Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina : un mar de salud en la llanura
- Autores
- Maggio, Andrea; Soria, Carlos; Rueda, Mónica; Pettinari, Gisela; Andrade, Diana; Barbagelata, Raúl; Roca Jalil, María Eugenia; Setti, Massimo; Monasterio, Ana; Cuña-Rodríguez, Carolina; Piovano, Eduardo; Pozo Rodríguez, Manuel; López-Galindo, Alberto; Baschini, Miria Teresita; Soria, Carlos (ed.); Baschini, Miria Teresita (ed.)
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La Laguna Mar Chiquita, o Mar de Ansenuza, ubicada en la provincia de Córdoba (Argentina) es el quinto lago salado más grande del mundo, ecosistema natural de suma importancia en el continente americano por ser reserva natural de aves migratorias, razón por la cual es un ecosistema incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional de la Convención sobre los Humedales el 28 de mayo de 2002. Sin embargo, el enfoque de este trabajo es en relación al potencial terapéutico del ecosistema. Desde inicios del siglo XX se cuenta con alguna clase de registro acerca del uso de sus aguas y fangos con propósitos terapéuticos, aunque sin lugar a dudas ya los pueblos originarios aprovechaban sus propiedades en el campo de la salud humana, tal como ha sucedido con otros lagos salinos del mundo. En este libro en particular se detallan los resultados alcanzados en recientes investigaciones realizadas sobre los fangos, sales y agua procedentes de la Laguna Mar Chiquita, en relación a sus propiedades de relevancia en el campo de la terapéutica y cosmética. El libro explora desde el origen geológico del ecosistema, las propiedades del agua de la laguna, la composición y parámetros de relevancia en los fangos, la variedad de sales que pueden obtenerse por precipitación natural o inducida, así como todo el potencial terapéutico de estos materiales. El grupo que ha llevado a cabo estas investigaciones, conformado por Químicos, Ingenieros, Geólogos y Médicos establecidos en distintas partes del mundo y especializados en estas temáticas, ha confluido en un objetivo común: profundizar en el ecosistema Laguna de Mar Chiquita como recurso natural que puede aportar a la salud humana con sus fangos, aguas y sales.
Fil: Soria, Carlos. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. PROBIEN-CONICET; Argentina
Fil: Baschini, Miria Teresita. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. PROBIEN-CONICET; Argentina - Materia
-
Humedales
Fangos terapéuticos
Mar Chiquita
Córdoba (Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Biomédicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15213
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_55f1deb3a608f616eb3b565c25eb89be |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15213 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina : un mar de salud en la llanuraMaggio, AndreaSoria, CarlosRueda, MónicaPettinari, GiselaAndrade, DianaBarbagelata, RaúlRoca Jalil, María EugeniaSetti, MassimoMonasterio, AnaCuña-Rodríguez, CarolinaPiovano, EduardoPozo Rodríguez, ManuelLópez-Galindo, AlbertoBaschini, Miria TeresitaSoria, Carlos (ed.)Baschini, Miria Teresita (ed.)HumedalesFangos terapéuticosMar ChiquitaCórdoba (Argentina)Ciencias de la Tierra y Medio AmbienteCiencias BiomédicasLa Laguna Mar Chiquita, o Mar de Ansenuza, ubicada en la provincia de Córdoba (Argentina) es el quinto lago salado más grande del mundo, ecosistema natural de suma importancia en el continente americano por ser reserva natural de aves migratorias, razón por la cual es un ecosistema incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional de la Convención sobre los Humedales el 28 de mayo de 2002. Sin embargo, el enfoque de este trabajo es en relación al potencial terapéutico del ecosistema. Desde inicios del siglo XX se cuenta con alguna clase de registro acerca del uso de sus aguas y fangos con propósitos terapéuticos, aunque sin lugar a dudas ya los pueblos originarios aprovechaban sus propiedades en el campo de la salud humana, tal como ha sucedido con otros lagos salinos del mundo. En este libro en particular se detallan los resultados alcanzados en recientes investigaciones realizadas sobre los fangos, sales y agua procedentes de la Laguna Mar Chiquita, en relación a sus propiedades de relevancia en el campo de la terapéutica y cosmética. El libro explora desde el origen geológico del ecosistema, las propiedades del agua de la laguna, la composición y parámetros de relevancia en los fangos, la variedad de sales que pueden obtenerse por precipitación natural o inducida, así como todo el potencial terapéutico de estos materiales. El grupo que ha llevado a cabo estas investigaciones, conformado por Químicos, Ingenieros, Geólogos y Médicos establecidos en distintas partes del mundo y especializados en estas temáticas, ha confluido en un objetivo común: profundizar en el ecosistema Laguna de Mar Chiquita como recurso natural que puede aportar a la salud humana con sus fangos, aguas y sales.Fil: Soria, Carlos. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. PROBIEN-CONICET; ArgentinaFil: Baschini, Miria Teresita. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. PROBIEN-CONICET; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue2016info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf146 p.application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15213978-987-783-075-0spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-16T10:05:41Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15213instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:42.139Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina : un mar de salud en la llanura |
| title |
Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina : un mar de salud en la llanura |
| spellingShingle |
Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina : un mar de salud en la llanura Maggio, Andrea Humedales Fangos terapéuticos Mar Chiquita Córdoba (Argentina) Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente Ciencias Biomédicas |
| title_short |
Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina : un mar de salud en la llanura |
| title_full |
Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina : un mar de salud en la llanura |
| title_fullStr |
Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina : un mar de salud en la llanura |
| title_full_unstemmed |
Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina : un mar de salud en la llanura |
| title_sort |
Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina : un mar de salud en la llanura |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Maggio, Andrea Soria, Carlos Rueda, Mónica Pettinari, Gisela Andrade, Diana Barbagelata, Raúl Roca Jalil, María Eugenia Setti, Massimo Monasterio, Ana Cuña-Rodríguez, Carolina Piovano, Eduardo Pozo Rodríguez, Manuel López-Galindo, Alberto Baschini, Miria Teresita Soria, Carlos (ed.) Baschini, Miria Teresita (ed.) |
| author |
Maggio, Andrea |
| author_facet |
Maggio, Andrea Soria, Carlos Rueda, Mónica Pettinari, Gisela Andrade, Diana Barbagelata, Raúl Roca Jalil, María Eugenia Setti, Massimo Monasterio, Ana Cuña-Rodríguez, Carolina Piovano, Eduardo Pozo Rodríguez, Manuel López-Galindo, Alberto Baschini, Miria Teresita Soria, Carlos (ed.) Baschini, Miria Teresita (ed.) |
| author_role |
author |
| author2 |
Soria, Carlos Rueda, Mónica Pettinari, Gisela Andrade, Diana Barbagelata, Raúl Roca Jalil, María Eugenia Setti, Massimo Monasterio, Ana Cuña-Rodríguez, Carolina Piovano, Eduardo Pozo Rodríguez, Manuel López-Galindo, Alberto Baschini, Miria Teresita Soria, Carlos (ed.) Baschini, Miria Teresita (ed.) |
| author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humedales Fangos terapéuticos Mar Chiquita Córdoba (Argentina) Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente Ciencias Biomédicas |
| topic |
Humedales Fangos terapéuticos Mar Chiquita Córdoba (Argentina) Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente Ciencias Biomédicas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Laguna Mar Chiquita, o Mar de Ansenuza, ubicada en la provincia de Córdoba (Argentina) es el quinto lago salado más grande del mundo, ecosistema natural de suma importancia en el continente americano por ser reserva natural de aves migratorias, razón por la cual es un ecosistema incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional de la Convención sobre los Humedales el 28 de mayo de 2002. Sin embargo, el enfoque de este trabajo es en relación al potencial terapéutico del ecosistema. Desde inicios del siglo XX se cuenta con alguna clase de registro acerca del uso de sus aguas y fangos con propósitos terapéuticos, aunque sin lugar a dudas ya los pueblos originarios aprovechaban sus propiedades en el campo de la salud humana, tal como ha sucedido con otros lagos salinos del mundo. En este libro en particular se detallan los resultados alcanzados en recientes investigaciones realizadas sobre los fangos, sales y agua procedentes de la Laguna Mar Chiquita, en relación a sus propiedades de relevancia en el campo de la terapéutica y cosmética. El libro explora desde el origen geológico del ecosistema, las propiedades del agua de la laguna, la composición y parámetros de relevancia en los fangos, la variedad de sales que pueden obtenerse por precipitación natural o inducida, así como todo el potencial terapéutico de estos materiales. El grupo que ha llevado a cabo estas investigaciones, conformado por Químicos, Ingenieros, Geólogos y Médicos establecidos en distintas partes del mundo y especializados en estas temáticas, ha confluido en un objetivo común: profundizar en el ecosistema Laguna de Mar Chiquita como recurso natural que puede aportar a la salud humana con sus fangos, aguas y sales. Fil: Soria, Carlos. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. PROBIEN-CONICET; Argentina Fil: Baschini, Miria Teresita. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. PROBIEN-CONICET; Argentina |
| description |
La Laguna Mar Chiquita, o Mar de Ansenuza, ubicada en la provincia de Córdoba (Argentina) es el quinto lago salado más grande del mundo, ecosistema natural de suma importancia en el continente americano por ser reserva natural de aves migratorias, razón por la cual es un ecosistema incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional de la Convención sobre los Humedales el 28 de mayo de 2002. Sin embargo, el enfoque de este trabajo es en relación al potencial terapéutico del ecosistema. Desde inicios del siglo XX se cuenta con alguna clase de registro acerca del uso de sus aguas y fangos con propósitos terapéuticos, aunque sin lugar a dudas ya los pueblos originarios aprovechaban sus propiedades en el campo de la salud humana, tal como ha sucedido con otros lagos salinos del mundo. En este libro en particular se detallan los resultados alcanzados en recientes investigaciones realizadas sobre los fangos, sales y agua procedentes de la Laguna Mar Chiquita, en relación a sus propiedades de relevancia en el campo de la terapéutica y cosmética. El libro explora desde el origen geológico del ecosistema, las propiedades del agua de la laguna, la composición y parámetros de relevancia en los fangos, la variedad de sales que pueden obtenerse por precipitación natural o inducida, así como todo el potencial terapéutico de estos materiales. El grupo que ha llevado a cabo estas investigaciones, conformado por Químicos, Ingenieros, Geólogos y Médicos establecidos en distintas partes del mundo y especializados en estas temáticas, ha confluido en un objetivo común: profundizar en el ecosistema Laguna de Mar Chiquita como recurso natural que puede aportar a la salud humana con sus fangos, aguas y sales. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15213 978-987-783-075-0 |
| url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15213 |
| identifier_str_mv |
978-987-783-075-0 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 146 p. application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1846145871860727808 |
| score |
12.712165 |