Comunidad mapuche Nahuelpan y el desarrollo del turismo.

Autores
Manosalva, Mariela
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Impemba, Marcelo
Suárez, Silvana
Descripción
El interés de trabajar esta tesina es para contribuir con la valorización y preservación de la identidad mapuche, debido a que muchos desconocen que hoy los pueblos originarios son utilizados en muchas partes del mundo como atractivo para comercializar el turismo, olvidando el resguardo de sus valores y costumbres. Ya que no solo se trata de mostrar al mapuche si no que este se integre igualitariamente al turismo, que él sea participe de su propio desarrollo de la actividad que pueda ofrecer, y que le permitan mostrar y valorizar su propia cultura. La investigación se centra en el desarrollo del turismo y la comunidad Nahuelpan, es así la importancia de conocer como esta comunidad se está vinculando actualmente en su proceso histórico cultural al incipiente desarrollo del turismo con los efectos que esto genera dentro de la misma.
Fil: Manosalva, Mariela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
Materia
Comunidad mapuche
Comunidad Mapuche Nahuelpan
Diseño descriptivo
Identidad cultural
Paradigma cualitativo
Patrimonio cultural
Tesina
Turismo cultural
Ciencias Sociales
Turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18259

id RDIUNCO_5695cbadd304510a4b818407be1ac5eb
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18259
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Comunidad mapuche Nahuelpan y el desarrollo del turismo.Manosalva, MarielaComunidad mapucheComunidad Mapuche NahuelpanDiseño descriptivoIdentidad culturalParadigma cualitativoPatrimonio culturalTesinaTurismo culturalCiencias SocialesTurismoEl interés de trabajar esta tesina es para contribuir con la valorización y preservación de la identidad mapuche, debido a que muchos desconocen que hoy los pueblos originarios son utilizados en muchas partes del mundo como atractivo para comercializar el turismo, olvidando el resguardo de sus valores y costumbres. Ya que no solo se trata de mostrar al mapuche si no que este se integre igualitariamente al turismo, que él sea participe de su propio desarrollo de la actividad que pueda ofrecer, y que le permitan mostrar y valorizar su propia cultura. La investigación se centra en el desarrollo del turismo y la comunidad Nahuelpan, es así la importancia de conocer como esta comunidad se está vinculando actualmente en su proceso histórico cultural al incipiente desarrollo del turismo con los efectos que esto genera dentro de la misma.Fil: Manosalva, Mariela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de TurismoImpemba, MarceloSuárez, Silvana2011-11-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18259spaDelimitación Espacial: Esquel (Chubut, Argentina) ARG Delimitación Temporal: diacrónica (2010-2011)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-16T10:05:56Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18259instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:56.336Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunidad mapuche Nahuelpan y el desarrollo del turismo.
title Comunidad mapuche Nahuelpan y el desarrollo del turismo.
spellingShingle Comunidad mapuche Nahuelpan y el desarrollo del turismo.
Manosalva, Mariela
Comunidad mapuche
Comunidad Mapuche Nahuelpan
Diseño descriptivo
Identidad cultural
Paradigma cualitativo
Patrimonio cultural
Tesina
Turismo cultural
Ciencias Sociales
Turismo
title_short Comunidad mapuche Nahuelpan y el desarrollo del turismo.
title_full Comunidad mapuche Nahuelpan y el desarrollo del turismo.
title_fullStr Comunidad mapuche Nahuelpan y el desarrollo del turismo.
title_full_unstemmed Comunidad mapuche Nahuelpan y el desarrollo del turismo.
title_sort Comunidad mapuche Nahuelpan y el desarrollo del turismo.
dc.creator.none.fl_str_mv Manosalva, Mariela
author Manosalva, Mariela
author_facet Manosalva, Mariela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Impemba, Marcelo
Suárez, Silvana
dc.subject.none.fl_str_mv Comunidad mapuche
Comunidad Mapuche Nahuelpan
Diseño descriptivo
Identidad cultural
Paradigma cualitativo
Patrimonio cultural
Tesina
Turismo cultural
Ciencias Sociales
Turismo
topic Comunidad mapuche
Comunidad Mapuche Nahuelpan
Diseño descriptivo
Identidad cultural
Paradigma cualitativo
Patrimonio cultural
Tesina
Turismo cultural
Ciencias Sociales
Turismo
dc.description.none.fl_txt_mv El interés de trabajar esta tesina es para contribuir con la valorización y preservación de la identidad mapuche, debido a que muchos desconocen que hoy los pueblos originarios son utilizados en muchas partes del mundo como atractivo para comercializar el turismo, olvidando el resguardo de sus valores y costumbres. Ya que no solo se trata de mostrar al mapuche si no que este se integre igualitariamente al turismo, que él sea participe de su propio desarrollo de la actividad que pueda ofrecer, y que le permitan mostrar y valorizar su propia cultura. La investigación se centra en el desarrollo del turismo y la comunidad Nahuelpan, es así la importancia de conocer como esta comunidad se está vinculando actualmente en su proceso histórico cultural al incipiente desarrollo del turismo con los efectos que esto genera dentro de la misma.
Fil: Manosalva, Mariela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
description El interés de trabajar esta tesina es para contribuir con la valorización y preservación de la identidad mapuche, debido a que muchos desconocen que hoy los pueblos originarios son utilizados en muchas partes del mundo como atractivo para comercializar el turismo, olvidando el resguardo de sus valores y costumbres. Ya que no solo se trata de mostrar al mapuche si no que este se integre igualitariamente al turismo, que él sea participe de su propio desarrollo de la actividad que pueda ofrecer, y que le permitan mostrar y valorizar su propia cultura. La investigación se centra en el desarrollo del turismo y la comunidad Nahuelpan, es así la importancia de conocer como esta comunidad se está vinculando actualmente en su proceso histórico cultural al incipiente desarrollo del turismo con los efectos que esto genera dentro de la misma.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18259
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18259
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Delimitación Espacial: Esquel (Chubut, Argentina) ARG Delimitación Temporal: diacrónica (2010-2011)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846145879194468352
score 12.712165