone conocer sus motivaciones y examinar los alcances de las instituciones y regulaciones locales y extralocales en estos procesos, así como analizar si estos dispositivos pueden constituir una herramienta de inclusión y oportunidad de insertarse en nuevos y exigentes mercados o una forma de concentrar el grupo de oferentes, configurando un mecanismo de exclusión. Los resultados preliminares muestran escasas modalidades de diferenciación en cuanto a BPA en la frutihorticultura, asociadas a protocolos y certificaciones, implementadas solo por productores empresariales que participan en la comercialización externa o son proveedores de alguna cadena de supermercados. Además, se observa la incorporación de parámetros de calidad generados localmente por actores tales como asociaciones de productores e instituciones técnicas. Estos procesos recientes vinculados a la introducción del concepto de calidad y su puesta en práctica implican tensiones y transformaciones en las relaciones socio-productivas, acentuadas por la obligatoriedad de aplicar BPA en el sector, a partir de los años 2020 y 2021. Se adopta una estrategia metodológica fundamentalmente cualitativa, con entrevistas semiestructuradas a distintos informantes calificados. Se complementa con el análisis de documentos bibliográficos, normativas sobre BPA, informes de certificadoras, así como otras fuentes de información relevantes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13600/ev.13600.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13600/ev.13600.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616537062768641
score 13.070432